Investigación UAN - convocatoria interna
ADMISIONES | PQRF |

Mostrando artículos por etiqueta: convocatoria interna

La convocatoria interna de movilidad de la Universidad Antonio Nariño tiene como objetivo fomentar y fortalecer la cooperación académica y el trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad UAN por medio de la participación en eventos internacionales de alto nivel, de la realización de estancias cortas en centros en el extranjero y con la posibilidad de invitar profesores investigadores de diferentes partes del mundo a la UAN, fomentado así la apropiación y generación de conocimiento en diferentes áreas del saber.

En esta versión 2024-2025 de la convocatoria, los términos de referencia presentan tres grandes modalidades para el fomento de la movilidad: la primera es para presentación internacional mediante ponencia oral, la segunda corresponde a la realización de estancias cortas por parte de profesores de la UAN, internacionales y nacionales exclusivamente en la UAN y la tercera corresponde a la realización de estancias cortas de invitados internacionales.

Dirigida a:

  1. Profesores de la UAN de tiempo completo que estén vinculados como investigador a un proyecto vigente de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creatividad o Emprendimiento (CTICE), debidamente registrado en la VCTI;
  2. Estudiantes de la UAN a nivel de pregrado o posgrado vinculados a un proyecto vigente de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creatividad o Emprendimiento (CTICE), debidamente registrado en la VCTI;
  3. Profesores o investigadores externos a la UAN cuya sede de trabajo esté por fuera de Colombia (exclusivamente para la modalidad de movilidad entrante).

Modalidades

Modalidad 1: Ponencia oral en evento internacional

Presentación mediante Ponencia Oral, exclusivamente de resultados provenientes de la ejecución de un proyecto de CTICE, vigente y registrado en la VCTI, en evento de alto nivel con carácter internacional (realizado en el país o en el exterior). Dirigida a profesores o estudiantes debidamente vinculados y registrados en el proyecto.

Modalidad 2A: Estancia profesores UAN en el extranjero

Estancia de corta duración a realizar en el extranjero (máximo 2 semanas calendario) dirigida a profesores de la UAN con contrato vigente durante toda la movilidad, cuyo propósito sea trabajar en procesos de CTICE, ligados al proyecto en cuestión, con equipos de investigación, conocer y aprender nuevas técnicas, procesos, procedimientos y formas de trabajo, así como participar de espacios de discusión y análisis, lo mismo que en la preparación de propuestas en torno a problemas científicos de interés común y alto impacto.

Modalidad 2B: Estancia profesor UAN en sede UAN nacional

Estancia de corta duración(máximo una semana calendario) a realizar en una sede de la UAN, distinta a la de origen del profesor y la cual hace parte del proyecto que permite la postulación, dirigida a profesores de tiempo completo de la UAN con contrato vigente incluso durante toda la movilidad.  El propósito debe ser realizar una parte clave del proyecto, conocer y aprender nuevas técnicas, procesos, procedimientos y formas de trabajo, así como participar de espacios de discusión y análisis, buscando alcanzar y superar los objetivos del proyecto.

Este apoyo se enfoca en fortalecer la vinculación y participación de investigadores al interior de la UAN en redes de colaboración y a contribuir a la formación de los investigadores que se inician en las labores de presentación de sus resultados a la comunidad académica. Dirigida exclusivamente a profesores participantes como IP o co-investigador en el proyecto que lo postula.

Modalidad 3: Estancia corta invitado internacional a la UAN

Estadía corta (máximo 2 semanas calendario) para proceso de CTICE en la UAN dirigida a un profesor o investigador externo a la UAN, con residencia permanente en el extranjero, con alta formación académica y de vasta experiencia en el campo temático, para que desarrolle durante dicho período con un grupo de investigación de la UAN, actividades tales como:

  1. Realización de actividades específicas en un proyecto en ejecución (registrado y vigente en la VCTI) por parte del grupo de investigación;
  2. Formación o entrenamiento de personal de la comunidad académica en la UAN;
  3. Conferencista invitado a evento de CTICE organizado y/o liderado por la UAN.

