Investigación UAN - Lorena Ruiz
ADMISIONES | PQRF |

Lorena Ruiz

Lorena Ruiz

La UAN será ponente en el CUEES dando soluciones para la transición energética en Santander

La Universidad Antonio Nariño junto con The Nature Conservancy – TNC, Science and Technology Policy Institute - STEPI de Corea y el Instituto Colombiano del Petróleo – ICP estarán presentes en la sesión No. 176 del Comité Universidad Empresa Estado de Santander - CUEES donde se presentarán "Soluciones basadas en la Naturaleza, potenciando iniciativas para un valor sostenible" para el Departamento.

Seguimos dando a conocer nuestros desarrollos tecnológicos, en esta ocasión nos han invitado a esta sesión para hablar sobre nuestras soluciones que ofrecen biogas y biofertilizantes en poblaciones rurales. Esta sesión la transmitiremos por nuestra de cuenta de facebook de la UAN sede Bucaramanga siguenos empieza a las 7:30 a.m.

Esta sesión se llevará a cabo el 31 de mayo de 7.30 a 10:a.m. en el auditorio Menor Alfonso Gómez Gómez, Campus - El Jardín. Avenida 42 # 48-11 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB.

Miniciencias abre la Convocatoria Orquídeas: Mujeres en la ciencia 2024

Convocatoria No. 948

Objetivo

Conformar un listado de propuestas elegibles con un Eje Nacional y un Eje Pacífico, para la selección de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, y/o innovación, que sean realizados como una estancia postdoctoral, que contribuya al desarrollo de las rutas de innovación planteadas en las Misiones: “Bioeconomía y Territorio”, “Derecho Humano a la Alimentación” y “Ciencia para la Paz”, en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones. Lo anterior, mediante la vinculación de una Doctora colombiana a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; que a su vez, vincule a una Joven Investigadora e Innovadora colombiana, en calidad de estudiante de pregrado o recién graduada de un programa técnico, tecnológico o profesional.

Dirigida a

Alianza entre una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y una profesional colombiana con título de doctorado; que vincule una joven investigadora e innovadora colombiana para el desarrollo de un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, realizado como estancia postdoctoral, que contribuya al desarrollo de las rutas de innovación planteadas en las Misiones: “Bioeconomía y Territorio”, “Derecho Humano a la Alimentación” y “Ciencia para la Paz”, en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Cierre: 12 de abril 2024 4:00 p.m.

Consulte mayor información en

Programa Orquídeas de Minciencias haciendo clic aquí y los términos de referencia, la documentación relevante para participar aquí.

Abierta convocatoria becas Colombia Biodiversa 2024-1

Recuerden estudiantes colombianos de pregrado y maestría de diferentes programas académicos que la convocatoria I-2024 de las Becas del Fondo Colombia biodiversa y las Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores sigue abierta.

Ingresa aquí para obtener mayor información.

El propósito de estas becas es estimular la investigación en temas relacionados con conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

¡Participa y difunde esta información!

Convocatoria interna para la formación Doctoral 2024

Plan de Formación de Alto Nivel - PFAN 2024

Introducción

La Universidad Antonio Nariño abre esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento de Alto Nivel en los programas de doctorado impartidos por la UAN reafirmando su compromiso con la Renovación de la Acreditación de Alta Calidad otorgada recientemente a la Sede Bogotá para los siguientes seis años.

Objetivos

Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento de alto nivel en los programas de doctorado impartidos por la UAN en sus áreas estratégicas.

Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación nacional e internacional, así como las consecuentes publicaciones conjuntas y movilidades inter institucionales.

A quién se dirige

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado laboralmente a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos especificados más adelante en este documento. Se pueden presentar candidatos de cualquier sede, de todas las áreas de conocimiento, quienes deberán ser avalados y presentados por sus Facultades y/o Áreas. Aplica exclusivamente para estudiantes de nuevo ingreso y no para alumnos antiguos en los doctorados. Aplica en las temáticas planteadas en este documento por los doctorados y mencionadas más adelante.

