Investigación UAN - Lorena Ruiz
ADMISIONES | PQRF |

Lorena Ruiz

Lorena Ruiz

CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, CREACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 2022

ESTRATEGIA PROaCTIva

En el marco de la Iniciativa ProaCTIva, la Universidad Antonio Nariño presenta a la Comunidad Académica la Convocatoria Semilleros de Investigadores e Innovadores con el propósito de apoyar y fortalecer el desarrollo de la investigación, innovación, emprendimiento, expresión creativa y emprendimiento en los Semilleros de CTICE (A, B, C), a través de financiamiento para la divulgación, publicación y participación en eventos de alto impacto.

Objetivo

Promover la visibilidad de los resultados de los semilleros y en consecuencia de sus competencias investigativas, espíritu crítico, innovador y emprendedor mediante el apoyo para la publicación y la divulgación de los productos obtenidos enmarcados en las temáticas de los semilleros.

Dirigida a:

La presente convocatoria está dirigida a los semilleros en las modalidades A, B y C de la Universidad Antonio Nariño.

Beneficios para los semilleros participantes

Los beneficiarios de ambas modalidades, recibirán un auxilio económico a ejecutarse 2 de febrero 2022 hasta junio 30 de 2022 con propósito de publicar o divulgar los resultados del semillero de investigación, previa solicitud del Profesor Líder de Semillero.

Presentación de propuestas

La aplicación a esta convocatoria la deberá realizar el Profesor Líder del Semillero (LS) a través de este formulario, adjuntando los siguientes documentos:

a) Carta aval UDCI para la postulación del semillero Adjuntar la carta del respectivo Comité UDCII (de la Facultad a la que está adscrito el líder de la propuesta) dirigida a la VCTI en la que se describa la pertinencia e importancia de la propuesta y se informe sobre el Acta de la sesión de Comité UDCII en el que se suministró el aval a la propuesta. Nota: si la propuesta es presentada por un Centro de Investigación, la carta de aval debe venir firmada por el Comité respectivo.
b) Acta firmada de la reunión del semillero donde se aprueba la postulación del mismo a esta convocatoria.
c) Presupuesto diligenciado en Excel (descargar formato) con la información detallada para la realizar la ejecución del apoyo económico que obtendrían al ser beneficiados en esta convocatoria.

Calendario

Se recibirán propuestas desde la fecha de publicación de estos términos, de acuerdo a la siguiente tabla:

Límite de recepción de aplicaciones: Noviembre 19 de 2021 a las 11:59 p.m

Publicación de resultados: Diciembre 6 de 2021

Los invitamos a consultar los términos de referencia completos de esta convocatoria.

TRES DE NUESTROS ESTUDIANTES DE NEIVA REALIZAN SU ESTANCIA DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE SALISBURY Y PURDUE

Gracias a la Convocatoria de Nexos Global Huila realizada por Minciencias y el Departamento del Huila, tres de nuestros estudiantes del programa de Ingeniería electrónica de la sede Neiva María Camila Vivas, Eliana Martínez y Julián Cediel comparten sus experiencias en sus estancias de investigación en las Universidad de Salisbury y Purdue.

Conozca de primera mano sus experiencias, con la dirección y el acompañamiento del Ing. Mario Duarte, Coordinador Nacional de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, la Investigación e Innovación (UDCII) de la UAN, lograron realizar su estancia de investigación por seis meses con éxito. A continuación, ellos nos cuentan sobre la temática desarrollada:

María Camila Vivas, al respecto de esta experiencia nos dicefui asesorada por el PhD. Eric A. Nauman, en la Universidad de Purdue, quien es Director de Programas de Honor en la Facultad de Ingeniería y ha entregado su vida a la investigación y a trabajos relacionados a la presente investigación, cuyo nombre es “Casco instrumentado por medio de mecanismos de inteligencia artificial (AI)”. Se espera que el presente trabajo sea de utilidad como herramienta de medición de las colisiones durante el juego, debido a que estos conllevan a problemas neurodegenerativos en deportes aliados a esta práctica”. María Camila no contaba con experiencia de investigación previa en la Universidad, pero aun así logró adaptarse y realizar su estancia con éxito. A nivel personal nos menciona que la estancia le abrió puertas y la enriqueció en sus valores, debido a que “conocí personas maravillosas de todo el mundo y con ellas pude generar nexos para futuros proyectos, asi mismo fue un plus para mi perfil profesional y por ende expandió mis fronteras como ingeniera electrónica en mi país, ya que mi principal objetivo era desarrollar y cumplir con cada uno de los objetivos con el fin de aprender e impartir estos conocimientos en la aplicabilidad en Colombia, implementando en las diferentes áreas deportivas para promover las practicas sanas y por ende mitigar diferentes causales degenerativos que se generan en deportistas.” Lea su experiencia completa en el siguiente link