Estadía Se apoyarán solicitudes que tengan actividad clara, equilibrada y contundente en al menos dos de estas tres actividades.

Procedimiento

Se aceptarán exclusivamente aquellas solicitudes remitidas por la Dirección UDCII Nacional de cada Facultad o Programa Doctoral a la cual esté adscrito el solicitante: convocatoria.movilidad@uan.edu.co en el que se relacione la documentación solicitada acorde a la Modalidad.

Consulte aquí los términos de referencia y diliengie este formato para aplicar a la convocatoria.

Cronograma

Cortes 2024 Para eventos a efectuarse a partir de:
Corte I: Junio 28 de 2024 Julio 12 de 2024
Corte II: Julio 15  de 2024 Julio 30 de 2024
Corte III: Agosto 8 de 2024 Agosto 22 de 2024
Corte IV: Septiembre 2 de 2024 Septiembre 20 de 2024
Corte V: Septiembre 23 de 2024 Octubre 21 de 2024
Corte VI: Octubre 28 de 2024 Noviembre 25 de 2024
Cortes 2025 Para eventos a efectuarse a partir de:
Corte VII: Febrero 7 de 2025 Marzo 15 de 2025
Corte VII: Marzo 24 de 2025 Abril 15 de 2025
Corte IX: Abril 14 de 2025
Mayo15 de 2025
Publicado en Convocatorias

Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación

La Convocatoria Interna de proyectos 2024 se abre con una mirada optimista y orgullosa por la renovación de la Acreditación de alta Calidad de nuestra Universidad, Resolución 000102 del 11 de enero del 2024. En dónde se resalta de la Universidad que: “… Han hecho evidentes los resultados específicos de la institución en relación con su misión, visión, objetivos, organización y funciones, una tradición consolidada, un impacto y reconocimiento social”. Así mismo, “… para la Sala General de Acreditación, se han hecho evidentes diversos aspectos a nivel de capacidades, procesos, logros, resultados, e impactos…”

Por otra parte, los presentes términos de referencia, en pro de contribuir a los planes de mejoramiento continuo, evolucionan para acoger algunas de las recomendaciones hechas por la comisión evaluadora con miras al fortalecimiento de la CTICE. En este marco, dicha evolución se da en los siguientes aspectos:

I. Aportes para la Formación en Investigación, Creación en Innovación

Cuyo objetivo es contribuir a un mayor impacto en la formación en investigación de nuestros estudiantes, directamente desde los proyectos CTICE. Para esto se fomentará la articulación de la actividad de nuestros profesores en proyectos de investigación/creación con su actividad de acompañamiento del aprendizaje de nuestros estudiantes en el aula. En este sentido, dentro de los compromisos de los proyectos que deben cumplir las propuestas, estará la formulación a su vez proyectos de aula de investigación/creación directamente derivados de experiencias, procesos o resultados de la actividad investigativa de los profesores en el desarrollo de sus proyectos.

II. Fortalecimiento de los grupos de investigación clasificados en Categoría “C” por Minciencias

Se desarrollan mecanismos que favorezcan proyectos que impulsen a los grupos de investigación clasificados en C y fomenten el desarrollo de los B, manteniendo la excelencia en grupos A y A1. En donde las propuestas lideradas por grupos C deben incluir el acompañamiento de un profesor, perteneciente a un grupo A o A1, en el rol de asesor.

III. Incorporación de mecanismos que permitan evidenciar logros e impactos que la Universidad genera a través de sus funciones de docencia, investigación y proyección social por medio de dos mecanismos

a. Seguimiento y documentación de los resultados de los proyectos de investigación en el aula que se deriven directamente de los proyectos CTICE apoyados por la Universidad, según lo enunciado en el punto I.

b. Presentación pública de los resultados parciales y finales de proyectos, tanto en una fase intermedia, como al cierre de los mismos.

