Investigación UAN - Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat
ADMISIONES | PQRF |

Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat

Ciudad, Medio Ambiente y Hábitat (5)

La Facultad de Artes se ha venido articulando con diferentes redes de conocimiento que se resumen a continuación:

• ACFA- Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura

• Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible. CCCS

• Red Académica de Diseño

• Anilla Cultural Latinoamérica- Europa

• Red Internacional de Educación Patrimonial, RIEP

• Red de lo Patrimoniable

• El Observatorio de Educación Patrimonial en España (OEPE, oepe.es)

• Red de Universidades por el Espacio Público

• Ars Sonorus

• Festival en Tiempo Real

Artículos publicados

1.- Publicado en revista especializada: PRODUCCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO PARA LA CIUDAD: INVESTIGACIÓN-CREACIÓN Y PRÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2015 vol:19 fasc: págs: 84 - 100
Autores: LILIANA FRACASSO,

2.- Publicado en revista especializada: HACIA UNA RED LATINOAMERICANA DE OBSERVATORIOS DE LO ¿PATRIMONIABLE¿: CATEGORÍAS, CASOS, RASTROS, REGISTROS DE OBRAS TRAYECTO-TRÁNSITO EN COLOMBIA / CLIO: HISTORY AND HISTORY TEACHING ISSN-E: 1139-6237
Colombia, CLIO (03916731) ISSN: 0391-6731, 2014 vol:40 fasc: N/A págs: 1 - 15
Autores: LEONOR MONCADA PARDO, ALVARO FRANCISCO CABANZO VILLAMIZAR,

3.- Publicado en revista especializada: Gestión estratégica de la arborización urbana: beneficios ecológicos, ambientales y económicos a nivel local y global
Colombia, Soluciones De Postgrado Eia ISSN: 2811-3854, 2012 vol:N/A fasc: 9 págs: 39 - 61
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO, ORLANDO VARGAS GOMEZ,

4.- Publicado en revista especializada: EXPEDIÇÃO BOTANICA URBANA EM SETE CIDADES COLOMBIANAS
Brasil, Revsbau ISSN: 1980-7694, 2012 vol:7 fasc: 3 págs: 104 - 116
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO,

5.- Publicado en revista especializada: Basura cultural y contaminación interior
Colombia, Grafía. Cuaderno De Trabajo De Los Profesores Del Departamento De Humanidades De La Universidad Autónoma De Colombia ISSN: 1692-6250, 2011 vol:I fasc: 8 págs: 85 - 99
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO,

6.- Publicado en revista especializada: Metrópolis y aves. Conservación de especies y sustentabilidad urbana.
Colombia, Alarife ISSN: 1657-6101, 2011 vol:II fasc: 22 págs: 46 - 61
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO,

7.- Publicado en revista especializada: De la mampostería colonial al ladrillo a la vista. Los chircales de Bogotá y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano, período 1810-1920
Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2011 vol:5 fasc: 10 págs: 91 - 112
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO, RITA HINOJOSA DE PARRA,

8.- Publicado en revista especializada: Alfarería y urbanismo. Los chircales de Santafé (hoy Bogotá) y su impronta en la arquitectura y el desarrollo urbano de la ciudad colonial
Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2010 vol:4 fasc: 8 págs: 31 - 58
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO,

9.- Publicado en revista especializada: Cinco árboles urbanos que causan daños severos en las ciudades
Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2010 vol:5 fasc: 9 págs: 115 - 126
Autores: BELLANITH PAULINA VARGAS GARZON, LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO,

10.- Publicado en revista especializada: A vuelo de pájaro, las ciudades como refugio para las aves
Colombia, Nodo ISSN: 1909-3888, 2009 vol:4 fasc: 7 págs: 47 - 58
Autores: LUIS FERNANDO MOLINA PRIETO, JACQUELIN OSORIO OLARTE,

Mas informacion...


Investigación y desarrollo:

1.- Vivienda Sostenible de Interés Social 2014/2 - 2014/12

2.- Recuperación de la memoria alfarera en la comunidad de Cerros orientales de Chapinero 2009/8 - 2011/9

3.- Investigación y desarrollo: Investigación:o ¿Fortalecimiento de la estructura ecológica principal desde la identificación y selección de especies para la arborización urbana. Estudio de casos: Neiva, Ibagué, Cúcuta, Bucaramanga, Popayán, Palmira y Villavicencio. 2004/1 - 2007/12

4.- Aprovechamiento Sostenible de la Madera para Diseño y Construccion de Vivienda Popular Urbana, El caso de Bogota. 2003/1 - 2005/12

5.- ¿Incidencia de la dimensión ambiental en la planificación y desarrollo urbano de las ciudades intermedias en Colombia, estudio de casos: Villavicencio y Neiva. 2003/1 - 2004/12

6.- Prácticas artísticas experienciales para el reconocimiento de lo patrimoniable en Colombia: el Hábitat Popular y el Hábitat ancestral contemporáneo en lugares pilotos (Municipio de Choachí, Mesitas del Colegio, Bogotá D.C. - Barrios Pardo Rubio, El Minuto . 2015/7 - 2016/7

7.- Proyecto pedagogía arte y ciudad 2017        

8.- Modelo de apropiación cultural del territorio en Red a través de usos y aplicaciones tecnológicas. Caso de los Seis Núcleos Fundacionales de Bogotá 2017