Eliana Martínez, nos cuenta que “desde que empecé a estudiar ingeniería electrónica en la Universidad de Antonio me interesé por el campo de la investigación y me vinculé al Grupo de Investigación GEPRO de la universidad” Es así como, logra presentarse a esta convocatoria y ahí trabajar en el departamento de Ingeniería Eléctrica e informática con el Doctor Aly El Gamal de la Universidad de Purdue y su grupo de investigación en el desarrollo un proyecto titulado Deep Learning approaches for Network Security. En palabras de ella, “esta pasantía no solo me permitió desarrollar este proyecto también me permitió ampliar mi conocimiento académico en el área del machine learning y Deep learning ya que aprendí a programar en Python, keras y tensorflow, a entender las fases que implican el desarrollo de un algoritmo machine learning”.  Y a nivel personal nos comenta “representó un sueño cumplido, y un impacto positivo para mi familia, mi vereda y hasta municipio puesto que soy la primera persona en estudiar en Estados Unidos, además de ser hoy motivo de orgullo, inspiración y motivación para  hermana menor y para todos los niños, adolescentes y jóvenes cercanos, quienes ven ahora que no importa de dónde venimos o las condiciones en las que vivimos, cuando se quiere y se trabaja con disciplina y perseverancia es posible alcanzar las metas que nos propongamos, y que incluso estudiar en otro país es una alternativa alcanzable”. Lea su experiencia completa en el siguiente link

Erlyn Julián Cediel Sánchez, realizo su estancia en la Universidad de Salisbury con el apoyo por de la PhD. Mara X. Chen, quien es la Directora del Departamento de Geografía y Geociencias, ha entregado su vida a la investigación y a trabajos relacionados con la gestión de riesgos como las inundaciones o deslizamientos. Trabajó en la Implementación de una herramienta dashboard para el análisis de datos de Deslizamientos e Inundaciones en Colombia. Esta herramienta brinda información, alerta y advierte a los habitantes, para lograrlo se recolectó información de eventos ocurridos durante en los últimos 4 años y se utilizan mapas de historia de Google Data Studio y ArcGIS. En un mapa, se pueden determinar, visualizar, informar y alertar a los habitantes de la frecuencia con la que ocurrieron estos hechos y la peligrosidad que ocasionaron. Julián nos comenta que manera personal “fue muy importante para mí perfil profesional ya que enriqueció mi hoja de vida  y expandió mis fronteras como ingeniero electrónico en mi país, ya que mi principal objetivo era desarrollar y cumplir con cada uno de los objetivos con el fin de aprender e impartir estos conocimientos en la aplicabilidad en Colombia, ya que pude cumplir con mis metas, se podría implementar en las diferentes áreas ambientales para promover las zonas vulnerables del país y por ende mitigar diferentes causales de riesgos que se presentan en el país.” Lea su experiencia completa en el siguiente link

El pasado 30 de agosto, se realizó el evento de socialización por facebook live de la Universidad Antonio Nariño invitamos a consultarlo en este enlace.

RESULTADOS CONVOCATORIA INTERNA PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL – PFAN (2021-2O22)

La Universidad Antonio Nariño, de acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Interna: Plan de Formación de Alto Nivel PFAN 2021-2022 realiza por este medio el anuncio de las personas que se postularon a un programa doctoral en una modalidad específica para programas de doctorado impartidos por la UAN, y habiéndose realizado de manera colegiada y exhaustiva la evaluación del expediente entregado

Consulte aquí los beneficiarios.