En consecuencia, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna de proyectos 2024, desde la que seguimos apoyando el proceso de consolidar a la UAN como una Universidad generadora de conocimiento, agregando valor al entorno desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético. Siempre en articulación con la normativa definida para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cuales se han actualizado bajo las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a las políticas de CTI, Creación y Emprendimiento (CTICE), reflejadas en las Bases del Plan nacional de Desarrollo. Por lo que seguimos invitando a nuestra comunidad académica a considerar en sus propuestas de proyectos elementos que permitan articular sus iniciativas con las misiones del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Misión Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
2. Misión Derecho a la alimentación.
3. Misión Energía sostenible, eficiente y asequible.
4. Misión Soberanía sanitaria y bienestar social.
5. Proyectos Estratégicos.

La UAN reitera su apoyo a la Creación e Investigación-Creación, entiende la importancia de una integración orgánica, visible y sostenible en el ecosistema de CTI de las disciplinas creativas, dado su enorme potencial académico y como agente transformador social y personal. De ahí que en la presente convocatoria damos un paso más en tal dirección, creando instrumentos específicos, tanto para la formulación, como para la evaluación de las propuestas de creación desde las artes, la arquitectura, el diseño y otras disciplinas. Otro aspecto importante es el rol que las obras de creación pueden tener en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en especial, en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la creación e investigación-Creación para la formación de nuestros estudiantes, así como en los procesos de apropiación social del conocimiento para el cambio social hacia un desarrollo sostenible. Tienen los equipos proponentes el desafío de formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica, eso sí, cumpliendo con el cometido de generar nuevo conocimiento e innovación en los ámbitos artísticos, académicos, investigativos y de proyección social. Se espera con esto que el fomento de esta modalidad permita a la Universidad Antonio Nariño encaminarse a un liderazgo no solo para entender las posibles relaciones entre arte, ciencia y tecnología, sino cómo un creador de las mismas.

Objetivos

• Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística impulsando a los grupos C y B.
• Incrementar la cobertura de la formación para la Investigación por medio de la incorporación de estudiantes a proyectos en las diversas modalidades existentes (semilleros, vinculación, proyecto de grado, iniciación científica entre otros).
• Incrementar el trabajo investigativo-creativo desde la excelencia académica y el logro artístico como generador de nuevo conocimiento con miras a contribuir a la cultura artística, a los procesos de transformación social y liderar el avance en las didácticas del arte, la CTI y el desarrollo en general.
• Aumentar la capacidad institucional de ejecución y de impacto en la comunidad/sector productivo de las actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación en todas las sedes de la Universidad y de atracción de recursos provenientes del Sistema General de Regalías para la realización de proyectos CTICE.
• Fortalecer la Cooperación con instituciones nacionales e internacionales y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta con consecuencias en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el propósito nacional de Construcción de Paz entre otros.
• Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales.

A quien se dirige

La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

Modalidades de participación

Las propuestas de proyectos que se presenten en esta convocatoria deberán registrarse en una de las modalidades de participación descritas en los párrafos siguientes. Indistintamente a la modalidad en que se inscriba una propuesta, en los presentes Términos de Referencia se integra la guía que orienta a los actores reconocidos por Minciencias para identificar los tipos de proyectos, la cual se encuentra en el documento denominado “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021.”

Modalidad 1: Proyectos Especiales

1A: Proyectos Especiales Pilotos para Convocatorias del Sistema General de Regalías
Esta submodalidad de participación tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos pilotos en Ciencia, Tecnología e Innovación-CTI que puedan ser escalados a proyectos de impacto regional a través de Proyectos de Inversión con recursos del Sistema General de Regalías. Para acceder a dichos recursos, se espera que a partir de los proyectos beneficiados se formulen propuestas con pertinencia institucional para participar exitosamente en las convocatorias públicas, abiertas y competitivas de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

1B: Proyectos Especiales de Megaciencia
Para la modalidad de proyectos especiales de Megaciencia, las propuestas deberán apuntar de manera clara y evidente a las temáticas establecidas en estos Términos de Referencia (OD2: Hambre Cero, ODS 5, Equidad de Género, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, Construcción de Paz (ODS 4, 5, 8, 10, 16) y proyectos de megaciencia, en los que la temática es abierta.

