Investigación UAN - Lorena Ruiz
ADMISIONES | PQRF |

Lorena Ruiz

Lorena Ruiz

HOY HABLAMOS SOBRE CONOCIMIENTO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES

Bogotá, 22 de mayo

Conozca algunas reflexiones sobre el conocimiento, transferencia, innovación y emprendimiento en las universidades y ¿cuáles son los retos después de la pospandemia? 

Consulte in vivo este webinar moderado por nuestro Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación Guillermo Alfonso Parra Rodríguez.

Ponente principal Rosibel Ochoa, Associate Vice Chancellor Technology Partnerships. Universidad de California – Riverside. Estados Unidos.

         

Conversatorio

Elisa Cobas. Blinks Institute. México 
Martha Vives. Universidad de los Andes. Colombia
Nohemí Felt. Blac-Sheep .Estados Unidos. 
María Ximena Borrás. Scientífica. Colombia.
Enrique Sandino. Jönköping University. Suecia. / Universidad Antonio Nariño. Colombia.
Andrés Molano. Universidad Antonio Nariño. Colombia.
HoyHablamosConocimientoEmprendimientoInnovacionUniversidades

 

ABIERTA CONVOCATORIA 2020 DE LAS BECAS L’Oreal – UNESCO PROGRAMA 'PARA LAS MUJERES EN LA CIENCIA'

Sobre la convocatoria


Créditos imagen: www.cancilleria.gov.co

Hasta el 13 de abril de 2020 las científicas colombianas interesadas en participar podrán aplicar a través de la página web del Icetex y de MinCiencias, entidades que respaldan y cofinancian la iniciativa en el país. Es importante tener en cuenta que la inscripción se debe realizar en ambos portales:

1. Portal de convocatorias vigentes de MinCiencias:
    https://plataformasigp.minciencias.gov.co:7003/FormularioProyectos/faces/proyecto/crear.xhtml

2. y, en el portal de convocatorias del Icetex:
    https://www.icetex.gov.co/SIORI_WEB/DetalleConvocatoria.aspx?Convocatoria=3102020%20&Aplicacion=1&vigente=true

Para que la aplicación sea efectiva, las candidatas deben cumplir con los siguientes requisitos:

✔ Ser mayores de 25 años y tener máximo 45 años al momento de postularse.
✔ Ser colombiana y residir en el país actualmente.
✔ Estar cursando estudios de doctorado o posdoctorado (llevar mínimo un año), o tener alguno de los dos títulos y estar adelantando una investigación, vinculada a una entidad pública o privada.
✔ Presentar un proyecto en las áreas de investigación determinadas (ciencias de la vida, ciencias agrarias, ciencias tecnológicas, química, física, ciencias médicas y matemáticas), el cual deberá ser diligenciado a través del Formulario de Registro de Proyectos de MinCiencias.

Fuente: https://www.cancilleria.gov.co/en/newsroom/news/abierta-convocatoria-2020-becas-loreal-unesco-programa-mujeres-ciencia

FUNDACION ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR OTORGA BECAS PARA FINANCIAR TESIS DE PREGRADO O MAESTRÍA

Postúlate antes del 31 de marzo, la Fundación Alejandro Ángel Escobar otorga becas para financiar tesis de pregrado o de maestría con el fin de estimular la investigación en temas relacionados con conocimiento, conservación y/o uso sostenible de la biodiversidad colombiana, a través del otorgamiento de cinco (5) becas para financiar parcial o totalmente el desarrollo de trabajos de grado - pregrado o maestría.

En esta convocatoria hay 3 becas ADICIONALES, ESPECÍFICAMENTE para apoyar tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura (Convenio con Asocolflores: Becas floricultura biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad).

Con los recursos de cada beca se podrán cubrir gastos como costos de viaje, manutención en campo, equipos y materiales, entre otros. En ningún caso los recursos podrán utilizarse como salario, ni para cubrir costos de matrículas universitarias.

Concursar en las Becas Colombia Biodiversa es muy fácil:

- Lea las bases de las Becas Colombia Biodiversa aquí.

- Diligencie el formulario de preinscripción aquí.

