Investigación UAN - Webmaster UAN
ADMISIONES | PQRF |

Webmaster UAN

Webmaster UAN

Investigadores - GI Innovación Bucal

Juan Pablo Pava Lozano
 
Perfil Colciencias.
 
Categoría
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiano
Sexo Masculino
Ver mas.
David Gutiérrez Ramírez
 
Perfil Colciencias.
 
Categoría
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiano
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Ana Isabel Restrepo
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Proyectos - GI Innovación Bucal

Producción - GI Innovación Bucal

EL ACELERADOR DE PARTÍCULAS Y EL CORAZÓN DE LA MATERIA

Nuestra invitada a la UAN, Reina Camacho y el profesor Carlos Sandoval quienes hacen parte del programa Física sin Fronteras, estarán el próximo jueves 5 de septiembre en la Biblioteca Luis Angel Arango a las 4:00 p.m. y en Maloka a las 6:00 p.m. contándole al público en general, sobre las investigaciones que se desarrollan en el Gran Colisionador de partículas para explicar el origen del Universo.

La cita es este jueves 5 de septiembre en cualquiera de los dos escenarios. ¡Los invitamos!

AceleradorParticulasCorazonMateria

Consulte aquí para más información acerca de las conferencias en la Bilioteca Luís Ángel Arango de la ciudad de Bogotá.

Para abordar en profundidad su funcionamiento, así como los misterios que guarda en su interior, en Maloka estarán Reina Camacho, física del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), y Carlos Sandoval, profesor de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, quienes ofrecerán la conferencia El acelerador de partículas y el corazón de la materia. El evento se realizará el jueves 5 de septiembre a las 6:00 p.m.

AceleradorParticulasCorazonMateria2

Consulte aquí para más información acerca de las conferencias en Maloka de la ciudad de Bogotá.

 

ABIERTA CONVOCATORIA DE COLOMBIA BIODIVERSA 2019

AbiertaConvocatoriaColombiaDiversaDesde el 29 de julio y hasta el 11 de octubre, está abierta la convocatoria II - 2019 de las Becas del Fondo Colombia Biodiversa.

En esta oportunidad se ofertan hasta 10 becas: 5 para apoyar tesis de grado relacionadas con la conservación, el conocimiento y/o el uso sostenible de la biodiversidad colombiana y 5 becas ADICIONALES ESPECÍFICAMENTE para apoyar tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura (Convenio con Asocolflores – Programa Ruta de la Sostenibilidad).

Mayor información:

http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-aplicar.html

CONVOCATORIA INTERNA PROGRAMA DE INICIACIÓN CIENTÍFICA (IC) Y JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES(JII) 2019

ConvocatoriaInternaIC JII2019

La Universidad Antonio Nariño renueva en este 2019 su compromiso con el fomento al desarrollo de la investigación científica, la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación, la creatividad y el emprendimiento, así como con la formación de la comunidad académica en dichos menesteres.

En este sentido, la Convocatoria tradicionalmente conocida como de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) evoluciona en este 2019. Se concentrará en el apoyo a jóvenes estudiantes participantes en Iniciación Científica 1 y 2, y promoverá por otro lado la participación de destacados jóvenes egresados en las convocatorias vigentes de Colciencias que buscan seleccionar y apoyar a Jóvenes Investigadores.

El programa de IC & JII 2019 de la UAN se reconoce como un instrumento especial para el fortalecimiento de los grupos que acojan a los beneficiarios, en la medida en que los jóvenes que cumplen con los criterios de excelencia académica, interés por el conocimiento y participación activa en los proyectos, se convierten en aportes de talento, que puedan prestar soporte en la cotidianidad de los grupos,convirtiéndose en invaluables apoyos en el presente y probablemente en su devenir.

Objetivo:

Incentivar la formación a través de la práctica de estudiantes jóvenes talentos en actividades de ciencia, tecnología, innovación, creación y emprendimiento, mediante su participación en grupos de investigación de la Universidad Antonio Nariño, con la asignación de un auxilio económico a cada beneficiario.