SE ABRE LA CONVOCATORIA INTERNA: PLAN DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL PFAN 2021-2022

Formación Doctoral 2021- 2022

La Universidad Antonio Nariño abre esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento a nivel doctoral en a) programas de doctorado impartidos por la UAN b) en programas doctorales impartidos por Universidades de prestigio en el extranjero c) en programas doctorales impartidos por Universidades de prestigio en Colombia. Para b) y c) el candidato debe haber sido favorecido por un financiador externo a la UAN. En todos los casos el apoyo económico se entrega a través de un esquema de crédito condonable.

Objetivo

Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento de alto nivel en áreas estratégicas para la Institución permitiendo así el mejor desarrollo de sus funciones sustantivas.

Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación, las publicaciones conjuntas y fortalecer las relaciones nacionales e internacionales, así como la consecuente movilidad y cooperación internacional.

A quién se dirige

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado laboralmente a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos especificados más adelante en este documento. Se pueden presentar candidatos de cualquier sede, de todas las áreas de conocimiento, quienes deberán ser avalados y presentados por sus Facultades y/o Áreas de acuerdo con sus prioridades.

Plazas disponibles

El número estimado de plazas disponibles para esta convocatoria se describe en la siguiente tabla. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos plazas, de acuerdo con las propuestas financieras presentadas y la disponibilidad de recursos.

Período Doctorados UAN Doctorados nacionales y/o en el extranjero
2021-2 Hasta 4 plazas (*) en total asignables a DCA, DCS, DEM, DE -
2022   Hasta 2 plazas en total bien sea para EX1 o EX2 (*)

(*) Número indicativo. En todos los casos el número de plazas podrá cambiar y el periodo de inicio del apoyo puede llegar a ser ajustado.

Consulte aquí lo términos de referencia.

Documentos a entregar:

La aplicación se debe realizar a través del formulario web de la convocatoria que se encuentra disponible haciendo clic aquí, adjuntando los siguientes documentos:

-Acta del Consejo de Facultad o Área en la que se avale la postulación y se justifique plenamente la pertinencia e importancia de los estudios específicos a realizar para la Facultad y para la UAN.

- Para las modalidades EX1 y EX2 deberán entregar copia de la comunicación correspondiente en donde se designa al postulante como beneficiario de un apoyo de la institución financiadora (nacional o internacional), sin que ello constituya un compromiso por parte de la UAN para el apoyo a la realización de esos estudios.

- Propuesta de tesis doctoral.

- Carta firmada en original del candidato informando que conoce los términos y documentos de la convocatoria, las obligaciones, así como el reglamento PFAN.

- Para la modalidad EX1 entregar copia del certificado que avala el nivel en la lengua extranjera.

- Detalle del apoyo económico o de tiempo que solicita (deberá anexar su presupuesto completo).

Calendario

Para doctorados en las modalidades UAN-1 y UAN-2

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria se debe realizar por cada candidato usando el formulario web de la convocatoria ingresando aquí.
5 de agosto de 2021
Publicación de resultados 9 de agosto de 2021

Para doctorados en el extranjero en las modalidades EX1 y EX2.

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria se debe realizar por cada postulante usando el formulario web de la convocatoria ingresando aquí.
17 septiembre de 2021
Publicación de resultados 01 octubre de 2021

Cualquier duda o consulta en referencia a estos términos se podrá dirigir al correo convocatoria.pfan@uan.edu.co y será resuelta por el Comité PFAN.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA INTERNA DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN CTI 2020

Listado de propuestas aprobadas en la convocatoria interna: Proyectos de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación artística 2020

 

A continuación se presenta el listado de propuestas que podrán ser financiadas y comenzar la ejecución del proyecto en dos etapas: quince iniciarán en el segundo semestre de 2021 y doce iniciarán en el primer semestre del 2022. Todas las propuestas podrán ser sujetas de ajustes en presupuesto y/o en compromisos. Igualmente, deberán acatar las indicaciones y conceptos emitidos por el Comité Institucional de ética. Para tal efecto se les convocará individual y paulatinamente a un encuentro virtual con miembros del equipo de la VCTI.

