Investigación UAN - Webmaster UAN
ADMISIONES | PQRF |

Webmaster UAN

Webmaster UAN

Estructura - Oficina de Fondo Editorial

Áreas de Trabajo

El área de producción de libros y revistas, se encarga de los procesos que van desde la recepción de originales hasta su envío a las empresas de impresión, los cuales incluyen la evaluación académica y económica, el diagnóstico y la preparación editorial de los textos, además de la definición y manejo de los aspectos formales del libro para la presentación de una imagen editorial unificada. Con estos procesos se busca adecuar la presentación y el contenido de la obra, teniendo en cuenta el tipo de texto, los temas tratados, el enfoque y el público al cual va dirigida.

En el área de promoción y mercadeo se estudian las posibilidades del mercado de cada libro y revista publicada, se detecta su público y se diseñan estrategias de divulgación para los títulos publicados. Esta sección coordina, además, la participación en ferias del libro y determina los canales de distribución apropiados para comercializar el fondo editorial en el mercado nacional e internacional, labor que adelanta con los distribuidores y encargados de los distintos puntos de venta.

Las actividades de extensión consisten en cursos y talleres que tienen como finalidad orientar la producción intelectual de profesores, investigadores de las instituciones de educación superior, y autores en general, hacia la publicación de libros con la mayor calidad académica y editorial. En estos cursos se presentan estrategias y herramientas para la preparación, manejo y disposición de la información en el texto, lo cual facilita y hace más efectivo el proceso de escritura.

Todas las actividades de la Editorial se apoyan en la investigación permanente generada por los grupos de investigación de la universidad, con el fin de fomentar entre investigadores y profesores, la cultura de la escritura y la publicación.

Adicionalmente, el Fondo Editorial estudia las nuevas posibilidades de publicación de libros y revistas electrónicas, con el objetivo de ampliar su cobertura.

Colecciones

Publicaciones orientadas por áreas del conocimiento:

- Colección Institucional.
- Colección Salud.
- Colección de Administración y CienciasEconómicas.
- Colección Ciencias Sociales y Humanas.
- Colección de Ingenierías.
- Colección de Educación.
- Colección de Artes.

Generalidades - Oficina de Fondo Editorial

El Fondo Editorial es un instrumento para la apropiación social de la ciencia y la investigación que, mediante publicaciones propias y provenientes de convenios, alianzas estratégicas o ediciones compartidas con otras universidades, centros de investigación y/o investigadores, apunta a generar una dinámica de permanente actualización y retroalimentación, como una garantía de continuidad investigativa y de actitud crítica y propositiva, en aras de un ambiente de permanente cuestionamiento y desarrollo, garantizando así un aporte continuado a la solución de las necesidades de la sociedad en los diferentes campos del saber en donde la Universidad ejerce su actuar académico e investigativo.

Misión

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño, tiene como misión publicar producciones científicas y culturales de la Institución, así como de otras comunidades académicas e intelectuales con el objetivo de contribuir con la visibilizacion del conocimiento, planificando, diseñando, administrando y comercializando proyectos editoriales, siempre con una perspectiva de beneficio académico.

Visión

Consolidar un fondo de publicaciones científicas, reconocido nacional e internacionalmente por su gran desempeño y dinamismo, logrando la visibilización de la universidad en el ámbito académico a través de textos de gran calidad.

Objetivos

- Dar a conocer las investigaciones que se adelantan en la institución.

- Fijar la política de publicaciones del Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño.

- Crear, modificar o terminar las colecciones y las líneas editoriales.

- Servir de organismo asesor de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, VCTI en el área de Publicaciones.

- Asesorar los procesos de evaluación y selección de obras.

- Estimular y apoyar la producción escrita de los diferentes procesos de educación, formación e investigación que se lleven a cabo en la UAN.

-Asesorar los procesos de preparación editorial, edición, impresión, comercialización y venta de las obras editadas.

- Crear subcomités especializados, y designar expertos que colaboren en las labores de evaluación de obras, cuando se estime conveniente.

- Emitir su propio reglamento de funcionamiento.

 

Escribános a: fondo.editorial@uan.edu.co 

 

Generalidades - Oficina De Gestión De La Generación Del Conocimiento

En esta dependencia están centralizados los cargos de administración de proyectos y formación en investigación, innovación y creatividad. A estas oficinas están relacionadas actividades de administración, evaluación y ejecución de los proyectos de investigación, así como la coordinación de los eventos asociados a la investigación. Además se encarga de la verificación del cumplimiento de requisitos para la presentación de proyectos en convocatorias externas, y en general de todos los procesos administrativos y el archivo de los grupos y proyectos de investigación. Los procesos de evaluación, estadísticas y seguimiento de la investigación también son organizados desde esta unidad.

Dentro de las funciones de esta oficina se encuentran:

  • Administrar las convocatorias internas para proyectos de investigación.
  • Gestionar la participación en convocatorias externas.
  • Gestionar la ejecución de los proyectos de investigación aprobados.
  • Realizar el proceso de evaluación y seguimiento de los proyectos de investigación.
  • Consolidar la información de los productos obtenidos como resultado de las investigaciones.
  • Organizar los eventos internos para el fortalecimiento de la difusión de los resultados de investigación.
  • Apoyar la realización de eventos interinstitucionales de investigación.
  • Elaboración e instrumentalización de políticas de investigación.
  • Gestión del trabajo en comunidades científicas.
  • Desarrollo e implementación de mecanismos de estímulos al trabajo de Ciencia y Tecnología.
  • Formación en investigación, innovación y creatividad.

 

Página 30 de 30

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060