Investigación UAN - Grupo Calidad
ADMISIONES | PQRF |

El grupo calidad cuya trayectoria se puede consultar en Colciencias en el link: click aquí

Tiene los siguientes investigadores de la Universidad Antonio Nariño activos durante el segundo semestre de 2016:

 AL

Alba Ligia López Rodríguez - Líder del grupo

FORMACIÓN ACADÉMICA

-        Cursante del Postdoctorado en procesos sintagmáticos de la ciencia y la investigación: International Lifelong Learnig University, ILLU y el Centro internacional de Estudios Avanzados, Ciea-Sypal- 2017

-        Doctora por la Universidad de Salamanca en el programa de Nuevos Recursos y Sustentabilidad en Turismo, Universidad de Salamanca- España, 2013.

-        Magíster en Nuevos Recursos y Sustentabilidad en Turismo, Universidad de Salamanca- España, 2010.

-        Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central- Colombia, 2003.

-        Especialista en Administración de Empresas, Universidad Antonio Nariño, 1998.

-        Ingeniera Industrial, Universidad Incca de Colombia, 1993.

-        Técnica en Química Industrial, SENA, 1986.

EXPERIENCIA

20 años en la academia y 10 años en el sector industrial.

 

 

 MF

 

María Cristina Farfán

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-        Administradora de empresas, Corporación Universitaria De Ciencia Y Desarrollo, Colombia, 1999.

-        Especialista en Gestión Gerencial, Fundación Universitaria Unilatina, Colombia, 1998.

-        Maestrante en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento, Fundación Universitaria Iberoamericana.

EXPERIENCIA

10 años en la academia y 8 años en el sector empresarial.

 juanpablo

 

Juan Pablo Mariño Jiménez

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-        Licenciatura en Administración de empresas

-     Especialización en Gerencia de Mercadeo

-     Maestría en Administración de Empresas

-     Doctor en Gestión del Turismo

EXPERIENCIA

10 años en la academia y 18 años en el sector real.

 NathaliaInsuasty

 

Nathalia Carolina Insuasty Delgado

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-      Administradora Pública - Escuela Superior de Administración Pública, 2008.

-   Magister en Gobierno - Universidad de los Andes, 2012.

EXPERIENCIA

6 años en la academia y 5 años en el sector público.

 AlexanderForeroHurtado

 

Alexander Forero Hurtado

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-      Técnico Delineante  de  Arquitectura Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA. 1998

-       Letras, Lengua y Civilización Francesa Universidad París-Est Créteil (UPEC), Ile de France, Agosto de 2000; Attestation De Réussite: A1 Expression Générale.

-      Arquitecto de la Universidad La Gran Colombia. 2006

-      Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario. 2008

-   Aspirante a Maestría en Planificación y Gestión del Turismo - Universidad Externado de Colombia. 2014

EXPERIENCIA

9 años en la academia y 14 años en el sector de manera dinamizada en todos los anteriores campos, Vigía del Patrimonio Cultural, Fotógrafo Amateur con énfasis en Naturaleza. 

 

 SL

 

Sergio Andrés López

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-        Doctorando en Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad para la Cooperación Internacional de México.

-        Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Valle- Cali- Colombia, 2004.

-        Ingeniero Electrónico de la Universidad del Valle- Cali-Colombia, 2001.

-        Teólogo de la Fundación Universitaria Bautista- Cali- Colombia, 2015.

EXPERIENCIA

10 años en la academia y 5 años en el sector empresarial.

 

 JR

Javier Francisco Rueda Galvis

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

-        Doctor en Ciencias Empresariales, Universidad Antonio de Nebrija- España, 2012.

-        Magister en Economía Aplicad, Universidad Antonio de Nebrija- España, 2008.

-        Magister en Ciencias Financieras y de Sistemas, Universidad Central- Colombia, 2003.

-        Curso especializado en Aseguramiento de la Calidad, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1999.

-    Administrador de Empresas, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2000.

EXPERIENCIA

20 años en la academia y 5 años en el sector empresarial.

 

 

 Bladimir

 

Bladimir Rafael Trujillo Solórzano

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso.

Línea de investigación: Calidad en la Educación Superior.

Proyecto 3 (Opción Grado)Capacitación virtual en competencias comunicativas: dirigido a la comunidad UAN.

