Investigación UAN - Webmaster UAN
ADMISIONES | PQRF |

Webmaster UAN

Webmaster UAN

Investigadores - GI Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat

Yenny Yolanda  Ortiz Bernal
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones ORTIZ BERNAL, YENNY YOLANDA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Liliana Fracasso
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones FRACASSO , LILIANA
Nacionalidad Extranjero - otra
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Danilo Hernán Bejarano
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones BEJARANO, DANILO HERNÁN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Mauricio Téllez Vera
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
TELLEZ VERA, MAURICIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Mauricio Gonzales Arroyave
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones GONZALEZ ARROYAVE, MAURICIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
John Jairo Delgado Echeverri
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones DELGADO ECHEVERRI, JHON JAIRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Luis Manuel Muñoz Cruz
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MUÑOZ CRUZ, LUIS MANUEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Oscar Fernando Manrique Florez
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
MANRIQUE FLOREZ, OSCAR FERNANDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Jorge Mario Diaz Matajira
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones DÍAZ MATAJIRA, JORGE MARIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Martha Cecilia Celdeño Peréz
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones CEDEÑO PÉREZ, MARTHA CECILIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Juan Sebastián Hernández Olave
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones HERNÁNDEZ OLAVE, JUAN SEBASTIÁN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Marcela Janeth Garzón García
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
GARZÓN GARCÍA, MARCELA JANETH
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Sandra Cecilia Mesa Garcia
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MESA GARCIA, SANDA CECILIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenno
Ver mas.
Sonia Martinez De La Pava
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MARTINEZ DE LA PAVA, SONIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Diego Serrano Cañón
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones SERRANO CAÑÓN, DIEGO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Adriana Maria Rangel Arenas 
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
RANGEL ARENAS, ADRIANA MARIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Sindy Sofía Suárez Silgado
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
Suarez- Silgado, Sindy
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

Generalidades - GI Ciudad, medio ambiente y hábitat

Año de Creación: 2002

Col: COL0029183

Ver gruplac

El grupo surgió en el año 2002, con el objetivo de desarrollar investigaciones en los campos de la arquitectura, la planificación de ciudades sustentables y el medio ambiente urbano, haciendo énfasis tanto en la biodiversidad y los ecosistemas urbanos y periurbanos, como en los aspectos sustentables de la planificación urbana, regional y territorial.

Con base en sus investigaciones el grupo desarrolla proyectos de investigación y consultoría urbano ambientales de escala regional para municipios y ciudades en todo el país, además de ofrecer cursos y programas académicos dirigidos a las Secretarías de Desarrollo Social, Planeación y Ambiente de gobernaciones, municipios y ciudades colombianas, en el marco del mejoramiento de la calidad de vida urbana, la conservación y la restauración de los ecosistemas, y la gestión cultural ambiental, en la perspectiva de la formación ciudadana.

Líneas de investigación:

El grupo trabaja en las siguientes líneas de investigación:

1. - Arte, Diseño y Sociedad

2. - Ciudad y Medio Ambiente

3. - Medio Ambiente y Hábitat Popular

4. - Desarrollo y Gestión Tecnológica.

 

Produccion - GI Conciencia

Artículos publicados

Aguillón-Lombana, A., & Marín-Juanías, J. (2020). A Mismatch between the Policies in Preservice Teachers Training and Their Jobs in the Colombian Education System. Open Journal of Social Sciences, 8(8), 429-439.

Bernal-Ballen, A., Lopez-Garcia, J., Merchan-Merchan, M. A., & Lehocky, M. (2018). Synthesis and Characterization of a Bioartificial Polymeric System with Potential Antibacterial Activity: Chitosan-Polyvinyl Alcohol-Ampicillin. Molecules, 23(12), 3109.

Cárdenas, D. C., & Yagüé, A. L. (2017). Periodización (1920-2017) de la introducción legislativa en Colombia de los estándares internacionales sobre la no discriminación de la mujer. Investigación & Desarrollo, 25(1), 165-191.

Castro-Lozano, J. A. (2020). “El día que me muera me vas a escuchar”: de la identidad y la violencia en el contexto del fútbol en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 12(1), 175-1187.

Lara Díaz, M. F., Beltrán Rojas, J. C., Rodríguez Montoya, S. R., Arias Castro, D. M., & Araque Jaramillo, S. M. (2016). Análisis de la percepción de eventos estáticos y dinámicos en personas con enfermedad de Alzheimer. Universitas Psychologica, 15(spe5), 1-13.

