Investigación UAN - Convocatoria
ADMISIONES | PQRF |

Mostrando artículos por etiqueta: Convocatoria

 

JI IC

La Universidad Antonio Nariño (UAN) se complace en anunciar los resultados de la Convocatoria de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) 2025. Esta convocatoria, diseñada como un instrumento especial para el desarrollo de la formación para la investigación, busca potenciar el talento joven con interés científico, innovador y creativo, articulando las actividades educativas con la participación en proyectos interdisciplinarios de CTICE.

Los jóvenes talentos que resultaron beneficiarios de esta convocatoria recibirán un auxilio económico que les permitirá dedicarse parcial o completamente a proyectos de ciencia, creación, investigación e innovación de la UAN, esperamos que esta experiencia constribuya a su crecimiento personal y profesional.


A continuación, presentamos los resultados, organizados por las modalidades de participación:
Iniciación Científica (IC)
Esta modalidad está dirigida a estudiantes activos de pregrado que cumplen con los requerimientos del perfil al que aplicaron para vincularse a proyectos que se desarrollan en facultades o sedes diferentes a las suyas.

Categoría IC-1: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar su propuesta, cursaban entre el primer y quinto semestre de su programa de pregrado.

  1. Diego Alejandro Olaya Naranjo cc 1028400227 de la facultad de Ciencias de la sede Bogotá, dirigido por el profesor
    Michael Nicolás Vanoy Villamil quien participará en el proyecto "Valorización de residuos del proceso de gasificación de biomasa, una opción para la remediación de aguas residuales domésticas y suelos agrícolas".
  2. Victoria Valentina Chiquinquirá Rodríguez Arbeláez cc 1018499058 de la facultad de Artes de la sede Bogotá. dirigida por la profesora Sara Daniela Giraldo Giraldo participará en el proyecto "Circuito cuerpo / espacio".

 

Categoría IC-2: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar la propuesta, hayan cursado entre el sexto y el penúltimo semestre de su programa.

  1. Diego Andrés Umaña Ordoñez cc 1006828319 de FIMEB sede Villavicencio será dirigido por el profesor Luis Fernando Castañeda Melo, quien participará en el proyecto "Plataforma para la realimentación y calificación automatizada de ejercicios en el área de matemáticas a nivel preuniversitario y universitario básico empleando herramientas de Inteligencia artificial. Plataforma GradeMyExam".
  2. Juan Sebastián Durán Rodríguez cc 1006799641 de FIMEB sede Villavicencio será dirigido por el profesor Javier Castaño, quien participará en el proyecto "Exploración de Física de partículas: Análisis de Datos y Desarrollo Tecnológico en Colaboraciones Internacionales".
  3. Erika Lorena Grisales Givasquita cc 1011082409 de la Facultad d eEduación sede Bogotá, dirigida por el profesor Humberto Sánchez Rueda, quien participará en el proyecto "Creencias y usos de la IA en las prácticas letradas de docentes y estudiantes de educación superior en Colombia".
  4. María Fernanda Camargo Zambrano cc 1001202631 de FIMEB sede Bogotá dirigida por el profesor Sergio Andrés Díaz Salas, participará en el proyecto "Estimación de la calidad del aire en la ciudad de Duitama por medio de algoritmos de aprendizaje de máquina para la prevención de enfermedades respiratorias".
  5. Mariana Zabala Barrera cc 1001185248 de Ciencias sede Bogotá dirigida por la profesora Mónica Losada, participará en el proyecto "Abordaje de una sola salud en el contexto del estado nutricional y parasitósis entéricas en escolares de la institución Etnoeducativa e Internado Zharneka de La Guajira, Colombia".
  6. Karen Viviana López Suárez cc 1031421280 de Ciencias de la sede Bogotá dirigida por el profesor Ricardo Cabezas, participará en el proyecto "EVALUACIÓN DEL POTENCIAL CITOTOXICO Y ANTITUMORAL in vitro DE PÉPTIDOS DERIVADOS DE PARASPORINAS".
  7. Carolina Villa Henao cc 1022426674 de Medicina sede Bogotá dirigida por la profesora Martha Liliana Trujillo Güiza, participará en el proyecto "Evaluación del efecto de la telomerasa sobre microRNAs involucrados en la activación de la microglía y su relación con enfermedades neurodegenerativas".
  8. Harold Nicolas Matiz Tolosa cc 1007627275 de FIMEB sede Bogotá, dirigido por el profesor John Fredy Ríos Rojas, participará en el proyecto "Evaluación de nanoestructuras de dióxido de titanio (TiO2) sobre la aleación Ti-Nb-Sn con potencial aplicación como biomaterial implantable".
  9. Juan Carlos Clavijo Triviño cc 1014858513 de Ing. Sistemas sede Bogotá dirigido por la profesora María del Pilar Salamanca Azula, participará en el proyecto "Diseño e implementación de una aplicación móvil para la comunicación en escenarios postdesastre mediante la conformación de una red ad hoc multisalto".
  10. Karol Lorena Díaz Lozano cc 1000591975 de Artes sede Bogotá dirigida por el profesor Jorge Mario Díaz Matajira, participará en el proyecto "Relaciones sonoras de colombianidad".
  11. Wilson Felipe Montaño Tibaquirá cc 1000522337 de ciencias sede Bogotá dirigido por la profesora Mary Lilián Carabalí Isajar, participará en el proyecto "Papel de los neutrófilos en la activación de macroófagos infectados por Mycobacterium tuberculosis para el diseño de una vacuna contra tuberculosis".
  12. Juan Felipe Hernández Arias cc 1105460842 de Psicología sede Ibagué dirigido por el profesor Jose Amilkar Calderón Chagualá, participará en el proyecto "Validación de dispositivo de evaluación cognitiva para población con discapacidad visual".
  13. Leonel Andrés Aguirre Ballesteros cc 1192794084 de Odontología sede Popayán dirigido por el profesor David Alexander Gutiérrez Ramírez, participará en el proyecto "EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE DIENTES NATURALES DESCELULARIZADOS Y RECELULARIZADOS PARA USO COMO ANDAMIO CELULAR EN REGENERACIÓN DENTAL".
  14. Azucena Bocanegra Llanos cc 1111263336 de Odontología sede Neiva dirigida por la profesora Claudia Lorena García Rojas, participará en el proyecto "Correlación de la ingesta de flúor en agua y las concentraciones de flúor en orina y saliva con la severidad de la fluorosis dental de niños 6 a 14 años del municipio de Palermo (Huila - Colombia)".
  15. Juan Nicolás Plazas Lozano cc 1001316865 de FIMEB sede Bogotá, dirigido por el profesor Andrés F. Ruiz, participará en el proyecto "Evaluación multimodal del riesgo de caida del adulto mayor usando tecnologias portables de movimiento y electroencefalografia".