Dirigida a: 

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado activos de la UAN, para las modalidades IC1 e IC2 quienes serán presentados por grupos de investigación categorizados de la UAN de acuerdo a la clasificación vigente publicada por Colciencias en 2017.

Para aquellos interesados en Jóvenes investigadores se les invita a contactar a los líderes de los grupos de investigación o a los directores UDCI de las Facultades afin de que contribuyan a contactarlos con profesores que van a presentar candidatos a las diversas convocatorias de Colciencias.  

Proceso de aplicación:

Consulte aquí los términos de la convocatoria, diligencie el formato de la propuesta y adjunte todos los documentos necesarios para su postulación.

Finalmente, envie al correo electrónico convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co antes de la fecha de cierre de esta convocatoria.

Calendario:

Se recibirán propuestas desde la fecha de publicación de estos términos, de acuerdo a la siguiente tabla:

 

ACTIVIDAD

FECHAS

Límite de recepción de aplicaciones.

La aplicación a esta convocatoria debe realizarse a través del correo:
convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co


Agosto 15 de 2019 a las 11:59am

Publicación de resultados IC1 e IC2

Agosto 20 de 2019

Descripción grupos de investigación

Consulte aquí nuestro Catálogo de grupos de Investigación

CatalogoGruposIngestivacion

Agropecuarias

BienestarSaludProduccionAnimal QUIRONRealiza trabajos de investigación significativa, que en el contexto del quehacer médico veterinario en Colombia y dentro de los lineamientos de investigación de la Universidad Antonio Nariño, aportan al conocimiento de las enfermedades de los animales domésticos: principalmente en la seguridad alimentaria y la disminución de riesgos en los seres humanos que conviven con animales. Por otro lado, trabaja en el tema de producción animal orgánica, con el objeto de disminuir los efectos adversos de los sistemas de producción convencionales y en la búsqueda de alternativas médicas para el tratamiento de enfermedades en los animales domésticos.

Más información

Artes

CiudadMedioAmbienteHabitat


El Grupo de Investigación Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat presta servicios relacionados con asesorías y consultorías en conceptualización y diseño de corredores ecológicos en áreas urbanas, diseño de proyectos sustentables de alcance urbano-regional y territorial, formulación y revisión de esquemas, planes básicos y planes de ordenamiento territorial, entre otros.

Asimismo, el grupo brinda cursos de perfeccionamiento y actualización en metodologías para la adecuada selección de especies para programas de arborización urbana, diseño urbano, gestión ambiental urbana, estudios culturales y gestión cultural ambiental.

Más información


MusicaDesarrolloHumano



Indaga, en las perspectivas posibles de la formación disciplinar regular del músico y en cooperación con profesionales de las ciencias sociales, sobre las estructuras, significados, valores, tendencias generales, especificidades, vínculos contextuales y extra-contextuales, de los productos de la creación artística musical colombiana.

 

 

Más información


Ciencias Básicas

GIFAM


El grupo se dedica al estudio de los carburos de metales de transición (Transition Metal Carbides - TMC), ya que por sus características son usados en la industria como recubrimientos en las brocas de los taladros, en joyería o como en los recubrimientos de la cubierta externa de transbordadores espaciales, entre otros.


Más información

GI SistemasComplejos



Grupo multi y transdisciplinar que con enfoque sistémico a la modelización y comprensión de sistemas. Se caracteriza por la aplicación de los métodos y conceptos de las matemáticas, la física y otras ciencias básicas a la solución de problemas de aplicación de las ciencias, transferencia de conocimiento y procesos de innovación.

 

 

Más información

GI GrupoExperimentalHighEnergyPhysics



El Grupo de Investigación Experimental High Energy Physics ATLAS, creado en 2006, cuando la Universidad Antonio Nariño decide hacer parte de la Colaboración ATLAS del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). Esta colaboración forma parte de uno de los experimentos más importantes de la física actual, participó en el hallazgo del bosón de higgs y pretende validar completamente el Modelo Estándar (modelo que describe las interacciones fundamentales de la naturaleza), así como dilucidar algunos temas no resueltos de la física de partículas elementales.