Lombana, A. A. (2020). Todorov, Tzvetan. Leer y vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018. 316 pp. Escritos, 28(60), 65-67.

Lozano, J. A. C. (2020). Cuerpos con aguante: festividad y violencia en una barra brava de Bogotá. Revista colombiana de sociología, 43(1), 11.

Lozano, J. A. C. (2020). Memorias entre hinchas de fútbol de la ciudad de Bogotá. Revista Cambios y Permanencias, 11(1), 1685-1691.

Lozano, J. A. C. (2020). Sobre el ritual, la violencia, la identidad y el aguante entre los hinchas del fútbol: estado actual de la investigación social. Ciencia y Sociedad, 45(3), 65-83.

Lozano, J. A. C. (2019). De las rivalidades a la violencia del fútbol en Colombia. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 41(1), 109-115.

 Capítulos de libro

Peña Mendoza, J., Bayona Ballesteros, N. Y., Buitrago Ramírez, M., & Herrera Castiblanco, C. F. (2020). Análisis de seis docentes frente a las mediaciones tecnológicas 35 y estilos de enseñanza. Un estudio de caso. Memorias Sifored-Encuentros Educación UAN, 1(2).

Lombana, A. A., Robles, Y. A. C., & Rueda, H. S. (2019). Medios masivos de comunicación en la escuela: contenidos de reflexión para la formación política. Memoria, 47.

Camargo, D. (2018). Agentes Virtuales Pedagógicos (AVP) como mediadores en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE): Del significado al sentido Angélica Aguillón L. David Herrera A. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI, 242.

Lombana, A. A. Material de enseñanza para generar consciencia intercultural en estudiantes de ELE Teaching material to generate intercultural awareness in SFL students Angélica Aguillón Lombana.

Amaya, W., Camargo, D., & Herrera, D. (2017). Diseño y puesta en marcha de un sistema de información para análisis descriptivo y predictivo de datos no paramétricos. Investigación formativa en ingeniería, 174.

Londoño Aguirre, J. (2011). Las promesas incumplidas de la independencia. J. Cárdenas, La independencia de Colombia: miradas transdisciplinares. Bogotá: Universidad Antonio Nariño.

Proyectos - GI Conciencia

- Acciones educativas para la construcción de paz y reconciliación de población en situación de vulnerabilidad, en contexto de posconflicto

- Aprendizajes logrados y competencias previas exigidas en las pasantías y prácticas profesionales

- Concepciones y prácticas sobre educación ambiental de los docentes de educación media en colegios de Bogotá́, Riohacha, Leticia y Quibdó́: Implicaciones para los currículos de educación media en diferentes regiones del país

- Creación artística interdisciplinar. ¡Óyelo! En torno al bullerengue como práctica intercultural afrodiasporica

Efecto de la intervención en el estilo de vida en la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adole

La Educación Ambiental. Del hacer individual al construir colaborativo en diversas regiones de Colombia

- La violencia invisible en el futbol y su relación con la escuela

- Pensamiento social, semiótica e informática. Una propuesta didáctica para la Cátedra de paz (Ley 1732 de 2014)

- Propuesta b-learning para el desarrollo de la competencia comunicativa en español como lengua extranjera

Restauración ecológica en el corredor Chingaza-Sumapaz

Investigadores - GI Conciencia

Giovanny Andrés Avendaño López
 
Perfil MinCiencias
 
Nombre en citaciones AVENDAÑO LÓPEZ, GIOVANNY ANDRÉS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Angélica  Aguillón Lombana
Perfil MinCiencias
 
Nombre en citaciones AGUILLÓN-LOMBANA, ANGÉLICA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

Código ORCID
Author ID SCOPUS                   

Ver aquí.
Ver aquí.

 

Jhon Alexander Castro Lozano
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones Castro, John
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.
Andres BERNAL BALLEN
 
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
BERNAL BALLEN, ANDRÉS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

Libardo Andrey Duque Malpica
Perfil Minciencias  
Nombre en citaciones DUQUE MALPICA, LIBARDO ANDREY
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Yury Andrea Castro Robles
Perfil Minciencias  
Nombre en citaciones CASTRO ROBLES, YURY ANDREA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Jorge Eduardo Grillo  Paez
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones Dorge Grillo
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Ronald Andres Gonzalez Reyes
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
Gonzalez-Reyes, Ronald
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID Ver aquí.

 

Angélica del Pilar Nieves Gil
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Asociado (I) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones NIEVES GIL, ANGÉLICA DEL PILAR
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Martha Andrea Merchán Merchán

Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
MERCHÁN MARTHA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino

 

Ver más.