Práctica Empresarial: Poblar y actualizar páginas de: Grupo Calidad y Centro de Desarrollo Empresarial; elaborar y dejar en el Boletín informativo de la Facultad de Administración de Empresas, hasta completar 15 créditos.

Tutor: Alba Ligia López Rodríguez.

 

 amontana

 

Anny Alexandra Montaña Posada

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso.

Línea de investigación: Calidad en la Educación Superior.

Proyecto 3 (Opción Grado)Capacitación virtual en competencias comunicativas: dirigido a la comunidad UAN.

Práctica Empresarial: Poblar y actualizar páginas de: Grupo Calidad y Centro de Desarrollo Empresarial; elaborar y dejar en el Boletín informativo de la Facultad de Administración de Empresas, hasta completar 15 créditos.

Tutor: Alba Ligia López Rodríguez.

 

 

 JM

 

Jaime Eduardo Martinez Castillo

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Maestría Virtual Gerencia Financiera y Tributaria.

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: Finalizado Julio 2016.

Línea de investigación: Calidad y Turismo Sustentable.

Proyecto 1 (Tesis de maestría) : La viabilidad financiera de la ruta turística de Fusagasugá, como iniciativa privada que propicia el desarrollo territorial del municipio.

Tutor: Alba Ligia López R.

 

 

 dc

 

Diego Fernando Cortés Aguirre

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso.

Línea de investigación: Calidad en la Educación Superior.

Proyecto 3 (Opción Grado)Capacitación virtual en competencias comunicativas: dirigido a la comunidad UAN.

Tutor: Alba Ligia López Rodríguez.

 

 gv

 

Gleydi Tatiana Velandia Peña

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Hotelería y Turismo Ecológico

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 2: Desarrollo del producto turístico Necoclí. Un modelo sostenible para la creación de tejido social en escenarios de postconflicto.

Investigador principal: Juan Pablo Mariño.

 

 zs

 

Zuleima Viviana Diaz Silva

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Hotelería y Turismo Ecológico

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 2: Desarrollo del producto turístico Necoclí. Un modelo sostenible para la creación de tejido social en escenarios de postconflicto.

Investigador principal: Juan Pablo Mariño.

 

 

Jonathan Steven Murillo Pérez 

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 2: Desarrollo del producto turístico Necoclí. Un modelo sostenible para la creación de tejido social en escenarios de postconflicto.

Investigador principal : Juan Pablo Mariño.

 

 mg

 

Mahalia Nathalie García Villa

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

Profesional en Mercadeo, Publicidad y Ventas

Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional

Especialista en Control Interno

Aspirante a Máster en Sistemas Integrados de Gestión – HSEQ

Certificada por SGS COLOMBIA S.A. como Auditor Interno en Sistemas Integrados HSEQ ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001

Actualización de la Norma ISO 19011:2011 (Técnicas de Auditoría) con SGS COLOMBIA S.A.

Auditor Interno en Sistemas de Gestión de Calidad con SGS

Actualmente Actualización de la ISO 9001:2015 con SGS

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Gestión de la Calidad

Proyecto 4 (extensión): Elaborar el material necesario para estructurar un Diplomado sobre “Implementación y Seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno – MECI”

Tutores: Jairo Arturo Ruíz y Alba Ligia López Rodríguez.

 

 

 RS

 

Rodrigo Alfonso Saavedra Najar

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Contador Público, Universidad de Pamplona. 2008.

Especialista en Revisoría Fiscal. Universidad Jorge Tadeo Lozano 2012. Actualmente, 4 Semestre Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria. Universidad  Antonio  Nariño Bogotá 2016.

Diplomados en impuestos, derecho laboral, docencia universitaria, inglés nivel 1A, registro calificado en aseguramiento de la calidad y en sistemas integrados de gestión QHSE.

 

Formador de Formadores IFRS - CTCP. Seminario Modelos financieros en valoración de Activos NIIF. I Seminario impuesto diferido en el escenario Internacional.

EXPERIENCIA

Docente universitario, conferencista, asesor y consultor en el proceso de implementación en NIIF para Pymes.

ACTIVIDADES

 

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Elaboración Trabajo final de grado Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria

Estado: En ejecución

Línea de investigación: Gestión de la Calidad

Artículo en Revista Indexada:Análisis del modelo pedagógico para la enseñanza de las NIIF.

Tutor: Alba Ligia López R.

