Investigación UAN - Webmaster UAN
ADMISIONES | PQRF |

Webmaster UAN

Webmaster UAN

Investigadores - GI Salud Oral

Nestor cardona Pérez
  
Perfil Colciencias.
 
 
Nombre en citaciones  
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Circasia Ver mas.
Camilo Andrés Alfonso Rodríguez
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en citaciones ALFONSO RODRÍGUEZ, CAMILO ANDRÉS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Bogotá Ver mas.

 

Jorge Orlando Cuellar
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Villavicencio Ver mas.
Diego Andrés Castañeda P.
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Armenia Ver mas.

 

Hernán Santiago Garzón 
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Bogotá Ver mas.
Claudia García Cuellar
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Neiva Ver mas.

 

David Gutiérrez Ramírez
  
  
Perfil Colciencias.
 
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Popayán Ver mas.
Gretel Gonzales Colmenares
  
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría  Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en 
citaciones
GONZALES COLMENARES, GRETEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Bogotá Ver mas.

 

Guillermo Jimenez Valenzuela
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones JIMENEZ VALENZUELA, GULLERMO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Bogotá Ver mas.
Gustavo Jaimes Monroy
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
JAIMES MONROY, GUSTAVO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Bogotá Ver mas.

 

Adolfo Perez Jaramillo
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones PEREZ JARAMILLO, ADOLFO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Palmira Ver mas.
Jorge Eliecer Patiño
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Armenia Ver mas.

 

Raul Eduardo Rivera Quiroga
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones RIVERA QUIROGA, RAUL EDUARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Circasia Ver mas.
Claudia Milena Rincón
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Bogotá Ver mas.

 

Yeily Isabel Thomas
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones  
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Bogotá Ver mas.
Juana Patricia Sánchez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Bogotá Ver mas.

 

Generalidades - GI Salud Oral

Consulte aquí GrupoLAC

Código de Colciencias: COL0002546
Clasificación: A
Área de investigación: Ciencia y Tecnología de la Salud
Responsable: Gretel González Colmenares

Objetivo:

Constituir un grupo de investigación que propenda por alcanzar los mejores niveles en salud oral en la población Colombiana, mediante el desarrollo de sus actividades en los campos de la salud pública, la aplicación de nuevos conocimientos en la práctica clínica, el mejoramiento en el campo de la administración en salud y la identificación y selección de estrategias, acciones y programas acordes con el entorno de nuestras comunidades haciendo viable su aplicación a nivel nacional y/o internacional.

Lineas de investigación:

Línea de investigación Líder de línea
Promoción y Prevención en salud oral Guillermo Jiménez V. y Yeily Isabel Thomas A.
Materiales Odontológicos Gustavo Jaimes Monroy
Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa Camilo Alfonso Rodríguez
Antropología y Odontología Forense Gretel González Colmenares
Administración y Educación en salud oral Hernán Santiago Garzón
Ciencias Básicas  aplicada a la clínica Raúl Eduardo Rivera

Alianzas - GI Sistemas complejos

Colaboración internacional


NEXT: Es una cooperación internacional, fundamentalmente con España, con la participación de Rusia, USA y Francia entre otros, para trabajar en problemas de física fundamentalmente. El grupo colabora en necesidad de desarrollo de software para modelos y simulaciones y desarrollo de detectores con aplicaciones diversas en industrias.

RD51: Es un programa de cooperación con el CERN donde están involucrados más de 40 países y 120 instituciones para desarrollar aplicaciones tecnológicas a partir de detectores. La participación del grupo es en temas similares a los de NEXT.

Adicionalmente el grupo coopera con otras universidades como: Stuttgart, Nacional Tecnológica de Argentina, Campinas de Brasil, entre otras.

Producción - GI Sistemas complejos

Artículos publicado en revista especializada:

1.- Study of a Functional Polymorphism in the PER3 Gene and Diurnal Preference in a Colombian Sample. Países Bajos, Open Neurology Journal ISSN: 1874-205X, 2014 vol:8 fasc: págs: 7 - 10 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, CLAUDIA S PEREA, CARMEN L NINO, SANDRA LOPEZ LEON, DIEGO A OJEDA, HUMBERTO ARBOLEDA, ANDRES CAMARGO, ANA ADAN, DIEGO A FORERO.

2.- Description and commissioning of NEXT-MM prototype: first results from operation in a Xenon-Trimethylamine gas
mixture. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2014 vol:9 fasc: N/A págs: 1 - 22 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, GABRIELA ALEJANDRA NAVARRO BUSSO.

3.- Non-linear EEG analyses predict non-response to rTMS treatment in major depressive disorder. Irlanda, Clinical Neurophysiology ISSN: 1388-2457, 2014 vol:125 fasc: 7 págs: 1392 - 1399 Autores: ALEXANDER CERQUERA, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

4.- Present Status and Future Perspectives of the NEXT Experiment. Estados Unidos, Advances In High Energy Physics ISSN: 1687-7357, 2014 vol:2014 fasc: N/A págs: 1 - 22 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

5.- Characterization of a medium size Xe/TMA TPC instrumented with microbulk Micromegas, using low-energy γ-rays. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol: 9 fasc: N/A págs: 1 - 20 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.
6.- Glassy States in Asymmetric Mixtures of Soft and Hard Colloids. Estados Unidos, Physical Review Letters ISSN: 0031-9007, 2013 vol:111 fasc: 20 págs: 83011 - 83014. Autores: DOMENICO TRUZZOLILLO, DANIELA MARZI, IOANNIS MARAKIS, BARBARA CAPONE, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, CHRISTOS N. LIKOS, DIMITRIS VLASSOPOULOS.

7.- A novel association of two non-synonymous polymorphisms in PER2 and PER3 genes with specific diurnal preference subscales. Irlanda, Neuroscience Letters ISSN: 0304-3940, 2013 vol:553 fasc: N/A págs: 52 - 56 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, ANA ADAN, DIEGO A OJEDA, CLAUDIA S PEREA, CARMEN L NINO, SANDRA LOPEZ LEON, HUMBERTO ARBOLEDA, ANDRES CAMARGO, DIEGO A FORERO.

8.- Operation and first results of the NEXT-DEMO prototype using a silicon photomultiplier tracking array. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol:8 fasc: N/A págs: 1 - 20 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

9.- Common functional polymorphisms in SLC6A4 and COMT genes are associated with circadian phenotypes in a South American sample. Italia, Neurological Sciences ISSN: 1590-1874, 2013 vol:35 fasc: 1 págs: 41 - 47 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, DIEGO A FORERO, DIEGO A OJEDA, CLAUDIA S PEREA, ANNJY SUAREZ, CARMEN L NINO, SANDRA LOPEZ LEON, ANA ADAN, HUMBERTO ARBOLEDA, ANDRES CAMARGO.

