Investigación UAN - Oficina Fomento al Emprendimiento
ADMISIONES | PQRF |

Oficina Fomento al Emprendimiento

Oficina Fomento al Emprendimiento (5)

La Oficina de Fomento al Emprendimiento (OFE) adscrita a la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), ofrece a la comunidad académica el sistema #EmprendeUAN, que consta de actividades de sensibilización, formación y acompañamiento a las iniciativas de negocio con innovaciones derivadas de procesos de I+D+i, en los espacios de ideación y trabajo colaborativo que brinda para la Universidad Antonio Nariño.

Subcategorías

¡Sumergidos en la emoción del emprendimiento! Demo day de apps, navegando con tiburones

¡Sumergidos en la emoción del emprendimiento! Demo day de apps, navegando con tiburones (0)

Colombia, junio de 2023. Según cifras de Confecámaras, durante el 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas, 1% más que el año anterior, siendo las mujeres las que abarcan mayor porcentaje de iniciativas creadas; un crecimiento con importante impacto en la economía del país. Es por esto que, contribuyendo al desarrollo de la región y con el fin de generar una cultura emprendedora en los jóvenes, la Universidad Antonio Nariño (UAN), desarrolló la jornada “Demo day de apps, navegando con tiburones 2023”.

El evento que a hoy, completa 8 años apoyando emprendimientos que surgen en miembros de la Institución, sigue un esquema similar al exitoso programa Shark Tank del canal Sony. En esta ocasión, seis estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, presentaron 5 proyectos ante un panel de jurados invitados a quienes les expusieron aspectos relevantes de su propuesta empresarial: problemática identificada, la idea de negocio, los segmentos de mercado a los que apuntaban, el modelo de ingresos, el equipo emprendedor y una muestra del producto tecnológico, entre otros aspectos; enfrentando de está manera a los jurados invitados, quienes desempeñaron el papel de tiburones evaluadores, quienes brindaron excelentes retroalimentaciones y observaciones sobre la calidad de las ideas y proyectos presentados, lo que hizo que la jornada fuera un éxito.

Con estos resultados positivos, el evento “Demo day de apps, navegando con tiburones” de la Facultad de Ingeniería de Sistemas con el apoyo de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Investigación (VCTI) de la UAN, demostró una vez más el talento y la creatividad de los estudiantes y su capacidad para generar ideas innovadoras con un potencial real en el mundo empresarial. Los proyectos participantes fueron:

  • Fuad David Franco de la sede Bogotá, presentó su idea denominada “PARCEL-MATE”, un modelo de negocio que busca facilitar el acceso a compras internacionales ofreciendo precios en moneda local sin importar el país de origen de la compra, que tiene como fin calcular precios finales que incluyen impuestos, tasas y envíos, simplificando así, el proceso de compra de productos en diversas plataformas permitiendo al comprador comparar entre las opciones.
  • Juan Sebastián Gutiérrez y Nicolás Rodríguez Castillo, estudiantes en modalidad distancia pertenecientes a la sede Bogotá, presentaron “STREAMERS HUB”, plataforma que surge como respuesta a la creciente demanda de una nueva generación de jóvenes que aspiran a ser streamers e influencers. Plataforma que ofrece educación en línea centrada en la creación de contenidos en el ámbito digital con herramientas adicionales de inteligencia artificial y otros elementos de ayuda que le facilitará crear exitosos contenidos.
  • El proyecto “RATEL” presentado por Luis Alejandro Amador de la sede Bogotá, es un sistema impulsado por inteligencia artificial que evalúa el riesgo de academias y empresas de inversión en diversos ámbitos, es decir, su objetivo principal es identificar posibles estafas y esquemas Ponzi mediante el análisis de la huella digital que incluye videos, textos, discursos, entre otros. Este sistema proporciona información valiosa sobre las diferentes empresas que podrían representar un riesgo para inversiones en criptomonedas, trading e inversión tradicional.
  • “TRAININ’APP” propuesto por Carlos Andrés Vergara de la sede Bogotá, será una plataforma digital que tendrá la capacidad de evaluar la precisión de los ejercicios físicos que están realizando los usuarios mediante los sensores del dispositivo móvil, el objetivo de esta plataforma es fomentar la práctica deportiva en la sociedad, permitiéndole a las personas formar grupos de interacción virtual para la práctica deportiva.
  • Desde la sede Armenia, se conectó virtualmente Joshelim Alexandra Gómez Palechor, presentando su proyecto “RUMANKA”; una aplicación y plataforma que apoya el turismo local mediante la integración de diferentes servicios dirigidos a turistas y guías. Su principal objetivo es impulsar el turismo en las regiones más remotas de Colombia, llevando la tecnología a zonas y personas que normalmente no se benefician de ella. Este proyecto ejemplifica la conexión entre la academia, el sector productivo y la conciencia social promovida por la UAN.