 


Más información

fondo3


El Grupo de Investigación en Fenomenología de Partículas Elementales y Cosmología se dedica a estudiar aspectos teóricos y fenomenológicos de modelos de física de partículas más allá del modelo estándar y modelos cosmológicos. El grupo fue creado en el 2006.

Más información

GI EducacionMatematica


El Grupo de Investigación en Educación Matemática con amplia trayectoria en la enseñanza de las matemáticas busca que todo estudiante puede resolver problemas matemáticos no rutinarios que le exigen algo de pensamiento coherentemente creativo, mediante ejemplos concretos y representaciones no estándar.

 


Más información

GIBiologiaAplicada

 

El Grupo de Investigación en Biologia Aplicada, Quimica en Materiales y Ambiental busca determinar el potencial de los microorganismos para desarrollar procesos tecnológicos en diversos campos de investigación como el agrícola y el medio ambiental. La implementación de sistemas que involucren estos microorganismos mitiga el uso de insumos de origen químico, aumenta la productividad y tienen limitados efectos sobre el medio ambiente. Plantear metodologías o procesos que mejoren la producción de agua potable en áreas rurales de nuestro país. 

 Más información

GIFitometalica
El grupo de investigación en Fitometálica para el estudio de metabolitos secundarios y sus derivados; perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño contribuirá en el desarrollo de compuestos químicos de importancia biomédica, agronómica e industrial. Es objetivo prioritario del grupo enmarcar su actividad científica dentro del plan de desarrollo de la Facultad de Ciencias; a mediano plazo, tener un papel determinante en el plan de desarrollo regional por medio de la generación de nuevo conocimiento aplicable a empresas de base científico tecnológica en departamentos vulnerables donde la Universidad Antonio Nariño hace presencia. 


Más información

GIModeladoComputacionCientificaMolecularMCCM-Descripcion

 

 

El grupo de investigación en Modelado y Computación Científica fue creado en el año 2014 por la Facultad de Ciencias Básicas. Su principal objetivo es emplear equipos de cómputo robustos para contribuir a la solución de problemas de interés científico en ciencias básicas, aplicadas y áreas afines a través de métodos computacionales, teóricos, herramientas de simulación, entre otros.

 

Más información

 

Banner CICBA Vr1

El grupo de investigación en Modelado y Computación Científica Molecular fue creado en el año 2014 por la Facultad de Ciencias Básicas. Su principal objetivo es emplear equipos de cómputo robustos para contribuir a la solución de problemas de interés científico en ciencias básicas, aplicadas y áreas afines a través de métodos computacionales, teóricos, herramientas de simulación, entre otros.

Más información

Ciencias Económicas y Administrativas Contables

LogoGrupoCalidad


Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación Calidad UAN están relacionados con el desarrollo de soluciones orientadas a optimizar procesos productivos, procesos de gestión de la calidad y atención al cliente; desarrollo de proyectos para articular cadenas productivas a nivel regional y cadenas turísticas para destinos específicos, así como diseño de modelos de gestión integrados para empresas de base tecnológica basadas en TIC's.

Adicionalmente, el grupo presta servicios en el mejoramiento de procesos y productividad en cuanto a recursos humanos, herramientas para mejorar la gestión empresarial, articulación de cadenas productivas, turismo y sistemas integrados de gestión.


Más información

GI CentroEstudiosAnalisisEconomico


El Centro de Estudios y Análisis Económico (CEAE) de la Universidad Antonio Nariño surge de la necesidad de involucrar a la Universidad en el ámbito de la investigación y el análisis económico del país. Esto con el ánimo de abrir espacios para la comunidad universitaria, así como convertirnos en punto de referencia y consulta respecto a las cuestiones económicas.