Modalidad JII (Jóvenes Investigadores e Innovadores)

Dirigida a los recién egresados de pregrado de la UAN y/o estudiantes de maestría que cumplan con todos los requisitos correspondientes. Los beneficiarios de este programa recibirán un auxilio mensual de $2.660.000 durante la pasantía.

  1. Emily Vanessa González Bonilla cc 1083920830 de Ciencias sede Bogotá dirigida pro la profesora Eliana María Báez Jurado, participará en el proyecto "Evaluación citotóxica o protectora de extractos a partir de Croton micans Sw (Euphorbiaceae) en la línea celular T98G".
  2. Diego Armando Quiroga Barrios cc 1000793818 de FIMEB sede Bogotá dirigido por la profesora Jessica Lorena Cifuentes, participará en el proyecto "Aplicativo web para el monitoreo y análisis de la información de la calidad del aire en el municipio de Duitama Boyacá".
  3. Laura Selena Gallego Quiceno cc 1000236414 de Psicología sede Bogotá dirigida por la profesora Milany Andrea Gómez, participará en el proyecto "Proyecto Diseño de una metodología de análisis político a escala regional a partir de la revisión de las transformaciones e los estudios demoscópico".

La UAN felicita a todos los jóvenes talentos seleccionados en esta convocatoria y agradecemos el interés de todos los participantes por fortalecer los proyectos de investigación de la institución.

Para más detalles sobre los resultados de la convocatoria, puede escribir a director.gestion@uan.edu.co.

Publicado en Convocatorias

ConvocatoriaAbiertaCTICE2023

La Universidad Antonio Nariño, comprometida con el desarrollo sostenible y la generación de conocimiento que impacte positivamente a la sociedad, invita a sus profesores a participar en la Convocatoria Interna de Proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación 2025.

 Esta iniciativa busca impulsar proyectos que aborden las diversas problemáticas sociales, económicas y ambientales que enfrenta nuestra región y el país. Convocamos a presentar propuestas innovadoras que respondan a estas problemáticas, que demuestren un impacto tangible y que contribuyan a un futuro más justo y equitativo. Animamos a los investigadores a explorar una amplia gama de enfoques, desde proyectos directamente relacionados con algún ODS a nivel local y nacional, hasta investigaciones que aborden otros desafíos científicos y tecnológicos relevantes para el desarrollo del país y el mundo. Asimismo, fomentamos la colaboración interdisciplinaria para abordar problemas complejos desde diversas perspectivas y aprovechar la sinergia entre diferentes áreas de conocimiento.

En este año la convocatoria intensifica la alianza estratégica entre la Universidad Antonio Nariño, sus graduados y el sector productivo. Al integrar activamente a estos profesionales en nuestros proyectos, se impulsan investigaciones de alto impacto y relevancia práctica. La experiencia laboral de nuestros graduados enriquece los proyectos, facilitando el acceso a recursos y tecnologías avanzadas, y promoviendo la apropiación del conocimiento en el mercado. Simultáneamente, las empresas acceden a talento especializado y conocimientos de vanguardia, fortaleciendo su innovación y reputación. Para nuestros graduados, esta es una valiosa oportunidad de contribuir al avance del conocimiento y expandir sus redes profesionales. A través de esta sinergia, la UAN reafirma su compromiso con la generación de soluciones tangibles y duraderas que beneficien a toda la sociedad.


La UAN reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que transforme vidas y contribuya a un futuro mejor para todos. Por ende, se espera que los proyectos estén enmarcados en alguna de las siguientes áreas prioritarias, que responden a desafíos críticos para el país y el planeta:


1. Sostenibilidad Socio ambiental y Transición Energética: La crisis climática global exige una transición energética prioritaria, justa y equitativa. Los proyectos en esta área deberán enfocarse en soluciones innovadoras que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan el desarrollo sostenible.
2. Desarrollo Humano, Equidad y Construcción de Paz: La persistencia de la desigualdad social, la pobreza y los conflictos armados demanda proyectos que promuevan el desarrollo humano, la equidad y la construcción de una paz sostenible.
3. Tecnología, Transición Digital, Inteligencia Artificial y Sociedad: La rápida evolución de la tecnología plantea oportunidades y desafíos para el mercado laboral, la sociedad y la democracia.
4. Salud Integral y Bienestar Humano: Los desafíos para la salud pública en Colombia son múltiples, incluyendo enfermedades emergentes, factores sociales y ambientales, inequidades en el acceso a la atención y la necesidad de promover el bienestar integral.
5. Creación Artística, Cultura y Patrimonio: El arte, la cultura y el patrimonio son elementos fundamentales para la transformación social, la construcción de identidad y la promoción del desarrollo sostenible.
6. Investigación Básica y Matemáticas: Esta área prioriza proyectos que fortalezcan la investigación básica y el desarrollo de las matemáticas, reconociendo su importancia fundamental para el avance de todas las áreas de la ciencia, la tecnología y la innovación.