Consulte aquí los resultados.

CONVOCATORIA INTERNA DE FOMENTO A LA PARTICIPACION EN EVENTOS INTERNACIONALES DE ALTA CALIDAD 2021-2022

No Presencial

Presentación

Una de las estrategias para lograr este propósito es lo que se denomina en el ámbito académico como procesos de movilidad para la participación en eventos de alta calidad, mediante los cuales se fortalece la interacción entre la comunidad académica UAN con las comunidades nacionales e internacionales académicas e investigativas. En un entorno como el actual, debe entenderse que los procesos de movilidad y la participación en estos eventos no implican necesariamente una presencia física, sino la interacción entre miembros de dos o más comunidades por medios digitales, lo cual es el caso de la presente convocatoria. Cuando la situación lo permita se presentarán las actualizaciones que sean pertinentes.

A continuación se presentan los términos de referencia de esta convocatoria interna de fomento a la participación en eventos internacionales de alta calidad 2021-2022, la cual tiene como objetivo fundamental propiciar y fortalecer oportunidades para que estudiantes y profesores de la UAN participen y se vinculen a dinámicas de interacción, difusión y relacionamiento que vienen sucediendo en diferentes regiones geográficas y en diversas áreas del conocimiento y de la sociedad por medios digitales.

Dirigida a:

1. Profesores de la UAN que estén vinculados como investigadores a un proyecto vigente[1] de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación o Emprendimiento (CTICE)

2. Estudiantes de la UAN a nivel de pregrado o posgrado vinculados formalmente a un a un proyecto vigente1 de Ciencia, Tecnología, Innovación, Creación o Emprendimiento (CTICE)

[1] Proyecto debidamente registrado y vigente en la Oficina de Administración de Proyectos (OAP) de la VCTI. Dadas las circunstancias actuales se podrán realizar de manera excepcional solicitudes, relacionadas con proyectos cuya fecha de conclusión se sitúe en 2020 y no hayan solicitado prorroga formal.

Modalidad 1

Participación en eventos internacionales de alta calidad (No presencial)

Presentación en eventos de alto impacto con presencia por medios digitales, mediante ponencia oral exclusivamente, de resultados provenientes de la ejecución de proyecto de CTICE (registrado y vigente en la Oficina de Administración de Proyectos de la VCTI). Dirigida a profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, debidamente vinculados y registrados en el proyecto.

Se financia:

Exclusivamente, el costo de inscripción al evento, buscando que de preferencia siempre aplique la tarifa más baja ofrecida por los organizadores

Procedimiento:

Consulte los aquí los términos de esta convocatoria.

Se aceptarán exclusivamente aquellas solicitudes remitidas por la Dirección UDCII Nacional de cada Facultad o por el Comité del Programa Doctoral a la cual esté adscrito el solicitante.

La solicitud deberá ser enviada mediante el diligenciamiento de este formato a: convocatoria.movilidad@uan.edu.co en la que se relacione la documentación solicitada.

Calendario

Modalidad 1:  Fechas de corte para la entrega de solicitudes

CORTES Para eventos a efectuarse a partir de:
Corte I: Mayo 14 de 2021 Junio 1 de 2021
Corte II Junio 18 de 2021 Julio 5 de 2021
Corte III: Julio 16 de 2021 Agosto 2 de 2021
Corte IV: Agosto 27 de 2021 Septiembre 13 de 2021
Corte V: Octubre 15 de 2021 Noviembre 1 de 2020
Corte VI: Noviembre 26 de 2021 Enero 1 de 2022 hasta Marzo 1 de 2022

I CONCURSO NACIONAL DE CREACIÓN Y NARRATIVA

45 años juntos construyendo futuro

Este año, lUAN celebra sus 45 años, es así como queremos entre todos construir nuestra historia, por eso, invitamos a toda la comunidad universitaria a narrar sus historias de manera creativa utilizando diferentes recursos artísticos, tecnológicos y literarios como: cuento, video, animación, pantomima, danza, performance, entre otros. Bajo el tema “45 años juntos construyendo futuro”.

Buscamos en cada propuesta conocer cómo la comunidad UAN trabaja junta para construir un mejor futuro desde la Universidad.