10.- Ionization and scintillation response of high-pressure xenon gas to alpha particles. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol:N/A fasc: N/A págs: N/A - N/A Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

11.- Design and characterization of the SiPM tracking system of NEXT-DEMO, a demonstrator prototype of the NEXT-
100 experiment. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol:8 fasc: 5 págs: 1 - 20 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

12.- Near-intrinsic energy resolution for 30-662 keV gamma rays in a high pressure xenon electroluminescent TPC. Países Bajos, Nuclear Instruments &Amp; Methods In Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors And Associated Equipment ISSN: 0168-9002, 2013 vol:708 fasc: N/A págs: 101 - 114 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

13.- Results from the NEXT prototypes. Journal Of Physics: Conference Series ISSN: 1742-6596, 2013 vol:460 fasc: 1 págs: N/A - N/A Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

14.- Fixtureless Inspection of Deformable Parts Using Partial Captures. Corea del Sur, International Journal Of Precision Engineering And Manufacturing ISSN: 2234-7593, 2013 vol:14 fasc: 1 págs: 77 - 83 Autores: ANDRES ELEAZAR JARAMILLO VELASQUEZ,

15.- Initial results of NEXT-DEMO, a large-scale prototype of the NEXT-100 experiment. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol:8 fasc: 4 págs: 1 - 4 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

16.- Radiopurity control in the NEXT-100 double beta decay experiment. Italia, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2013 vol:8 fasc: N/A págs: 1 - 22 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

17.- Decoherence induced by an ordered environment. Francia, Europhysics Letters ISSN: 0295-5075, 2013 vol:101 fasc: N/A págs: 500051 - 500056
Autores: JULIANA RESTREPO CADAVID.

18.- MPGD for breast cancer prevention: a high resolution and low dose radiation medical imaging. Inglaterra, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2012 vol:7 fasc: N/A págs: 1 - 8 Autores: ALEXANDER CERQUERA, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

19.- NEXT-100 Technical Design Report (TDR). Executive summary. Inglaterra, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2012 vol:7 fasc: 6 págs: 1 - 29 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, GABRIELA NAVARRO, MARTA LOSADA.

20.- Femtosecond pulses and dynamics of molecular photoexcitation: RbCs example. Estados Unidos, Physical Review: Atomic, Molecular And Optical Physics ISSN: 0556-2791, 2012 vol:85 fasc: N/A págs: 033419-1 - 033419-23 Autores: BEATRIZ ELENA LONDONO FLOREZ, JORGE EDUARDO MAHECHA GOMEZ, ELIANE LUC KOENIG, ANNE CRUBELLIER, ANDREI DEREVIANKO.

21.- Cluster formation in star-linear polymers: equilibrium and dynamical properties. Inglaterra, Soft Matter ISSN: 1744-683X, 2012 vol:8 fasc: 00 págs: 4177 - 4184 Autores: MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, SERGEI A. EGOROV, CHRISTOS N. LIKOS.

22.- SiPMs coated with TPB: coating protocol and characterization for NEXT.Inglaterra, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2012 vol:7 fasc: N/A págs: 1 - 21 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, GABRIELA NAVARRO.

23.- MPGD for breast cancer prevention: a high resolution and low dose radiation medical imaging. Japón, Journal Of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2012 vol:7 fasc: C07007 págs: 1 - 11 Autores: RAFAEL GUTIERREZ, EDWIN ALEXANDER CERQUERA SOACHA, GABRIEL MANANA.

24.- Characterization of focal seizures in scalp electroencephalograms based on energy of signal and time-frequency analysis. España, Springer Tracts In Modern Physics ISSN: 1615-0430, 2011 vol:2 fasc: 1 págs: 175 - 184 Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, ELIAS BUITRAGO BOLIVAR, L.V. GUIO, C MEDINA M, ALEXANDER CERQUERA.

25.- Valence band localized states in double quantum wells from first principles. Alemania, Physica Status Solidi (B): Basic Research ISSN: 1521-3951, 2011 vol:B fasc: 10.1002 págs: 1 - 8 Autores: ARCESIO CASTANEDA, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

26.- Ultrasoft colloid/Polymer Mixtures: Structure and Phase Diagram. Estados Unidos, Physical Review Letters ISSN: 1079-7114, 2011 vol:106 fasc: 22 págs: 8301 - 8304 Autores: BARBARA LONETTI, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, JÖRG STELLBRINK, CHRISTOS N. LIKOS, EMANUELLA ZACCARELLI, L. WILLNER, PETER LINDNER, DIETER RICHTER.

27.- Interfacial and wetting behaviour of phase-separating ultrasoft mixtures. Inglaterra, Molecular Physics ISSN: 0026-8976, 2011 vol:109 fasc: 7 págs: 1129 - 1139 Autores: MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, CHRISTOS N. LIKOS.

28.- Dynamics in binary cluster crystals. Inglaterra, Journal Of Statistical Mechanics: Theory And Experiment ISSN: 1742-5468, 2010 vol:2010 fasc: P10015 págs: 1 - 16 Autores: MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, ANGEL MORENO, CHRISTOS N. LIKOS.

29.- A Measure of consistency between market efficiency and entropy of foreing exchange markets and stock markets. Estados Unidos, International Journal Of Interdisciplinary Social Sciences ISSN: 1833-1882, 2010 vol:0255 fasc: N/A págs: 1 - 16 Autores: JORGE ENRIQUE RUIZ TRUJILLO, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA.

30.- Unusual features of depletion interactions in soft polymer-based colloids mixed with linear homopolymers. Estados Unidos, Physical Review Letters ISSN: 1079-7114, 2010 vol:104 fasc: 078301 págs: 1 - 4 Autores: MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, CHRISTOS N. LIKOS.

31.- Experimental Setup to capture high resolution images for Quality Control of GEM Foils, Proceedings of Science ISSN: 1824-8039, 2019 vol:599 fasc: págs: 1 - 4, DOI:10.22323/1.340.0599
Autores: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ,

32.- TOXICITY AND APOPTOSIS-RELATED GENE EXPRESSION INDUCED BY COLOMBIAN PROPOLIS SAMPLES IN A CANINE OSTEOSARCOMA CELL LINE (osca-8), Toxicology Letters ISSN: 0378-4274, 2019 vol:2019 fasc: N/A págs: 1 - 20, DOI:
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

33.- The next white (new) detector, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: N/A págs: 1 - 30, DOI:10.1088/1748-0221/13/12/P12010
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

34.- The chemical composition and events related to the cytotoxic effects of propolis on osteosarcoma cells: A comparative assessment of Colombian samples, Phytotherapy Research ISSN: 1099-1573, 2018 vol:32 fasc: 11 págs: 1 - 20, DOI:10.1002/ptr.6246
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

35.- Calibration of the NEXT-White detector using 83mKr decays, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: N/A págs: 1 - 20, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10014
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

36.- Measurement of radon-induced backgrounds in the NEXT double beta decay experiment, Journal of High Energy Physics ISSN: 1029-8479, 2018 vol:N/A fasc: N/A págs: 1 - 28, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10014
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

37.- Measurement of radon-induced backgrounds in the NEXT double beta decay experiment, Journal of High Energy Physics ISSN: 1029-8479, 2018 vol:10 fasc: N/A págs: 112 - 113, DOI:10.1007/JHEP10(2018)112
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

38.- Dynamics of Neutral Atoms in Out-Equilibrium One-Dimensional Optical Lattices, Communications in Theoretical Physics ISSN: 0253-6102, 2018 vol:70 fasc: 4 págs: 490 - 494, DOI:10.1088/0253-6102/70/4/496
Autores: VICENTE ANCELMO LEYTON ORTEGA, ARTURO ARGUELLES PARRA, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO,

39.- High Voltage Insulation and Gas Absorption of Polymers in High Pressure Argon and Xenon Gases, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: 10 págs: 10002 - 10008, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10002
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

40.- Initial results on energy resolution of the NEXT-White detector, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: N/A págs: 1 - 14, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10020
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

41.- Calibration of the NEXT-White detector using 83mKr decays, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: 10 págs: 10014 - 10019, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10014
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