Invitamos a todos los profesores a participar en este desafío. Animamos especialmente a aquellos con intereses en el ODS 2: Hambre Cero, a presentar propuestas alineadas con el compromiso de la UAN con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible global.

Para potenciar el impacto y la pertinencia de los proyectos, la Universidad Antonio Nariño invita a sus profesores a establecer alianzas estratégicas con instituciones reconocidas. La colaboración con entidades externas aporta experiencia, recursos y redes que complementan las capacidades de los grupos de investigación y son fundamentales para el éxito de las propuestas. La VCTI apoyará alianzas con actores relevantes del SNCTI, incluidas Gobernaciones, Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación reconocidos por MinCiencias. Igualmente, se apoyarán las alianzas con Universidades y Centros de Investigación en el extranjero.

 OBJETIVOS

1. Promover la formación para la investigación mediante la articulación con los currículos académicos de todos los programas.
2. Conformar equipos de alto desempeño integrados por profesores y estudiantes de pregrado y posgrado, con enfoque interdisciplinario e intersedes, y con la participación de instituciones nacionales e internacionales. Estos equipos trabajarán en proyectos pertinentes de ciencia, tecnología, innovación y creación con impacto en la comunidad.
3. Impulsar el trabajo investigativo-creativo desde la excelencia académica y el logro artístico como generador de nuevo conocimiento. Esto con el fin de contribuir a la cultura artística, a los procesos de transformación social y liderar el avance en las didácticas del arte, la CTI y el desarrollo en general.
4. Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística.
5. Aumentar la capacidad institucional para la ejecución de actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación en todas las sedes de la Universidad. Esto incluye la atracción de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, la cooperación con otras instituciones y la atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales.
6. Cooperar con instituciones nacionales e internacionales para contribuir al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al propósito nacional de Construcción de Paz.

A QUIEN SE DIRIGE
La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Las propuestas de proyectos que se presenten en esta convocatoria deberán registrarse en una de las modalidades de participación descritas en los párrafos siguientes. Indistintamente a la modalidad en que se inscriba una propuesta, en los presentes Términos de Referencia se integra la guía que orienta a los actores reconocidos por Minciencias para identificar los tipos de proyectos, la cual se encuentra en el documento denominado “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021.”

4.1 MODALIDAD 1. Proyectos Especiales
Para la modalidad de proyectos especiales y de megaciencia, las propuestas deberán apuntar de manera clara y evidente a las temáticas establecidas en estos Términos de Referencia (OD2: Hambre Cero, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, Construcción de Paz (ODS 4, 5, 8, 10, 16) y proyectos de megaciencia, en los que la temática es abierta.

4.2 MODALIDAD 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación
La UAN reconoce la importancia de la investigación-creación como un motor de innovación, transformación social y desarrollo humano. En el marco de la Convocatoria Interna de proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación, se define "proyecto de investigación-creación" como: Un proceso de indagación sistemática y creativa que integra la producción artística con la reflexión crítica. Se busca generar conocimiento, obras, productos o procesos creativos que contribuyan a la comprensión y transformación de la realidad, al tiempo que se reconoce el valor intrínseco del arte y su potencial para el desarrollo humano y social.

4.3 MODALIDAD 3: Proyectos Convencionales
Para la modalidad de proyectos convencionales, la temática es abierta y acorde a las prioridades institucionales en los temas de salud, ya mencionados, así como a las nacionales de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2023, y a la política de CTI orientada por misiones, incluyendo los ODS 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los criterios de selección en la presente convocatoria se relacionan con calidad, pertinencia y eficiencia, como se había mencionado previamente.

PROCEDIMIENTO

Leer detenidamente los términos de referencia, todas las propuestas deben ser entregados por el director UDCI de la Facultad siguiendo el procedimiento descripto el literal 8.3 Procedimiento para el Registro de Propuestas en Google Drive - Convocatoria Interna de Proyectos CTICE 2025 contenido en los términos de referencia.

Los formatos para la presentación de propuestas son plantilla para la presentación de propuestas para el comité de ética, formato para proyectos Convencionales y Especiales y Formato para proyecto de investigación - creación

CRONOGRAMA

Apertura Oficial Abril 4

Cierre Mayo 2

Publicación de Resultados Junio 20

Inicio de Proyectos aprobados Agosto 4

Publicado en Convocatorias
Viernes, 21 Marzo 2025 11:10

Abierta Convocatoria de prototipos 2025

prototipos construccion

La UAN ha venido fortaleciendo sus procesos y mecanismos en la identificación de productos y servicios tecnológicos susceptibles de protección por medio de mecanismos de propiedad intelectual y su posterior proceso de transferencia; para lograr este avance se presenta una etapa crítica que se enmarca en el paso de investigación aplicada a desarrollo tecnológico, ya que se requiere la materialización del producto de la investigación en un diseño o en un prototipo inicial viable; la UAN consciente de esta etapa crítica, viene desde hace más de una década apoyando anualmente con recursos propios proyectos de desarrollo tecnológico a través de la convocatoria de prototipos. Para este período 2025, a través de la Gerencia de Aceleración y Transferencia Tecnológica (GATT) se realizará la gestión de dicha convocatoria a través del proceso de evaluación de las propuestas, la financiación de los proyectos seleccionados, el respectivo seguimiento, evaluación y el impacto de dichos proyectos.

