Investigación UAN - Webmaster UAN
ADMISIONES | PQRF |

Webmaster UAN

Webmaster UAN

Proyectos - GI En modelado y computación científica MCC

Diseño, síntesis y evaluación de Péptidos Moleculares de la actividad del Receptor N-Metil-D-Aspartato (NMDA). Finaliza 2021 - Entidad Financiadora Colciencias.

Validación de péptido biomarcador bajo condiciones de neuroinflamación y bioconjugación a nanopartícula con potencial biodiagnóstico para evaluación de alteraciones de la barrera hematoencefálica. Finaliza 2021 - Entidad Financiadora Colciencias.

Evaluación de la susceptibilidad de los virus del Dengue, Chikungunyia y Zika frente a extractos naturales de Marcetia taxifolia en cultivos celulares derivados de insectos y mamíferos. Finaliza 2022 - Entidad Financiadora Colciencias.

Aplicación de métodos geofísicos, detección remota, variables ambientales y nuevos algoritmos, para la búsqueda de fosas relacionadas con hechos de violaciones de los derechos humanos. Finaliza 2021 - Entidad Financiadora American Association of Forensic Science (AAFS).

Investigadores - GI En modelado y computación científica MCC

Edwin Alfredo reyes Guzmán
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones Reyes-Guzmán Edwin Alfredo, Edwin Reyes
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Diego Alejandro Roa Romero
 
Perfil Minciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones ROA ROMERO, DIEGO ALEJANDRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Alejandra Juliette BAENA VASQUEZ
 
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones A. BAENA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Cristian Ignacio Buendía Atencio
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones BUENDÍA ATENCIO, CRISTIAN IGNACIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Gilles Paul Pieffet
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones PIEFFET, GILLES PAUL
Nacionalidad Extranjero- otra
Sexo Masculino
Ver mas.
Aura Elena Suárez Alfonso
Perfil Minciencias.
Nombre en 
citaciones
SUÁREZ ALFONSO, AURA ELENA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Anny Karely Rodriguez Fersaca
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones RODRIGUEZ FERSACA, ANNY KARELY
Nacionalidad Venezolana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Generalidades - GI En modelado y computación científica MCC

Enlace Gruplac aquí.

El grupo de investigación en Modelado y Computación Científica MCC fue creado en el año 2014 por la Facultad de Ciencias Básicas y se encuentra clasificado por MINCIENCIAS en la categoría B, en cumplimiento a los términos de referencia de la Convocatoria 833 de 2018. Su principal objetivo es emplear equipos de cómputo robustos para contribuir a la solución de problemas de interés científico en ciencias básicas, como la química, la física, la biología y las matemáticas; además de sus aplicaciones y/o áreas afines a través de métodos computacionales, teóricos, herramientas de simulación, entre otros.

Misión

El grupo de investigación en Modelado y Computación Científica, MCC, busca contribuir a la solución de problemas de interés científico en diversos tópicos de las ciencias básicas, aplicadas y áreas afines haciendo uso de métodos analíticos y numéricos que envuelven diferentes técnicas y algoritmos computacionales. Lo anterior, con el fin de contribuir al fortalecimiento científico de la UAN y, consecuentemente, a la generación de nuevo conocimiento en el país.

Vision

Nos proyectamos como un grupo de investigación sólido, por su rigurosidad en el planteamiento y desarrollo de proyectos de interés científico. En los siguientes 4 años la proyección principal es desarrollar fortalezas a nivel nacional, en los siguientes temas:

- Investigación en diversos tópicos relacionados con las líneas de investigación propuestas.
- Desarrollo del laboratorio de “Modelado y Computación Científica” de la Facultad de Ciencias.
- Modelación con múltiples herramientas computacionales bajo la arquitectura CPU-GPU.

Lineas de Investigación

- Termodinámica y fotoquímica molecular
- Modelos matemáticos y computacionales para la descripción de problemas médicos
- Simulación computacional de fenómenos bioquímicos
- Física Forense

Alianzas - GI Música y desarrollo humano

Actualmente trabajamos con investigadores de:

- Universidad de Campinas, Brasil

- UNESP, Brasil

- Instituto de Educación Superior "Francisco de Merlo" de Buenos Aires Argentina.

Proyectos - GI Música y desarrollo humano

Proyectos de Investigación y desarrollo:

1.- Exigencia Instrumental de las obras para pequeña orquesta y orquesta de cuerdas creadas por compositores colombianos nacidos entre 1863 y 1950. 2013/3 - 2015/7 apoyado por Colciencias.

Producción - GI Música y desarrollo humano

Artículos publicado en revista especializada:


1.- LEO BROUWER Y LA SEMBLANZA DE LA CUBANIDAD EN PARABOLA Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2014 vol:14 fasc: 17 págs: 83 - 94 Autores: LUIS YESID MESA ZABALA.

2.- La producción académica en una facultad de artes: la visión de un músico Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2014 vol:9 fasc: 11 págs: 106 - 124 Autores: LUIS AUGUSTO MESA ZABALA.

Investigadores - GI Música y desarrollo humano

Luis Yesid Mesa Zabala
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MESA ZABALA, LUIS YESID
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Luis Augusto Mesa Zabala
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MESA ZABALA, LUIS AUGUSTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 


 

 

Generalidades - GI Música y desarrollo humano

Trabaja en las perspectivas posibles de la formación disciplinar regular del músico en cooperación con profesionales de las ciencias sociales, sobre las estructuras, significados, valores, tendencias generales, especificidades, vínculos contextuales y extra-contextuales, de los productos de la creación artística musical colombiana.