42.- Study of the loss of xenon scintillation in xenon-trimethylamine mixtures, Nuclear Instruments '&' Methods In Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors And Associated Equipment ISSN: 0168-9002, 2018 vol:905 fasc: N/A págs: 22 - 28, DOI:10.1016/j.nima.2018.07.020
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

43.- Rotation dynamics of star block copolymers under shear flow, Polymers ISSN: 2073-4360, 2018 vol:10 fasc: 8 págs: 860-1 - 860-21, DOI:10.3390/polym10080860
Autores: DIEGO FELIPE JARAMILLO CANO, CHRISTOS N. LIKOS, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO,

44.- Study of the loss of xenon scintillation in xenon-trimethylamine mixtures, Nuclear Instruments '&' Methods In Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors And Associated Equipment ISSN: 0168-9002, 2018 vol:905 fasc: N/A págs: 22 - 28, DOI:10.1016/j.nima.2018.07.020
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

45.- Study of the loss of xenon scintillation in xenon-trimethylamine mixtures, Nuclear Instruments '&' Methods In Physics Research Section A-Accelerators Spectrometers Detectors And Associated Equipment ISSN: 0168-9002, 2018 vol:905 fasc: N/A págs: 22 - 28, DOI:10.1016/j.nima.2018.07.020
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

46.- Star Block-Copolymers in Shear Flow, Journal of Physical Chemistry B Materials ISSN: 1089-5647, 2018 vol:122 fasc: NA págs: 4149 - 4158, DOI:10.1021/acs.jpcb.7b12229
Autores: DIEGO FELIPE JARAMILLO CANO, MAUD FORMANEK, CHRISTOS N. LIKOS, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO,

47.- Initial results on energy resolution of the NEXT-White detector, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: 10 págs: 10020 - 10030, DOI:10.1088/1748-0221/13/10/P10020
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE,

48.- Electroluminescence TPCs at the thermal diffusion limit, Journal of High Energy Physics ISSN: 1029-8479, 2018 vol:2019 fasc: N/A págs: 1 - 23, DOI:10.1007/JHEP01(2019)027
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

49.- The Next White (NEW) detector, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2018 vol:13 fasc: N/A págs: 1 - 30, DOI:10.1088/1748-0221/13/12/P12010
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

50.- Island size distribution with hindered aggregation, Physical Review. E, Statistical, Nonlinear, And Soft Matter Physics ISSN: 1550-2376, 2018 vol:97 fasc: N/A págs: 052802 - 052802, DOI:10.1103/PhysRevE.97.052802
Autores: DIEGO LUIS GONZALEZ CABRERA, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, JULIAN ALEJANDRO SANCHEZ MARTINEZ,

51.- Radiopurity assessment of the energy readout for the NEXT double beta decay experiment, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2017 vol:12 fasc: 08 págs: - , DOI:10.1088/1748-0221/12/08/T08003
Autores: ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

52.- Tasas de difusión y de deposición en un modelo de epitaxia coloidal, Revista De Ciencias ISSN: 0121-1935, 2017 vol:21 fasc: 1 págs: 35 - 50, DOI:
Autores: DIEGO LUIS GONZALEZ CABRERA, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO, JULIAN ALEJANDRO SANCHEZ MARTINEZ,

53.- Background rejection in NEXT using deep neural networks, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2017 vol:12 fasc: 1 págs: 1 - 19, DOI:101088
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, NEXT COLLABORATION, HAROLD YEPES RAMIREZ,

54.- Radiopurity assessment of the energy readout for the NEXT double beta decay experiment, Journal of Instrumentation ISSN: 1748-0221, 2017 vol:12 fasc: N/A págs: 1 - 20, DOI:10.1088/1748-0221/12/08/T08003
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

55.- Nonlinear Recurrent Dynamics and LongTerm Nonstationarities in EEG Alpha Cortical Activity: Implications for Choosing Adequate Segment Length in Nonlinear EEG Analyses, Clinical Eeg And Neuroscience ISSN: 2169-5202, 2017 vol:N/A fasc: págs: 1 - 8, DOI: https://doi.org/10.1177/1550059417724695 
Autores: EDWIN ALEXANDER CERQUERA SOACHA,

56.- Thresholding techniques for digital image processing of GEM-Foils, Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701, 2016 vol:21 fasc: 4 págs: 352 - 359, DOI: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.13271 Autores: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ,

57.- Técnicas de umbralización para el procesamiento digital de imágenes de GEM-Foils, Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701, 2016 vol:21 fasc: 4 págs: 352 - 359, DOI:
Autores: ANDRES ELEAZAR JARAMILLO VELASQUEZ, NAYID TRIANA GUZMAN, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ,

58.- Sensitivity of NEXT- 100 to neutrinoless double beta decay, Journal of High Energy Physics ISSN: 1029-8479, 2016 vol:2016 fasc: 5 págs: 1 - 28, DOI:
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, NEXT COLLABORATION, HAROLD YEPES RAMIREZ,

59.- Dynamics of entanglement and quantum discord in the Tavis¿Cummings model, Journal of Physics B: Atomic, Molecular and Optical Physics ISSN: 0953-4075, 2016 vol:49 fasc: N/A págs: 125502 - 125513, DOI: http://dx.doi.org/10.1088/0953-4075/49/12/125502 
Autores: JULIANA RESTREPO CADAVID, BORIS ANGHELO RODRIGUEZ REY,

60.- Results of the material screening program of the NEXT experiment, Nuclear and Particle Physics Proceedings ISSN: 2405-6014, 2016 vol:273 fasc: 275 págs: 2666 - 2668, DOI:10.1016/j.nuclphysbps.2015.10.024
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, NEXT COLLABORATION, MANUEL CAMARGO,

61.- Control de Calidad Optico de GEM-Foils, Revista De Investigaciones Universidad Del Quindio ISSN: 1794-631X, 2016 vol:1 fasc: 28 págs: 109 - 115, DOI:
Autores: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ,

62.- Joint amplitude MEMS based measurement platform for low cost and high accessibility telerehabilitation: Elbow case study, Journal of Bodywork and Movement Therapies ISSN: 1360-8592, 2016 vol:19 fasc: 1 págs: 1 - 8, DOI:10.1016/j.jbmt.2016.08.016
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, ANDRES IGNACIO HERNANDEZ DUARTE, MAURO CALLEJAS CUERVO,

63.- Técnicas de umbralización para el procesamiento digital de imágenes de GEM- Foils, Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701, 2016 vol:21 fasc: 4 págs: 352 - 359, DOI:DOI: http://dx.doi.org/10.22517/23447214.13271 
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, ANDRES ELEAZAR JARAMILLO VELASQUEZ, CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ, NAYID TRIANA GUZMAN,

64.- SOFA: a new approach for quality assurance in GEM-foils, Proceedings of Science ISSN: 1824-8039, 2016 vol:748 fasc: N/A págs: 1 - 3, DOI:
Autores: CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ,

65.- Results of the material screening program of the NEXT experiment, Nuclear and Particle Physics Proceedings ISSN: 2405-6014, 2016 vol:273 fasc: 275 págs: 266 - 2668, DOI:10.1016/j.nuclphysbps.2015.10.024
Autores: NEXT COLLABORATION, VARIOS AUTORES, MANUEL ALFONSO CAMARGO CHAPARRO,

66.- Control de calidad óptico de GEM-Foils, Revista De Investigaciones Universidad Del Quindio ISSN: 1794-631X, 2016 vol:1 fasc: 28 págs: 109 - 115, DOI:
Autores: ANDRES ELEAZAR JARAMILLO VELASQUEZ, CESAR AUGUSTO RODRIGUEZ SUAREZ, RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA,