Objetivo:

La presente convocatoria tiene como propósito fundamental la obtención y validación de prototipos que presenten potencial para continuar las etapas hacia la innovación y la transferencia tecnológica.

 

Modalidades de Apoyo:

-Prototipo que derive en un producto que se proteja por propiedad intelectual (derechos de autor);
-Prototipo que derive en un producto que se proteja por propiedad intelectual (derechos de propiedad
industrial).

PROTOTIPOS


Dirigida a: Grupos de Investigación, Profesores y Estudiantes, de la UAN.

Cuantía: la UAN apoyará con recurso fresco hasta diez (10) millones de pesos por propuesta aprobada.

 

 

 

Proceso de participación:

Lea detenidamente los términos de la convocatoria.

Las propuestas presentadas a esta convocatoria deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) Presentarse en el formato diseñado para tal fin (incluyendo presupuesto).
b) El grupo proponente/ejecutor de la propuesta debe estar conformado al menos por un profesor UAN (máximo dos profesores UAN) y al menos un estudiante UAN (máximo dos estudiantes UAN). El o los profesores UAN deben ser de tiempo completo y el ejecutor principal de la propuesta debe ser un profesor UAN.
c) Cumplir los términos de referencia.
d) La aprobación de la propuesta implica asignación de horas de servicios tecnológicos en los planes de trabajo de los profesores participantes (se asignará un máximo de diez (10) horas/semana/proyecto).
e) La propuesta debe remitirse con una carta de aval de la respectiva Decanatura a la cual está(n) adscrito(s) el(los) profesore(s). En caso de que los dos profesores pertenezcan a diferente Facultad, se debe contar con cada una de las cartas de aval de las Facultades. Dicha carta debe mencionar:


-La información básica de la propuesta (título, nombre de los integrantes, sedes UAN participantes;etc.);
-La pertinencia de la propuesta;
-Que en caso de que la propuesta sea seleccionada para financiación, el(los) profesor(es) dispondría(n) de las horas respectivas para la ejecución del proyecto durante el segundo semestre 2025.


f) El grupo proponente/ejecutor debe realizar una presentación y sustentación de la propuesta ante el Comité de evaluación en la fecha programada para dicha actividad. Para cada propuesta se contará con un tiempo de 10 minutos para presentarla y 10 minutos para atender preguntas y sugerencias del Comité de evaluación.

Calendario de la convocatoria
a) Apertura de la convocatoria: Marzo 21 de 2025.
b) Fecha límite presentación y radicación de la propuesta: Abril 21 de 2025.
c) Proceso de evaluación: Abril 22 de 2025 al 09 de mayo de 2025.
d) Publicación de resultados: Mayo 19 de 2025..
e) Período de Ejecución del proyecto: 01 de agosto 2025 a 13 de diciembre de 2025

NOTA: cualquier pregunta o aclaración, por favor al email director.ott@uan.edu.co

 

 

Publicado en Convocatorias

ParticipaConvocatoriaIniciacionCientifica

La Convocatoria de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) de la UAN es un instrumento especial para el desarrollo de la formación para la investigación, con miras a potenciar al talento joven con interés científico, innovador y creativo, la cual permite articular las actividades educativas centradas en los programas académicos con la participación en proyectos interdisciplinarios de CTICE.

Así mismo, los proyectos a los que se vinculen los jóvenes talentos serán fortalecidos, en la medida en que su participación sea guiada por la excelencia académica, el interés por el conocimiento y la participación activa en los proyectos. Serán entonces aportes de talento, que puedan prestar soporte en la cotidianidad de los proyectos y de los equipos de investigación, convirtiéndose en invaluables apoyos en el presente y probablemente en su devenir.

Los beneficiarios recibirán un auxilio económico el cual les permite dedicarse parcial o completamente a un proyecto, que haga parte de las actividades de ciencia, creación, investigación e innovación de la UAN con la certeza de que los beneficiarios vivirán una experiencia de transformación y crecimiento, personal y profesional.

Objetivo

Contribuir al desarrollo del potencial científico e innovador de jóvenes talentos de pregrado, Maestría y recién egresados, a través de la vinculación, a proyectos de ciencia, tecnología, innovación, que estén registrados y que permanezcan activos en la VCTI durante la vigencia de la convocatoria y de las pasantías de investigación. A los beneficiarios se les asignará un auxilio económico de acuerdo a la modalidad y al tiempo de dedicación.

Dirigida a

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes activos de pregrado, maestría, y a recién egresados de pregrado de la Universidad Antonio Nariño.

Así mismo, esta convocatoria se dirige a los profesores de la Universidad Antonio Nariño qué, como integrantes de los equipos de investigación de proyectos financiados en el Marco de la Convocatoria Interna de Proyectos de la UAN en 2023 y 2024, deseen postularse como tutores. Su rol será de guiar y acompañar a los estudiantes y recién egresados en el desarrollo de sus pasantías, aportando su experiencia y conocimientos para fortalecer sus habilidades en CTI, así como la producción de sus grupos de investigación.

Modalidades de participación

Iniciación científica

Dirigida a estudiantes de pregrado, que cumpliendo los requerimientos del perfil al que aplican, aplican para vincularse a proyectos que han expresado su interés y que se estén desarrollando en facultades o sedes diferentes a las suyas.

Para esta modalidad se consideran dos categorías:

a. IC-1: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar su propuesta, estén cursando entre el primer y quinto semestre de su programa de pregrado. Los beneficiarios del programa, bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $800.000, durante la realización de la pasantía.

b. IC-2: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar la propuesta, hayan cursado entre el sexto y el penúltimo semestre del programa en el que están matriculados, no podrán participar estudiantes que estén cursando el último semestre de su programa. Los beneficiarios bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $930.000, durante la realización de la pasantía.

