Investigación UAN - tecnologías
ADMISIONES | PQRF |

Mostrando artículos por etiqueta: tecnologías

¿Qué?

Un CATI es un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación.

En la Universidad Antonio Nariño hay un CATI desde Noviembre de 2017 (CATI-UAN), a través del Convenio con la Superintendencia de Industria y Comercio.

El objetivo central del CATI-UAN es orientar en el uso estratégico de la Propiedad Industrial, generada de los resultados de los procesos de ciencia, tecnología, creatividad y emprendimiento, en favor de la innovación y del crecimiento económico del país.

En Colombia la red de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación está conformada por: 19 CATI en universidades, 9 CATI SIC regionales, 2 CATI en centros de investigación y desarrollo tecnológico y 2 CATI en cámaras de comercio.

Servicios que ofrece:

Orientación para la protección de la innovación:

• Información básica sobre normas de propiedad industrial.
• Información básica sobre gestión y estrategias de propiedad industrial.
• Información básica sobre comercialización y marketing
• Formación en temas generales y específicos de propiedad industrial.

Información tecnológica:

• Acceso a documentos de patentes.
• Búsquedas específicas (novedad, estado de la técnica).
• Formación para la búsqueda en bases de datos.
• Asistencia en la búsqueda y recuperación de información sobre tecnología.

Beneficios

A través del CATI-UAN, la comunidad académica de la Universidad Antonio Nariño recibe apoyo y capacitación para gestionar los mecanismos de protección a la propiedad industrial que se generen de actividades y recursos apoyados por la Universidad.

Público objetivo

El CATI-UAN atiende a profesores, estudiantes, egresados y administrativos de la Universidad Antonio Nariño.

Gestores

Oscar Duarte Torres

Jefe de la Oficina de Transferencia Tecnológica.

Ubicación

El CATI-UAN está localizado en la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Carrera 3 Este # 47A-15 UAN Sede Circunvalar. Bloque 4, Piso 3.

Bogotá, Colombia.

Horarios de atención

El CATI-UAN atiende de manera presencial o virtual los días lunes a viernes entre las 8:00 a.m a 5:00 p.m.

Datos de contacto

director.ott@uan.edu.co 

Colombia ocupó el cuarto puesto en Latinoamérica en solicitud de patentes en 2020, con 124; y a nivel global ocupó el puesto 42, una disminución del 3,1 por ciento sobre las 128 solicitudes de prepandemia, se gún el informe de OBS Business School.

Según un estudio elaborado por LicenciArte, startup pionera en la comercialización de invenciones en Latinoamérica, el país cuenta con 182 familias de patentes y ocupa el puesto número 6 en el listado de naciones con más patentes de la región.

En las universidades del país los desarrollos ya están siendo aplicados en las empresas.

“Sabemos la necesidad de que los desarrollos tecnológicos sean protegidos, en los últimos seis años hemos desarrollado una política bastante robusta para ver en los 40 grupos de investigación los resultados que son factibles, ya tenemos 56 solicitudes en la Superindustria y tres internacionales, y 22 otorgadas, 21 en Colombia y una en Estados Unidos, ya hay tres en empresas y están enfocadas en biotecnología que aporta al cuidado del ambiente, para la degradación de carbono, aprovechamiento de desechos y producción de energía”, dijo Óscar Duarte, director de la oficina de transferencia de tecnología, de la Universidad Antonio Nariño.

 Fuente: El Tiempo, viernes 25 de febrero 2022. Universidades avanzan en patentes para empresas

ColombiaCuartoPuestoLATAMSolicitudPatentes

Patentes

Las siguientes son las tecnologías disponibles que ofrecemos a empresas, emprendedores y todo actor interesado en ellas:

TÍTULO DE LA PATENTE NÚMERO/CÓDIGO/SECTOR INVENTORES

Dispositivo de suministro de agua para  granjas avícolas

Ver aquí ficha empresarial

Patente Modelo de Utilidad: NC2017/0007112.
Código de Clasificación Internacional Patentes: A01K 39/02.
Sector tecnológico: Ingeniería mecánica. Subsector tecnológico: Maquinaria especial.
Vigencia: hasta julio 2027
Juan Sebastián Hernández
Andrea Bibiana Ortiz Cárdenas
Daniel Felipe Ovalle Fierro
Nelson Rodríguez

Dispositivo magnético de reposicionamiento para ortodoncia

Ver aquí la descripción

Más información aquí.