 

Jorge Peña Mendoza
 
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones PEÑA MENDOZA, JORGE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino

 

Ver más.

Rocio De Las Mercedes Pardo Martinez

Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en 
citaciones
PARDO MARTINEZ, ROCIO DE LAS MERCEDES
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

SILVIA RAQUEL RODRIGUEZ MONTOYA
 
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones RODRIGUEZ MONTOYA, SILVIA RAQUEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino

Ver más.

Alba Josefina Rodriguez Garzón
 

Perfil Minciencias

Nombre en 
citaciones
Alba Josefina Rodriguez-Garzón
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Yuly Carolina Salamanca Pialejo
 
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones SALAMANCA PIALEJO, YULY CAROLINA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino

Ver más.

Jimmy Orlando Sabogal Perozo
 

Perfil Minciencias

Nombre en 
citaciones
SABOGAL PEROZO, JIMMY ORLANDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Andres Felipe Suarez Lopez
 

Perfil Minciencias

Nombre en 
citaciones
SUAREZ LOPEZ, ANDRES FELIPE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Líneas de Investigación - GI Conciencia

Línea de investigación

Líder

Enseñanza para el desarrollo sostenible

Martha Andrea Merchán Merchán Ph.D.


Objetivos de la línea al 2021

- La línea en “Enseñanza para el desarrollo sostenible” se propone al año 2021 haber construido puntos de convergencia entre las investigaciones adelantadas en la facultad (grupo, maestría, doctorado) y su propuesta investigativa.

- La línea se propone tener un conjunto de metodologías, bases teóricas y conceptuales claras que le permiten discutir los conceptos de EDS desde las miradas expuestas en la “Declaración de Incheon”.

Productos esperados al 2021:

- Inventario de los principales conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover la EDS.

Objetivos de la línea al 2026


- La línea en “Enseñanza para el desarrollo sostenible” se propone al año 2026 liderar la discusión institucional en la UAN sobre el tema del desarrollo sostenible y la importancia de la educación para su consecución.

- La línea se propone adelantar seminarios y publicaciones orientadas a discutir los avances en los objetivos del desarrollo sostenible en Colombia respecto a este tema. Discutir su relación con políticas públicas y sus perspectivas de consecución.

Productos esperados al 2026:

- Propuestas para una educación y capacitación no formal acorde a las necesidades del desarrollo sostenible.

Objetivos de la línea al 2031


- La línea en “Enseñanza para el desarrollo sostenible” se propone al año 2031 ser un referente internacional sobre esta temática, liderando investigaciones y redes de investigadores para evaluar y proponer acciones de mejora.

- La línea se propone que el grupo Conciencia sea un consultor internacional de Naciones Unidas sobre el tema de enseñanza para el desarrollo sostenible.

Productos esperados al 2031:

- Estado de la educación en Colombia para el desarrollo sostenible, propuestas integrales de política educativa.

Generalidades - GI Conciencia

Año y mes de formación: 2004-2
Departamento – Ciudad: Bogotá
Líder: Martha Andrea Merchán Merchán Ph.D.
Página web: http://investigacion.uan.edu.co/grupo-de-investigacion-conciencia
E-mail: mmerchan30@uan.edu.co
Clasificación: B con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Área de conocimiento: Ciencias sociales, ciencias de la educación, educación general (incluye capacitación y pedagogía)
Programa nacional de ciencia y tecnología: Ciencia, tecnología e innovación en ciencias humanas, sociales y educación
Líneas de investigación: Enseñanza para el desarrollo sostenible
Código: COL0026127

GI conciencia OrigenEl grupo de investigación Conciencia responde al llamado de la “Declaración de Incheon – Educación 2030” en la que se propone que un compromiso global debe ser que para el 2030 se puedan alcanzar diversos objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En particular nos centramos en trabajar para lograr el objetivo número 4.7: “(…) garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas, mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios”; mediante la investigación, el análisis, trabajo de consultoría, observación de la realidad social y la discusión académica que aporten a su realización efectiva en Colombia.

Como investigadores y educadores entendemos que la Educación para el desarrollo sostenible (EDS) es un área dinámica y excitante de investigación que resume muy bien los intereses y esfuerzos adelantados en el tiempo por el grupo de investigación Conciencia, en particular las investigaciones sobre educación ambiental y educación para la paz que se han desarrollado a lo largo de su historia.

