Investigación UAN - Innovación, Competitividad y Productividad de las Organizaciones
ADMISIONES | PQRF |

Innovación, Competitividad y Productividad de las Organizaciones

Innovación, Competitividad y Productividad de las Organizaciones (6)

El grupo cuenta con valiosas colaboraciones de las siguientes instituciones:


A nivel Internacional
∗∗ Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México DF.
∗∗ Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC)
 

A nivel Nacional
∗∗ Cámara de Comercio de Bogotá CCB.
∗∗ Connect Bogotá.
∗∗ COCIER Comité Colombiano de la CIER
∗∗ Clúster Energía Eléctrica de Medellín

Artículos publicados en revista especializada:

1. Performance measurement in Project Management. Colombia, Face Revista De La Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales De La Universidad De Pamplona ISSN: 1794-9920, 2013 vol:13 fasc: 1 págs: 33 - 52 Autores: H MAURICIO DIEZ SILVA, M AMAYA PEREZ EZCURDIA, FAUSTINO N GIMENA RAMOS, MARICELA I MONTES GUERRA.

2. Estándares y Metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la Dirección de Proyectos. Colombia, Revista De Tecnología ISSN: 1692-1399, 2013 vol:12 fasc: 2 págs: 11 - 23 Autores: MARICELA I MONTES GUERRA, FAUSTINO N GIMENA RAMOS, H MAURICIO DIEZ SILVA.

3. Encadenamiento de la productividad helicícola en Cundinamarca (Colombia) Colombia, Coeptum, Revista Electrónica De Gerencia Empresarial ISSN: 1856-9706, 2011 vol:2 fasc: N/A págs: 162 - 191 Autores: ROBERTO MAURICIO GIRALDO PEREZ, MIGUEL CORTES MADRIGAL, LUIS ALEJANDRO MARTINEZ RODRIGUEZ.

4. Helicicultura en Colombia Hoy. Colombia, Enfoque Empresarial.La Vision Academica De Los Negocios ISSN: 1794-6913, 2010 vol:5 fasc: N/A págs: 15 - 17 Autores: ROBERTO MAURICIO GIRALDO PEREZ, LUIS ALEJANDRO MARTINEZ RODRIGUEZ, MIGUEL CORTES MADRIGAL.


Capítulos de libro publicados:

1.Competitividad, Base Comunitaria y Turismo. España, 2014, Turismo Sustentable y Competitividad, ISBN: 978-16-29342-46-7, Vol. , págs:97 - 107, Ed. Cultivalibros Autores: JOHANNA FERNANDA NAVAS CAMARGO.

2. Helicicultura: Una actividad promisoria en Colombia pero con pocos empresarios y experiencias. Colombia, 2012, Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos, ISBN: 978-958-756-175-3, Vol. , págs:149 - 177, Ed. Escuela De Administracion De Negocios Ean Autores: MIGUEL CORTES MADRIGAL, ROBERTO MAURICIO GIRALDO PEREZ.

 

Investigación y desarrollo:

1. Macroproyecto de Investigación "Adopción de criterios de sostenibilidad en las cadenas de valor en Latinoamérica" Energía Eléctrica 2015/1 - Actual

2. Análisis de la estructura financiera y administrativa de las Instituciones Privadas de Educación Superior en Bogotá a la luz de las Normas Internacionales de Información Financiera. 2014/8 - 2016/7


3. Diseño e implementación de un modelo de gestión del talento humano 
voluntario dirigido a ONGs de base en la ciudad de Bogotá. 2014/8 - 2016/9

4. El docente un sujeto en construcción, carácteristicas de los docentes de la UAN, en cuanto a sus representaciones sociales, aspectos de personalidad,motivación paicosocial y prácticas pedagógicas 2011/8 - 2012/7

5. Formalización Helicícola en el Área Andina colombiana.2011/2 - 2011/12

6. Generación de ingresos para corteros de caña y personal operativo de los ingenios del Valle del Cauca 2010/5 - 2010/12

Otros Proyectos:

∗∗ Estructuración de un modelo estratégico de gestión a partir de una intervención empresarial para el clúster de artes gráficas del barrio Ricaurte de Bogotá D.C

∗∗ Macroproyecto: adopción de Criterios de Sostenibilidad en las Cadenas de Valor en Latinoamérica, Sector Hortofrutícola en Colombia.