Plazas disponibles

El número estimado de plazas disponibles para esta convocatoria se describe en la siguiente tabla. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos plazas, de acuerdo con las propuestas presentadas y las condiciones institucionales.

Período  Número de plazas  Doctorados
2024-1
(*)  
Una plaza(*) para cada uno de los  Doctorados en la UAN actualmente  abiertos ∙ Ciencia Aplicada
∙ Ciencias Naturales y Exactas
∙ Ciencias de la Salud
∙ Educación
∙ Educación Matemática

(*) Número y periodo indicativo. En todos los casos el número de plazas podrá cambiar y el periodo de inicio de estudios puede llegar a ser ajustado a un periodo posterior si así fuere necesario.

Consulta aquí los términos de referencia.

Calendario

Actividad Fecha
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria se debe realizar por cada candidato usando el formulario web de la convocatoria.
Link:
https://forms.gle/HeNcWXkvYPsYH1ej9
5 de Febrero de
2024 a las 11:59 a.m. (Hora local)
Publicación de resultados  6 de Febrero de 2024.
Posterior a las  5:00 p.m. (Hora local)
 

Convocatoria abierta: Financiación Interna de proyectos de CTIyC 2024

Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación

La Convocatoria Interna de proyectos 2024 se abre con una mirada optimista y orgullosa por la renovación de la Acreditación de alta Calidad de nuestra Universidad, Resolución 000102 del 11 de enero del 2024. En dónde se resalta de la Universidad que: “… Han hecho evidentes los resultados específicos de la institución en relación con su misión, visión, objetivos, organización y funciones, una tradición consolidada, un impacto y reconocimiento social”. Así mismo, “… para la Sala General de Acreditación, se han hecho evidentes diversos aspectos a nivel de capacidades, procesos, logros, resultados, e impactos…”

Por otra parte, los presentes términos de referencia, en pro de contribuir a los planes de mejoramiento continuo, evolucionan para acoger algunas de las recomendaciones hechas por la comisión evaluadora con miras al fortalecimiento de la CTICE. En este marco, dicha evolución se da en los siguientes aspectos:

I. Aportes para la Formación en Investigación, Creación en Innovación

Cuyo objetivo es contribuir a un mayor impacto en la formación en investigación de nuestros estudiantes, directamente desde los proyectos CTICE. Para esto se fomentará la articulación de la actividad de nuestros profesores en proyectos de investigación/creación con su actividad de acompañamiento del aprendizaje de nuestros estudiantes en el aula. En este sentido, dentro de los compromisos de los proyectos que deben cumplir las propuestas, estará la formulación a su vez proyectos de aula de investigación/creación directamente derivados de experiencias, procesos o resultados de la actividad investigativa de los profesores en el desarrollo de sus proyectos.

II. Fortalecimiento de los grupos de investigación clasificados en Categoría “C” por Minciencias

Se desarrollan mecanismos que favorezcan proyectos que impulsen a los grupos de investigación clasificados en C y fomenten el desarrollo de los B, manteniendo la excelencia en grupos A y A1. En donde las propuestas lideradas por grupos C deben incluir el acompañamiento de un profesor, perteneciente a un grupo A o A1, en el rol de asesor.

III. Incorporación de mecanismos que permitan evidenciar logros e impactos que la Universidad genera a través de sus funciones de docencia, investigación y proyección social por medio de dos mecanismos

a. Seguimiento y documentación de los resultados de los proyectos de investigación en el aula que se deriven directamente de los proyectos CTICE apoyados por la Universidad, según lo enunciado en el punto I.

b. Presentación pública de los resultados parciales y finales de proyectos, tanto en una fase intermedia, como al cierre de los mismos.

En consecuencia, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna de proyectos 2024, desde la que seguimos apoyando el proceso de consolidar a la UAN como una Universidad generadora de conocimiento, agregando valor al entorno desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético. Siempre en articulación con la normativa definida para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cuales se han actualizado bajo las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a las políticas de CTI, Creación y Emprendimiento (CTICE), reflejadas en las Bases del Plan nacional de Desarrollo. Por lo que seguimos invitando a nuestra comunidad académica a considerar en sus propuestas de proyectos elementos que permitan articular sus iniciativas con las misiones del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Misión Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
2. Misión Derecho a la alimentación.
3. Misión Energía sostenible, eficiente y asequible.
4. Misión Soberanía sanitaria y bienestar social.
5. Proyectos Estratégicos.