Reafirmamos que el trabajo seguirá los principios de trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, abiertos a diversas metodologías de modelamiento, trabajo de campo, procesamiento de información, análisis y discusión de políticas, e investigaciones dentro de las ciencias sociales, en general, y en las áreas de pedagogía, didáctica, evaluación y teoría educativa en particular. Todo con el doble objetivo de desarrollar ciencia basada en evidencia y aportar al conocimiento y la solución de problemáticas sociales.

Para organizar el trabajo se ha propuesto una mirada a las actividades desde el 2016 al 2031 en periodos de cinco años, dentro de un ejercicio de planeación participativa que ha permitido construir los objetivos propuestos a continuación.

Misión

Contribuir al desarrollo del conocimiento y la práctica en el campo de la Educación Ambiental en los contextos nacional e internacional.

Visión

Posicionarnos al año 2020 como un grupo de investigación líder en el desarrollo de la investigación en el campo de la Educación en el contexto colombiano y como par válido en el contexto internacional, que aporta al análisis de la relación entre sociedad y educación, reflexiona críticamente sobre las prácticas pedagógicas y su impacto social, propone soluciones a las problemáticas juveniles en torno a la convivencia, la educación ambiental y el uso de TIC.

Objetivos

- Generar información relevante que colaboren con los sistemas educativos en temas fundamentales del desarrollo sostenible como son el cambio climático, la educación ambiental, la reducción del riesgo de desastres, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible.

- Colaborar con soluciones innovadoras y adecuadas al contexto en el sector educativo que haga uso de enfoques de alta, baja o sin tecnología.

Producción - GI Culturas Universitarias

Artículos publicados

Aguillón-Lombana, A., & Marín-Juanías, J. (2020). A Mismatch between the Policies in Preservice Teachers Training and Their Jobs in the Colombian Education System. Open Journal of Social Sciences8

Arrieta, G. A., Martínez, J. J. B., & Lizarazo, J. O. U. (2019). Los derechos fundamentales en personas naturales y jurídicas. Validación de un instrumento, análisis de concepciones y estrategia formativa para profesionales o estudiantes de derecho. Revista Republicana, (26), 109-142.

Bocanegra Acosta, H., & Huertas Bustos, A. P. (2018). La política de jornada única escolar: los referentes y la experiencia de una institución educativa distrital. Revista republicana, (25), 199-240.

Carrasco, R. A. C. (2018). Hacktivismo: ensamblajes y sinergias globales entre Bogotá y San Francisco. Comunicación y Ciudadanía, (9), 34-47.

Castiblanco, O., Arévalo, D. F. V., & Salinas, X. P. (2019). Enseñando a construir modelos explicativos de física en torno a juguetes. Infancias Imágenes18

Huertas-Bustos, A., López-Vargas, O., & Sanabria-Rodríguez, L. (2018). Effect of a Metacognitive Scaffolding on Information Web Search. Electronic Journal of e-Learning16

Lombana, A. A. (2020). Todorov, Tzvetan. Leer y vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018. 316 pp. Escritos28

Mendoza, L., Bustos, A. H., & Ugarte, J. (2019). Estudio de caso sobre el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de ambientes de aprendizaje basados en la Web para la enseñanza de la Ciencias Sociales (A Case Study on The Development of Metacognitive Skills In Students With Special Educational Needs Through Web-Based Learning Environments For Teaching Social Sciences). Hamutay6

Robles, Y. A. C. (2020). Agravios morales y luchas por el reconocimiento: reflexiones en el contexto educativo. Praxis16

Rueda, H. S. (2018). José Eusebio Caro y Gregorio Gutiérrez González: variaciones de la poesía romántica colombiana en el siglo XIX. Estudios de Literatura Colombiana, (42), 31-44.

Vesga-Bravo, G. J., & Losada, M. F. D. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista colombiana de educación, (74), 243-267.

Vesga-Bravo, G. J., & Escobar-Sánchez, R. E. (2018). Trabajo en solución de problemas matemáticos y su efecto sobre las creencias de estudiantes de básica secundaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación9

Vizcaino Arevalo, D. F., & Adolfo Terrazzan, E. (2020). Meanings of physics mathematization in pre-service physics teachers1. Revista Lasallista de Investigación17

Capítulos de libro

Camargo, D. (2018). Agentes Virtuales Pedagógicos (AVP) como mediadores en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE): Del significado al sentido Angélica Aguillón L. David Herrera A. 2. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI, 242.

Carrasco, R. A. C., & Corredor, O. Fundamento Conceptual Accesibilidad.