67.- First proof of topological signature in the high pressure xenon gas TPC with electroluminescence amplification for the NEXT experiment, Journal of High Energy Physics ISSN: 1029-8479, 2016 vol:1601 fasc: 104 págs: 104 - 122, DOI:10.1007/JHEP01(2016)104
Autores: RAFAEL MARIA GUTIERREZ SALAMANCA, MARTA LOSADA, NEXT COLLABORATION, HAROLD YEPES RAMIREZ,

68.- El rol de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos, Universidad y Empresa ISSN: 0124-4639, 2016 vol:19 fasc: 32 págs: 107 - 135, DOI: http://dx.doi.org/10.12804/http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/ article/view/4847
Autores: GISELLE VIVIANA PINOCHET SANCHEZ

Proyectos - GI Sistemas complejos

Algunos proyectos en los que participa:

Investigación y desarrollo:

1.- Corrientes térmicas en nanoestructuras
2015/1 - 2016/12

2.- Aplicación de métodos de dinámica molecular acelerada al estudio del envejecimiento de vídrios coloidales
2014/11 - 2015/10

3.- Estudios de propiedades fisicoquímicas y energéticas de compuestos liberadores de monóxido de carbono (CORMs) a partir de la teoría de la funcionalidad de densidad y de técnicas híbridas de mecánica-cuántica/mecánica-molecular (QM/MM)
2014/8 - 2016/7

4.- Depresión y tratamiento con estimulación magnética transcraneal repetitiva: pronóstico de los resultados de tratamiento análisis cuantitativo de EEG
2014/2 - 2015/1

5.- Estudio por simulación numérica de las características vibracionales de sistemas vítreos formados por coloides suaves - Banrep-UAN
2014/2 - 2015/1

6.- Diseño y desarrollo de una plataforma de experimentación para la caracterización de fotomultiplicadores de silicio
2014/1 - 2016/8

7.- Decaimiento doble beta sin neutrinos: Colaboración NEXT
2013/8 - 2015/7

8.- Study of lysolipid effects on membrane properties using molecular dynamics
2013/8 - 2015/8

9.- Estudios computacionales de sistemas moleculares de importancia biológica y ambiental
2013/8 - Actual

10.- Estudio comparativo y sistematico de las propiedades radiactivas de dimeros alcalinos ultrafrios
2012/8 - 2013/7

11.- Caracterización cuantitativa de electroencefalogramas en pacientes depresivos tratados con estimulación magnética transcraneal
2012/8 - Actual

12.- Evaluación de estrategias de codificación en retinas aisladas para la reconstrucción computarizada de estímulos visuales dinámicos empleando una matriz de microelectrodos
2012/8 - 2015/1

13.- Baños termicos cuanticos: Influencia de la no-gaussianidad estadistica y la no localidad dinamica en la evolucion temporal de sistemas cuanticos abiertos
2012/3 - 2015/3

14.- Aplicación de la teoría SCGLE en el estudio de la dinámica de suspensiones densas de partículas coloidales blandas
2018/8 – Actual

15.-Estudio computacional de la energía de falla de apilamiento en aceros FeMnAlC: Efectos de la temperatura y de la composición
2018/4 - 2019/4

16.-Aplicación de Técnicas nucleares e isotópicas en la estimación de tasas de sedimentación y reconstrucción de procesos sedimentarios en hidroeléctricas, presas y embalses
2017/12 – Actual

17.- Estudio de impacto de la implenetación de las smart-grids en microredes inteligentes
2017/3 - 2019/7

18.- Tecnología de comunicación multiusuario con luz visible aplicando un nuevo receptor óptico basado en fotomultiplicador de silicio
2016/9 – Actual

19.- Estudio por simulación computacional del envejecimiento de vidrios coloidales y de la nanomecánica de materiales granulares
2016/8 - 2018/6

20.- CARACTERIZACIÓN ÓPTICA DE PATRONES MICROSCÓPICOS: CONTROL DE CALIDAD DE GEM-FOILS PARA MPGD's
2016/1 – Actual

Investigación, desarrollo e innovación:

1.- Decaimiento doble beta sin neutrinos: Colaboración Next
2013/8 - 2015/7

2.- Desarrollo y aplicaciones de MPGD en el programa RD51 del CERN
2013/8 - 2015/7

Investigadores - GI Sistemas complejos

Luis Fernando Castañeda Melo
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones CASTAÑEDA, L. F.
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Rafael Maria Gutiérrez Salamanca
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones GUTIÉRREZ SALAMANCA, RAFAEL MARIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Perfil Scholar                     Ver aqui.

 

Andres Eleazar Jaramillo Velazquez
 
Perfil Minciencias.
 
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en citaciones JARAMILLO VELAZQUEZ, ANDRES ELEAZAR
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Harold Yepes Ramirez
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en 
citaciones
YEPES RAMIREZ, HAROLD
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Javier Fernando Castaño Forero
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en citaciones J.F. Castaño
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
César Augusto Rodríguez Suárez
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ SUÁREZ, CÉSAR AUGUSTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Jaime Rodríguez Garzón
 
Perfil Minciencias.
 
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ GARZÓN, JAIME
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Manuel Alfonso Camargo Chaparro
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en 
citaciones
CAMARGO CHAPARRO, MANUEL ALGONSO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Nayid Triana Guzmán
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones TRIANA GUZMÁN, NAYID
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Jhon Edwars Cruz Puentes
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones J.E. Cruz- Puentes
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Vicente Ancelmo Leyton Ortega
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones LEYTON ORTEGA, VICENTE ANCELMO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Nelson Fabian Rios De Antonio
Perfil Minciencias.
Nombre en 
citaciones
RIOS DE ANTONIO, NELSON FABIAN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Olga Lucia Hernandez Hincapie
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones HERNANDEZ HNCAPIE, OLGA LUCIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenno
Ver mas.
Andres Ignacio Hernandez Duarte
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones HERNANDEZ DUARTE, ANDRÉS IGNACIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Nicolás Bolívar Díaz
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones BOLÍVAR DÍAZ, NICOLÁS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Jose Laureano Cruz Cardozo
Perfil Minciencias.
Nombre en 
citaciones
CRUZ CARDOZO, JOSE LAUREANO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Carlos Eduardo Montaño Salcedo
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones MONTAÑO SALCEDO, CARLOS EDUARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Edwin Alexander Cerquera Soacha
Perfil Minciencias.
Nombre en 
citaciones
CERQUERA SOACHA, EDWIN ALEXANDER
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Giselle Viviana Pinochet Sánchez
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones PINOCHET SÁNCHEZ, GISELLE VIVIANA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Gilles paul Pieffet
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones PIEFFET, GILLES PAUL
Nacionalidad Extranjero.otra
Sexo Masculino
Ver mas.

 

 
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones  
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Juliana Restrepo Cadavid
Perfil Minciencias.
Nombre en 
citaciones
RESTREPO CADAVID, JULIANA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Generalidades - GI Sistemas complejos

Consulte aquí GrupoLAC

El Grupo de Investigación Sistemas Complejos de la Universidad Antonio Nariño es un grupo multidisciplinar fundado en el año 2000, cuyo propósito es desarrollar ciencia aplicada hacia la comprensión de mecanismos que generan nuevas cualidades en sistemas donde interactúan diversos constituyentes. Este trabajo se apoya en la aplicación de teorías de la información y la complejidad a diversos ámbitos del universo, entre ellos, los sistemas biológicos.

