Investigación UAN - CICBA
ADMISIONES | PQRF |

CICBA

CICBA (5)

May 27

Contacto

Escrito por

formulario contactenos

 

 

1.- Investigación y desarrollo: Aplicación de la teoría SCGLE en el estudio de la dinámica de suspensiones densas de partículas coloidales blandas

2.- Investigación y desarrollo: Estudio computacional de la energía de falla de apilamiento en aceros FeMnAlC: Efectos de la temperatura y de la composición

3.- Investigación y desarrollo: Aplicación de Técnicas nucleares e isotópicas en la estimación de tasas de sedimentación y reconstrucción de procesos sedimentarios en hidroeléctricas, presas y embalses

4.- Investigación y desarrollo: Estudio de impacto de la implementación de las smart-grids en microredes inteligentes

5.- Investigación y desarrollo: Tecnología de comunicación multiusuario con luz visible aplicando un nuevo receptor óptico basado en fotomultiplicador de silicio

6.- Investigación y desarrollo: Estudio por simulación computacional del envejecimiento de vidrios coloidales y de la nanomecánica de materiales granulares

7.- Investigación y desarrollo: CARACTERIZACIÓN ÓPTICA DE PATRONES MICROSCÓPICOS: CONTROL DE CALIDAD DE GEM-FOILS PARAMPGD's

8.- Investigación, desarrollo e innovación: Desarrollo de software para la caracterización óptica de patrones microscópicos: Aplicación a control de calidad en la fabricación de Foils para detectores de partículas de

9.- Investigación y desarrollo: IDI del Laboratorio de Detectores en SiPMs y MPGDs con las colaboraciones internacionales NEXT-IFIC y RD51-CERN

10.- Investigación y desarrollo: Simulación y Modelamiento: Computación Científica para generar y transformar conocimiento a partir de información empírica y teórica

11.- Investigación, desarrollo e innovación:VLC 2015

12.- Investigación y desarrollo: Modelos de crecimiento de islas y escalones interactuantes: Aspectos clásicos y cuánticos

13.- Investigación y desarrollo: Corrientes térmicas ennanoestructuras

14.- Investigación y desarrollo: Aplicación de métodos de dinámica molecular acelerada al estudio del envejecimiento de vidrios coloidales

15.- Investigación y desarrollo: Modelo Estructural y Dinámico de Ciencia de Redes por Cienciometría

16.- Investigación y desarrollo: Aplicación de Aprendizaje Automático y Minería de Datos en Predicciones del Mercado de Valores

17.- Investigación y desarrollo: Estudios de propiedades fisicoquímicas y energéticas de compuestos liberadores de monóxido de carbono (CORMs) a partir de la teoría de la funcionalidad de densidad y de técnicas híbridas de mecánica-cuántica/mecánica-molecular (QM/MM)

18.- Investigación y desarrollo: Estudio por simulación numérica de las características vibracionales de sistemas vítreos formados por coloides suaves - Banrep-UAN

19.- Investigación y desarrollo: Estimación de Modelos Óptimos no Lineales a Partir de Series de Tiempo Empíricas

20.- Investigación y desarrollo: Depresión y tratamiento con estimulación magnética transcraneal repetitiva: pronóstico de los resultados de tratamiento análisis cuantitativo de EEG

21.- Investigación y desarrollo: Desarrollo experimental para mediciones de alta precisión con detectores de radiación y partículas SiPMs y MPGDs

22.- Investigación, desarrollo e innovación: Diseño y desarrollo de una plataforma de experimentación para la caracterización de fotomultiplicadores de silicio

23.- Investigación y desarrollo: Estudios computacionales de sistemas moleculares de importancia biológica y ambiental

24.- Investigación y desarrollo: Decaimiento doble beta sin neutrinos: ColaboraciónNEXT 2013

25.- Investigación y desarrollo: Study of lysolipid effects on membrane properties using molecular dynamics

26.- Investigación, desarrollo e innovación: Decaimiento doble beta sin neutrinos: Colaboración Next

27.- Investigación, desarrollo e innovación: Desarrollo y aplicaciones de MPGD en el programa RD51 del CERN

28.- Investigación y desarrollo: Evaluación de estrategias de codificación en retinas aisladaspara la reconstrucción computarizada de estímulos visuales dinámicos empleando una matriz de microelectrodos

29.- Investigación y desarrollo: Estudio comparativo y sistemático de las propiedades radiactivas de dimeros alcalinos ultrafrios

30.- Investigación y desarrollo: Caracterización cuantitativa de electroencefalogramas en pacientes depresivos tratados con estimulación magnética transcraneal

31.- Investigación y desarrollo: Baños térmicos cuánticos: Influencia de la no-gaussianidad estadística y la no localidad dinámica en la evolución temporal de sistemas cuánticosabiertos

32.- Investigación y desarrollo: Descripción "coarse-graining" de mezclas de polímeros de estrella y polímeros lineales en el límite de proteína

33.- Investigación y desarrollo: Desarrollo y aplicaciones de MPGD en el programa RD51 del CERN