 

Más información

GI InnovacionCompetitividadProductividadOrganizaciones


Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación Modelos Asociativos están relacionados con investigación aplicada en diseño y puesta en marcha de modelos productivos. 

El grupo también ofrece cursos, seminarios, conferencias y diplomados diseñados de acuerdo a las necesidades y realidades empresariales relacionadas con el desarrollo de productos, empresas, redes empresariales y estrategias de mercados internacionales que impulsen la agroindustria y las apuestas productivas regionales.

Más información

El grupo de investigación INACOP es un grupo interdisciplinar donde convergen la ingenieria industrial, el derecho, la contaduría con el fin de realizar estudios de productividad y competitividad de la regiòn de Boyacá.

Más información

Ciencias Sociales y Humanas

GI Iustitia


Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación Iustitia están relacionados con consultorías y asesorías en la formulación, gestión y desarrollo de proyectos de investigación que involucren el derecho público, los derechos humanos, el derecho penal y el derecho de familia, con inclusión de aspectos psicológicos en caso de ser necesario, participación en el desarrollo de proyectos de entidades públicas o privadas que involucren el componente psicológico, social o jurídico, este último en aspectos penales y de familia, verificación y seguimiento de resultados de investigación y de aplicación práctica de proyectos realizados, principalmente dirigidos a su corrección y adecuada implementación.

Más información

GI EsperanzaVida



Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación Esperanza y Vida están relacionados con investigación aplicada en manejo psicológico de enfermedades crónicas, intervención en situaciones de discriminación, violencia y exclusión relacionadas con condiciones de género, raza y opciones sexuales y programas de prevención, atención e intervención en problemáticas psicosociales infantiles y juveniles. Además presta asesoría y acompañamiento a grupos minoritarios para participación activa en procesos que permitan prácticas sociales en el marco del respeto y la equidad.

Más información

 

GI GRIPSI



El Grupo de Investigación en Psicología Clínica y de la Salud GRIPSI busca lograr grandes aportes, soluciones y propuestas frente a las problemáticas de la comunidad Colombiana respecto a la salud mental, con miras a obtener proyección y presentarse en el escenario nacional e internacional, con un consolidado esquema de investigación, vinculando la producción académica, la labor de extensión y proyección social, procurando desarrollar una agenda pertinente para dar respuesta a problemáticas nacionales de gran prioridad.

 

Más información

 

GI Conciencia



El Grupo de Investigación Conciencia realiza sus estudios con el fin de contribuir al desarrollo del conocimiento y la práctica en el campo de la Educación Ambiental en los contextos nacional e internacional. Es un grupo interdisciplinario de investigación en el campo de Educación Ambiental. Ha realizado investigaciones en pro de la defensa, conservación y restauración de los sistemas naturales, propiciando una relación armónica sociedad-naturaleza.

Más información

GI CulturasUniversitarias


El Grupo de Investigación Culturas Universitarias, creado en 2002 en el marco del procesos interuniversitario INVESTIGARE con el fin de establecer identidades que se forman en las culturas universitarias. Inició con estudios de caracterización de grupos de las universidades participantes, y luego giró hacia los procesos de lenguaje y nuevas tecnologías en el ámbito de la formación profesional.

Más información

 

5

Este grupo pues se concibe como un espacio para la generación de reflexiones en torno a la enseñanza de las artes. Entendiendo la experiencia pedagógico – artística como un proceso de investigación en la medida que el docente confronta su  saber académico con la realidad educativa, el grupo  es el espacio adecuado para que el futuro docente construya nuevas formas de concebir la escuela y construir comunidad educativa.

Más información

 

El grupo de investigación pretende analizar, describir y comprender diferentes problemáticas relacionadas con la psicología educativa y la familia. Allí aparecen dos líneas de investigación.