La UAN reitera su apoyo a la Creación e Investigación-Creación, entiende la importancia de una integración orgánica, visible y sostenible en el ecosistema de CTI de las disciplinas creativas, dado su enorme potencial académico y como agente transformador social y personal. De ahí que en la presente convocatoria damos un paso más en tal dirección, creando instrumentos específicos, tanto para la formulación, como para la evaluación de las propuestas de creación desde las artes, la arquitectura, el diseño y otras disciplinas. Otro aspecto importante es el rol que las obras de creación pueden tener en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en especial, en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la creación e investigación-Creación para la formación de nuestros estudiantes, así como en los procesos de apropiación social del conocimiento para el cambio social hacia un desarrollo sostenible. Tienen los equipos proponentes el desafío de formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica, eso sí, cumpliendo con el cometido de generar nuevo conocimiento e innovación en los ámbitos artísticos, académicos, investigativos y de proyección social. Se espera con esto que el fomento de esta modalidad permita a la Universidad Antonio Nariño encaminarse a un liderazgo no solo para entender las posibles relaciones entre arte, ciencia y tecnología, sino cómo un creador de las mismas.

Objetivos

• Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística impulsando a los grupos C y B.
• Incrementar la cobertura de la formación para la Investigación por medio de la incorporación de estudiantes a proyectos en las diversas modalidades existentes (semilleros, vinculación, proyecto de grado, iniciación científica entre otros).
• Incrementar el trabajo investigativo-creativo desde la excelencia académica y el logro artístico como generador de nuevo conocimiento con miras a contribuir a la cultura artística, a los procesos de transformación social y liderar el avance en las didácticas del arte, la CTI y el desarrollo en general.
• Aumentar la capacidad institucional de ejecución y de impacto en la comunidad/sector productivo de las actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación en todas las sedes de la Universidad y de atracción de recursos provenientes del Sistema General de Regalías para la realización de proyectos CTICE.
• Fortalecer la Cooperación con instituciones nacionales e internacionales y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta con consecuencias en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el propósito nacional de Construcción de Paz entre otros.
• Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales.

A quien se dirige

La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

Modalidades de participación

Las propuestas de proyectos que se presenten en esta convocatoria deberán registrarse en una de las modalidades de participación descritas en los párrafos siguientes. Indistintamente a la modalidad en que se inscriba una propuesta, en los presentes Términos de Referencia se integra la guía que orienta a los actores reconocidos por Minciencias para identificar los tipos de proyectos, la cual se encuentra en el documento denominado “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021.”

Modalidad 1: Proyectos Especiales

1A: Proyectos Especiales Pilotos para Convocatorias del Sistema General de Regalías
Esta submodalidad de participación tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos pilotos en Ciencia, Tecnología e Innovación-CTI que puedan ser escalados a proyectos de impacto regional a través de Proyectos de Inversión con recursos del Sistema General de Regalías. Para acceder a dichos recursos, se espera que a partir de los proyectos beneficiados se formulen propuestas con pertinencia institucional para participar exitosamente en las convocatorias públicas, abiertas y competitivas de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

1B: Proyectos Especiales de Megaciencia
Para la modalidad de proyectos especiales de Megaciencia, las propuestas deberán apuntar de manera clara y evidente a las temáticas establecidas en estos Términos de Referencia (OD2: Hambre Cero, ODS 5, Equidad de Género, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, Construcción de Paz (ODS 4, 5, 8, 10, 16) y proyectos de megaciencia, en los que la temática es abierta.