Modalidad JII

Dirigido a los recién egresados de pregrado de la UAN y/o estudiantes de maestría que cumplan con todos los requisitos correspondientes. Los beneficiarios del programa, bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $2.660.000 mensuales, durante la realización de la pasantía.

Proceso de participación

Lea detenidamente los términos de esta convocatoria aqui.

1. A realizar por el aspirante

a. Seleccionar el perfil con el cuál desea vincularse. Los perfiles estarán publicados a partir del 10 de marzo, en el documento Lista de Perfiles IC & JI 2025.docx, el cual se puede descargar aquí.

b. Enviar su solicitud  con los documentos de soporte a la dirección UDCI de la facultad a la que pertenece el aspirante, cumpliendo con lo descrito en la sección 7. Requisitos y Documentos de Respaldo, (en el Anexo No.1 Direcciones UDCI, se listan las respectivas direcciones electrónicas por facultad).

2. A realizar por las Direcciones UDCI

A la apertura de la convocatoria:

a. Gestión con los investigadores de su facultad para la definición de los perfiles de los jóvenes talento, según formato en el Anexo No.2 Ficha Perfil IC JII 2025. Estos se podrán actualizar hasta marzo 7. Descargar la versión word de la ficha a diligenciar aquí.

Una vez recibida la solicitud del aspirante, la dirección UDCI realizará lo siguiente:

b. Verificación de la completitud y pertinencia de los documentos de tal forma que cumpla con los requisitos mencionados, de no cumplir con lo requerido, solicitar al aspirante realizar las respectivas subsanaciones.

c. Remisión de las solicitudes revisadas a la dirección de la convocatoria: convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co

Solamente se considerarán las inscripciones realizadas a través de la dirección UDCI de la facultad desde la que participa el aspirante, a la dirección electrónica indicada.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHAS
2025
Apertura de la convocatoria Marzo 05
Publicación perfiles Marzo 10
Cierre de la convocatoria Marzo 14
Publicación de resultados Marzo 20
Inicio de pasantías Abril 1  
Publicado en Convocatorias

Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación

La Convocatoria Interna de proyectos 2024 se abre con una mirada optimista y orgullosa por la renovación de la Acreditación de alta Calidad de nuestra Universidad, Resolución 000102 del 11 de enero del 2024. En dónde se resalta de la Universidad que: “… Han hecho evidentes los resultados específicos de la institución en relación con su misión, visión, objetivos, organización y funciones, una tradición consolidada, un impacto y reconocimiento social”. Así mismo, “… para la Sala General de Acreditación, se han hecho evidentes diversos aspectos a nivel de capacidades, procesos, logros, resultados, e impactos…”

Por otra parte, los presentes términos de referencia, en pro de contribuir a los planes de mejoramiento continuo, evolucionan para acoger algunas de las recomendaciones hechas por la comisión evaluadora con miras al fortalecimiento de la CTICE. En este marco, dicha evolución se da en los siguientes aspectos:

I. Aportes para la Formación en Investigación, Creación en Innovación

Cuyo objetivo es contribuir a un mayor impacto en la formación en investigación de nuestros estudiantes, directamente desde los proyectos CTICE. Para esto se fomentará la articulación de la actividad de nuestros profesores en proyectos de investigación/creación con su actividad de acompañamiento del aprendizaje de nuestros estudiantes en el aula. En este sentido, dentro de los compromisos de los proyectos que deben cumplir las propuestas, estará la formulación a su vez proyectos de aula de investigación/creación directamente derivados de experiencias, procesos o resultados de la actividad investigativa de los profesores en el desarrollo de sus proyectos.

II. Fortalecimiento de los grupos de investigación clasificados en Categoría “C” por Minciencias

Se desarrollan mecanismos que favorezcan proyectos que impulsen a los grupos de investigación clasificados en C y fomenten el desarrollo de los B, manteniendo la excelencia en grupos A y A1. En donde las propuestas lideradas por grupos C deben incluir el acompañamiento de un profesor, perteneciente a un grupo A o A1, en el rol de asesor.

III. Incorporación de mecanismos que permitan evidenciar logros e impactos que la Universidad genera a través de sus funciones de docencia, investigación y proyección social por medio de dos mecanismos

a. Seguimiento y documentación de los resultados de los proyectos de investigación en el aula que se deriven directamente de los proyectos CTICE apoyados por la Universidad, según lo enunciado en el punto I.

b. Presentación pública de los resultados parciales y finales de proyectos, tanto en una fase intermedia, como al cierre de los mismos.

En consecuencia, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna de proyectos 2024, desde la que seguimos apoyando el proceso de consolidar a la UAN como una Universidad generadora de conocimiento, agregando valor al entorno desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético. Siempre en articulación con la normativa definida para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cuales se han actualizado bajo las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a las políticas de CTI, Creación y Emprendimiento (CTICE), reflejadas en las Bases del Plan nacional de Desarrollo. Por lo que seguimos invitando a nuestra comunidad académica a considerar en sus propuestas de proyectos elementos que permitan articular sus iniciativas con las misiones del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Misión Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
2. Misión Derecho a la alimentación.
3. Misión Energía sostenible, eficiente y asequible.
4. Misión Soberanía sanitaria y bienestar social.
5. Proyectos Estratégicos.