Más información

 

Ingenierías

GI GRESIA



Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación en Recursos, Ecología, Desarrollo Sostenible e Ingeniería Ambiental (GRESIA) están relacionados con consultorías y asesorías en la formulación y desarrollo de proyectos de bio-remediación de aguas y suelos, aprovechamiento de residuos para prevenir o mitigar problemas ambientales o como fuentes alternativas de energía, aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la solución de problemas ambientales, planeación e implementación de los Sistemas de Gestión Medio Ambiental (SGMA) en el sector industrial, implementación de sistemas no convencionales de energía, planes y estrategias para el aprovechamiento forestal y gestión y manejo de residuos convencionales, peligrosos y hospitalarios.

Más información

GI REM



El Grupo de Investigación REM (Research on Energy and Materials) El grupo REM (Research in Energy and Materials) se creó en el año 2003 por docentes de la facultad de Ingeniería Mecánica, desarrolla proyectos de investigación en las áreas de ingeniería de materiales y energía, enfocados al estudio de las características de diferentes materiales y sus aplicaciones, y a la evaluación de la eficiencia en la generación y uso de la energía y su incidencia en el medio ambiente.

 

Más información

GI Fourier



El objetivo del Grupo de Investigación GI Fourier es contribuir a la formación de investigadores en el campo de las energías alternativas mediante el desarrollo de proyectos de investigación mediante el desarrollo de proyectos de investigación encaminados a la conversión de energía térmica a partir de biocombustibles para la preservación del medio ambiente. Aplicar la metodología de configuraciones con enfoque CTS para la construcción de problemas que permitan desarrollar modelos y prototipos de señales y sistemas dinámicos.

 

Más información

GI BioIngenieria



La misión del Grupo de Investigación en BioIngeniería es fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico en torno a la Instrumentación y Robótica Aplicada a la Biomédica, para construir nuevos conocimientos y sistemas que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad nacional.

 

Más información

GI GEPRO



Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación GEPRO Percepción y Robótica están relacionados con modelamiento y simulación de procesos de control de calidad, implementación de algoritmos de tecnológicas de punta en sistemas embebidos para optimización de procesos industriales y diseño de sistemas de adquisición y técnicas de procesamiento de imágenes de acuerdo con el ambiente real de procesos.

 

Más información

ga-1

 

 


El grupo GIBIO busca estar a la vanguardia en investigación e innovación, proponiendo nuevas técnicas para la solución de problemas en ingeniería y áreas afines. Dentro de las líneas de investigación están: Energías renovables y alternativas; Instrumentación; Inteligencia Computacional; Procesamiento Digital de Señales y Sistemas de control.

 


Más información

ga



Desarrollar proyectos de investigación que involucren el uso de técnicas de inteligencia artificial tales como los Agentes Inteligentes, Sistemas Multiagentes y Sistemas Expertos, para ser aplicados en la solución de problemas de la ingeniería y su entorno. Adicionalmente, trabaja en el fomento y desarrollo de software y la aplicación de TICs en los diferentes sectores industriales.

 

Más información

GestorIndustrial

 


Apoya el desarrollo productivo, tecnológico y empresarial de la región y el país, a través de proyectos de investigación que permiten la innovación de procesos, procedimientos y técnicas tendientes al aprovechamiento integral de los recursos de la organización.

Más información 

Salud

GI Grincibio


GRINCIBIO es un grupo multidisciplinario de investigadores, adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño que realiza estudios encaminados a atender las temáticas prioritarias en salud identificadas en Colombia.

El grupo tiene interés especial en el estudio de aspectos moleculares y celulares de enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas, enfermedades infecciosas, enfermedades tropicales, autoinmunidad, metabolismo, endocrinología respuesta inmune, medicina forense e ingeniería de tejidos.

Más información

GI SaludOral



Generar conocimiento en el área de la salud oral, salud pública y epidemiología. Crear producción intelectual ceñida al protocolo del método científico que permita una amplia y constante alimentación del ámbito académico y sus integrantes. Socializar de forma eficaz el contenido de la producción generada Innovación Bucal.