El Grupo Sistemas Complejos cuenta con más de 100 trabajos publicados y 70 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, posicionándose en los niveles más altos dentro de los grupos de investigación reconocidos por Colciencias.

El objetivo general del grupo de Sistemas Complejos es el desarrollo y aplicación de conceptos, métodos y técnicas de origen de la física y otras ciencias básicas en diferentes problemas de sistemas complejos desde un punto de vista interdisciplinario; desarrollo de modelos y simulaciones de sistemas complejos que faciliten la trasformación de conocimiento científico y tecnológico en capacidades de innovación.

Lineas De Investigación

1.- Investigación y desarrollo en procesos de interacción de la radiación con la materia: Detectores

2.- Transporte en heteroestructuras semiconductoras

3.- Análisis de Series de Tiempo

4.- Análisis de series de tiempo, aplicaciones a ECG5.- Separación de la información determinista y estocástica6.- Construcción de modelos a partir de observaciones7.- Simulación y modelamiento de sistemas y procesos complejos8.- Materia condesada

Hospedaje - MEM 2019


Para los que requieran hospedaje, a continuación dos opciones
:


1. 
Hotal Federmán a solo 300 metros de la sede del evento:

Dirección: Carrera 38 # 56-38, Bogotá

E-mail: contactenos@hostaldefederman.com

PBX: +57(1) 222 5531

FAX: +57(1) 222 5531.

Habitación sencilla: $ 128.000

Habitación doble: $ 152.800

Habitación triple: $ 176.600


Incluye desayuno americano, traslados aeropuerto hotel 
aeropuerto, IVA del alojamiento.

No incluye seguro hotelero.

 

2. Burana Hotel a 100 metros de la sede del evento

Dirección: Carrera 36A # 58A-22, Bogotá.

E-mail: reservas@burana.com.co 

Teléfonos célular: (57) 313 458 7816, (57) 313 274 0755 

Habitación sencilla: $ 120.000 iva incluido (credit card)

Habitación doble: $ 160.000 iva incluido (credit card)

Habitación triple: $ 180.000 iva incluido (credit card)


La reservación debe realizarse por el correo anterior y el pago se puede hacer al hacer el check in

 

Programación - MEM 2019


Programa general

 

Programa científico

 

Conferencistas invitados - MEM 2019

España

AgustinCarrillo

Catedrático de Matemáticas de Educación Secundaria. En la actualidad es director del Instituto GeoGebra de Andalucía de la Universidad de Córdoba (España). El Dr. Agustín Carrillo colabora con la OEI desde 2007. Primero en el diseño y dirección del curso de formación docente para profesores de educación media por el que han pasado cerca de 800 profesores. Luego ha sido el promotor de la línea de trabajo sobre GeoGebra en IBERTIC e IBERCIENCIA, entre las que se destacan:

- Dirección técnica del Club GeoGebra Iberoamericano

- Dirección del Centro de Recursos de Matemática de la OEI

Trabajo con distintas sociedades de profesores, desempeñando el cargo de secretario general de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM).

España

Universidad de Valencia

AngelGutierrez

Trabaja actualmente en el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Valencia, España. Investiga en Educación Matemática, particularmente en relación con:

  • Enseñanza y aprendizaje de la geometría, en particular, el modelo de razonamiento de Van Hiele.
  • Referentes sobre la visualización y geometría 3D.
  • Enseñanza y aprendizaje de la prueba.
  • El uso de la tecnología en la educación de la geometría.
  • Pre-álgebra en la escuela primaria.
  • Las características de los estudiantes dotados matemáticamente.

Su principal proyecto actual es “Análisis del comportamiento de estudiantes matemáticamente talentosos”.

Colombia

Universidad Nacional

ClaraElenaSanchezBotero

Matemática y Magister Scienciae en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Campinas, Brasil. Profesora Titular con Tenencia de Cátedra del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha ocupado varios cargos en la Universidad Nacional, entre ellos directora de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de 2010 a 2014. Sus áreas de interés son los fundamentos de la matemática, la lógica informal y la historia y filosofía de la matemática.   Entre sus trabajos sobre los temas anteriores, destacamos tres libros: Los tres famosos problemas de construcción de la geometría griega y su historia en Colombia (1994), Los ingenieros matemáticos Colombianos del siglo XIX y comienzos del XX (2007) y Argumentación y Lógica (2009) y varios artículos en revistas nacionales e internacionales de los cuales nombramos los más recientes: Historia de la enseñanza de las matemáticas en Colombia. De Mutis al siglo XXI. Quipi, Vol.14 2012, pp.109-157; Mathematics in Latin America. En Encyclopedia of Sciences and Religions, 2013, pp.1227-1229. Con Víctor Albis; Informal Logic. En Encyclopedia of Sciences and Religions, 2013, pp. 1180-1185. Con Gonzalo Serrano; La historia como recurso didáctico: el caso de los Elementos de Euclides. Tecne, Episteme y Didaxis, 2012, pp. 71-92. La introducción de la teoría de conjuntos y la matemática moderna en Colombia. Primera parte: el aporte de los extranjeros. Mathesis, III42, 2009, pp.265-293. La introducción de la teoría de conjuntos y la matemática moderna en Colombia. Segunda parte: el aporte de los colombianos Mathesis.  Patrimonio Matemático Colombiano en Colección Sesquicentenario. Universidad Nacional 2017. 

Ha dirigido varios Trabajos Finales en la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá

Canada

GilaHanna

 

Is Professor Emeritus at the University of Toronto. Her primary research interests are the role of proof in mathematics and mathematics education, and gender issues in mathematics. She taught graduate courses in mathematics education and in measurement and evaluation; she led a large number of research projects and supervised several Ph.D. and M.A. theses in mathematics education. She has been President of the International Organisation of Women and Mathematics Education, Vice-Chair of the Canadian Mathematics Education Study Group, and has served on several adjudication committees of the Social Sciences and Humanities Research Council of Canada. She was Co-Editor of the international journal Educational Studies in Mathematics and is now one of its Advisory Editors. She was Co-Founder and Co-Editor of the Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Education. She was Co-Chair of ICMI Study 19 on proof and proving in mathematics education. She has published extensively on proof and other aspects of mathematics education; she has delivered lectures at international conferences on mathematics education. In 2003 she was appointed “Fields Institute Fellow”I

Chipre

GregoryMakrides

Professor of Mathematics, President of the Cyprus Mathematical Society, President of the Mathematical Society of South-Eastern Europe, President of the THALES Foundation, President of the European Association of ERASMUS Coordinators, President of the European Association of Career Guidance.

Brasil

Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências e Matemática do Centro Universitário Franciscano- UNIFRA.