 

 

 

 jc

 

Johana Rocío Castañeda Alonso

Semillero Vigías del Patrimonio Cultural

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 5: Proyecto de Extensión: Turismo Rural y cohesión Social en la localidad de USME. Propuesta de Opción de Grado: Ruta Turística Bogotá-Usme

Asesores: Maria Cristina Farfán, Alexander Forero Hurtado y Alba  Ligia López.

 

  

 Lf

 

Luz Stella Fonseca

Semillero Vigías del Patrimonio Cultural

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 5: Proyecto de Extensión: Turismo Rural y cohesión Social en la localidad de USME. Propuesta de Opción de Grado: Ruta Turística Bogotá-Usme

Asesores: Maria Cristina Farfán, Alexander Forero Hurtado y Alba  Ligia López.

 

 

 ca

 

Cristian Eduardo Alvis Silva

Semillero Vigías del Patrimonio Cultural

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Calidad y Sustentabilidad en Turismo.

Proyecto 5: Proyecto de Extensión: Turismo Rural y cohesión Social en la localidad de USME. Propuesta de Opción de Grado: Ruta Turística Bogotá-Usme

Asesores: Maria Cristina Farfán, Alexander Forero Hurtado y Alba  Ligia López.

  

 

 kc

 

Klevelyn Torres Cassiani

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Solución de Problemas en Contextos Organizacionales.

Proyecto 6: Marketing Social (iniciativa de los estudiantes)

Asesores: Carlos Plaza y Alexander Forero.

 

  

 cs

 

Catalina Sandoval

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Solución de Problemas en Contextos Organizacionales.

Proyecto 6: Marketing Social (iniciativa de los estudiantes)

Asesores: Carlos Plaza y Aalexander Forero.

 

    

 ph

 

Paola Hernández

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Solución de Problemas en Contextos Organizacionales.

Proyecto 6: Marketing Social (iniciativa de los estudiantes)

Asesores: Carlos Plaza y Aalexander Forero.

Asesores: Maria Cristina Farfán, Alexander Forero Hurtado y Alba  Ligia López.

 

   

 am

 

Andrés Felipe Muñoz Díaz

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasante en investigación.

Estado: En curso

Línea de investigación: Solución de Problemas en Contextos Organizacionales.

Proyecto 6: Marketing Social (iniciativa de los estudiantes)

Asesores: Carlos Plaza y Aalexander Forero.

 

  

 cam

 

Cristhian Andrés Mondragón 

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

Pasantía en investigación dentro del proyecto: “Macroproyecto, cadena de valor del turismo de sol y playa. El Caribe - Colombia” 

 

 

  

 EMTC

 

Eliana Mireya Torres Chaves 

Semillero Pensadores FAE

FORMACIÓN ACADÉMICA

 

Administración de Empresas

ACTIVIDADES

DENTRO DEL SEMILLERO

 

Pasantía en investigación dentro del “Macroproyecto, desarrollo de la marca Necoclí” 


 

De la actividad de investigación, se desarrollan productos de extensión y/o proyección social dirigidos a la comunidad empresarial o a la sociedad en general como: investigación  aplicada: proyectos específicos para solucionar problemas puntuales en una o varias organizaciones; servicios de consultoría y asesoría: para solucionar problemas específicos en una organización y cursos de perfeccionamiento: diplomados, cursos libres, capacitaciones para grupos de empresas u otros grupos de interés. La oferta actual del Grupo Calidad es la siguiente:

A- Investigación Aplicada 

• Desarrollo de soluciones para optimizar procesos productivos, certificación en normas de calidad (nacionales e internacionales) y sistemas integrados de gestión.

Implementación de normas sectoriales de turismo.

Desarrollo de proyectos para articular cadenas productivas y cadenas turísticas, dirigidos a alcaldías, gobernaciones, gremios, entre otros.

Diseño e implementación de modelos de turismo sostenible con utilización de TIC.

Otros proyectos según las necesidades.

 B- Servicios de Consultoría y Asesoría 

1. Implementación de:

Sistemas de gestión de calidad (SGC) bajo la Norma ISO 9001:2015

Sistemas de gestión ambiental (SGA) bajo la Norma ISO 14001:2015.

El Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del Sector del Trabajo, que se basa en la implementación de la norma OSHAS 18001 y cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las empresas del país.

Normas ISO 22000, BPM y HACCP para los sectores de alimentos, farmacéutico y cosmético.

Normas sectoriales de turismo para Colombia.

