Investigación UAN - Formación Investigativa
ADMISIONES | PQRF |

Formación Investigativa

Formación Investigativa (4)

La Universidad Antonio Nariño, fortalece su compromiso con los jóvenes, con la investigación formativa y con el fomento al desarrollo de la investigación científica, la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación, la creatividad y el emprendimiento. 

Convocatoria interna

Mediante la Convocatoria tradicionalmente conocida como de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) de la UAN se reconoce como un instrumento especial de investigación formativa para el desarrollo del espíritu científico e innovador de los jóvenes que serán beneficiarios de esta convocatoria, la cuál permite articular las actividades educativas centradas en los programas académicos con la participación en proyectos interdisciplinarios de CTICE.

Entendemos Iniciación científica, como un programa dirigido a estimular la vinculación de los estudiantes de pregrado a los grupos de investigación, de manera que reciban un reconocimiento económico y se comprometan a cumplir ciertos objetivos relacionados con su nivel de avance en sus estudios; es por ello que el instrumento se subdivide en iniciación científica I para los que no han superado el 50% de su carrera e iniciación científica II para los que van más avanzados. Su obligación es la de apoyar la ejecución de proyectos de investigación en marcha, con una dedicación semanal de 10 horas, y el cumplimiento de ciertos compromisos acordes con su nivel de formación.

El programa de jóvenes investigadores son los estudiantes recién egresados  o de maestría que cumplen con los criterios académicos establecidos por la vCTI para ser seleccionado por un investigador con el fin que pueda ser postulado al apoyo económico y se desempeñe durante un año las funciones de un auxiliar de investigación. 

La convocatoria abre una vez al año.

 

 

Convocatorias externas

MINCIENCIAS desde hace varios años viene ofreciendo convocatorias que apoyan a los jóvenes talento, los invitamos a consultarlas en el siguiente link. 

 

 

Semillero de Investigación

Los semilleros de investigación constituyen una estrategia de apoyo, de profundización y fortalecimiento de la formación investigativa tanto de los estudiantes como los docentes. El programa de semilleros fomenta la investigación en ámbitos extracurriculares y busca facilitar su cualificación para desarrollar proyectos de investigación, y un espacio de integración interdisciplinar, toda vez que se ha propuesto crear grupos interdisciplinarios para que operen de manera conjunta y lleguen a participar en las convocatorias para obtener ayuda financiera para la realización de sus proyectos. Sus actividades y logros públicos son divulgados en los espacios institucionales e interinstitucionales de socialización y premiación. 

Los semilleros son un programa institucional liderado por la VCTI, que orienta, articula y fomenta la investigación dentro de los estudiantes, a su vez son un espacio de investigación donde todos los estudiantes pueden elaborar proyectos, proponer iniciativas y llevarlas a feliz término, tambien se pueden considerar como un recurso que contribuye a enriquecer y fortalecer las líneas de investigación de los grupos o programas estratégicos de la Universidad.

Objetivos

Generar, formular y ejecutar propuestas que ayuden a la formación investigativa de los estudiantes, y que por ende, puedan convertirse en su trabajo de grado según la calidad y la estructuración de la propuesta.

Fortalecer las líneas de investigación desarrolladas por las facultades y/o programas.

FAQ

¿Cómo puede un estudiante ser parte de un semillero de investigación?
Acercandóse al director de UDCI más cercano y proponiéndole el tema que desea trabajar en el semillero de investigación.

¿Dónde se divulgan los productos del semillero de investigación?
Los semilleros participan y presentan sus resultados en los Encuentros Nacionales de Semilleros de Investigación que organizan las redes o las diferentes facultades. Adicionalmente, pueden participar en Congresos nacionales e internacionales, mediante la convocatoria de movilidad.

¿A quién se puede dirigir en caso de duda?
Consulte al director de UDCI de su Facultad o comuniquese con la VCTI telefono 3384960 ext 130 Bogotá.

 

Encuentros y alianzas.

Cada facultad o sede organiza un encuentro de semilleros de investigación durante el año. 

RENASIS

Red de semilleros en ciencias de la salud. consulte https://www.facebook.com/semilleroscolombia/

RED SOCIOJURÍDICA

La Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio-jurídica en adelante “RED SOCIOJURIDICA”, es una organización privada sin ánimo de lucro, que aglutina los Centros y Grupos de Investigación Jurídica y Socio Jurídica, así como los semilleros de investigación de las entidades universitarias de Colombia y del exterior, caracterizada por ser abierta, libre y orientada a la cooperación para el beneficio mutuo de sus integrantes. http://www.redsociojuridica.org/

En Colombia existe la RedCOLSI, aunque para la Universidad es importante que los estudiantes participen en espacios académicos donde se pueda retar al estudiante a presentar sus resultados en los Congresos específicos en cada área.