9.- Gestión del Riesgo en Zonas afectadas por Inundaciones en el Municipio de Villavicencio – Departamento del Meta 2018-2019

10.- Hábitat Popular Y Creación Artística: Elaboración de un dispositivo para el análisis de lo patrimoniable en área de borde urbano 2017-2018

11.- Actualización del inventario de monumentos en el municipio de Ibagué 2017-2019

12.- El Patrimonio Cultural Urbano. De la Arquitectura de la Ciudad a la Construcción de la Memoria Colectiva del Municipio de Palmira 2016-2018

13. Formas de crecimiento y sostenibilidad en la vivienda social Latinoamericana. Estudio comparativo Bogotá –Buenos Aires- Fortaleza 2017-2019

14.- Determinación de indicadores de sostenibilidad urbana (aspecto físico), en ciudades intermedias de Colombia (Bucaramanga, Ibagué y Villavicencio) 2017-2019

15.- Prototipo de Vivienda de Emergencia para los Municipios de Palmira, Neiva y Villavicencio 2017-2019

16.- Viabilidad ambiental y económica de diferentes escenarios de gestión de los residuos de construcción y demolición 2016-2018

17.- Diagnóstico Sobre La Infraestructura Escolar De Primaria Y Secundaria De Los Municipios De Palmira Y Cerrito 2016-2018

18.- El Arte Sonoro En Colombia. Estado Del Arte 2017-2019

19.- Mujer y Ciudad: representaciones y vivencias del espacio público urbano de Bogotá (Colombia) y Saltillo (México)  2016-2018

20.- Laboratorio Bioclimático para el estudio de vivienda de interés social 2015 – 2017

21.- Prácticas artísticas experienciales para el reconocimiento de lo patrimoniable en Colombia: el Hábitat Popular y el Hábitat ancestral contemporáneo en lugares pilotos (Municipio de Choachí, Mesitas del Colegio, Bogotá D.C. - Barrios Pardo Rubio, El Minuto de Dios, Las Cruces- Municipio de Sibundoy, la localidad Rafael Uribe Uribe, Municipio de Facatativá) 2015-2017

22.- Optimización y Adaptabilidad de Diseño para Vivienda Sostenible de Interés Social: para los siguientes pisos térmicos: Frio, templado y cálido. 2015-2017

 

 

Extensión y responsabilidad social CTI:

1.- Estudio Preliminar para Desarrollo Urbanistico del Predio de Usme de la Universidad 2004/1 - Actual

Yenny Yolanda  Ortiz Bernal
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones ORTIZ BERNAL, YENNY YOLANDA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Liliana Fracasso
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones FRACASSO , LILIANA
Nacionalidad Extranjero - otra
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Danilo Hernán Bejarano
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones BEJARANO, DANILO HERNÁN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Mauricio Téllez Vera
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
TELLEZ VERA, MAURICIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Mauricio Gonzales Arroyave
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones GONZALEZ ARROYAVE, MAURICIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
John Jairo Delgado Echeverri
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones DELGADO ECHEVERRI, JHON JAIRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Luis Manuel Muñoz Cruz
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MUÑOZ CRUZ, LUIS MANUEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Oscar Fernando Manrique Florez
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
MANRIQUE FLOREZ, OSCAR FERNANDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Jorge Mario Diaz Matajira
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones DÍAZ MATAJIRA, JORGE MARIO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Martha Cecilia Celdeño Peréz
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones CEDEÑO PÉREZ, MARTHA CECILIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Juan Sebastián Hernández Olave
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones HERNÁNDEZ OLAVE, JUAN SEBASTIÁN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Marcela Janeth Garzón García
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
GARZÓN GARCÍA, MARCELA JANETH
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Sandra Cecilia Mesa Garcia
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MESA GARCIA, SANDA CECILIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenno
Ver mas.
Sonia Martinez De La Pava
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MARTINEZ DE LA PAVA, SONIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Diego Serrano Cañón
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones SERRANO CAÑÓN, DIEGO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Adriana Maria Rangel Arenas 
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
RANGEL ARENAS, ADRIANA MARIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Sindy Sofía Suárez Silgado
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
Suarez- Silgado, Sindy
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

Año de Creación: 2002

Col: COL0029183

Ver gruplac

El grupo surgió en el año 2002, con el objetivo de desarrollar investigaciones en los campos de la arquitectura, la planificación de ciudades sustentables y el medio ambiente urbano, haciendo énfasis tanto en la biodiversidad y los ecosistemas urbanos y periurbanos, como en los aspectos sustentables de la planificación urbana, regional y territorial.

Con base en sus investigaciones el grupo desarrolla proyectos de investigación y consultoría urbano ambientales de escala regional para municipios y ciudades en todo el país, además de ofrecer cursos y programas académicos dirigidos a las Secretarías de Desarrollo Social, Planeación y Ambiente de gobernaciones, municipios y ciudades colombianas, en el marco del mejoramiento de la calidad de vida urbana, la conservación y la restauración de los ecosistemas, y la gestión cultural ambiental, en la perspectiva de la formación ciudadana.

Líneas de investigación:

El grupo trabaja en las siguientes líneas de investigación:

1. - Arte, Diseño y Sociedad

2. - Ciudad y Medio Ambiente

3. - Medio Ambiente y Hábitat Popular

4. - Desarrollo y Gestión Tecnológica.

 

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060