Normas nacionales e internacionales de Responsabilidad Social Empresarial ISO 26000 y la Guía Técnica 180 del Icontec.

Sistemas Integrados de Gestión (SIGE) 

Otros según las necesidades.

 

2. Asesoría y consultoría en:                                                                                                                 

Servicio al turista: dirigido a la formación de operadores turísticos, vendedores ambulantes, taxistas, entre otros actores de la cadena turística, especialmente en los municipios.

Desarrollo de destinos turísticos.

Desarrollo de productos turísticos.

Marketing turístico: marketing social y marketing experiencial.

Herramientas para mejorar la gestión empresarial: indicadores de gestión, Balanced Scorecard, mejoramiento continuo de procesos productivos o de servicios, planeación estratégica, servicio al cliente, entre otros.

Sistemas integrados de gestión: Integración de dos o más sistemas de gestión.

Otros según las necesidades.

 C- Cursos de Perfeccionamiento y Diplomados 

1- Diplomados: 

• Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad   ISO-9001:2015 y transición del modelo 2008 al 2015 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en  SGC, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

• Diplomado en Sistemas de Gestión Ambiental   ISO-14001:2015  y transición desde el del modelo ISO 14001:2004(modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en  SGA, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

• Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO-9001:2015 (o NTGP 1000), ISO-14001:2015 y OHSAS-18001:2007 (modalidad presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno HSQ, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

• Diplomado sobre Implementación y Seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno – MECI(modalidad presencial). Dirigido a entidades del sector público.

• Diplomado en Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible en empresas y Destinos Turísticos

• Diplomado en Interpretación del patrimonio cultural, una mirada desde la calidad, la guianza y la normatividad turística.

• Diplomado en Valoración y Significado del Patrimonio Cultural: dirigido a encargados del tema cultural tanto a nivel local, municipal y departamental, integrantes de los consejos departamentales de patrimonio y consejos municipales y departamentales de cultura, servidores públicos de las bibliotecas públicas, gestores pertenecientes a los fondos mixtos de cultura, casas de cultura y centros de memoria, asesores locales, gestores culturales y funcionarios del orden municipal interesados en la gestión del patrimonio cultural, así como personas interesadas en el tema.

• Diplomado en Cartografía Social:es una técnica de trabajo que permite que tanto personas de la comunidad como académicos, profesionales, funcionarios públicos, y otros actores sociales, se sienten alrededor de una mesa, compartan, discutan y concerten puntos de vista, información y conocimientos sobre la realidad de un territorio determinado.

• Diplomado en Marketing Turístico Territorial: dirigido a los actores, encargados del tema de mercadeo tanto a nivel local, municipal, departamental y nacional. Se resaltan aspectos como la estacionalidad y su influencia dentro de la demanda, o efectos de la satisfacción del cliente en relación con el viaje y el destino “Cliente satisfecho, recomienda y vuelve”.

• Otros diplomados diseñados según las necesidades. 

2- Cursos de Perfeccionamiento orientados al sector del turismo. 

Objetivo: Promover la formación integral de las personas a través de la educación para el trabajo y desarrollo humano integral, mediante un sistema de educación progresiva, por alternancia y un aprendizaje por competencias laborales flexible, que favorezca la auto-construcción del conocimiento, bajo los principios y valores institucionales, y de esta manera promover el desarrollo social y económico del municipio o localidad, la región y el país, con la siguiente oferta:

• Auxiliar en administración hotelera y turismo.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

• Auxiliar en agente de turismo.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

• Auxiliar en gastronomía.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

• Auxiliar en gestión de bares.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas. 

3- Otros cursos cortos orientados al sector del turismo. Los cuatro cursos se pueden certificar como un diplomado en “Sensibilización a la inclusión social”. 

• Sensibilización a la inclusión social: Proyecto Calidad de Vida: para poblaciones vulnerables. dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

• Sensibilización  a la inclusión social: Valores familiares: para niños, jóvenes y líderes comunitarios en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

• Sensibilización  a la inclusión social: modelos de convivencia en el postconflicto colombiano: comunidad en general de los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

• Sensibilización  a la inclusión social: nuevo modelo de pensamiento en el contexto de la paz: dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

• Otros cursos diseñados según las necesidades.