 

Más información

InnovacionYCuidado


El grupo de investigación Innovación y Cuidado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño se encuentra constituido por profesores con alta formación académica y estudiantes quienes buscan contribuir a la gestión del conocimiento en la salud pública, seguridad y salud en el trabajo, gestión del cuidado en el contexto clínico, cuidados paliativos, salud colectiva y ambiente a través de la ciencia, tecnología einnovación. El grupo de investigación contribuye a la investigación formativa de estudiantes y profesores, la retroalimentación del currículo de los programas de pregrado y posgrados de la facultad de Enfermería y el avance para el desarrollo de la práctica del cuidado a la persona, la familia y las comunidades.

Más información.

GI Optometria


Los servicios que ofrece el Grupo de Investigación en Optometría están relacionados con la elaboración y venta de suero autólogo, laboratorios especiales en ojo seco, cuantificación de pérdida de fibras nerviosas en nervio óptico: HRT III, examen diagnóstico de polo posterior y anterior, servicios de topografía corneal y campo visual, examen de optometría.


Más información

GI SaludOral



El objetivo principal del Grupo de Investigación en Salud Oral es contribuir a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la epidemiología, la administración de servicios de salud, la aplicación de nuevas tecnologías para la identificación y manejo de factores de riesgo que interfieran en la salud oral y puedan afectar a las personas o a las comunidades.

 

Más información

Sistema de Gestión de I+i

CONVOCATORIA INTERNA PARA APOYAR LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE CTI Y CREACIÓN ARTÍSTICA 2019

ConvocatoriaInternaApoyarFinanciacionProyectosCTICreacionArtistica2019La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna para la financiación de proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística 2019, la cual debe permitir contribuir en el proceso de consolidación de la UAN, como una Universidad generadora de Conocimiento, de Carácter Nacional y Vocación Regional, fuertemente conectada con el País y el Mundo, siendo capaz por sus resultados de agregar valor al entorno (desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético) y a sí misma (especialmente a sus currículos, micro-currículos y espacios de interacción de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje).

Todo esto mediante un trabajo de generación de nuevo conocimiento de la máxima calidad, inter disciplinar e intergrupal con alta pertinencia, suma eficiencia y aporte a la agenda global de sostenibilidad

Objetivos:

La convocatoria busca:

● Integrar equipos de alto desempeño conformados por profesores y estudiantes de pre y posgrado los cuales sean inter-disciplinares, inter-sedes, inter-instituciones nacionales e internacionales, y trabajen en torno a proyectos pertinentes de ciencia, tecnología, innovación y creación artística de impacto en la comunidad.
● Fomentar la excelencia en la generación de conocimiento y estimular el trabajo creativo y cooperativo en proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística.
● Aumentar la capacidad institucional de ejecución de actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y Creación Artística (CTICA) en todas las sedes de la Universidad.
● Cooperar con institucionales nacionales e internacionales en la contribución en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sustentable. A nivel internacional notablemente en los objetivos 2 -Hambre Cero- liderado por la UAN y el objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento – Co-liderado por la UAN en el marco de la iniciativa “Cluster on Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD)” de la Asociación Internacional de Universidades (IAU). A nivel nacional la cooperación en los ODS 2, 4, 6 y 7 con la U. Militar Nueva Granada y la Escuela Colombiana de Ingeniería. Otras cooperaciones a nivel nacional e internacional son igualmente bienvenidas.
● Fortalecer a la comunidad académica en la cooperación con otras instituciones y la consecuente atracción de recursos de fuentes externas nacionales e internacionales de manera conjunta.
● Fomentar el desarrollo de los grupos que están en vías de alcanzar las máximas categorías en Colciencias.

Bases:

Participantes y equipos de investigación

1. Podrán participar en la presente convocatoria los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación artística. Todos y cada uno de los profesores proponentes deberán estar vinculados como integrantes formales de al menos uno de los grupos de investigación avalados por la UAN.

El equipo de investigación podrá dirigir su participación de acuerdo a la magnitud de la propuesta en cuanto a recursos solicitados y resultados planteados, para lograr la aprobación de un proyecto especial o uno convencional.