Modalidad 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación

El proyecto de Creación e Investigación-Creación en el ámbito de la Convocatoria interna de proyectos de la UAN. La Creación e Investigación- Creación en el ámbito académico universitario entrega en la obra o creación uno de sus resultados más esperados, sin embargo, dicho resultado también viene acompañado de un análisis crítico de las experiencias creativas y comunicativas que tuvieron lugar en su desarrollo, así como de la documentación que atestigüe y permita difundir el proceso creativo. La propuesta del proyecto es el medio aglutinante que permite anticipar que se logren estos cometidos. El desafío es formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica.
La Creación e Investigación-Creación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reconociendo en el arte su potencial transformador de la persona y la comunidad, se invita a los equipos proponentes, a que en sus propuestas planteen cómo el desarrollo del proyecto pueda aportar al logro de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contribuciones tales como la creación de experiencias y prácticas artísticas alrededor de los ODS que contribuyan a visibilizar los problemas, a concienciar a la población, para promover un desarrollo sostenible. Plantear estrategias sobre cómo actuar desde la investigación y la docencia artística universitaria para favorecer la transición hacia el desarrollo sostenible. Indagación sobre estrategias desde la Creación e Investigación-Creación para la formación de los jóvenes, como actores fundamentales del cambio social hacia un desarrollo sostenible.

Modalidad 3: Proyectos Convencionales

Para la modalidad de proyectos convencionales, la temática es abierta y acorde a las prioridades institucionales en los temas de salud, ya mencionados, así como a las nacionales de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2023, y a la política de CTI orientada por misiones, incluyendo los ODS 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los criterios de selección en la presente convocatoria se relacionan con calidad, pertinencia y eficiencia, como se había mencionado previamente.

En todas las modalidades, de ninguna manera serán elegibles propuestas relacionadas con temas que atenten contra la ética y la moral que rigen el buen comportamiento de los ciudadanos en Colombia.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHA LIMITE
Apertura Enero 23 de 2024
Cierre Marzo 22 de 2024
5:00 p.m.
(Hora local)
Publicación de resultados Junio 7 de 2024
Inicio de proyectos aprobados Agosto 1 de 2024

Cómo postularse
 
 
Solamente se considerarán las propuestas remitidas por la Dirección UDCI de Facultad. Las cuales deben ser revisadas y aprobadas por el respectivo comité para que cumplan criterios de calidad académica y completitud en los requisitos descritos en los presentes términos de referencia. La documentación debe ser presentada en PDF, junto con los formatos de presentación en Excel, descritos más adelante. 

Las Direcciones Udcii deberán constatar que los investigadores cuenten con la disponibilidad de tiempo para atender los compromisos adquiridos para los períodos académicos en los que se ejecutará el proyecto. Las propuestas en colaboración con coinvestigadores de otras facultades, deben contar con el aval de las decanaturas respectivas.

Cada Investigador Principal deberá diligenciar toda la información requerida y especificada los terminos de la convocatoria y enviada a su director. UDCI.

Se adjuntan los siguientes formatos:

- Formato presentación proyectos Regalías
- Formato para proyectos convencionales y especiales 
- Formato para proyecto Creación

Resultados

Consulta aquí el documento.

Publicado en Convocatorias

La convocatoria interna de movilidad de la Universidad Antonio Nariño tiene como objetivo fomentar y fortalecer la cooperación académica y el trabajo colaborativo entre miembros de la comunidad UAN con investigadores de diferentes partes del mundo, buscando así la divulgación, el desarrollo de nuevas investigaciones, así como la generación de conocimiento en diferentes áreas del saber.

En esta versión de la convocatoria, los términos de referencia presentan tres modalidades de movilidad: la primera es para presentación mediante ponencia oral, la segunda y tercera son para para estancias cortas, tanto entrantes como salientes, respectivamente.