De la actividad de investigación, se desarrollan productos de extensión y/o proyección social dirigidos a la comunidad empresarial o a la sociedad en general como: investigación aplicada: proyectos específicos para solucionar problemas puntuales en una o varias organizaciones; servicios de consultoría y asesoría: para solucionar problemas específicos en una organización y cursos de perfeccionamiento: diplomados, cursos libres, capacitaciones para grupos de empresas u otros grupos de interés. La oferta actual del Grupo Calidad es la siguiente:

A- Investigación Aplicada

·         Desarrollo de soluciones para optimizar procesos productivos, certificación en normas de calidad (nacionales e internacionales) y sistemas integrados de gestión.

·         Implementación de normas sectoriales de turismo.

·         Desarrollo de proyectos para articular cadenas productivas y cadenas turísticas, dirigidos a alcaldías, gobernaciones, gremios, entre otros.

  • Diseño e implementación de modelos de turismo sostenible con utilización de TIC.
  • Otros proyectos según las necesidades.

B- Servicios de Consultoría y Asesoría

1. Implementación de:

·         Sistemas de gestión de calidad (SGC) bajo la Norma ISO 9001:2015

·         Sistemas de gestión ambiental (SGA) bajo la Norma ISO 14001:2015.

·         El Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del Sector del Trabajo, que se basa en la implementación de la norma OSHAS 18001 y cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las empresas del país.

·         Normas ISO 22000, BPM y HACCP para los sectores de alimentos, farmacéutico y cosmético.

·         Normas sectoriales de turismo para Colombia.

·         Normas nacionales e internacionales de Responsabilidad Social Empresarial ISO 26000 y la Guía Técnica 180 del Icontec.

·         Sistemas Integrados de Gestión (SIGE) 

·         Otros según las necesidades.

2. Asesoría y consultoría en:  

                                                                                                               

·         Servicio al turista: dirigido a la formación de operadores turísticos, vendedores ambulantes, taxistas, entre otros actores de la cadena turística, especialmente en los municipios.

·         Desarrollo de destinos turísticos.

·         Desarrollo de productos turísticos.

·         Marketing turístico: marketing social y marketing experiencial.

·         Herramientas para mejorar la gestión empresarial: indicadores de gestión, Balanced Scorecard, mejoramiento continuo de procesos productivos o de servicios, planeación estratégica, servicio al cliente, entre otros.

·         Sistemas integrados de gestión: Integración de dos o más sistemas de gestión.

·         Otros según las necesidades.

 C- Cursos de Perfeccionamiento y Diplomados

1- Diplomados:

·         Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad   ISO-9001:2015 y transición del modelo 2008 al 2015 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en  SGC, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

·         Diplomado en Sistemas de Gestión Ambiental   ISO-14001:2015  y transición desde el del modelo ISO 14001:2004 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en  SGA, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

·         Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO-9001:2015 (o NTGP 1000), ISO-14001:2015 y OHSAS-18001:2007 (modalidad presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno HSQ, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.

·         Diplomado sobre Implementación y Seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno – MECI (modalidad presencial). Dirigido a entidades del sector público.

·         Diplomado en Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible en empresas y Destinos Turísticos

·         Diplomado en Interpretación del patrimonio cultural, una mirada desde la calidad, la guianza y la normatividad turística.

·         Diplomado en Valoración y Significado del Patrimonio Cultural: dirigido a encargados del tema cultural tanto a nivel local, municipal y departamental, integrantes de los consejos departamentales de patrimonio y consejos municipales y departamentales de cultura, servidores públicos de las bibliotecas públicas, gestores pertenecientes a los fondos mixtos de cultura, casas de cultura y centros de memoria, asesores locales, gestores culturales y funcionarios del orden municipal interesados en la gestión del patrimonio cultural, así como personas interesadas en el tema.

·         Diplomado en Cartografía Social: es una técnica de trabajo que permite que tanto personas de la comunidad como académicos, profesionales, funcionarios públicos, y otros actores sociales, se sienten alrededor de una mesa, compartan, discutan y concerten puntos de vista, información y conocimientos sobre la realidad de un territorio determinado.

·         Diplomado en Marketing Turístico Territorial: dirigido a los actores, encargados del tema de mercadeo tanto a nivel local, municipal, departamental y nacional. Se resaltan aspectos como la estacionalidad y su influencia dentro de la demanda, o efectos de la satisfacción del cliente en relación con el viaje y el destino “Cliente satisfecho, recomienda y vuelve”.

·         Otros diplomados diseñados según las necesidades.

2- Cursos de Perfeccionamiento orientados al sector del turismo.