Más información:

Fundación Alejandro Ángel Escobar
https://www.faae.org.co/
Correo electrónico: info@faae.org.co
Dirección: Calle 26B # 4A – 45, Piso 10, Edificio KLM
Teléfono: (57) (1) 927 9141
https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html

ASPECTOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA INTERNA: PROYECTOS DE CTICa 2020

ConozcaMasSobreConvocatoria2

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación explica mediante un video los ajustes de la convocatoria interna: proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística 2020.

Consulte el siguiente video:

       

A continuación los términos de la convocatoria, consultélos aqui

CONVOCATORIA INTERNA PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESORAL (PFP) 2020-1

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN presentan esta convocatoria interna en su versión 2020-1. La misma busca promover el desarrollo y formación profesoral con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación y desarrollo de personal docente y administrativo, a través de una beca–crédito, en los programas de especialización y maestría, ofertados por la UAN y precisados explícitamente párrafos abajo en la presente convocatoria.

ConvocatoriaInternaPFP

De esta manera se desea apoyar a quienes deseen tener tanto un crecimiento profesional como personal y contribuir en un futuro en la actividad docente de la UAN, al haber concluido sus estudios de posgrado.

Objetivo:

• Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento (profesores y administrativos) en áreas estratégicas para la Institución permitiendo así el mejor desarrollo de sus funciones sustantivas por medio de la realización de un programa de especialización o de maestría en la UAN.

• Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación internas entre estudiantes, facultades y grupos de investigación y los proyectos que allí se ejecutan.

Dirigida a:

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos abajo descritos, quienes deberán ser presentados por sus Facultades de acuerdo con sus prioridades. Se pueden presentar candidatos de todo el país, de todas las áreas de conocimiento.


Programas disponibles:

Las solicitudes se considerarán exclusivamente en los programas abajo listados. La asignación para cada programa, dependerá de la calidad de los candidatos que se presenten. La UAN se reserva el derecho de otorgar o no las plazas solicitadas.

Período Maestrías UAN

2020-I Maestrías y Especializaciones presenciales:

• Maestría en Bioquímica 
Maestría en Educación Matermática
Maestría en Derecho de Familia 
• Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo

Maestrías y Especializaciones virtuales:

Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria 
Maestría en Economía de la Salud 
Especialización en Auditoría de Sistemas 
Especialización en Gestión Financiera 
Especialización en Desarrollo del Potencial Humano en la Organización 
Especialización en Administración Pública

Calendario:

ACTIVIDAD FECHAS
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria debe realizarse a través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co Febrero 1 de 2020 a la 1 p.m.
Publicación de resultados Febrero 4  de 2020

Los interesados deberán leer detenidamente los términos de referencia, diligenciar el formato de aplicación y la certificación firmada, favor enviar esta información a convocatoria.pfan@uan.edu.co

CONVOCATORIA INTERNA: PROYECTOS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREACIÓN ARTÍSTICA 2020

Antedecentes:

En los últimos años Colombia ha venido dando pasos en el desarrollo de las políticas públicas que permitan el desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de la innovación. Muestra de ello desde el Estado, es el nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como los esfuerzos que se hacen para la inversión de las regalías.

Para el efecto, Minciencias, elaboró el Plan Bienal de Convocatorias Públicas, Abiertas y Competitivas del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación – FCTeI – del Sistema General de Regalías- SGR como Secretaría Técnica del OCAD, del Fondo de CTel del Sistema General de Regalías SGR, sobre la base de la información remitida por las entidades territoriales y los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI). En particular el programa en formación de talento altamente calificado que se inscribe en esta óptica se conoce como – Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario. Bien vale destacar el énfasis en Apropiación Social del Conocimiento, tanto en la estructura del nuevo Ministerio como en algunas de las convocatorias más recientes. Igualmente se deben resaltar los esfuerzos nacionales y de las universidades por vincularse y contribuir en la Agenda 2030 - Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Debemos como Universidad, no solamente adaptarnos a esta evolución del sistema de investigación, creación, innovación y emprendimiento nacional, sino prepararnos para la participación exitosa en el mismo. De allí alguno de los énfasis en esta convocatoria, notablemente en la vinculación de estudiantes doctorales y desarrollo de redes de colaboración internas, regionales, nacionales e internacionales. Se espera de esta convocatoria continué fortaleciendo la categorización de nuestros profesores como investigadores y que permita a los grupos categorizados en B y C y reconocidos apoyar su desarrollo y contribuir a su vez en el mantenimiento de la categoría a los grupos A y A1.

El Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2017-2021 fija las pautas respecto al papel de la investigación y la creación en la UAN y lo que se espera de ellas como resultados y contribución a la sociedad. Concretamente en el Eje 1: Liderazgo en las funciones sustantivas y en el Sector 1.2: De la Investigación, el PID especifica lo siguiente:
La UAN ha venido consolidando de forma significativa su función sustantiva de investigación. Ha logrado así ser reconocida como una institución generadora de conocimiento a partir del volumen de sus publicaciones y la calidad e impacto de las mismas. De igual manera se han fortalecido y cualificado los grupos de investigación, procurando la presentación de proyectos con la participación de diversas disciplinas y la vinculación de estudiantes de diferentes áreas, orientando la generación de nuevos conocimientos para la solución de problemáticas locales o regionales. La apuesta para este nuevo periodo es la desarrollar proyectos de excelencia que puedan tener impacto y reconocimiento en el ámbito internacional. Se espera con esto lograr un sobresaliente posicionamiento en el contexto mundial y brindar una investigación íntimamente relacionada con la enseñanza y la extensión. La Universidad apuesta además por un fortalecimiento interno de trabajo en redes, de la cualificación profesoral y de los grupos, el fomento a la creatividad y al emprendimiento, a la generación de espacios de innovación y una mayor presencia y participación en los programas de la denominada triple hélice (Universidad-Empresa-Estado)

Tomando en cuenta este referente institucional, la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna 2020, la cual debe contribuir en el proceso de consolidación de la UAN, como una Universidad generadora de Conocimiento, de Carácter Nacional y Vocación Regional, fuertemente conectada con el País y el Mundo, siendo capaz por sus resultados de agregar valor al entorno (desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético) y a sí misma (especialmente a sus currículos, micro-currículos y espacios de interacción de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje).

Objetivos:

La convocatoria busca:

  • Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales, y trabajen en torno a proyectos pertinentes de ciencia, tecnología, innovación y creación artística de impacto en la comunidad.
  • Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística.
  • Aumentar la capacidad institucional de ejecución de actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación Artística (CTICA) en todas las sedes de la Universidad.
  • Cooperar con institucionales nacionales e internacionales en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y en el propósito nacional de Construcción de Paz. A nivel internacional notablemente en los objetivos 2 -Hambre Cero- liderado por la UAN y el objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento – Co-liderado por la UAN en el marco de la iniciativa “Cluster on Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD)” de la Asociación Internacional de Universidades (IAU). A nivel nacional la cooperación en los ODS 2, 3, 4, 6, 7, y en Construcción de Paz (ODS ( 5, 8, 10, 16) es más que recomendable con las innumerables instituciones que se mantienen estrechos lazos de colaboración académica y científica.
  • Fortalecer a la comunidad académica en la cooperación con otras instituciones y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta.
  • Fomentar el desarrollo de los grupos que están en vías de alcanzar las máximas categorías en Colciencias.

Bases:

Los presentes Términos de Referencia se adhieren a la guía que orienta a los actores reconocidos por Minciencias para identificar los tipos de proyectos, la cual se encuentra en el documento denominado “Tipologías de proyectos calificados como de carácter Científico, Tecnológico e Innovación” 3, versión 4, 2016, de Colciencias.

Participantes y equipos de investigación
1. Podrán participar en la presente convocatoria los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación artística. Todos y cada uno de los profesores proponentes deberán estar vinculados como integrantes formales de al menos uno de los grupos de investigación avalados por la UAN.