La UAN reitera su apoyo a la Creación e Investigación-Creación, entiende la importancia de una integración orgánica, visible y sostenible en el ecosistema de CTI de las disciplinas creativas, dado su enorme potencial académico y como agente transformador social y personal. De ahí que en la presente convocatoria damos un paso más en tal dirección, creando instrumentos específicos, tanto para la formulación, como para la evaluación de las propuestas de creación desde las artes, la arquitectura, el diseño y otras disciplinas. Otro aspecto importante es el rol que las obras de creación pueden tener en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en especial, en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la creación e investigación-Creación para la formación de nuestros estudiantes, así como en los procesos de apropiación social del conocimiento para el cambio social hacia un desarrollo sostenible. Tienen los equipos proponentes el desafío de formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica, eso sí, cumpliendo con el cometido de generar nuevo conocimiento e innovación en los ámbitos artísticos, académicos, investigativos y de proyección social. Se espera con esto que el fomento de esta modalidad permita a la Universidad Antonio Nariño encaminarse a un liderazgo no solo para entender las posibles relaciones entre arte, ciencia y tecnología, sino cómo un creador de las mismas.

Objetivos

• Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística impulsando a los grupos C y B.
• Incrementar la cobertura de la formación para la Investigación por medio de la incorporación de estudiantes a proyectos en las diversas modalidades existentes (semilleros, vinculación, proyecto de grado, iniciación científica entre otros).
• Incrementar el trabajo investigativo-creativo desde la excelencia académica y el logro artístico como generador de nuevo conocimiento con miras a contribuir a la cultura artística, a los procesos de transformación social y liderar el avance en las didácticas del arte, la CTI y el desarrollo en general.
• Aumentar la capacidad institucional de ejecución y de impacto en la comunidad/sector productivo de las actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación en todas las sedes de la Universidad y de atracción de recursos provenientes del Sistema General de Regalías para la realización de proyectos CTICE.
• Fortalecer la Cooperación con instituciones nacionales e internacionales y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta con consecuencias en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en el propósito nacional de Construcción de Paz entre otros.
• Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales.

A quien se dirige

La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

Modalidades de participación

Las propuestas de proyectos que se presenten en esta convocatoria deberán registrarse en una de las modalidades de participación descritas en los párrafos siguientes. Indistintamente a la modalidad en que se inscriba una propuesta, en los presentes Términos de Referencia se integra la guía que orienta a los actores reconocidos por Minciencias para identificar los tipos de proyectos, la cual se encuentra en el documento denominado “Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Año 2021.”

Modalidad 1: Proyectos Especiales

1A: Proyectos Especiales Pilotos para Convocatorias del Sistema General de Regalías
Esta submodalidad de participación tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos pilotos en Ciencia, Tecnología e Innovación-CTI que puedan ser escalados a proyectos de impacto regional a través de Proyectos de Inversión con recursos del Sistema General de Regalías. Para acceder a dichos recursos, se espera que a partir de los proyectos beneficiados se formulen propuestas con pertinencia institucional para participar exitosamente en las convocatorias públicas, abiertas y competitivas de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

1B: Proyectos Especiales de Megaciencia
Para la modalidad de proyectos especiales de Megaciencia, las propuestas deberán apuntar de manera clara y evidente a las temáticas establecidas en estos Términos de Referencia (OD2: Hambre Cero, ODS 5, Equidad de Género, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, Construcción de Paz (ODS 4, 5, 8, 10, 16) y proyectos de megaciencia, en los que la temática es abierta.

Modalidad 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación

El proyecto de Creación e Investigación-Creación en el ámbito de la Convocatoria interna de proyectos de la UAN. La Creación e Investigación- Creación en el ámbito académico universitario entrega en la obra o creación uno de sus resultados más esperados, sin embargo, dicho resultado también viene acompañado de un análisis crítico de las experiencias creativas y comunicativas que tuvieron lugar en su desarrollo, así como de la documentación que atestigüe y permita difundir el proceso creativo. La propuesta del proyecto es el medio aglutinante que permite anticipar que se logren estos cometidos. El desafío es formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica.
La Creación e Investigación-Creación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reconociendo en el arte su potencial transformador de la persona y la comunidad, se invita a los equipos proponentes, a que en sus propuestas planteen cómo el desarrollo del proyecto pueda aportar al logro de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Contribuciones tales como la creación de experiencias y prácticas artísticas alrededor de los ODS que contribuyan a visibilizar los problemas, a concienciar a la población, para promover un desarrollo sostenible. Plantear estrategias sobre cómo actuar desde la investigación y la docencia artística universitaria para favorecer la transición hacia el desarrollo sostenible. Indagación sobre estrategias desde la Creación e Investigación-Creación para la formación de los jóvenes, como actores fundamentales del cambio social hacia un desarrollo sostenible.

Modalidad 3: Proyectos Convencionales

Para la modalidad de proyectos convencionales, la temática es abierta y acorde a las prioridades institucionales en los temas de salud, ya mencionados, así como a las nacionales de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo 2023, y a la política de CTI orientada por misiones, incluyendo los ODS 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Los criterios de selección en la presente convocatoria se relacionan con calidad, pertinencia y eficiencia, como se había mencionado previamente.

En todas las modalidades, de ninguna manera serán elegibles propuestas relacionadas con temas que atenten contra la ética y la moral que rigen el buen comportamiento de los ciudadanos en Colombia.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHA LIMITE
Apertura Enero 23 de 2024
Cierre Marzo 22 de 2024
5:00 p.m.
(Hora local)
Publicación de resultados Junio 7 de 2024
Inicio de proyectos aprobados Agosto 1 de 2024

Cómo postularse
 
 
Solamente se considerarán las propuestas remitidas por la Dirección UDCI de Facultad. Las cuales deben ser revisadas y aprobadas por el respectivo comité para que cumplan criterios de calidad académica y completitud en los requisitos descritos en los presentes términos de referencia. La documentación debe ser presentada en PDF, junto con los formatos de presentación en Excel, descritos más adelante. 

Las Direcciones Udcii deberán constatar que los investigadores cuenten con la disponibilidad de tiempo para atender los compromisos adquiridos para los períodos académicos en los que se ejecutará el proyecto. Las propuestas en colaboración con coinvestigadores de otras facultades, deben contar con el aval de las decanaturas respectivas.