 

Tenga en cuenta que necesita para una participación activa:

- Responsabilidad.

- Disciplina.

- Creatividad.

- Liderazgo.

- Compromiso.

 

Actividades a desarrollar dentro del semillero:

- Definir y delimitar su área de investigación con su tutor que debera estar adscrito a un grupo d einvestigación de su Facultad.

- Definir una estrategia y un esquema de articulación con la línea de investigación de su facultad o programa, que abarque su investigación.

- Proponer, diseñar, y realizar encuentros y jornadas de investigación.

- Establecer y realizar su plan de trabajo con el fin de darle continuidad al semillero de investigación.

- Participar en las convocatorias a los diferentes tipos de eventos que se programen a nivel local y/o nacional.

- Hacer una revisión exhaustiva del tema a investigar.

- Analizar, delimitar y formular el problema de investigación para la elaboración de su proyecto o proyectos.

- Decidir y diseñar la metodología a seguir que garantice la obtención de resultados válidos.

- Entrenarse en la presentación de proyectos de investigación, en el análisis de datos y finalmente, la presentación de resultados.

- Tener un espacio de discusión académica sobre la temática de estudio.

 

Pasos:

1. Pregunte en su Facultad al Director de UDCI o en la Vicerrectoria de Ciencia, Tecnología e Innovacion, cuáles semilleros están actualmente funcionando, enterese como estan trabajando durante el semestre.

2. Acerquese al profesor líder del semillero de investigación expresele su deseo de participar en él y propongale en que tema de investigación le gustaria participar.

3. Vinculese al semillero de investigación mediante la asistencia a las reuniones y participándo de las actividades planeadas para el semestre. 

4.  Cada semestre el profesor líder del semillero actualizar el registro del mismo incluyendo los participantes mediante el siguiente formulario ante la VCTI.

5.  Segun el cronograma de actividades de cada semilleros, el estudiante podrá participar en publicaciones, en congresos y eventos donde podran socializar lo aprendido. 

 

Beneficios de participar en un semillero:

 

  • Se aprende haciendo.
  • Se va profundizando en un tema.
  • Adquiere habilidades como: trabajo en equipo, comunicativas y resolución de problemas.
  • Va construyendo su portafolio o su hoja de vida.
  • Puede ir planeando desde los semestres iniciales el tema de investigación que podrá desarrollar en su trabajo de grado.

 

 

Para mayores informes puede escribir en VCTI a semilleros@uan.edu.co

La Universidad considera que una parte esencial de la formación investigativa es el aprendizaje en el método científico que fomenta el desarrollo de diversos elementos: pensamiento crítico, conducta ética, trabajo organizado, manejo de fuentes de información, comprensión lectora, visión analítica, comunicación efectiva (oral, escrita y grupal), fortalezas argumentativas, habilidad para la formulación de hipótesis, capacidad de trabajo en equipo, trabajo interdisciplinario, creatividad para la innovación, emprendimiento, liderazgo y visión global, entre otros. Estos elementos constituyen el fundamento de los procesos de investigación formativa para los estudiantes de pregrado y posgrado de la UAN.

La Universidad ha definido aspectos claros en relación con la formación de los estudiantes en temas relacionados con la apropiación y generación del conocimiento científico, tanto de pregrado como de posgrado, los cuales están contenidos en la política institucional.

La formación investigativa en los programas académicos comprende los siguientes elementos:

  • Reconocimiento del método científico y de sus características como instrumentos pedagógicos que permiten lograr la formación en la cultura científica de todos y cada uno de los estudiantes.
  • Reconocimiento y apropiación de los métodos de creación o de investigación – creación para la generación de conocimiento, principalmente desde las artes, la arquitectura y el diseño.
  • Proyectos integradores que se desarrollan en algunos de los programas, tanto de asignatura como durante el período académico, mediante los cuales los estudiantes se apropian del método en el hacer científico y tecnológico.
  • Formación en fundamentos de las ciencias y tecnologías emergentes, frente de acción que ha comenzado con el ofrecimiento de capacitaciones, seminarios en torno a los temas de actualidad.  
  • Trabajo, proyecto o tesis de grado. Proyecto integrador de saberes por excelencia, con el que se cierra el ciclo de formación correspondiente, bien sea de pregrado, maestría o doctorado.
  • Conformación de espacios no curriculares como los semilleros de investigación, grupos de estudios, entre otros.

 

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060