Durante la jornada, el docente Jhonatan Sneider Rico Pinto compartió su proyecto URU, un asesor para compras de tecnología que busca democratizar el acceso a la tecnología impulsado por la inteligencia artificial y análisis de datos, permitiendo que cualquier persona pueda elegir el mejor producto tecnológico de manera imparcial e informada. Esta presentación también mostró los resultados del docente como beneficiario del Fondo Emprender del SENA proporcionando opciones de financiamiento para los proyectos de emprendimiento generados en la UAN.

Tiburones evaluadores: Jurados invitados

Como tiburones evaluadores, el profesor de la UAN Edison Osorio PhD de la Facultad de Ingeniería Civil, quien posee una amplia experiencia en investigación y coordinación de proyectos; Sandro Gonzales MSc, docente de la Universidad Javeriana, especializado en diseño gráfico y experiencia de usuario; y Germán Carrillo MSc, empresario con más de 18 años de experiencia y gerente general de una empresa de desarrollo de software y consultoría TIC; fueron los encargados de evaluar y realizar el feedback a los concursantes, a partir de su experticia y amplia visión académica y profesional.

¡Somos #NumberUAN!

Ver artículos...

 

Directora: Alejandra Cajavilca Cepeda
Correo institucional: emprendeUAN@uan.edu.co
Dirección: Oficina de Fomento al Emprendimiento - VCTI
Carrera 3 Este # 47A-15 Bloque 4 Piso 3
Bogotá, Sede Circunvalar UAN
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Redes sociales:
https://www.facebook.com/groups/emprendeuan

#Innova-EmprendeUAN es un programa gratuito donde estudiantes regulares o egresados emprendedores, grupos de semilleros, profesores e investigadores son invitados a participar a través de las siguientes etapas.

Postulación – Inscripción:

Se creará un formulario de inscripción que será enviado a toda la comunidad UAN que desee postular su idea de negocio o emprendimiento a #Innova-EmprendeUAN. Este formulario será difundido por medio del correo institucional emprendeuan@uan.edu.co y a través de las redes sociales de la UAN. Este estará habilitado durante el proceso de registro de materias y hasta la segunda semana de clases de cada semestre. Otra forma de participar, es por medio de invitación directa por parte de la OFE-VCTI de apoyo al emprendimiento de la UAN.

Aceptación:

La Oficina de Fomento al Emprendimiento y la Red de profesores de #EmprendeUAN, procede a analizar los formularios, fijar fecha de entrevista y dar respuesta vía correo electrónico a todos los postulantes. En esta respuesta se les informa sobre la fecha y hora de la entrevista y las indicaciones técnicas de cómo exponer la idea de negocio. Serán aceptadas aquellas propuestas que cumplan con todos los criterios de inclusión y se emitirá un diagnóstico de entrada de la propuesta.

Clasificación:

Buscamos que #Innova-EmprendeUAN brinde apoyo acorde a las características y estado de desarrollo de la propuesta. Por ello, hemos clasificado dos grupos de trabajo, uno de ideas y otro de empresas.

Permanencia:

Una vez aceptado, será obligatorio firmar una carta de compromiso de Permanencia en el programa, en el que, se estipula los lineamientos y las actividades a desarrollar. Al ser un programa gratuito es indispensable que los miembros tengan interés en llevar adelante e impulsar su idea de negocio, por ello se espera que puedan participar en al menos el 75% de las actividades programadas por #Innova-EmprendeUAN.

Al hacer parte de esta iniciativa conseguirás: 

  • Asesoría y capacitación:
    Sin duda alguna, una de los mejores servicios de #Innova-EmprendeUAN es recibir entrenamiento en temas que ayuden a desarrollar de mejor manera las ideas de negocio. Para ello, #Innova-EmprendeUAN cuenta con el soporte de la Oficina de Fomento al Emprendimiento y la Red de profesores de #EmprendeUAN.
  • Acompañamiento:
    Sabemos que la mejor forma de llevar la idea desde un punto A hasta un punto B, es de la mano de personas expertas y con experiencia en el área de impacto. Es por ello que, los mentores y/o tutores serán asignados según su experiencia y contribuirán a identificar oportunidades y amenazas para la idea, minimizando así desde el principio el riesgo de fracaso.
  • Espacios de co-creación:
    Tendrás acceso a la experiencia de creación colectiva o colaborativa interdisciplinar. Sabemos bien que cada idea de negocios es diferente, pero será mejor si puedes integrar una visión global a ella y que permitirá materializar un mejor MVP.
  • Espacios de trabajo virtuales:
    Por un lado, siendo conscientes de la situación actual y de las nuevas tendencias en trabajo virtual, y por el otro, buscando aumentar la cobertura y promover el desarrollo de las regiones, #Innova-EmprendeUAN pone a disposición de sus beneficiarios espacios virtuales de encuentro y coworking a través de diferentes plataformas de trabajo cooperativo.