 

Proyectos Recientes ∗∗ Adopción de criterios de sostenibilidad en las cadenas de valor en Latinoamérica. El caso del Sector de Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos en Colombia. ∗∗ Diseño e implementación de un modelo de gestión del talento humano voluntario dirigido a ONGs de base en la ciudad de Bogotá. ∗∗ Estructuración de un modelo estratégico de gestión a partir de una intervención empresarial para el clúster de artes gráficas del barrio Ricaurte de Bogotá D.C ∗∗ Macroproyecto: adopción de Criterios de Sostenibilidad en las Cadenas de Valor en Latinoamérica, Sector Hortofrutícola en Colombia.

∗∗ Jorge Cifuentes Valenzuela (Director)

       Doctor en Administración de Negocios

∗∗ Angela Giraldo

       MBA International Business.

∗∗ Héctor Célimo Ardila

      Maestría en Dirección Estratégica con especialización

      en Marketing

∗∗ Bibiana Pérez

      Maestría en Dirección Estratégica

∗∗ Roberto Giraldo

     Doctor en Nuevos Recursos y Sostenibilidad

     en Turismo

∗∗ Mariluz Rubio

     MBA International Business

∗∗ Lida Murillo

     Maestría en Relaciones Internacionales

∗∗ Michel Nieto

     Maestría en Ciencias de la Administración

∗∗ Jaime Cuervo

     Especialización en Administración de Empresas

El grupo de investigación nace en el año 2006 con el nombre de Modelos Asociativos, en el año 2015, en coherencia con los cambios empresariales, las nuevas estructuras y complejidades de las organizaciones, cambia su nombre al de Innovación, Competitividad y Productividad de las Organizaciones.

El propósito fundamental del Grupo es brindar nuevos conocimientos en modelos innovadores de organización, que incrementen su competitividad y productividad, en particular para los sectores de clase mundial, reconocidos en el Programa de Transformación Productiva, PTP, del gobierno nacional.

Misión

Contribuir con las empresas y organizaciones que hacen parte de los sectores de clase mundial, definidos por el gobierno nacional en el Programa de Transformación Productiva, PTP, con propuestas de modelos en innovación, redes empresariales y asociatividad para aumentar la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.

Objetivo

Contribuir como grupo de Investigación con las empresas y organizaciones que hacen parte de los sectores de clase mundial, definidos por el gobierno nacional en el Programa de Transformación Productiva, PTP, con propuestas de modelos de redes empresariales y de asociatividad que aumenten la competitividad y sostenibilidad de sus organizaciones.Objetivos Específicos:

1.- Diagnosticar y caracterizar los Sectores de Clase Mundial, la conformación de redes y de modelos de asociación utilizados por las empresas.

2.- Analizar las perspectivas de crecimiento de las redes empresariales y de la asociatividad en los sectores de clase mundial.

3.- Diseñar un modelo de gestión, seguimiento y evaluación del desempeño productivo y competitivo apoyados en las redes empresariales y en los modelos de asociatividad para los sectores de clase mundial.

Clic aquí Ver gruplac en la página de Colciencias

El grupo de investigación nace en el año 2006 con el nombre de Modelos Asociativos, en el año 2015, en coherencia con los cambios empresariales, las nuevas estructuras y complejidades de las organizaciones, cambia su nombre al de Innovación, Competitividad y Productividad de las Organizaciones.

Lineas de investigación


Administración, competitividad e Innovación: enfocada en generar modelos innovadores en las organizaciones, con creatividad en productos, servicios, mercados y logística de las empresas.

Aprovechamiento de las ventajas competitivas en el ámbito local, regional y nacional: investigar y generar soluciones locales y regionales que potencien las ventajas competitivas de la nación.
Líneas de Investigación Administración, competitividad e Innovación: enfocada en generar modelos innovadores en las organizaciones, con creatividad en productos, servicios, mercados y logística de las empresas. Aprovechamiento de las ventajas competitivas en el ámbito local, regional y nacional: investigar y generar soluciones locales y regionales que potencien las ventajas competitivas de la nación.

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060