Lombana, A. A. Material de enseñanza para generar consciencia intercultural en estudiantes de ELE Teaching material to generate intercultural awareness in SFL students Angélica Aguillón Lombana.

Saavedra, M. P. C., & Martínez, J. J. B. (2015). ¿ Pueden las TIC impactar en la calidad educativa en Colombia?. In Educación científica y ciudadanía en el siglo XXI: actas del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y TIC aplicadas a la Educación (CIEDUC 2015)

Proyectos - GI Culturas Universitarias

- Aprendizajes logrados y competencias previas exigidas en las pasantías y prácticas profesionales

- Estrategia de innovación pedagógica para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios.

- Estudio de accidentalidad vial en Colombia mediante ciencia de redes y aplicación en el mejoramiento de mecanismos, estrategias y acciones

Lo psicosocial en Colombia, fundamentaciones teóricos y metodológicos

Malestar docente y estrategias de resistencia

Construcción de género y salud en niños, niñas y adolescentes escolarizados

Efectividad de un programa de gestión del conocimiento en el talento humano en salud para la implementación de la ruta integral de atención en salud materno-perinatal en la ESE subred integrada de servicios de salud sur.

Reciprocal adaptation and interactive alignment in intra-and intercultural communication between Colombia and Swedish conversants in native

Aporte de los programas de formación a la construcción de creencias epistemológicas sobre las matemáticas

Investigadores - GI Culturas Universitarias

Yuly Alejandra  Acuña Lara
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones ACUÑA LARA, YULY ALEJANDRA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.  
Código ORCID Ver más.
Rosa Delia Acosta León
 
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

zaida mabel angel Cuevo
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones ANGEL CUERVO, ZAIDA MABEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino

Ver mas.


Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.
Angélica  Aguillón Lombana
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
AGUILLÓN-LOMBANA, ANGÉLICA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.  


Código ORCID
Author ID SCOPUS

Ver aquí.
Ver aquí.

 

MARISELLA BUITRAGO RAMÍREZ
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones BUITRAGO RAMÍREZ, MARISELLA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID Ver aquí.
John Jairo Briceño Martinez
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Senior (IS) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones BRICEÑO MARTINEZ, JOHN JAIRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.

 

OSCAR ORLANDO CASTAÑEDA BARBOSA
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones CASTAÑEDA BARBOSA, OSCAR ORLANDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Maculino
Ver más.
DIEGO RAUL CARRILLO MOJICA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
CARRILLO MOJICA, DIEGO RAUL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Yury Andrea Castro Robles
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones CASTRO ROBLES, YURY ANDREA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
RODULFO ARMANDO CASTIBLANCO CARRASCO
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones Castiblanco Carrasco R.A.
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

Enrique Oswaldo FERRER CORREDOR
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones FERRER CORREDOR, ENRIQUE OSWALDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Edwin Gerardo cruz daza
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
CRUZ DAZA, EDWIN GERARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

EDILBERTO  GONZALEZ FLOREZ
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones GONZALEZ FLOREZ, EDILBERTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Vivian Andrea García Balaguera
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
GARCIA BALAGUERA, VIVIAN ANDREA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

PATRICIA HERNÁNDEZ CAPERA
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones HERNÁNDEZ CAPERA, PATRICIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
LYDA MAYERLY GONZÁLEZ ORJUELA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
GONZÁLEZ ORJUELA, LYDA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Jose Marin Juanias
Perfil Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones MARIN JUANIAS, JOSE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Andrea Marcela Mahecha Montañez
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
MAHECHA MONTAÑEZ, ANDREA MARCELA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Luis Eduardo Osorio Acevedo
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones OSORIO ACEVEDO, LUIS EDUARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Silvia Juliana Ordonez Rodriguez
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
ORDONEZ RODRIGUEZ, SILVIA JULIANA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Angela Isabel Rodríguez Leuro
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ LEURO, ANGELA ISABEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Guillermo OSPINA PULIDO
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
OSPINA PULIDO, GUILLERMO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Humberto Sánchez Rueda
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones SÁNCHEZ RUEDA, HUMBERTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.
Myriam Romero Castro
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
ROMERO CASTRO, MYRIAM
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Grace Judith Vesga Bravo
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones VESGA BRAVO, GRACE JUDITH
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID
Ver aquí.
ALBERT SERRANO ARIZA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
SERRANO ARIZA, ALBERT
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Diego Fabian Vizcaino Arevalo
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
VIZCAINO AREVALO, DIEGO FABIAN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Página 15 de 30

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060