    Investigación: Al ser concebida como un espacio de co-creación, #Innova-EmprendeUAN permite la interacción de estudiantes e investigadores lo cual eventualmente puede llevar a la participación en proyectos de investigación relacionados con la innovación y el emprendimiento.
  • Apoyo para participar:
    En #Innova-EmprendeUAN queremos brindar apoyo en la creación de equipos e iniciativas interdisciplinares que puedan participar en eventos nacionales e internacionales de creación de startups.
  • Conexiones:
    #Innova-EmprendeUAN representa una puerta de entrada al ecosistema del emprendimiento, como tal esto abre múltiples posibilidades de conexión e interacción con otros actores de este medio, es decir, red de contactos. Al contar con el respaldo de la Oficina de Fomento al Emprendimiento de la UAN, se puede tener acceso a conectarse con incubadoras, con otros startups o con empresas ya consolidadas y las personas que las representan. Este apoyo también puede ayudar a conectar a nuestros beneficiarios con los futuros socios para negociar posibles inversiones, financiamiento e inyecciones de capital.
  • Fund-raising:
    En palabras simples, dinero, esto es lo que muchos emprendedores consideran que les hace falta para materializar y escalar sus ideas. Pues esto es posible conseguirlo gracias a #Innova-EmprendeUAN y la Oficina de Fomento al Emprendimiento de la UAN. Adicionalmente, el programa buscará conectar a nuestros beneficiarios con instituciones bancarias, empresas y particulares que aportan el capital de alto riesgo que les hace falta.

El Sistema #EmprendeUAN consiste en: Conectar, Crear capacidades, Acompañar, Potenciar y Visibilizar

Sistema

Conectar:

Consigue la adopción de esquemas de innovación por diseño, tendencias actuales, conectamos con experiencias que inspiren a crear ideas de negocios basada en conocimiento. Con el propósito de promover la cultura emprendedora en toda la Comunidad Universitaria, se destaca el espacio, Tendencia: Emprende e Innova, donde se tratan temas de actualidad como:

- Tecnologías habilitantes y limpias
- Industrias creativas y turismo verde
- BioEmprendimientos y AgroTech
- Sociedades BIC y LegalTech
- Innovación social y tecnológico
- Fintech, Marketing Digital, entre otros.

Crear capacidades:

Son espacios de aprendizajes y de trabajo colaborativo interdisciplinario, en el que se implementan metodologías ágiles, en donde se crean experiencias para los estudiantes, investigadores y semilleros para la participación en convocatorias y eventos de ideación que fortalecerán las habilidades Innovadoras y de Emprendimiento.
Entre la modalidad de estos encuentros se destacan:

- Aprendizaje basado en retos
- Boot Camp
- Hackathon
- DemoDay
- Innovation Challenge
- Laboratorio de Emprendimiento (EQUIPU)
- Workshop en Capacidades I+D+i. Son algunas dinámicas didácticas que se integran con los programas académicos. Por lo general, estos espacios son eventos desarrollados en Redes Universitarias a nivel nacional (entre sedes UAN) e internacional (Redes).

Acompañar:

Sistema Acompanar

Se reconoce el valor del emprendimiento como herramienta de transformación social
y económica del país, que impulsa la innovación, fortalece la capacidad científica
y genera respuestas que correspondan a las necesidades del mercado.

La Oficina de Fomento al Emprendimiento (OFE) adscrita a la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), ofrece a la comunidad académica el sistema #EmprendeUAN, que consta de actividades de sensibilización, formación y acompañamiento a las iniciativas de negocio con innovaciones derivadas de procesos de I+D+i, en los espacios de ideación y trabajo colaborativo que brinda para la Universidad Antonio Nariño.

Los principales objetivos que desarrolla la OFE son:

- Promover la cultura emprendedora en toda la comunidad académica.
- Fortalecer las capacidades para el emprendimiento y la innovación que permitan el trabajo colaborativo y la generación de ideas de negocios.
- Crear soluciones que impulsen la innovación empresarial con herramientas del ecosistema de emprendimiento.

Las líneas de desarrollo, en el marco del trabajo colaborativo e interdisciplinario, son:

- Liderazgo femenino en los emprendimientos.
- Emprendimientos Sostenibles que responden a los ODS.
- Innovación Social: empresas BIC.
- Bioemprendimientos: agrotech, economía circular, turismo verde, tecnologías limpias, entre otros.
- Emprendimientos de industrias creativas.
- Emprendimientos de alto valor tecnológico.

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060