Objetivo: promover la formación integral de las personas a través de la educación para el trabajo y desarrollo humano integral, mediante un sistema de educación progresiva, por alternancia y un aprendizaje por competencias laborales flexible, que favorezca la auto-construcción del conocimiento, bajo los principios y valores institucionales, y de esta manera promover el desarrollo social y económico del municipio o localidad, la región y el país, con la siguiente oferta:

·         Auxiliar en administración hotelera y turismo. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

·         Auxiliar en agente de turismo. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

·         Auxiliar en gastronomía. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

·         Auxiliar en gestión de bares. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.

3- Otros cursos cortos orientados al sector del turismo. Los cuatro cursos se pueden certificar como un diplomado en “Sensibilización a la inclusión social”.

·         Sensibilización a la inclusión social: Proyecto Calidad de Vida: para poblaciones vulnerables. dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

·         Sensibilización  a la inclusión social: Valores familiares: para niños, jóvenes y líderes comunitarios en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

·         Sensibilización  a la inclusión social: modelos de convivencia en el postconflicto colombiano: comunidad en general de los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

·         Sensibilización  a la inclusión social: nuevo modelo de pensamiento en el contexto de la paz: dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller

·         Otros cursos diseñados según las necesidades.

De click en el semillero de investigación de su predilección:

Pensadores FAE

LogoSIPensadoresFAE

El Grupo Calidad está avalado por la Universidad Antonio Nariño y la Universidad Autónoma de Colombia y dentro de las alianzas para fortalecer su actividad investigadora se tiene:

Alianza con Alafec (Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración: organismo de cooperación y estudio de la unión de universidades de América Latina. Para desarrollar proyectos de investigación. Actualmente se adelanta el macro-proyecto "Adopción de criterios de sostenibilidad en las cadenas de valor en Latinoamérica“. Caso: Turismo médico en la ciudad de Bogotá- Colombia.

 ALAFEC

Alianza con el Viceministerio de Turismo para adelantar actividades de sensibilización a la comunidad de mujeres cabeza de hogar de la localidad de Usme.

 vicemis

 

Alianza con Conamic (Confederación Nacional de Empresarios de la Microempresa), para desarrollar actividades conjuntas en investigación y proyección social.

 CONAMIC

 

Alianza con Applus, para desarrollar diplomados y cursos de formación en Sistemas de Gestión.ofrecemos el diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad con la certificación de auditores internos avalada por Applus.

 APPLUS2

Alianza con FEDEC, para desarrollar actividades de investigación e innovación en las áreas de turismo sostenible.

FEDEC

 

 

Alianza con los grupos de investigación de la Universidad Antonio Nariño: Investigación en Ciencias Biomédicas y con el grupo Gresia, para desarrollar proyectos de investigación conjuntos y otras actividades de extensión y proyección social.

 

Datos de Contacto

Universidad Antonio Nariño

Facultad de Administración de Empresas

Teléfono: 571 - 2212109

Calle 58 A No. 37-94 – Sede Nicolás de Federmán

alba.lopez@uan.edu.co

Bogotá - Colombia 

 

Publicaciones y productos del grupo

Artículo: Comportamiento e interrelación del turismo y el transporte aéreo en Colombia.  Autores Oscar Díaz Olariaga y Alba Lígia López Rodríguez. Año de publicación 2016 en la Revista y Perspectivas en Turismo, Vol, 25 (1), 36-56.                                      

Link: http://www.estudiosenturismo.com.ar/

 

  • Libro (2015). Las TIC en el sector turístico colombiano. Autores: Alba Ligia López Roidríguez y Oscar René Martínez Mesa. Año de publicación: 2015.  Bogotá D.C.: Editorial Universidad Autónoma de Colombia. ISBN: 978-958-8433-54-7. Disponible en la Librería de la Universidad Autónoma de Colombia, Calle 12 # 5-33 / Tel. 3411641

Capítulo Libro: El turismo y las TICs: el nuevo panorama para las empresas turísticas. Autores: Alba Ligia López Roidríguez y Oscar René Martínez Mesa. Año de publicación: 2014. En SUI -Sistema Unificado de Investigaciones- (Comp), Formulación de soluciones a problemáticas en ciencias económicas. (pp. 5-25).
Link: http://www.fuac.edu.co/usr/sui/ensayos.htm