JoseCarlosPintoLeyvas

José Carlos Pinto Leivas, nascido em Pelotas em 1950, sul do Brasil, licenciado em Matemática no ano de 1974 pela Universidade Católica de Pelotas na qual tornou-se professor em 1976. Tornou-se professor da Universidade Federal do Rio Grande em 1979 e concluiu Especialização em Análise Matemática na Universidade Federal de Pelotas em1982, ingressando no mestrado no ano seguinte na Universidade Federal de Santa Catarina, defendendo em 1995 a dissertação de Mestrado: Um estudo de superfícies em R3. Em 2004 aposentou-se para continuar como professor na Universidade Luterana do Brasil até 2010, fato que lhe proporcionou realizar um doutorado em Educação (Matemática) na Universidade Federal do Paraná, defendendo em 2009 a tese: Imaginação, intuição visualização: a riqueza de possibilidades da abordagem geométrica no currículo de cursos de licenciatura em Matemática. Desde 2011 exerce suas atividades de professor, pesquisador e orientador no Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências e Matemática na Universidade Franciscana-UFN. Foi diretor regional da Sociedade Brasileira de Educação Matemática do Rio Grande do Sul, retornando ao cargo em 2018. Foi secretário da mesma sociedade, em nível nacional, vice coordenador do Grupo de Trabalho no Ensino Superior-GT4, dessa mesma sociedade, na gestão 2012-2015 e coordenador no período 2015-2018. Foi editor da Educação Matemática em Revista RS e, atualmente, é o editor da Revista Vidya, qualis A2. Pertence ao corpo editorial de diversas revistas e tem publicações nacionais e internacionais. Sua área de atuação tem sido Geometria e formação de professores, realizando pesquisas em ensino e aprendizagem. Tem orientado, especialmente, trabalhos em Geometrias Não Euclidianas: esférica, hiperbólica, topológica, fractal e dinâmica em diversas linhas. É líder do Grupo de Estudos e Pesquisas em Geometria – GEPGEO – na UFN, com várias publicações, inclusive em eventos internacionais. No sitio a seguir encontra-se o currículo completo do professor-pesquisador.

Ver páginas web aquí

México

Universidad Autónoma de Guerrero

JoseMaríaSigarretaAlmira

Licenciado en Educación Matemática (Cuba); Máster en Matemática y en metodología de la Matemática; Doctor en Ingeniería Matemática (España), Doctor en Matemática (México) y Doctor en Ciencias Pedagógicas (Cuba). Ha sido profesor invitado en varias universidades tanto nacionales como internacionales en Europa, Estados Unidos y América Latina. Dentro del campo de la Metodología de la Matemática su investigación se centra en la Formación de Conceptos y la Resolución de Problemas.

Dentro de la Matemática Básica sus investigaciones están asociadas con la Geometría y la Matemática Discreta. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de investigación y participado en múltiples congresos nacionales e internacionales tales.

Venezuela

Universidad del Zulia, Venezuela

JoseNieto

José Heber Nieto Said, venezolano de origen uruguayo, es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Buenos Aires, M.Sc. en Matemática y Dr. H.C. por la Universidad del Zulia (LUZ). Es profesor titular emérito de LUZ, donde fue proyectista, profesor fundador y coordinador de las Licenciaturas en Matemática y en Computación, Director del Departamento de Matemática y Computación, investigador y editor de revistas científicas. Ha escrito numerosos artículos y más de veinticinco libros sobre diversos aspectos de la matemática, y ha presentado numerosas ponencias en eventos sobre Matemática y Educación Matemática. En las olimpiadas matemáticas ha participado desde hace unos veinte años como entrenador, coordinador académico y jefe o tutor de delegaciones venezolanas.

También ha sido organizador, jurado, proponente de problemas o miembro de los tribunales de coordinación en muchas olimpiadas internacionales (IMO, Iberoamericana, Centroamericana y del Caribe)



Argentina

UNNE-FACENA, Corrientes

JuanNapolesValdezFormación académica

Graduado de Licenciado en Educación, Esp. Matemática en 1983, en la Universidad de Holguín, Cuba, cursó dos especialidades y terminó el Doctorado en Ciencias Matemáticas en 1994, en la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba, Cuba). En 1997 fue elegido Presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación hasta 1998 en que fijó residencia en la República Argentina. Ha dirigido carreras de postgrado en Cuba y la Argentina y ocupado cargos de gestión en varias universidades cubanas y argentinas. Ha publicado diferentes artículos en revistas científicas especializadas en los tópicos de teoría cualitativa de ecuaciones diferenciales ordinarias, educación matemática, resolución de problemas, historia y filosofía de la matemática, principalmente, así como libros y capítulos de libro en esas temáticas; por su labor docente e investigativa ha recibido varios premios y distinciones. En este momento es Profesor Titular en la Universidad Nacional del Nordeste y en la Universidad Tecnológica Nacional.

Puerto Rico

Universidad de Puerto Rico

LuisCaceres

Luis F. Cáceres PhD

Es matemático de la Universidad Javeriana de Bogotá. Realizó una maestría en Matemática Aplicada en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Posee un doctorado en lógica de la Universidad de Iowa en Estados Unidos y estudios pos doctorales en lógica de la Universidad Rand Afrikaans de Sur África.

Actualmente es profesor de matemáticas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Ha sido director del Departamento de Matemáticas y Decano de Investigación en dicha universidad. Posee varias publicaciones en lógica y álgebra y ha dado presentaciones en números países.

En los años más recientes de su carrera académica se ha dedicado a la Educación Matemática. En esta área ha trabajado en tres áreas principalmente. En primer lugar, en programas de apoyo a estudiantes subgraduados de matemáticas a través de iniciativas como veranos de investigación, consorcios con distantes universidades para intercambio de estudiantes y proyectos de retención universitaria. En segundo lugar, ha dirigido varios programas de mejoramiento profesional de profesores de matemáticas. Es reconocido en Puerto Rico por los programas de vanguardia para el mejoramiento de la enseñanza de la matemática en los colegios públicos y privados de la Isla. En tercer lugar, trabaja en Olimpiadas Matemáticas. Es reconocido a nivel internacional por su trabajo en olimpiadas y es fundador y director de las Olimpiadas Matemáticas de Puerto Rico. Es Vicepresidente de la Asociación Internacional Canguro Matemático sin Fronteras que realiza la Olimpiada Matemática Internacional más grande del mundo. En 2016 recibió el Premio Paul Erdos que otorga la Federación Mundial de Competencias Matemáticas, principalmente por su contribución y apoyo al desarrollo de olimpiadas matemáticas en Puerto Rico y en países de la región. Tiene números publicaciones en el área de matemáticas generales y solución de problemas de matemáticas. Podemos destacar dos de sus más recientes publicaciones, con varios colaboradores, el artículo: “Matemáticas en Latinoamérica y el Caribe: muchas cosas pasando, muchas cosas por hacer” publicado en la revista Notices de la Sociedad Americana de Matemáticas y el Capítulo llamado “Problemas de Combinatoria en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe” del libro Competencias para Matemáticos Jóvenes publicado recientemente por la editorial Springer.

Ha seguido vinculado a Colombia a través de diferentes grupos de colaboración. Ha sido jurado y es actualmente director de tesis de matemáticas de estudiantes de Colombia y ha publicado trabajos con varios profesores de Colombia. Ha colaborado con las Olimpiadas Matemáticas de Colombia que dirige la UAN y colabora con Olimpiadas regionales de matemáticas de Nariño, Antioquia, Norte de Santander y El Valle, entre otras.

Colombia

Universidad del Valle

LuisCarlosArboleda

Profesor Emérito de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, e Investigador Emérito de Colciencias. Actualmente se desempeña como profesor-investigador en el área de Educación Matemática del Instituto de Educación y Pedagogías. Es miembro del Grupo de Historia y Filosofía de la Práctica Matemática, y del Grupo Nación, Cultura y Memoria de esa institución, y coordinador del Grupo de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Colombia. Realizó sus estudios de Licenciatura en Matemáticas y Física, primero en la Universidad del Valle y luego en la Universidad Santiago de Cali.