Procedimiento para la presentación de las propuestas y procesos de evaluación:

El grupo de profesores proponentes, liderado por el investigador principal (IP) deberá revisar exhaustivamente los términos de la convocatoria y enviar la propuesta con todos sus anexos completos, utilizando el formulario en word y el formato en excel para el presupuesto establecido por la VCTI, siguiendo estrictamente el procedimiento donde la propuesta deberá ser sometida al Comité UDCII de cada Facultad, con el fin de obtener su visto bueno para su postulación.

El IP debe asegurar el envío oportuno por parte de su Director de UDCII, previa aprobación formalizada en acta de su respectivo Comité, de toda la documentación, en formato PDF, junto con los anexos en Excel que requiera la VCTI, al correo: convocatoria.investigacion@uan.edu.co

Fechas:

● Fecha límite para la recepción de propuestas: Febrero 28 de 2019 a las 3pm.
● Inicio de los proyectos aprobados: Agosto 01 de 2019

Consulte aquí los resultados de la convocatoria 2019

CONVOCATORIA INTERNA PROGRAMA FORMACIÓN PROFESORAL (PFP) 2019-2

ConvocatoriaInternaPFP2019 2

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Vicerrectoría Académica, la Oficina de Relaciones Internacionales y la Oficina de Gestión Humana de la UAN presentan esta convocatoria interna para el desarrollo y formación profesoral con el propósito de apoyar, estimular y fomentar la formación y desarrollo de personal docente y administrativo, a nivel de especialización y maestría a través de una beca–crédito, en los programas de especialización y maestría, ofertados por la UAN y precisados explícitamente párrafos abajo en la presente convocatoria.

De esta manera se desea apoyar a quienes deseen tener tanto un crecimiento profesional como personal y contribuir en un futuro en la actividad docente de la UAN, por medio de la realización de estudios de posgrado.

Objetivos:

• Apoyar, estimular y fomentar la formación de talento (profesores y administrativos que tenga vocación docente) en áreas estratégicas para la Institución permitiendo así el mejor desarrollo de sus funciones sustantivas por medio de la realización de un programa de maestría en la UAN.

• Incentivar la creación y el fortalecimiento de redes de cooperación internas entre estudiantes, facultades y grupos de investigación y los proyectos que allí se ejecutan.

Dirigida a:

La convocatoria se dirige a profesores y personal administrativo vinculado a la UAN en el momento de la aplicación y que cumplan los requisitos abajo descritos, quienes deberán ser presentados por sus Facultades de acuerdo con sus prioridades. Se pueden presentar candidatos de todo el país, de todas las áreas de conocimiento.

Consulte los términos aquí

Programas Disponibles:

Las solicitudes se considerarán exclusivamente en los programas abajo enumerados. La asignación para cada programa, dependerá de la calidad de los candidatos que presente. La UAN se reserva el derecho de otorgar o no las plazas solicitadas.

Período Maestrías UAN
2019-I Maestrías Presenciales
Maestría en Gestión de la Infraestructura.
Maestría en Ingeniería de Bioprocesos.
Maestría en Bioquímica.
Maestría en Educación Matemática.
Maestría en Hidrogeología Ambiental.
Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
 
Maestrías y Especializaciones Virtuales
Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria.
Maestría en Mediación Familiar.
Especialización en Auditoría de Sistemas.
Especialización en Gestión Financiera.
Especialización en Desarrollo del Potencial Humano en la Organización.
Especialización en Administración Publica.

Calendario:
Para 2019-2

Fechas Actividad
Agosto 2 de 2019
Hora:6:00 p.m
Límite de recepción de aplicaciones. La aplicación a esta convocatoria debe realizarse a través del correo convocatoria.pfan@uan.edu.co
Agosto 6 de 2019 Publicación de resultados

Los interesados deben diligenciar el siguiente formato de  aplicación y la certificación firmada, favor enviar esta información a convocatoria.pfan@uan.edu.co

Página 9 de 30

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060