Participa en las siguientes modalidades:

1. Texto narrativo: microrelato, cuento breve, cómic, cómic o historieta ilustrada, dramaturgia y poesía.

2. Video: mediotraje, filminuto, cortometraje, animación o motion y corto 2D/3D/realidad aumentada.

3. Artes visuales: pintura, escultura, dibujo, mural y fotografía.

Gánate hasta $ 2.000.000 en premios.

Inscríbete aquí

Fecha límite para el envio de propuestas 30 de junio 2021, al correo concurso@uan.edu.co 

Consulta aquí las bases del concurso.

Descarga aquí el anexo 1. Licencia sobre proyecto.

Descarga aquí el anexo 2. Instructivo para grabar contenido.

Descarga aquí el anexo 3. Ficha técnica general.

MAÑANA HABLAREMOS DE VACUNAS CONTRA LA COVID-19

MananaHablaremosVacunasContraCovid 19

Generalidades - GI INACOP

INACOP Duitama

Creado en el 2005

Clasificación Minciencias     C con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria

Área de conocimiento         Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Negocios y Managemen

Es un grupo insterdisciplinar que articula el centro de investigaciones jurídicas (facultad de Justicia y del Derecho), los investigadores Socio Jurídicos – Gestores del Cambio Social y los gestores de indicadores para la competitividad de la región.

Actividades investigativas en relación con el desarrollo del proyecto: Observatorio Jurídico de Violencia de Género

MINCIENCIAS ABRE CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA RISARALDA

Convocatoria 893 Regional de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico para Fomentar la Integración de los Actores del Ecosistema CTeI de Risaralda


Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento de la investigación aplicada y desarrollo tecnológico en TIC (KPO-ITO) orientada a los sectores priorizados en Risaralda representados en la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología del Departamento de Risaralda, a través de la financiación de proyectos de investigación aplicada de impacto socioeconómico y pertinencia regional.

Dirigida a:
La presente convocatoria se encuentra dirigida a grupos de I+D+i con reconocimiento vigente por Minciencias, adscrito a Instituciones de Educación Superior, Centros de desarrollo tecnológico, centros o institutos de investigación del Departamento de Risaralda reconocidos por Minciencias, con foco de investigación en las líneas temáticas relacionadas con el nodo al cual se presenta la propuesta en calidad de ejecutor, este grupo deberá conformar una alianza, con mínimo un (1) grupo de investigación en calidad de Co-ejecutor y mínimo una (1) empresa/institución en calidad de entidad beneficiaria. A continuación, se presentan los aliados:

3.1 Co-ejecutor: Grupo de I+D+i con categorización vigente por Minciencias, con foco de investigación relacionado o afín con temáticas TIC, KPO o ITO (descripción en anexo 2) adscrito a Instituciones de Educación Superior, Centros de desarrollo tecnológico, centros o institutos de investigación del Departamento de Risaralda.

3.2 Empresa/institución en calidad de Beneficiarias:

Empresas: Entendidas estas como personas jurídicas las cuales se clasifican de acuerdo al decreto 957 de 2019 y podrán ser micro, pequeñas o medianas empresas, con o sin ánimo de lucro, con mínimo dos (2) años de constitución legal en el Departamento de Risaralda, a fecha de apertura de la convocatoria y con actividad económica y trayectoria evidenciable de al menos un año en los sectores priorizados representados en el sector del nodo o línea temática a la cual vaya enfocada la propuesta.

Instituciones: entidades legalmente constituidas en Colombia. Dentro de estas se consideran: entes territoriales, instituciones gremiales, entidades de educación, entidades descentralizadas, organizaciones sociales y comunitarias, ONG. Con trayectoria evidenciable de al menos un año en los sectores priorizados representados en el sector del nodo o línea temática a la cual vaya enfocada la propuesta.

Más información en https://minciencias.gov.co/convocatorias/innovacion-y-productividad/convocatoria-regional-investigacion-aplicada-y-desarrollo

Apertura: Lunes 19 de octubre de 2020

Cierre: Martes 12 de enero de 2021 - 4:00 p.m


Fuente:  Portal Minciencias

Página 7 de 9

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060