Patente de Invención: NC2016/0000551.
Código Clasificación Internacional de Patentes: A61C 7/00/10/22.
Sector tecnológico: Instrumentos.
Subsector tecnológico: Tecnología médica.
Vigencia: hasta agosto 2036.
Elizabeth Cristina Arriaga Tafhurt
Javier Hernando Melo Ochoa
Sistema de control de calidad de microestructuras mediante el análisis de imágenes utilizando computación de alto rendimiento y paralelización Patente de Invención: NC2017/0007309.
Código Clasificación Internacional de Patentes: G01J 3/00.
Sector tecnológico: Instrumentos.
Subsector tecnológico: Medida.
Vigencia: hasta julio 2037.
Rafael María Gutiérrez Salamanca
César Augusto Rodríguez Suárez
Sistema para la producción continua de metano y fijación de carbono atmosférico a partir de orina humana Patente de Invención: NC2018/0008400.
Código Clasificación Internacional de Patentes: C02F 9/00/3/28 C07C 1/02.
Sector tecnológico: Química.
Subsector tecnológico: Tecnología medioambiental.
Vigencia: hasta agosto 2038.
Héctor Javier Luna Wandurraga
Andrés Julián Martínez Rojas
Juan Daniel Valderrama Rincón
Joaquín Andrés Valderrama Rincón
Dispositivo electrónico para controlar plagas de insectos, mediante vibración y cuenta con un sistema de luces LED que atrae a los insectos Patente de Invención: NC2017/0007111.
Código Clasificación Internacional de Patentes: A01M 1/00/08.
Sector tecnológico: Ingeniería mecánica.
Subsector tecnológico: maquinaria especial.
Vigencia: Hasta Julio 2037
Rolan García Peña
Juan Sebastián Hernández
Andrea Bibiana Ortiz Cárdenas
Equipo de electroporación para inserción de fragmentos de ADN en células bacterianas Patente Modelo de Utilidad: NC2018/0007702.
Código Clasificación Internacional de Patentes: A61N 1/04/20/30.
Sector tecnológico: Instrumentos.
Subsector tecnológico: Tecnología médica.
Vigencia: hasta julio 2028
Héctor Javier Luna Wandurraga
Andrés Julián Martínez Rojas
Juan Daniel Valderrama Rincón
Joaquín Andrés Valderrama Rincón
Dispositivo de seguimiento del movimiento solar para tecnologías solares Patente de Invención: NC2018/0013619.
Código Clasificación Internacional de Patentes: H02S 20/32.
Sector tecnológico: Electricidad-Electrónica.
Subsector tecnológico: Aparatos electrónicos, ingenieríaelectrónica, energía eléctrica.
Vigencia: hasta diciembre 2038.
Carlos Ramón Batista Rodríguez
Juan Carlos Macías Espíndola
William Alexander Mariño
Bomba peristáltica con cabezal tipo rodamiento y portamanguera para desgaste reducido Patente de Invención: NC2018/0008436.
Código Clasificación Internacional de Patentes: F04B 43/00/08/12; 17/03.
Sector tecnológico: Ingeniería. 
Subsector tecnológico: Motores, bombas, turbinas.
Vigencia: hasta agosto 2038.
Héctor Javier Luna Wandurraga
Andrés Julián Martínez Rojas
Juan Daniel Valderrama Rincón
Joaquín Andrés Valderrama Rincón
Bioreactor con medidor externo de densidad óptica Patente Modelo de Utilidad: NC2019/0003433.
Código Clasificación Internacional de Patentes: G01F 3/00; 1/22; 1/58.
Sector tecnológico: Instrumentos.
Subsector tecnológico: Medidas.
Vigencia: hasta abril 2029
Héctor Javier Luna Wandurraga
Jorge Eduardo Marroquín Fandiño
Andrés Julián Martínez Rojas
Juan Daniel Valderrama Rincón
Joaquín Andrés Valderrama Rincón
Medidor de flujo de gas por desplazamiento de líquido Patente de Invención: NC2019/0003208.
Código Clasificación Internacional de Patentes: G01F 1/00/28/58/78/86/696.
Sector tecnológico: Instrumentos.
Subsector tecnológico: Medidas.
Vigencia: hasta abril 2039.
Jineth Andrea Arango Oviedo
Héctor Javier Luna Wandurraga
Andrés Julián Martínez Rojas
Juan Daniel Valderrama Rincón
Joaquín Andrés Valderrama Rincón
Máquina y método para reciclar envases y manufacturar tuberías Patente de Invención: NC2018/0013746.
Código Clasificación Internacional de Patentes: B30B 9/28/32; B23P 19/04; B22F 9/04.
Sector tecnológico: Ingeniería mecánica.
Subsector tecnológico: Máquinas, Herramientas.
Vigencia: hasta diciembre 2038.
Carlos Ramón Batista Rodríguez
Wilmer Mauricio Castro  Pineda
Darío Antonio Rojas García