Tesis doctoral: Modelo de Turismo Sustentable en Suesca - Cundinamarca como área protegida. Autora: Alba Ligia López Rodríguez. Año de publicación: 2013.
Link: 
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/124175

Artículo: La transversalidad curricular y su papel en la formación profesional de administradores de empresas. Autor: Javier Francisco Rueda Galvis. Año de publicación: 2013.
Link: 
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2446

Artículo: Sistema Integrado para la Gestión Empresarial (SIGE). Dirigido a MiPymes. Autora: Alba Ligia López Rodríguez. Año de publicación: 2012.
Link:  
http://www.revistaespacios.com
 (buscar por autor)

Artículo: La innovación como eje central del desarrollo empresarial. Autor: Javier Francisco Rueda Galvis. Año de publicación: 2012.
Link: 
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/2266

Artículo: El turismo de negocios como alternativa de desarrollo sustentable en Bogotá – Región Colombia. Autor: Alba Ligia López Rodríguez. Año de publicación: 2011.
Link: 
http://bdigital.eafit.edu.co
:8080/bdng/query/single.xsp?idregistro=2511657

Artículo: Socialismo de mercado de la República Popular China. Autor: Oscar René Martínez. Año de publicación: 2011.
Link: 
http://www.fuac.edu.co/download/revista_economica/volumen_10n1/Binder1152.pdf

Artículo: Sistema Integrado de Gestión para empresas turísticas. Autora: Alba Ligia López Rodríguez. Año de publicación: 2009.
Link:   
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/315

Libro: Sistemas Integrados para la Gestión Empresarial (SIGE): guía práctica para integrar a la gestión empresarial otros sistemas de gestión mediante el cuadro de mando integral. Autores: Alba Ligia López Rodríguez, Ricardo Arturo Vega Rodríguez y Gustavo Enrique Tabares. Año de publicación: 2009. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño. ISBN: 978-958-9423-83-7, Sello Editorial: Universidad Antonio Nariño (958-9423). Se puede conseguir en: Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC. Carrera 13A # 38 - 82 Ofic. 901. Tels: (571) 8-052357, Telefax. 2879257. Correo:asistente@aseuc.org.co Bogotá - Colombia.

Artículo: Determinantes de la Utilización de la Evaluación Económica en la Toma de Decisiones dentro del Sistema de Salud Colombiano. Autor: Ricardo Arturo Vega Rodríguez. Año de publicación: 2008 Link: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512008000100006

 

 

Un proyecto de investigación es la unidad fundamental de la investigación. Es una actividad desarrollada por uno o varios investigadores, que siguiendo el método científico, recopila y/o genera información que busca dar cumplimiento a los objetivos y comprueba si las hipótesis planteadas se cumplen. Además, los hallazgos ayudan a construir el estado del arte de la línea o líneas de investigación donde se ubica el proyecto. Los proyectos desarrollados por  el Grupo Calidad, se enuncian a continuación:

    1. Capacitación y asesoría para implementar normas de aseguramiento de la calidad en Pymes: HACCP, ISO 9000, BPM, ISO 1400, entre otras. [Finalizado en 2005].
    2. Solución de problemas en el área de servicio al cliente. [Finalizado en 2007].
    3. Sistemas integrados para la gestión empresarial. [Finalizado en 2008].
    4. Empresa virtual de servicios empresariales para MiPymes de base tecnológica en TIC. [Finalizado en 2010]
    5. Un modelo de gestión de calidad sustentable en los destinos turísticos.
    6. Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector turístico colombiano. [Finalizado en 2013].
    7. Empoderamiento de la Mujer en el Turismo, para el Fomento de la Equidad de Género en la Ruralidad de Usme. Finalizado diciembre de 2015.
    8. Macro-proyecto de Investigación con universidades afiliadas a ALAFEC "Adopción de criterios de sostenibilidad en las cadenas de valor en Latinoamérica "Turismo Médico en la ciudad de Bogotá”. Vigente hasta diciembre de 2016.
    9. Desarrollo del producto turístico Necoclí. Un modelo sostenible para la creación de tejido social en escenarios de postconflicto.
    10. Proyecto de Extensión:  Sistema Integrado de Gestión – SIG.