Temáticas:

Para la modalidad de proyectos especiales las propuestas deberán apuntar de manera clara y evidente a las temáticas establecidas en estos Términos de Referencia (OD2: Hambre Cero, ODS 5, Equidad de Género, ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, Construcción de Paz (ODS 4, 5, 8, 10, 16) y proyectos de megaciencia, en los que la temática es abierta).
Para la modalidad de proyectos convencionales, la temática queda abierta y acorde a las prioridades institucionales las cuales incluyen los ODS 2, 3, 4, 5, 6 y 7, bajo el supuesto de que es una convocatoria en la que se competirá por calidad, pertinencia y eficiencia, como se había mencionado previamente. De ninguna manera serán elegibles propuestas relacionadas con temas que atenten contra la ética y la moral que rigen el buen comportamiento de los ciudadanos en Colombia.

Procedimiento para la presentación de la propuesta:

El grupo de profesores proponentes deberá leer detalladamente los términos de referencia, liderado por el investigador principal (IP) deberá diligenciar el formato de excel anexo a esta convocatoria.

Una vez diligenciado y completada la propuesta con todos sus anexos completos, utilizando el formulario establecido por la VCTI, deberá ser enviada al Director UDCII nacional, quien deberá someter para que sea avalado por la Facultad mediante acta firmada por el Comité. Las propuestas deberán ser enviadas oportunamente por parte de su Director de UDCII nacional a la VCTI, con toda la documentación adjunta, en formato PDF, junto con los anexos en Excel, al correo: convocatoria.investigacion@uan.edu.co

Fechas importantes:

Fecha última de recepción de propuestas: Febrero 14 de 2020 a las 3:00 p.m.

Inicio de los proyectos aprobados: Agosto 01 de 2020.

CONVOCATORIA INTERNA FORMACIÓN DOCTORAL- PFAN-BEDB II - 2020

Plan de Formación de Alto Nivel
Convocatoria Interna para la Formación Doctoral
Apoyo complementario Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario
ConvocatoriaInternaFormacionDoctoralPFAN BEDB 2 2020

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN, abren esta convocatoria con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación de talento a nivel doctoral en los programas de doctorado ofertados por la UAN a través de la entrega de una beca-crédito condonable.

En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño desea apoyar al personal en sedes fuera de Bogotá, que se postule y sea favorecido (declarado como elegible financiable) por el plan de las Becas de Excelencia Doctoral del Bicentenario presentado por el gobierno nacional en el corte que cierra el 31 de Enero de 2020.

Objetivos

  • Estimular y fomentar la formación de alto nivel del recurso humano de la UAN, en sus áreas prioritarias.
  • Fortalecer el sistema de ciencia, tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento de la UAN en las regiones.
  • Incentivar la creación de redes de cooperación regionales, la solución a necesidades regionales y la colaboración inter-región.

Dirigida a:

Profesores y personal administrativo vinculados con la UAN en el momento del cierre de la convocatoria. Se pueden presentar candidatos en todas las áreas de conocimiento y de todas las regiones del país, tal cual lo especifica el Programa de Becas Bicentenario. Sin embargo, por la naturaleza de este programa institucional de apoyo, no aplica para personas residentes en Bogotá.

Plazas disponibles:

El número de apoyos disponibles para esta convocatoria es el siguiente:

Período Doctorados UAN
2020-2 8 (*) apoyos en los doctorados abiertos en la UAN.

(*) Número indicativo. La UAN se reserva el derecho de otorgar más o menos apoyos, de acuerdo con las propuestas que resultaron financiables y la disponibilidad de recursos.

Participación:

La participación en esta convocatoria concierne exclusivamente a los programas de doctorados presenciales abiertos en la UAN. A la fecha de apertura de esta convocatoria los programas abiertos son: Doctorado en Ciencia Aplicada, Doctorado en Ciencias de la Salud y Doctorado en Educación Matemática

Calendario:

Actividad Fechas
Límite de recepción de aplicaciones. A través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co
7 de febrero de 2020 a las 5 p.m.
Publicación de resultados 28 de mayo de 2020


Proceso de aplicación:

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie el formato de la propuesta y adjunte todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envie al correo electrónico convocatoria.pfan@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

Página 9 de 9

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060