Modalidad 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación

El proyecto de Creación e Investigación-Creación en el ámbito de la Convocatoria interna de proyectos de la UAN. La Creación e Investigación- Creación en el ámbito académico universitario entrega en la obra o creación uno de sus resultados más esperados, sin embargo, dicho resultado también viene acompañado de un análisis crítico de las experiencias creativas y comunicativas que tuvieron lugar en su desarrollo, así como de la documentación que atestigüe y permita difundir el proceso creativo. La propuesta del proyecto es el medio aglutinante que permite anticipar que se logren estos cometidos. El desafío es formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica.
La Creación e Investigación-Creación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reconociendo en el arte su potencial transformador de la persona y la comunidad, se invita a los equipos proponentes, a que en sus propuestas planteen cómo el desarrollo del proyecto pueda aportar al logro de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contribuciones tales como la creación de experiencias y prácticas artísticas alrededor de los ODS que contribuyan a visibilizar los problemas, a concienciar a la población, para promover un desarrollo sostenible. Plantear estrategias sobre cómo actuar desde la investigación y la docencia artística universitaria para favorecer la transición hacia el desarrollo sostenible. Indagación sobre estrategias desde la Creación e Investigación-Creación para la formación de los jóvenes, como actores fundamentales del cambio social hacia un desarrollo sostenible.

Modalidad 3: Proyectos Convencionales

Para la modalidad de proyectos convencionales, la temática es abierta y acorde a las prioridades institucionales en los temas de salud, ya mencionados, así como a las nacionales de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2023, y a la política de CTI orientada por misiones, incluyendo los ODS 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los criterios de selección en la presente convocatoria se relacionan con calidad, pertinencia y eficiencia, como se había mencionado previamente.

En todas las modalidades, de ninguna manera serán elegibles propuestas relacionadas con temas que atenten contra la ética y la moral que rigen el buen comportamiento de los ciudadanos en Colombia.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHA LIMITE
Apertura Enero 23 de 2024
Cierre Marzo 22 de 2024
5:00 p.m.
(Hora local)
Publicación de resultados Junio 7 de 2024
Inicio de proyectos aprobados Agosto 1 de 2024

Cómo postularse
 
 
Solamente se considerarán las propuestas remitidas por la Dirección UDCI de Facultad. Las cuales deben ser revisadas y aprobadas por el respectivo comité para que cumplan criterios de calidad académica y completitud en los requisitos descritos en los presentes términos de referencia. La documentación debe ser presentada en PDF, junto con los formatos de presentación en Excel, descritos más adelante. 

Las Direcciones Udcii deberán constatar que los investigadores cuenten con la disponibilidad de tiempo para atender los compromisos adquiridos para los períodos académicos en los que se ejecutará el proyecto. Las propuestas en colaboración con coinvestigadores de otras facultades, deben contar con el aval de las decanaturas respectivas.

Cada Investigador Principal deberá diligenciar toda la información requerida y especificada los terminos de la convocatoria y enviada a su director. UDCI.

Se adjuntan los siguientes formatos:

- Formato presentación proyectos Regalías
- Formato para proyectos convencionales y especiales 
- Formato para proyecto Creación

Resultados

Consulta aquí el documento.

Resultados convocatoria de Iniciación Científica IC-1 e IC-2 y Jóvenes Investigadores e Innovadores 2023 - 2024

La VCTI se complace en presentar el listado de los postulantes que resultaron elegibles para recibir el apoyo en la convocatoria de Iniciación Científica IC-1 e IC-2 y Jóvenes Investigadores e Innovadores 2023-2024, queremos felicitar y agradecer tanto a los profesores y postulantes por su dedicación en esta convocatoria.

De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia, en algunos casos se han asignado estudiantes en una ciudad con profesores en otra ciudad o facultad, de acuerdo siempre al perfil declarado. Es una gran oportunidad de crecimiento para estudiantes y profesores, decisiones que nos integra y enriquecen como una sola UAN con presencia nacional.

En la modalidad de IC-1, para postulantes que hayan cursado menos del 50% de los créditos académicos de sus programas, se presentaron 16 postulantes. En la modalidad IC-2, postulantes que hubiesen cursado más del 50 % de los créditos académicos, se recibieron 54 postulaciones. Para la modalidad de Jóvenes Investigadores e Innovadores, JII, profesionales recién egresados, hubo 26 solicitudes.