Desarrollo de tecnologías a la medida

Las empresas pueden solicitarnos hacer desarrollos tecnológicos a la medida de sus necesidades, de modo que podamos ser su aliado estratégico en la innovación y en el desarrollo de todas de generación de valor al interior de la empresa.

La UAN cuenta para esto con suficiente capacidad científica y tecnológica para ayudar a las empresas en el aporte de valor a las actividades que a diario realizan las mismas. Para esto, si usted como empresario está interesado en tener nuestro acompañamiento y trabajar en conjunción con nuestro personal técnico, por favor envíe su solicitud mediante este formulario de solicitud de necesidad de desarrollo tecnológico.

Prototipos

Abierta convocatoria de prototipos 2025 ver la información completa

Formato de Cesión de derechos patrimoniales UAN

Formatos de seguimiento:

Portafolio

Calefactor solar cónico

 

Clasificador del aguacate hass

¿Quiénes somos?

La Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de la Universidad Antonio Nariño es el ente encargado del aprovechamiento, posicionamiento, impulso, apoyo y gestión de los resultados de innovación e investigación reportados por investigadores, profesores, estudiantes o administrativos. Quienes en su quehacer desarrollan productos o activos tecnológicos con potencial suficiente para ser entregados a la sociedad o llevados al mercado (entendiendo mercado como un sin número de oportunidades tanto en lo investigativo/educativo como en lo empresarial).

Misión

La misión de la OTT consiste en promover, impulsar y fortalecer la innovación tecnológica, para articular y fortalecer la relación Universidad – Empresa- Estado – Sociedad (U-E-E-S).

¿Qué hacemos?

  • Garantizar activa participación de la UAN en espacios de interacción U-E-E-S.
  • Apoyar la transformación de I+D en productos y servicios para sectores productivos.
  • Determinar la demanda tecnológica de empresas e instituciones.
  • Gestionar la protección de la P.I.
  • Promocionar y gestionar contratos y convenios de CTI para la transferencia de tecnología.
  • Gestionar la evaluación y comercialización de tecnologías.

Beneficios del proceso

BeneficiosProceso

El acompañamiento directo de la OTT en los procesos de protección, evaluación y comercialización de tecnología le permite a los inventores o autores, potenciar su actividad a largo de los diferentes procesos que desde esta oficina se desarrollan.

En el caso de personal investigador de la universidad, los procesos de transferencia tecnológica ayudan a potenciar, visibilizar y comercializar la tecnología por ellos desarrollada en el marco de proyectos de investigación. Así mismo ayudan al desarrollo tecnológico de los grupos de investigación con el fortalecimiento de habilidades en la negociación de tecnología, en la valoración de la misma y el apalancamiento de recursos económicos que son reinvertidos en investigación y educación.

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060