Cada Investigador Principal deberá diligenciar toda la información requerida y especificada los terminos de la convocatoria y enviada a su director. UDCI.

Se adjuntan los siguientes formatos:

- Formato presentación proyectos Regalías
- Formato para proyectos convencionales y especiales 
- Formato para proyecto Creación

Resultados

Consulta aquí el documento.

Publicado en Convocatorias

La VCTI se complace en presentar el listado de los postulantes que resultaron elegibles para recibir el apoyo en la convocatoria de Iniciación Científica IC-1 e IC-2 y Jóvenes Investigadores e Innovadores 2023-2024, queremos felicitar y agradecer tanto a los profesores y postulantes por su dedicación en esta convocatoria.

De acuerdo a lo establecido en los términos de referencia, en algunos casos se han asignado estudiantes en una ciudad con profesores en otra ciudad o facultad, de acuerdo siempre al perfil declarado. Es una gran oportunidad de crecimiento para estudiantes y profesores, decisiones que nos integra y enriquecen como una sola UAN con presencia nacional.

En la modalidad de IC-1, para postulantes que hayan cursado menos del 50% de los créditos académicos de sus programas, se presentaron 16 postulantes. En la modalidad IC-2, postulantes que hubiesen cursado más del 50 % de los créditos académicos, se recibieron 54 postulaciones. Para la modalidad de Jóvenes Investigadores e Innovadores, JII, profesionales recién egresados, hubo 26 solicitudes.

Los beneficiarios en cada modalidad fueron los siguientes: IC-1, 5 Beneficiarios, en IC-2, 15 beneficiarios y en JII, 3 beneficiarios para un total de 23.

Consulte aquí el detalle de los seleccionados.

Publicado en Convocatorias

ConvocatoriaAbiertaCTICE2023

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna de proyectos 2023, desde la que seguimos apoyando el proceso de consolidar a la UAN como una Universidad generadora de conocimiento, agregando valor al entorno desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético. Siempre en articulación con la normativa definida para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cuale se han actualizado bajo las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a las políticas de CTI, Creación y Emprendimiento (CTICE), reflejadas en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo.

Para la orientación de los planes de investigación de las Facultades, y por ende de la formulación de propuestas de investigación de la Universidad, es conveniente incorporar las actualizaciones de las políticas de CTICE que Minciencias ha impulsado en el PND 2023. En el marco de la presente convocatoria, así como del alistamiento para la participación de convocatorias de Minciencias y del Sistema general de Regalías, es importante considerar lo enunciado en el ARTÍCULO 174. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ORIENTADAS POR MISION

ES. En el mismo, el gobierno nacional busca articulaciones interinstitucionales funcionales, para desarrollar las políticas encaminadas a resolver los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales del país. El actual gobierno dio prioridad a los siguientes desafíos: “la transición energética, el derecho humano a la alimentación, la salud de la población, el desarrollo de la bioeconomía, el reconocimiento de la diversidad natural, cultural y territorial y la paz...”

Invitamos a nuestra comunidad académica a considerar en sus formulaciones en CTICE elementos que permitan articular sus iniciativas con las misiones del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Misión Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
2. Misión Derecho a la alimentación.
3. Misión Energía sostenible, eficiente y asequible.
4. Misión Soberanía sanitaria3 y bienestar social.

Así mismo, el gobierno propuso dos programas estratégicos, de los cuales el Programa Ciencia para la Paz y la Ciudadanía, coincide con iniciativas institucionales en las que la UAN está trabajando. Muestra de la necesidad de esta alineación estratégica es el Plan Anual de Mecanismos, documento que contiene la oferta institucional del 2023 de Minciencias, en el que las convocatorias fueron formuladas en las temáticas mencionadas.

En esta versión 2023 de la convocatoria interna de proyectos presenta evoluciones en sus modalidades: la primera consiste en la inclusión de la modalidad de “Apoyo de la CTICE de programas en sedes”, que se gestionó entre noviembre y diciembre del 2022, resultando en 8 proyectos financiados para inicio en febrero de este año.

La segunda evolución corresponde a una mayor especificidad para la Modalidad de Proyectos de Creación e Investigación-Creación. La UAN entiende la importancia de una integración orgánica, visible y sostenible en el ecosistema de CTI de las disciplinas creativas, dado su enorme potencial académico y como agente transformador social y personal. De ahí que en la presente convocatoria damos un paso más en tal dirección, creando instrumentos específicos, tanto para la formulación, como para la evaluación de las propuestas de creación desde las artes, la arquitectura, el diseño y otras disciplinas. Otro aspecto importante es el rol que las obras de creación pueden tener en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en especial, en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la creación e investigación-creación para la formación de nuestros estudiantes, así como en los procesos de apropiación social del conocimiento para el cambio social hacia un desarrollo sostenible. Tienen los equipos proponentes el desafío de formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica, eso sí, cumpliendo con el cometido de generar nuevo conocimiento e innovación en los ámbitos artísticos, académicos, investigativos y de proyección social. Se espera con esto que el fomento de esta modalidad permita a la Universidad Antonio Nariño encaminarse a un liderazgo no solo para entender las posibles relaciones entre arte, ciencia y tecnología, sino cómo un creador de las mismas.

Dirigida a:

La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

Modalidades de participación:

Modalidad 1. Proyectos Especiales

1A: Proyectos Especiales Pilotos para Convocatorias del Sistema General de Regalías
1B: Proyectos Especiales de Megaciencia

Modalidad 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación

Modalidad 3: Proyectos Convencionales

Modalidad 4: Apoyo a la CTICE en programas en sedes

Cronograma:

ACTIVIDAD FECHA
Apertura Febrero 10 de 2023
Cierre Abril 14 de 2023 a las 5pm
Publicación de Resultados Junio 6 de 2023
Inicio de Proyectos aprobados Agosto 1 de 2023

Procedimiento:

Consulte los términos de referencia de esta convocatoria aquí.