Los beneficiarios en cada modalidad fueron los siguientes: IC-1, 5 Beneficiarios, en IC-2, 15 beneficiarios y en JII, 3 beneficiarios para un total de 23.

Consulte aquí el detalle de los seleccionados.

Participa en la Convocatoria de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII)

La Convocatoria de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) de la UAN es un instrumento especial para la investigación formativa con miras al desarrollo del potencial científico, innovador y creativo de los jóvenes beneficiarios, la cual permite articular las actividades educativas centradas en los programas académicos con la participación en proyectos interdisciplinarios de CTICE.
 
Así mismo, los proyectos a los que se vinculen los jóvenes talentos serán fortalecidos, en la medida en que su participación sea guiada por excelencia académica, interés por el conocimiento y participación activa en los proyectos. Serán entonces aportes de talento, que puedan prestar soporte en la cotidianidad de los proyectos y de los equipos de investigación, convirtiéndose en invaluables apoyos en el presente y probablemente en su devenir.
 
Los beneficiarios recibirán un auxilio económico el cual les permita dedicarse parcial o completamente, a un proyecto que haga parte de las actividades de ciencia, creación, investigación e innovación de la UAN con la certeza de que los beneficiarios vivirán una experiencia de transformación y potenciación personal y profesional en investigación e innovación.
 
Objetivo
 
Contribuir al desarrollo del potencial científico e innovador de jóvenes talentos de pregrado, posgrado y recién egresados, a través de la vinculación, a proyectos de ciencia, tecnología, innovación, creación y emprendimiento, que estén registrados y activos en la VCTI durante la vigencia de la convocatoria. A los beneficiarios se les asignará un auxilio económico de acuerdo a la modalidad y al tiempo de dedicación.
 
Dirigida a
 
La presente convocatoria está dirigida a estudiantes activos de pregrado, maestría, y recién egresados de pregrado de la Universidad Antonio Nariño.
 
Modalidades de participación
 
1. Modalidad iniciación CETICE
 
En esta modalidad, estudiantes de pregrado, que cumpliendo los requerimientos del perfil al que se aplica, pueden participar por vincularse a proyectos que se estén desarrollando en facultades o sedes diferentes a las suyas.
Para esta modalidad se consideran dos categorías:
 
a. ICETICE-1 (IC-1): Dirigido a estudiantes que, al momento de presentar su propuesta, hayan cursado como máximo el 50 por ciento de su programa de pregrado. Los beneficiarios del programa, bajo esta modalidad, recibirán un auxilio máximo de $ 726.000 mensual (o proporcional al tiempo efectivo de actividades en los meses que no se desarrollen actividades en el mes completo).
 
b. ICETICE-2 (IC-2): Dirigido a estudiantes que, al momento de presentar la propuesta, hayan superado el 50 por ciento de su programa de pregrado.
 
2. Modalidad JII

Dirigido a los recién egresados de pregrado de la UAN y/o estudiantes de maestría que cumplan con todos los requisitos correspondientes.

Proceso de aplicación

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie el formato para postulación de la propuesta y consulte el listado con los perfiles solicitados por los proyectos donde podrá vincularse.

Recuerde adjuntar todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envie al correo electrónico convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

Si deseas conocer más sobre esta convocatoria te invitamos a una socialización sobre la misma, el lunes 14 de agosto a las 2:30 pm

Docente de la UAN hace parte de la movilidad Erasmus+ staff mobility for teaching en Polonia

Bogotá, julio de 2023. Impulsar las habilidades profesionales y personales, promover la empleabilidad y reforzar los conocimientos técnicos a través de la internacionalización, permite brindarle a los jóvenes diversas oportunidades y aprendizajes más allá de sus contextos, el fortalecimiento de sus conocimientos y el perfeccionamiento de otro idioma. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desarrolla distintos programas y convenios para su comunidad impulsando estás oportunidades.