Ver Gruplac

Objetivo:

Indagar, en las perspectivas posibles a la formación disciplinar regular del músico y en cooperación con profesionales de las ciencias sociales, sobre las estructuras, significados, valores, tendencias generales, especificidades, vinculos contextuales y extracontextuales, de los productos de la creación artistica musical colombiana.

Indagar, en cooperación con profesionales de la educación, la psicología y las neurociancias , sobre los múltiples factores que intervienen en los procesos de Enseñanzä-aprendizaje del lenguaje musical y sus mediaciones fisiomecánicas.

Líneas de investigación:

1.- Música y desarrollo básico

 

Produccion - GI Optometría

 

Artículos publicados

1.- Publicado en revista especializada: Relación entre signos y síntomas para valorar la función lagrimal y la superficie ocular en sujetos colombianos y españoles sin patología ocular aparente
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2013 vol:11 fasc: 1 págs: 39 - 49
Autores: MATILDE MORA VALENCIA, ANTONIO LOPEZ ALEMANY, FRANCISCO PERTUSA GRAU,

2.- Publicado en revista especializada: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON BAJA VISIÓN EN BOGOTA, COLOMBIA
Colombia, Revista Sociedad Colombiana De Oftalmología ISSN: 0120-0453, 2012 vol:45 fasc: 4 págs: 351 - 360
Autores: BERTHA CUBIDES CUBIDES,

3.- Publicado en revista especializada: Clinical evaluation of two eye makeup removers on eyelids, eyes and contact lenses
España, Journal Of Applied Cosmetology ISSN: 0392-8543, 2012 vol:30 fasc: N/A págs: 79 - 89
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

4.- Publicado en revista especializada: Efecto del suero autólogo en la reparación de la superficie ocular asociada a ojo seco
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2012 vol:10 fasc: N/A págs: 51 - 58
Autores: SANDRA JOHANNA GARZON PARRA, ALEJANDRO SANTANA BONILLA,

5.- Publicado en revista especializada: Pertinencia y disponibilidad de las prescripciones de medicamentos oftálmicos en la ciudad de Bogotá
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2011 vol:9 fasc: N/A págs: 48 - 59
Autores: SANDRA JOHANNA GARZON PARRA,

6.- Publicado en revista especializada: Queratocono: Una revisión y posible situación epidemiológica en Colombia
Colombia, Nova ISSN: 1794-2470, 2007 vol:8 fasc: N/A págs: 185 - 195
Autores: OSWALDO VARGAS GARZON, OLGA LUCIA GIRALDO, MATILDE MORA VALENCIA, CLAUDIA MARINA BONILLA ESTEVEZ,

7.- Publicado en revista especializada: Relación entre el Sistema de Vergencias y los Problemas de Lectoescritura en los niños de Segundo a Cuarto de Primaria de un Colegio de Bogotá
Colombia, Nova ISSN: 1794-2470, 2007 vol:5 fasc: págs: 57 - 64
Autores: SANDRA BIBIANA PAZ PAEZ, YADIRA ELENA PEREA MENA,

8.- Publicado en revista especializada: Acerca del Código de Etica
Colombia, www.tribunaleticaoptometrica.gov.co ISSN: 0, 2007 vol: fasc: págs: 1 - 1
Autores: MARIO ESTEBAN BAUTISTA OCHOA,

9.- Corto (Resumen): Afecciones inmunologicas oculares
Colombia, revista Optometría ISSN: 0, 2004 vol: fasc: págs: 
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

10.- Publicado en revista especializada: test de la función visual en el cuidado ocular primario
Colombia, revista Optometría ISSN: 0, 2001 vol:XIV fasc: 25 págs: 9 - 15
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

Más información...

Proyectos - GI Optometría

 Últimas investigaciones:

- Factores sociodemográficos, psicológicos y estilos de vida saludable y su asociación con los defectos refractivos en la población escolar de 4 a 10 años.

- Efectividad de un programa educativo para padres y/o madres con incertidumbre de recién nacidos pretérminocon retinopatía.

- Estudio de biomarcadores bioquímicos y genéticos para retinosis pigmentaria y retinopatía diabética en una muestra de Bogotá, Colombia.

- Calidad de vida relacionada con la baja visión y experiencia de cuidadores en un programa de rehabilitación visual intergral.

- Hábitos nuticionales y actividad al aire libre en pacientes miopes universitarios asociados al nivel sérico de vitamina D.

Investigaciones anteriores:

- Caracterización de células goblet como indicador predictivo de metaplasia escamosa en superficie ocular, córnea y ojo seco.

- "Talento humano en salud visual y ocular en Bogotá d.c en los años 2013-2014".

- caracterización de la superficie ocular de dos grupos poblacionales de origen geográfico diferente que habitan actualmente un ambiente común.

- Efecto antinflamatorio de estabilizadores de membrana de mastocitos vs suero autologo en conjuntivis alérgica.

- Correlación entre la presentación de ojo seco y contaminantes ambientales en una empresa de Bogotá.

- Análisis de la calidad de vida en pacientes con baja visión.

- Factores de riesgo asociados a la presentación de queratocono.

- Prevalencia de los hallazgos visuales, oculares y generales en la adquisición de competencias lecto-escritoras.

Página 24 de 30

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060