Cada Investigador Principal deberá diligenciar toda la información requerida y especificada en el literal 7 (página 9) de los terminos de la convocatoria.

Se adjuntan los siguientes formatos:

- Formato presentación proyectos Regalías
- Formato para proyectos convencionales
- Formato para proyecto Creación

Publicado en Convocatorias

ESTRATEGIA PROaCTIva

En el marco de la Iniciativa ProaCTIva, la Universidad Antonio Nariño presenta a la Comunidad Académica la Convocatoria Semilleros de Investigadores e Innovadores con el propósito de apoyar y fortalecer el desarrollo de la investigación, innovación, emprendimiento, expresión creativa y emprendimiento en los Semilleros de CTICE (A, B, C), a través de financiamiento para la divulgación, publicación y participación en eventos de alto impacto.

Objetivo

Promover la visibilidad de los resultados de los semilleros y en consecuencia de sus competencias investigativas, espíritu crítico, innovador y emprendedor mediante el apoyo para la publicación y la divulgación de los productos obtenidos enmarcados en las temáticas de los semilleros.

Dirigida a:

La presente convocatoria está dirigida a los semilleros en las modalidades A, B y C de la Universidad Antonio Nariño.

Beneficios para los semilleros participantes

Los beneficiarios de ambas modalidades, recibirán un auxilio económico a ejecutarse 2 de febrero 2022 hasta junio 30 de 2022 con propósito de publicar o divulgar los resultados del semillero de investigación, previa solicitud del Profesor Líder de Semillero.

Presentación de propuestas

La aplicación a esta convocatoria la deberá realizar el Profesor Líder del Semillero (LS) a través de este formulario, adjuntando los siguientes documentos:

a) Carta aval UDCI para la postulación del semillero Adjuntar la carta del respectivo Comité UDCII (de la Facultad a la que está adscrito el líder de la propuesta) dirigida a la VCTI en la que se describa la pertinencia e importancia de la propuesta y se informe sobre el Acta de la sesión de Comité UDCII en el que se suministró el aval a la propuesta. Nota: si la propuesta es presentada por un Centro de Investigación, la carta de aval debe venir firmada por el Comité respectivo.
b) Acta firmada de la reunión del semillero donde se aprueba la postulación del mismo a esta convocatoria.
c) Presupuesto diligenciado en Excel (descargar formato) con la información detallada para la realizar la ejecución del apoyo económico que obtendrían al ser beneficiados en esta convocatoria.

Calendario

Se recibirán propuestas desde la fecha de publicación de estos términos, de acuerdo a la siguiente tabla:

Límite de recepción de aplicaciones: Noviembre 19 de 2021 a las 11:59 p.m

Publicación de resultados: Diciembre 6 de 2021

Los invitamos a consultar los términos de referencia completos de esta convocatoria.

Publicado en Convocatorias

Convocatoria 893 Regional de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico para Fomentar la Integración de los Actores del Ecosistema CTeI de Risaralda


Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento de la investigación aplicada y desarrollo tecnológico en TIC (KPO-ITO) orientada a los sectores priorizados en Risaralda representados en la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología del Departamento de Risaralda, a través de la financiación de proyectos de investigación aplicada de impacto socioeconómico y pertinencia regional.

Dirigida a:
La presente convocatoria se encuentra dirigida a grupos de I+D+i con reconocimiento vigente por Minciencias, adscrito a Instituciones de Educación Superior, Centros de desarrollo tecnológico, centros o institutos de investigación del Departamento de Risaralda reconocidos por Minciencias, con foco de investigación en las líneas temáticas relacionadas con el nodo al cual se presenta la propuesta en calidad de ejecutor, este grupo deberá conformar una alianza, con mínimo un (1) grupo de investigación en calidad de Co-ejecutor y mínimo una (1) empresa/institución en calidad de entidad beneficiaria. A continuación, se presentan los aliados:

3.1 Co-ejecutor: Grupo de I+D+i con categorización vigente por Minciencias, con foco de investigación relacionado o afín con temáticas TIC, KPO o ITO (descripción en anexo 2) adscrito a Instituciones de Educación Superior, Centros de desarrollo tecnológico, centros o institutos de investigación del Departamento de Risaralda.

3.2 Empresa/institución en calidad de Beneficiarias:

Empresas: Entendidas estas como personas jurídicas las cuales se clasifican de acuerdo al decreto 957 de 2019 y podrán ser micro, pequeñas o medianas empresas, con o sin ánimo de lucro, con mínimo dos (2) años de constitución legal en el Departamento de Risaralda, a fecha de apertura de la convocatoria y con actividad económica y trayectoria evidenciable de al menos un año en los sectores priorizados representados en el sector del nodo o línea temática a la cual vaya enfocada la propuesta.

Instituciones: entidades legalmente constituidas en Colombia. Dentro de estas se consideran: entes territoriales, instituciones gremiales, entidades de educación, entidades descentralizadas, organizaciones sociales y comunitarias, ONG. Con trayectoria evidenciable de al menos un año en los sectores priorizados representados en el sector del nodo o línea temática a la cual vaya enfocada la propuesta.

Más información en https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-productividad/convocatoria-regional-investigacion-aplicada-y-desarrollo

Apertura: Lunes 19 de octubre de 2020

Cierre: Martes 12 de enero de 2021 - 4:00 p.m


Fuente:  Portal Minciencias

Publicado en Convocatorias

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060