Recientemente, en el marco del programa de movilidad Erasmus+ staff mobility for teaching, el docente Fabián Mauricio León Vargas de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la UAN, se vinculó a la Rzeszów University of Technology de Polonia, para colaborar en el desarrollo de actividades enmarcadas dentro del convenio interinstitucional. El programa implementado por la Unión Europea, brinda oportunidades de financiación para intercambio de profesores, estudiantes y administrativos, potenciando el relacionamiento de Institucones de Educación Superior (IES) europeas con el resto del mundo.

Dentro de las actividades realizadas por parte del profesor de la UAN durante su estadía, fue el desarrollo de clases sobre modelado y control de sistemas industriales a estudiantes de pregrado de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Control y Automatización; sesiones de trabajo con profesores e investigadores; visitas a laboratorios académicos y de investigación: planeación de actividades académicas entre ambas universidades fortaleciendo los lazos y el trabajo en equipo basado en las necesidades de cada una de las instituciones; y la ampliación de la red de colaboración para futuros proyectos de investigación conjuntos en aviónica.

Asimismo, además de toda la gestión académica y administrativa, y como parte de la experiencia de vivir actividades de internacionalización, la Universidad de Rzeszów, organizó unas salidas culturales a centros históricos y de interés general de Polonia, mostrando así un poco de su cultura.

¡Somos #NumberUAN!

Primera jornada de investigación docente en la sede Tunja de la UAN

Colombia, junio de 2023. Con el objetivo de dar a conocer y debatir sobre las perspectivas, apreciaciones y tendencias de ejes temáticos como la inversión, la financiación y la implementación de herramientas e inmersiones de los estudiantes universitarios en el campo de la investigación, se llevó a cabo, la "Primera jornada de investigación docente UAN" en la sede de Tunja.

Además de contar con la participación de alumnos, profesionales e investigadores de distintos campos del conocimiento, el evento reunió importantes personalidades y funcionarios de entes gubernamentales como la Gobernación de Boyacá, Alcaldía Mayor de Tunja, Instituciones de Educación Superior como la Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Santo Tomás, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y Universidad de Boyacá, y colegios de la ciudad, quienes durante la jornada organizada para el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales y de cooperación, dieron a conocer el desarrollo de proyectos que han generado impacto en la región. A través de salas temáticas, se presentaron los proyectos de investigación de convocatorias internas y externas y se socializó los resultados, así como el impacto de aquellos en etapa de terminación.

Dando a conocer alrededor de 17 proyectos de investigación de distintas áreas del conocimiento en diferentes fases, la UAN participó en el evento organizado por el equipo de investigadores y docentes de la Universidad. Sin duda una jornada satisfactoria la cual permitió incentivar el interés de la comunidad en el conocimiento, la ciencia, la tecnología e Innovación.

¡Somos #NumberUAN!

La UAN presente en la edición XXIV de la feria Agroexpo de Bogotá ¡Conoce la programación!

Colombia, julio de 2023. Agroexpo es una de las ferias más importantes y esperadas por el público del sector agropecuario a nivel nacional e internacional; para su edición número 24: “Cultivamos el futuro agroalimentario del país”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Medicina Veterinaria, se une a este importante evento con una destacada participación, un amplio portafolio de programas y eventos abiertos a todo público interesado en los procesos del campo y el medio ambiente.

Toda la comunidad UAN y personas externas están invitadas a visitar el stand de la Universidad el cual estará ubicado en el Pabellón 6 nivel 2 stand 326 en Corferias del 13 al 23 de julio del 2023; un espacio en donde se abordarán temas relevantes sobre bienestar animal y medicina veterinaria, se realizará el lanzamiento de un nuevo libro, el segundo encuentro de egresados de la Facultad, entrega de premios y descuentos para quienes se inscriban en los programas de Maestría en Bienestar animal y Medicina Veterinaria sede Popayán.