El Grupo Calidad, creado en el año 2003 por docentes de la Facultad de Administración de Empresas, desarrolla proyectos de investigación multidisciplinarios, con un selecto grupo humano compuesto por docentes investigadores, asesores externos, semilleros de investigación formativa (integrados por estudiantes de pregrado y posgrado de varias disciplinas) y semilleros interinstitucionales. Los resultados de la investigación generan soluciones innovadoras enfocadas al mejoramiento de la calidad, productividad y sustentabilidad en las empresas. Desarrolla programas de proyección social y de extensión prestando asesorías, consultorías y capacitaciones dirigidas especialmente a Mipymes y entidades del sector público.

 

Misión

Desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios con impacto local, regional y nacional; asesorar y capacitar a empresas (especialmente Mipymes) y entidades del sector público en áreas de gestión, normas de calidad, mejoramiento de procesos e innovación con la utilización de TIC; promover  la  asociación empresarial mediante, cadenas productivas y cadenas turísticas, y buscar la relación Universidad-Empresa-Estado mediante alianzas estratégicas con instituciones pertenecientes a los tres sectores para ejecutar actividades de impacto y pertinencia, con responsabilidad social y velando por el desarrollo sosteniblel.

 

Visión

Ser un grupo reconocido por  la calidad humana e intelectual de sus colaboradores y la capacidad de desarrollo de nuevo conocimiento, transferencia de tecnología y aportes al desarrollo empresarial, favoreciendo la competitividad de las Mipymes, entidades del sector público y aporte a la I+D+i, acorde con las políticas nacionales y las tendencias mundiales. Por otra parte, desde la investigación propender por la excelencia docente, la responsabilidad y pertinencia social en la academia y la Acreditación de Alta Calidad de los programas de pregrado y postgrado que participen dentro del grupo.

Lineas de Investigacíon

Las líneas de investigación son enfoques disciplinares con una sucesión continua de estudios, proyectos de investigación, publicaciones, discusiones alrededor de un tema, disertaciones, eventos de divulgación, entre otras actividades que construyan el estado del arte del enfoque disciplinar. Las líneas de investigación del Grupo Calidad son:

1.Gestión de la calidad.

2.Solución de problemas en contextos organizacionales.

3.Productividad y competitividad en las empresas colombianas.

4.Calidad y sustentabilidad en turismo.

5.Calidad en la educación superior colombiana.

 

 

Listado de los Proyectos de Investigación en los cuales trabaja el semillero, señalando si son proyectos, investigaciones en curso, investigaciones terminadas y La Línea de Investigación en la cual se enmarca el proyecto (deben revisarse las líneas de investigación institucionales)

  

TÍTULO DEL PROYECTO

ESTADO ACTUAL

Línea de Investigación en la cual se inscribe

Proyecto 1. Capacitación virtual en competencias comunicativas: dirigido a la comunidad UAN.

Iniciativa de los estudiantes: Bladimir Rafael Trujillo Solórzano, Anny Alexandra Montaña Posada y Diego Fernando Cortés Aguirre.

 

En desarrollo como opción de grado.

Calidad en la Educación Superior (línea en construcción, que se ha venido trabajando el grupo desde hace 5 años).

Proyecto 2. Proyecto de Extensión: Turismo Rural y cohesión Social en la localidad de USME.

En desarrollo,  como continuación del proyecto de investigación: “Empoderamiento de la mujer en el turismo, para el fomento de la equidad de género en la ruralidad de Usme. Finalizado en diciembre  2015.

 

Calidad y sustentabilidad en turismo.

Proyecto 3. Marketing Social.

Iniciativa de los estudiantes: Torres Cassiani Clevelyn, Catalina Sandoval y Paola Hernández y Andrés Felipe Muñoz Diaz.

En desarrollo. Proyecto aplicado Facultad de Administración de Empresas

Calidad en la Educación Superior (línea en construcción, que se ha venido trabajando el grupo desde hace 5 años)

 

 

 

Promover la investigación de los estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño, dentro del semillero, apoyar a los grupos de investigación que aborden temas referentes a la competitividad, mejoramiento, productividad, organización y gestión del sector empresarial, especialmente Mipymes. Participar activamente en la consolidación de la investigación en la Facultad de Administración de Empresas, desde la investigación en el aula, la investigación aplicada y la proyección social.

 Integrantes Semillero de Investigación Pensadores FAE

Anny

Anny Alexandra Montaña Posada

Pasante Investigador

Administración de Empresas 

 

  

bladimir

 

Bladimir Rafael Trujillo Solórzano

Pasante Investigador

Administración de Empresas

 

 

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060