34.- Investigación y desarrollo: The NextCollaboration

35.- Investigación y desarrollo: MPGDs technology laboratory for training, development, fabrication, applications and innovation

36.- Investigación y desarrollo: Caracterización de Sistemas de Puntos Cuánticos en Cavidades de Cristal Fotónico para Aplicaciones en Celdas Solares y CQED

37.- Investigación y desarrollo: Decoherencia y entrelazamiento de qubits en presencia de un baño de electrones en interacción

38.- Investigación y desarrollo: Caracterización cuantitativa de electroencefalogramas digitales en pacientes pediátricos con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad empleando medidas de complejidad y de sincronización no lineal

39.- Investigación y desarrollo: Caracterización cuantitativa de electroencefalogramas digitales en pacientes pediátricos con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad empleando medidas de complejidad y de sincronización no lineal

40.- Investigación y desarrollo: Coarse-Graining Strategies for Polymers and Biopolymers (POLYMER-11) - WPI Vienna

41.- Investigación, desarrollo e innovación: Desarrollo y aplicaciones de MPGD en elprograma RD51 del CERN

42.- Investigación y desarrollo: Creación del programa de Maestría en Bioingeniería en la Universidad Antonio Nariño

43.- Investigación y desarrollo: The NextCollaboration

44.- Investigación y desarrollo: Calculation of the elastic properties of lipid bilayer membranes using molecular dynamics simulations

45.- Investigación y desarrollo: Caracterización de electroencefalogramas para detectar y clasificar patrones de epilepsia empleando medidas de complejidad y sincronización no lineal

46.- Investigación y desarrollo: Caracterización de electroencefalogramas para detectar y clasificar patrones de epilepsia empleando medidas de complejidad y sincronización no lineal

47.- Investigación y desarrollo: Desarrollo de un Programa de Doctorado en Ciencia Aplicada para el Desarrollo de Capacidades de Innovación

48.- Investigación y desarrollo: Desarrollo y aplicaciones de MPGD en el programa RD51 del CERN

49.- Investigación y desarrollo: Colaboración NEXT

50.- Investigación y desarrollo: Cálculos ab initio en heteroestructuras semiconductoras: pozos cuánticos de primeros principios

51.- Investigación y desarrollo: Gelation and liquification in mixtures of star polymers and polymer chains - HHU

52.- Investigación y desarrollo: Attraction-induced arrest in ultrasoft systems -HHU

53.- Investigación y desarrollo: Estimación de distribuciones de probabilidad con volatilidad estocástica aplicado al índice general bolsa Colombia

54.- Investigación y desarrollo: Retinal ensemble coding under dynamic conditions (Retinale Ensemblekodierung unter dynamischen Bedingungen).

55.- Investigación y desarrollo: Desarrollo de nuevas herramientas de inteligencia artificial y dinámica no lineal para la caracterización y modelamiento sísmico a partir de series de tiempo sismológicas

56.- Investigación y desarrollo: Estimación de distribuciones de probabilidad convolatilidad estocástica aplicado al índice general bolsaColombia

57.- Investigación y desarrollo: Destilerías de alcohol de melaza por la concentracióny combustión devinazas

58.- Investigación y desarrollo: El problema de la separación de la Información y la construcción de modelos a partir de series sismológicas: hacia una mejor comprensión de la fenomenología sísmica

59.- Investigación y desarrollo: Desarrollo de nuevas herramientas de inteligencia artificial y dinámica No Lineal para la caracterización y modelamiento sísmico a partir de series de tiempo sismológicas

60.- Investigación y desarrollo: El problema de la separación de la información y la construcción de modelos a partir de series sismológicas: hacia una mejor comprensión de la fenomenología sísmica.

61.- Investigación y desarrollo: Desarrollo de nuevas herramientas de inteligencia artificial y dinámica no lineal para la caracterización y modelamiento sísmico a partir de series de tiempo sismológicas.

62.- Investigación y desarrollo: Pozos cuánticos dobles asimétricos

63.- Investigación y desarrollo: Estudio del Acoplamiento de dos puntos cuánticos controlado por la geometría

64.- Investigación y desarrollo: Propiedades Electrónicas y ópticas deNanoestructuras

65.- Investigación y desarrollo: Sensibilidad microscópica de un modelo semiclásico de control coherente en pozos semiconductores -UAN

66.- Investigación y desarrollo: Estudio de Sensibilidad de medidas dinámicas y estadísticas como herramienta de diagnóstico cardiaco

67.- Investigación y desarrollo: Sensibilidad microscópica de un modelo semiclásico de control coherente en pozos semiconductores

68.- Investigación y desarrollo: Fundamentos y aplicaciones en la construcción de modelos a partir de observaciones

69.- Investigación y desarrollo: Sensibilidad microscópica de un modelo semiclásico de control coherente en pozos semiconductores

70.- Investigación y desarrollo: Dinámica Intersubbandas en PozosCuánticos

71.- Investigación y desarrollo: Construcción de modelos no lineales a partir de series de tiempo