Todos las actividades y espacios organizados contarán con la participación interdisciplinaria de las distintas Facultades de la UAN como Optometría, Psicología y Ciencias, quienes también ofrecerán actividades y espacios enriquecedores para todos los asistentes a la feria, convirtiéndose en un punto de encuentro donde podrán conocer de cerca la destacada labor académica y los avances de la UAN.

Invitamos a la comunidad a conocer la programación de la UAN en la edición XXIV de Agroexpo para este 2023 a partir del 14 de julio de 2023:

Viernes 14 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino
    Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • 2do encuentro egresados de Veterinaria
    Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábado 15 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino
    Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.
    Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Lunes 17 Julio de 2023

  • Examen visual con equipo autorefractorqueratometro
    Facultad de Optometría
    Hora: 9:00 a.m.
  • Presentación digital del programa de Diseño Industrial
    Facultad de Artes
    Hora: 2:00pm

Martes 18 Julio de 2023

  • Sintonizando los sentidos - Facultad de Psicología
    Se desarrollarán los siguientes test: 1. “Sensibilidad cutánea” con el objetivo de observar sensibilidad en la piel, memoria táctil, disminución de formas y concentración; 2. “Estabilidad motriz” con el fin de evaluar la habilidad y control motor; 3. “Juego de resolución de problema” que permite de manera didáctica construir estrategias de planificación y resolución de problemas.
    Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Miércoles 19 Julio de 2023

  • Taller de Primer Respondiente
    Facultad de Enfermería
    Taller teórico práctico que tiene como objetivo participar solidariamente en la atención inicial a las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental.
    Hora: 10:00 a.m.
  • Extractos naturales: Descubriendo aplicaciones innovadoras desde las ciencias
    Facultad de Ciencias
    Los participantes de esta charla descubrirán sobre cómo la ciencia ha identificado nuevas aplicaciones de extractos naturales, más allá de las ya conocidas. Esta perspectiva nos dará la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y explorar su potencial en diversas áreas.
    Hora: 2:30 p.m.

Viernes 21 Julio de 2023

  • Charla: Negocios Verdes
    Se compartirá con los asistentes algunos consejos útiles para que sus emprendimientos sean sostenibles.
    Hora: 11:00 a.m.
  • Charla: Dispositivo usado como clasificador madurez del Aguacate hass
    Mediante el uso de un dispositivo creado por la UAN, se podrá identificar el nivel de madurez del Aguacate hass, útil para los cultivos que desean exportar.
    Hora: 2:00 p.m.
  • Lanzamiento del libro Biodiversidad y salud animal
    Presentación y lanzamiento de libro que trata sobre la biodiversidad y la salud de los animales.
    Hora: 3:00 p.m.
    Lugar: Stand UAN

Sábado 22 Julio de 2023

  • Conversatorio “Hablemos de Criollos”
    Conversatorio sobre la producción, adaptación, rusticidad y las ventajas de las especies criollas colombianas.
    Hora: 11:00 a.m. a 1:00 p.m.
    Lugar: Centro de Experiencia Agropecuaria Corferias (CEA de Corferias)
  • Presentación de libro: Generalidades sobre la paloma doméstica: historia, biología y salud
    En muchos países, incluyendo a Colombia, se ha generado una controversia entre aquellos que sienten simpatía por las palomas y quienes las consideran que son una plaga que transmite enfermedades, invade, deteriora y afecta la arquitectura de plazas, catedrales, parques y edificios. Las raíces culturales ocasionan que las personas tengan percepciones diferentes acerca de las palomas. En este sentido, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha asumido el reto de generar y recopilar información relevante referente a la especie de palomas (C. livia) y su papel en el entorno antrópico o urbano.
    Hora: 3:00 p.m.

Domingo 23 Julio de 2023

  • Charla: Producción de biogás mediante biodigestores a bajo costo
    Se contará el desarrollo de un birreactor a bajo costo que podrá ser instalado en las fincas o granjas para el suministro de biogás.
    Hora: 11:00 a.m.

No pierdas la oportunidad de ser parte de Agroexpo.

¡Te esperamos con entusiasmo para vivir una experiencia inigualable!

¡Somos #NumberUAN!

Página 3 de 9

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060