Hizo una Especialización en Lógica y Epistemología de la Ciencia en el Instituto de Historia de las Ciencias de la Academia de Ciencias de Varsovia. Adelantó su formación de Maestría y Doctorado en el Programa de Historia de las Culturas, los Saberes y la Educación en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Su tesis doctoral versó sobre los Orígenes de la Topología General y el Análisis Funcional. Desarrolló una investigación posdoctoral en Historia Social de las Ciencias en el Centro de Estudios Históricos del CSIC-Madrid, sobre “La Traducción Inédita de los “Principia” de Newton por Mutis en la Nueva Granada circa 1772”. Sus líneas de investigación son: Historia y Filosofía de las Matemáticas, Historia en la Educación Matemática e Historia de las Matemáticas en Colombia, y Apropiación y uso de la Historia de las Matemáticas en la Formación de profesores.

México

Cinvestav

LuisMorenoArmella

Jefe del departamento de Matemática Educativa del Cinvestav, Investigador.

 

Investigador nacional nivel III (máximo) ha sido refrendado hasta 2026.

 

Ha sido profesor del Departamento de Matemática Educativa en el Cinvestav, desde su creación. Director de 21 tesis de maestría y 11 de doctorado (incluida la tesis de Ivonne Sandoval, que obtuvo el premio Arturo Rosenblueth como mejor tesis doctoral en el area del Ciencias Sociales en el Cinvestav).

Los estudiantes de doctorado, egresados bajo su dirección han dirigido, a su vez, hasta marzo de 2014, 13 tesis doctorales.

 

Ha participado activamente en diversos proyectos de investigación y desarrollo financiados por Conacyt (Consejo nacional de Ciencia y Tecnología) y la SEP (Secretaría de Educación Pública), con el propósito de investigar y desarrollar una estrategia para la instalación de una base digital en la escuela secundaria mexicana. Los resultados de investigación de dichos proyectos fueron incorporados a sendos capítulos en los Handbook of International Research in Mathematics Education publicados por L. Erlbaum, el primero en 2002, y Routledge, Taylor and Francis, el segundo, en 2008.

 

Como asesor internacional del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, diseñó y desarrolló el proyecto para la instalación de una infraestructura digital a nivel de la educación secundaria en Colombia. El proyecto incluyó un proceso intenso de desarrollo profesional de profesores desde 1999 hasta 2004. El proyecto incluyó la realización de un congreso internacional realizado en Bogotá en mayo de 2002, con la participación de investigadores de clase mundial por ejemplo, Jean Marie Laborde creador de Cabri-Geometre de la Universidad de Grenoble y James Kaput, investigador de la Universidad de Massachusetts, creador del SimCalc Mathworld.

 

Desarrolló el proyecto T-cubo, financiado por la Texas Instruments, en México (50,000 dólares de financiamiento), para generar el acceso y conocimiento de las tecnologías de punta en calculadoras graficadoras. Adicionalmente, en los últimos quince años, el Dr. Moreno- Armella ha recibido financiamiento a través de diversos proyectos de parte de Conacyt y excepcional (cerca de dos millones de dólares) del Departamento de Educación de los Estados Unidos de Norteamérica en un proyecto co-dirigido con el Dr. Stephen Hegedus, de la Universidad de Massachusetts.

 

En febrero de 2010, en ceremonia en El Colegio Nacional, la Sociedad Matemática Mexicana le otorgó Diploma y Medalla reconociendo con ello su trayectoria académica de investigación y docencia. Dicha ceremonia tuvo lugar en el marco de las celebraciones del 67 Aniversario de la Sociedad.

 

En octubre de 2011, impartió la Conferencia Plenaria Inaugural del Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana: Las Raíces de la Cognición Matemática.

 

Prestigiosa revista alemana The International Journal of Mathematics Education ZDM, Springer-Verlag, de didáctica de las matemáticas ha invitado al Dr. Moreno a escribir un artículo de investigación sobre ideas nucleares del Cálculo que aparece en un número especial de la revista en 2014 vol. 46 517-531, DOI 10.1007/s11858-014-0583-1. De igual manera trabaja en un nuevo capítulo para el Handbook of International Research in Mathematics Education que será publicado por Routledge, Taylor and Francis durante 2015. Allí recoge el estado de la investigación internacional en el campo de la Matemática Educativa. Ambas invitaciones (ZDM y Handbook) constituyen un reconocimiento a la calidad del trabajo realizado.

 

Ha sido editor asociado de la revista Mathematical Thinking and Learning (publicada por Taylor & Francis) una de las de mayor prestigio en su campo. También es editor asociado de la revista The Mathematical Enthusiast. Es miembro del Comité editorial de la Revista Mexicana de Investigación Educativa.

 

En el campo de la cognición matemática juega un rol determinante el desarrollo y elaboración de estrategias de resolución de problemas. Es un tema de investigación que desde hace ya tiempo, ocupa un lugar destacado en la comunidad internacional. Prueba de ello es el número especial doble (Volumen 10, #1 y #2, 2013) de la revista The Mathematical Enthusiast editado conjuntamente (como editores huéspedes) por L. Moreno-Armella y M. Santos Trigo, que reúne 18 trabajos de investigación a lo largo de 500 páginas, de destacados miembros de la comunidad internacional.

 

En el año 2010 fue publicado el libro escrito con el Dr. Carlos Imaz Janhke, La Génesis y Enseñanza del Cálculo: Las trampas del rigor. Editorial Trillas, México 2010, que cristalizó una etapa de sus reflexiones sobre la tensión epistémica que se manifiesta entre las intuiciones enraizadas sobre la variación y la acumulación, y las formalizaciones aritméticas de esta disciplina.

 

En octubre de 2014, la Universidad Industrial de Santander, Colombia (una de las universidades de mayor prestigio en el país) publicó su libro Educación Matemática: del signo al píxel, que recoge reflexiones teóricas y resultados de la investigación del Dr. Moreno Armella.

 

 

Publicaciones:

 

The Use of Digital Technology to Frame and Foster Learners’ Problem-Solving Experiences .en colaboración con Manuel Santos, que apareció recientemente en el libro Posing and Solving Mathematical Problems, Springer-Verlag, 2016.

 

La Geometría al encuentro del Aprendizaje, que aparecerá en la revista Educación Matemática a finales del año.

Argentina

MabelRodriguez

Licenciada en Ciencias Matemáticas (UBA, 1993) y Doctora de la Universidad de Buenos Aires (área Ciencias Matemáticas, 1997). Categoría 2 en el Programa de Incentivos a la investigación del Ministerio de Educación. Profesora asociada regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento a cargo de la Dirección de la Especialización en Didáctica de las Ciencias. Coordinadora de Investigación del Instituto del Desarrollo Humano, de la Universidad Nacional de General Sarmiento desde 2014 y profesora titular de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, dirigiendo la Especialización en Enseñanza de la Matemática desde 2014. 

Actualmente directora del Proyecto “Conocimiento matemático y didáctico en la formación de profesores de Matemática”, UNGS, enviado a evaluar por el Programa de Incentivos (2016). Anteriormente ha dirigido, co-dirigido y coordinado diversos proyectos en Educación Matemática desde 1999. Entre ellos: “Metacognición y Nuevas Tecnologías en Educación Matemática” (acreditado por el Programa de Incentivos, 2013-2015); “Heurísticas y habilidades matemáticas: un estudio inicial”, (PICTO-UNGS, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – FONCYT (2008-2010).

Argentina

 

 

MarcelPochulu

 

Profesor de Computación y Matemática, Magíster en Docencia Universitaria y Doctor en Didáctica de la Matemática. Docente de la Universidad Nacional de Villa María y Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Villa María) y de posgrado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, de Argentina.

Área de investigación: Educación Matemática y Formación de Profesores.