72.- Investigación y desarrollo: Dinámica Intersubbandas en Pozos Cuánticos

73.- Investigación y desarrollo: Dinámica de Nanoestructuras Semiconductoras

74.- Investigación y desarrollo: Análisis remoto de ECG para la prevención de deficiencias cardiacas

Angie Katherine  Reyes Betancourt
 
Perfil Minciencias
 
                                                                                                                                                          
Nombre en citaciones REYES BETANCOURT, ANGIE KATHERINE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
   
Andrés Ignacio HERNANDEZ DUARTE
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Senior (IS) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones HERNANDEZ DUARTE, ANDRÉS IGNACIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

 

César Augusto Rodríguez Suárez
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ SUÁREZ, CÉSAR AUGUSTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Código ORCID                 

CASTAÑEDA MELO, LUIS FERNANDO
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en 
citaciones
Castañeda, L. F.
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Código ORCID                  Author ID SCOPUS

 

Freddy Fuentes Robayo
 
Perfil Minciencias
 
                                                                                                                                                          
Nombre en citaciones FUENTES ROBAYO, FREDDY
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Código ORCID                  Author ID SCOPUS

Edgar Willinton Gutierrez Gutierrez
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en citaciones GUTIERREZ GUTIERREZ, EDGAR WILLINTON
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
 



 

Javier Fernando Castaño Forero
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones J.F. Castaño
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Código ORCID                  Author ID SCOPUS

Jaime Rodríguez Garzón
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en 
citaciones
RODRÍGUEZ GARZÓN, JAIME
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.




 

 

Jose Laureano Cruz Cardozo
 
Perfil Minciencias
 
                    
Nombre en citaciones                        CRUZ CARDOZO, JOSE LAUREANO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas        
   
Jhon Jairo Vega Diaz
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en citaciones VEGA DIAZ, JHON JAIRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

 

Manuel Alfonso Camargo Chaparro
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones CAMARGO CHAPARRO, MANUEL ALFONSO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Author ID SCOPUS                 

Juliana Mariño Lopez
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en 
citaciones
MARIÑO LOPEZ, JULIANA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.



 

 

Nayid Triana Guzmán
 
Perfil Minciencias
 
               
Nombre en citaciones                          TRIANA GUZMÁN, NAYID

Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Código ORCID  
Maritza Juliette Delgado Gonzalez
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en citaciones DELGADO GONZALEZ, MARITZA JULIETTE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 



 

Rafael Maria Gutiérrez Salamanca
 
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias.
Categoría Investigador Senior (IS) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones GUTIÉRREZ SALAMANCA, RAFAEL MARIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

Author ID SCOPUS                     

Nicolás Bolívar Díaz
 
Perfil Minciencias
 
 
Nombre en 
citaciones
BOLÍVAR DÍAZ, NICOLÁS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.



 

 

SistemasComplejos

 

Grupo multi y transdisciplinar que con enfoque sistémico a la modelización y comprensión de sistemas. Se caracteriza por la aplicación de los métodos y conceptos de las matemáticas, la física y otras ciencias básicas a la solución de problemas de aplicación de las ciencias, transferencia de conocimiento y procesos de innovación.

 

Más información

GrupoExperimentalHighEnergyPhysics

El Grupo de Investigación Experimental High Energy Physics ATLAS, creado en 2006, cuando la Universidad Antonio Nariño decide hacer parte de la Colaboración ATLAS del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN). Esta colaboración forma parte de uno de los experimentos más importantes de la física actual, participó en el hallazgo del bosón de higgs y pretende validar completamente el Modelo Estándar (modelo que describe las interacciones fundamentales de la naturaleza), así como dilucidar algunos temas no resueltos de la física de partículas elementales.


Más información

FenomenologiaParticulasElementalesCosmologia

El Grupo de Investigación en Fenomenología de Partículas Elementales y Cosmología se dedica a estudiar aspectos teóricos y fenomenológicos de modelos de física de partículas más allá del modelo estándar y modelos cosmológicos. El grupo fue creado en el 2006.

Página del grupo

EducacionMatematica

El Grupo de Investigación en Educación Matemática con amplia trayectoria en la enseñanza de las matemáticas busca que todo estudiante puede resolver problemas matemáticos no rutinarios que le exigen algo de pensamiento coherentemente creativo, mediante ejemplos concretos y representaciones no estándar.


Más información

El centro de Investigaciones en Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Antonio Nariño, es un centro de investigaciones de excelencia con grupos de investigación en las categorías más altas otorgadas por el proceso de escalafonamiento de grupos de investigación de Minciencias en Colombia, siendo sus áreas de investigación las siguientes

Física
Grupos: Experimental High Energy Physics, Fenomenología de partículas elementales y cosmología

Detectores y aplicaciones de la física
Grupos: Experimental High Energy Physics, Sistemas Complejos

Teoría general de sistemas, Sistemas Complejos
Grupos: Sistemas Complejos

Geociencias
Grupos: Geofísica, Sistemas Complejos

Educación matemática
Grupo: Educación matemática

 

 

Lineas de trabajo

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060