Investigación UAN - Escuela: Sistema Complejo
ADMISIONES | PQRF |

Escuela: Sistema Complejo

Escuela: Sistema Complejo (5)

Con grupos de investigación:

• Grupo de investigación Esperanza y Vida
• Grupo de investigación en ciencias Biológicas y Químicas
• Grupo de investigación en Ciencias Biomédicas Grincibio
• Grupo de investigación Iustitia
• Grupo de investigación en Optometría.

Producción de los últimos 10 artículos publicados


• Barbosa González, A., & Garzón Novoa, S. A. (2020). Revisión bibliográfica en idioma español sobre el arteterapia como herramienta psicoterapéutica. Informes Psicológicos, 20(2), 55-65. https://doi.org/10.18566/infpsic.v20n2a4

• Barbosa-González, A., & Ospina-Giraldo, J. (2020). Significados atribuidos por un grupo de mujeres jóvenes a la experiencia de enfrentar una pérdida perinatal en la adolescencia. PSICOLOGÍA UNEMI, 4(7), 65-73. Recuperado a partir de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1130

• Vanegas, G., Barbosa, A., & Zamora, A. (2020). Significados atribuidos por un grupo de hombres adultos a la experiencia de tener diabetes mellitus tipo 2. Interacciones, 6(2), e157. https://doi.org/10.24016/2020.v6n2.157

• Barbosa-González, A., & Alvira-Quesada, J. (2019). Significado de la experiencia de tatuarse el cuerpo en adultos jóvenes pertenecientes a familias monoparentales. Interacciones, 5(2), e174. Doi: 10.24016/2019.v5n2.174

• Pinzón, L., & Vanegas, G. (2018). Narrativas acerca de la comunicación, límites y jerarquía en niños con padres separados. Interacciones, 4(2), 115-129. Doi: 10.24016/2018.v4n2.100

• Barbosa, A. Martínez, R. Piña, M., & Segura, C. (2018). Riesgos psicosociales considerados por jueces de familia en decisiones sobre pérdida de patria potestad: Estudio exploratorio. Interdisciplinaria. 35(1), 189-204.

• Barbosa, A., Vanegas, G., Patarroyo, J., & Rivera, E. (2017). Reflexión socioconstruccionista y política en torno a la violencia familiar. Revista Tesis Psicológica, 12(1), 118-128.

• Vanegas, G., Barbosa, A., & Pedraza, G. (2017). Revisión bibliográfica sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad. Informes Psicológicos, 17(2), 159-176. Doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a09

• Araque Moreno, O. (2017). Vínculos Familiares y riesgo psicosocial en las nuevas familias reconstituidas. Principia Iuris, 14(27), 252-275.

• Morlett Paredes, A., Olabarrieta Landa, L., Calderón Chagualá, A. Chacón Peralta, H. Vergara Torres, G. Perrin, P., & Arango-Lasprilla, J. (2016) Health-Related Quality of Life Trajectories over the First Year after Stroke in Colombia, South America. Topics in Stroke Rehabilitation, 23:5, 341-347. Doi: 10.1080/10749357.2016.1143694

Proyectos de investigación en los últimos 10 años

Impacto del COVID -19 en la salud mental en trabajadores del Hospital Militar Central y sus familiares para desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud (2021).

Calidad de vida relacionada con la baja visión y experiencia de cuidadores en un programa de rehabilitación integral (2019)

Programa de intervención en las funciones ejecutivas para mejorar el programa académico en estudiantes de 10 a 12 años de instituciones educativas en 6 ciudades de Colombia (2019)

Efecto de la intervención en el estilo de vida en la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes colombianos con características de sobrepeso, obesidad o pre-diabetes (2018).

Diseño y validación de un instrumento para medir estilos de aprendizaje en estudiantes de Básica Primaria (2017)

El riesgo psicosocial en relación con las causales de privación de patria potestad: subjetividad vs objetividad (2014)

Caracterización intelectual, adaptativa y afectiva de niños, niñas y adolescentes con talento y excepcionalidad de colegios privados del municipio de armenia (2014)

Estudio para incrementar el impacto de campañas de promoción del uso racional de agua y energía en conductas de consumo. Estudio piloto en hoteles (2014)

Programa de rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido por acv en procesos cognitivos mediante el uso de técnicas de visión artificial (2014)

Adaptación, validación e implementación de un programa de fomento de competencias prosociales en niños y niñas de Educación Básica Primaria de Instituciones Educativas de la Ciudad de Bogotá (2012)

El docente: Un sujeto en construcción; características de los docentes de la Universidad Antonio Nariño en cuanto a sus representaciones sociales, aspectos de personalidad, motivación psicosocial y prácticas pedagógicas (2011)

 

Mauro Callejas Cuervo
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Asociado (i) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones CALLEJAS CUERVO, MAURO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Andres Felipe Ruiz Ayala
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Asociado (i) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones RUIZ AYALA, ANDRES FELIPE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Descripción  
   

 

Claudia Natalia Lara Herrera
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones LARA HERREA, CLAUDIA NATALIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Ruthber Rodriguez Serrezuela
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en 
citaciones
RODRIGUEZ SERREZUELA, RUTHBER
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Edgar Willington Guitierrez Gutierrez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones GUITIERREZ GUITIERREZ, EDGAR WILLINGTON
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Paul Muñoz Rodriguez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MUÑOZ RODRIGUEZ, PAUL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Karin Correa Arana
 
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones CORREA ARANA, KARIN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Astrid Jimena Maca Díaz
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
MACA DÍAZ, ASTRID JIMENA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Julian Antonio Villamarin Muñoz
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones VILLAMARIN MUÑOZ, JULIAN ANTONIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Juan Manuel Caicedo Gallego
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones CAICEDO GALLEGO, JUAN MANUEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Codigo Minciencias: COL0039368

Categoría: A

GrupLac: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=0000000000221

Año de creación: 2004

El grupo de investigación pretende analizar, describir y comprender diferentes problemáticas relacionadas con la psicología educativa y la familia. Allí aparecen dos líneas de investigación. La primera denominada escuela sistema complejo busca contribuir en la formulación de propuestas que contribuyan a diseñar y construir un nuevo modelo de escuela, un nuevo modelo pedagógico, un nuevo modelo de docente, un nuevo modelo de ciudadano, capaz de insertarse proactivamente en los sistemas de producción, decisión y conducción de un país. La otra línea es Investigación, intervención y cambio en contextos sistémicos. Allí se pretende Investigar e intervenir en diversas problemáticas relacionadas con el desarrollo y performance de los individuos en variados ámbitos de las interacciones humanas.

Misión

Conceptualizar, describir y analizar fenómenos humanos relacionados con la escuela y la familia para aportar en la comprensión de los avances disciplinares desde la psicología y la producción investigativa de la Universidad Antonio Nariño.

Visión

Consolidarse como un grupo de investigación reconocido y posicionado en la comunidad académica por sus aportes en las temáticas de las diferentes líneas de investigación pertenecientes al grupo.

Líneas de investigación

1. Investigación, intervención y cambio en contextos sistémicos. Sublínea: Resolución de conflictos y mediación familiar

2. Escuela sistema complejo

Semillero

Semillero de familia: El objetivo fundamental de este de semillero es integrar a estudiantes como apoyo en tareas propias del proyecto investigativo que posea activo el docente perteneciente a la línea; dichas tareas pueden ser, revisar documentos, aplicación de instrumentos evaluativos, realización de actividades interventivas, procesos de organización del proyecto investigativo en curso. Este semillero lleva en curso desde el año 2018-II

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060