Profesor de Matemática, Física y Cosmografía y Licenciado en Pedagogía Matemática. Magister en Docencia Universitaria y Doctor en Didáctica de la Matemática. Cuenta con Estancias Posdoctorales en Didáctica de la Matemática (Universidad de Granada y Universitat de Barcelona, España).  Profesor Titular regular de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba) en el Profesorado en Matemática y en la Licenciatura en Ciencias de la Educación, y en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Villa María, en la Licenciatura en Administración Rural. Profesor de posgrado en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Miembro Asociado del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME) y de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Educación Matemática (SOAREM).

Ha dirigido diversos proyectos de investigación en Educación Matemática. Cuenta con numerosos artículos y presentaciones a congresos nacionales e internacionales, así como libros compilados y escritos sobre enseñanza y aprendizaje de la Matemática.

Ha diseñado y coordinado seminarios virtuales y presenciales sobre Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales y dirige tesistas de licenciatura, maestría y doctorado en Educación Matemática.

 

Cuba

Universidad de Holguín

MiguelCruzRamirez

Vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad de Holguín. Profesor Titular, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Máster en didáctica de la Matemática. Ha participado en siete proyectos de investigación, y dirigido cinco tesis de doctorado y doce tesis de maestría, todas en el campo de la enseñanza de la Matemática. Cuenta con 25 años de trabajo ininterrumpido en la educación, 21 de ellos en la Universidad de Holguín. Acumula más de cuarenta publicaciones entre libros y artículos divulgados en Cuba, Estados Unidos, España, México, Argentina, Brasil, Ecuador, Gran Bretaña, Colombia y Venezuela. Es vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación (SCMC), miembro de la planta de cuatro programas de doctorado y cinco programas de maestría (tres de ellos acreditados de excelencia), vicepresidente de un Tribunal Permanente de Doctorado en Ciencias Pedagógicas y vicepresidente del Consejo Científico de la Universidad de Holguín. Obtuvo el Premio Nacional del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente a jóvenes investigadores (2004), el Premio de Ciencia e Innovación del Ministerio de Educación (2007), la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior por sus resultados científicos (2015), el Premio Provincial de Ciencias de la Información (2016), y el Premio Pablo Miquel de la SCMC (2017). Es también profesor principal de Álgebra en la carrera de Licenciatura en Matemática (Matemática Pura), así como de Estadística Aplicada a las Investigaciones Educacionales en el doctorado curricular colaborativo en Pedagogía General (programa certificado). Recientemente fundó y dirige el Grupo de Criptografía Académica de la Universidad de Holguín. 

Cuba

Universidad de Camagüey

OlgaLidiaPerezGonzalez

Presidenta del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (2016-2020). Licenciada en Profesoral Superior, especialidad Matemática, Máster en Educación Superior, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Premio Nacional “Pablo Miquel” de enseñanza de la Matemática, otorgado por la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por su investigación “Perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática”, Posee la Orden “Carlos J. Finlay” que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, Medalla Hazaña Laboral otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba, Coordinadora del Programa de Maestría “Enseñanza de la Matemática”, de la Universidad de Camagüey (Programa de Excelencia), Jefa del Grupo de Investigaciones de Matemática Educativa de la Universidad de Camagüey, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Pedagógicas entre la Universidad de Camagüey y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, Vicedecana de Investigaciones (2000-2016). Profesora-investigadora del Dpto. de Matemática, Facultad de Informática, Universidad de Camagüey. Investigadora del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona”, de la Universidad de Camagüey, secretaria del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa durante (2008-2012). Coordinadora del Proyecto nacional “Perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática” (código PP221LH053) del Programa Nacional Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano, perspectivas de desarrollo.

Colombia

Universidad del Rosario

 

PedroMonterrey

Pregrado en Matemáticas, Universidad de La Habana 1974, Ph.D en Matemáticas en la misma universidad en 1990, especialización en Estadística Matemática. Profesor titular del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad del Rosario. Ha cursado estudios de Postgrado en la Universidad de la Habana, el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Cuba, el Instituto Nacional de la Nutrición de Roma, Italia, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, La Universidad de las Islas Baleares, La Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario. Ha trabajado como docente o investigador en universidades e institutos de investigación de Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Perú. Ha ocupado diferentes responsabilidades docentes y  administrativas tanto en la Educación Superior en Cuba, como en la red de Institutos de Investigaciones del Ministerio  de Salud Pública de ese país, donde fue Director del Departamento de Matemáticas del Instituto Superior Pedagógico de Pinar  del Rio,  vice-decano docente en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona,  director del Departamento Docente y sub-director de investigaciones en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. En la actualidad es miembro y coordinador para Colombia de la Red RIDECA (Red Iberoamericana de Investigación Cuantitativa), asesor científico de la revista Universitas Scientiarum y evaluador de artículos para la revista Investigación Operacional. Ha participado como autor principal o como coautor en 110 eventos científicos, obteniendo diferentes reconocimientos entre los que se destacan Premio Plata en el IX Congreso Latinoamericano de Nutrición Enteral y Parenteral, Primer Premio en el Congreso Nacional de Alimentación y Nutrición, Cuba 2003, Primer Premio en el Congreso SLAN, Buenos Aires 2001, Premio el Mejor Trabajo de Investigación en el XXIII Congreso Anual Avances en Metabolismo y Soporte Nutricional y premio al segundo mejor trabajo de investigación en el XXVII Congreso y autor principal, es coautor de 83 artículos científicos sobre temas de estadística o sus aplicaciones. En 2014 fue seleccionado Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario y en 2016 recibió la Orden de Calatrava al Mérito Laboral..

Cuba

Universidad de Holguín.

RicardoAbreuBlaya

Graduado de Licenciatura en Matemática en 1993, Doctor en Ciencias Matemática y Doctor en Ciencias en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba en 1999 y 2012 respectivamente. Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Holguín. Es además Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2012 y Miembro por vida de la Sociedad Internacional de Análisis, Aplicaciones y Computación (ISAAC). Es además Experto del PNCB del CITMA

Ostenta 6 Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) un premio de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS), así como varias distinciones del Ministerio de Educación Superior Cubano por sus resultados alcanzados en la investigación científica. Es además Premio Nacional de Matemática "Pablo Miquel", que otorga la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, 2005. Profesor Visitante de varias universidades e instituciones que incluyen el Instituto de Matemática Pura y Aplicada (IMPA) de Rio de Janeiro, la Universidad de Gent, Bélgica, la Universidad Libre de Berlín, Alemania, La Universidad de Aveiro, Portugal, el Instituto Politécnico Nacional de México, la Universidad Federal de Alagoas, Maceió, Brasil, la Universidad Diego Portales, Chile, así como la Universidad de Medellín, la Universidad Central de Colombia y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Conferencista Invitado a varios congresos que incluyen el Congreso de la Unión Latinoamericana de Matemáticos, Santiago de Chile, 2009, VII Simposio de Matemática y Educación Matemática MEM2016 y CIMPA 2016. Ha sido tutor de dos tesis de doctorado en Ciencias Matemáticas defendidas y cinco tesis de maestría. Actualmente dirige el Grupo de Investigación en Análisis Complejo (GIAC) del Departamento de Licenciatura en Matemática de la Universidad de Holguín. Tiene experiencia como coordinador cubano de proyectos internacionales de CAPES-MES.

Tiene publicado más de 120 artículos en revistas indexadas y posee RG score 29,76, superior al 87,5% de de los miembros de Research Gate.

Página 26 de 30

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060