Dirigida a:

1. Profesores de la UAN de tiempo completo que estén vinculados como investigador a un proyecto vigente de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creatividad o Emprendimiento (CTICE), debidamente registrado en la VCTI;
2. Estudiantes de la UAN a nivel de pregrado o posgrado;
3. Profesores o investigadores externos a la UAN cuya sede de trabajo esté por fuera de Colombia (exclusivamente para la modalidad de movilidad entrante).

Modalidades

Modalidad 1: Ponencia Oral

Presentación mediante PONENCIA ORAL, exclusivamente de resultados provenientes de la ejecución de un proyecto de CTICE, vigente y registrado en la VCTI, en evento de alto nivel con carácter internacional (realizado en el país o en el exterior). Dirigida a profesores o estudiantes debidamente vinculados y registrados en el proyecto.

Modalidad 2: Estancia saliente de corta duración

Estancia saliente de corta duración (máximo 2 semanas calendario) para investigadores de la UAN, a realizar en el extranjero, cuyo propósito es trabajar en procesos de CTICE con grupos de investigación, conocer y aprender nuevas técnicas, procesos, procedimientos y formas de trabajo, así como participar de espacios de discusión y análisis, lo mismo que en la preparación de propuestas en torno a problemas científicos de interés común y alto impacto.

Este apoyo se enfoca en fortalecer la vinculación y participación de investigadores de la UAN en redes científicas y a contribuir a la formación de los investigadores que se inician en las labores de presentación de sus resultados a la comunidad académica. Dirigida exclusivamente a profesores de tiempo completo, vinculados y registrados en un proyecto vigente CTICE, debidamente registrado en la VCTI.

Modalidad 3: Estancia entrante de corta duración

Estancia entrante de corta duración: Estadía corta (máximo 2 semanas calendario) para proceso de CTICE en la UAN. Dirigida a un profesor o investigador externo a la UAN, con residencia permanente en el extranjero, con alta formación académica y de vasta experiencia en el campo temático, para que desarrolle durante dicho período con un grupo de investigación avalado por la UAN.

Procedimiento

Se aceptarán exclusivamente aquellas solicitudes remitidas por la Dirección UDCII Nacional de cada Facultad o Programa Doctoral a la cual esté adscrito el solicitante: convocatoria.movilidad@uan.edu.co en el que se relacione la documentación solicitada acorde a la Modalidad.

Consulte aquí los términos de referencia y diligencie el siguiente formato para aplicar a la convocatoria.

Cronograma

CORTES 2023 Para eventos a efectuarse a partir de:
Corte I: Mayo 8 de 2023 Mayo 29 de 2023
Corte II: Mayo 16 de 2023 Junio 16 de 2023
Corte III: Junio 30 de 2023 Agosto 1 de 2023
Corte IV: Agosto 16 de 2023 Septiembre 15 de 2023
Corte V: Octubre13 de 2023 Noviembre 15 de 2023
Corte VI: Noviembre27 de 2023 Enero 15 de 2024
Corte VII: Diciembre12 de 2023 Febrero 15 de 2024
CORTES 2024 Para eventos a efectuarse a partir de:
Corte VIII: Febrero 7 de 2024 Marzo 15 de 2024
Corte IX: Marzo 24 de2024 Abril 15 de 2024
Publicado en Convocatorias

La UAN continúa fortaleciendo sus procesos de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación y Emprendimiento con el fin de promover la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y la Creación Artística, para que los productos y resultados impacten a los sectores productivos y a la comunidad.

La VCTI desea reconocer la calidad de todas las propuestas presentadas a esta convocatoria, e igualmente destacar la participación por parte de profesores y estudiantes desde las distintas sedes. En esta ocasión, han sido seleccionadas tres propuestas en las modalidades Prueba de Concepto y Precomercial.

Consulte aquí los resultados de esta convocatoria.

Publicado en Convocatorias

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060