Investigación UAN - Culturas Universitarias
ADMISIONES | PQRF |

Culturas Universitarias

Culturas Universitarias (5)

Administración y Gestión Educativa

Aunque existe abundante literatura científica sobre el currículo, hoy en día se acepta que la gestión y la administración son elementos constitutivos de este aspecto. Por lo tanto, indagar sobre los diferentes estilos y enfoques de la dirección y su impacto en la calidad educativa es una labor necesaria que aborda esta línea de investigación.

Educación y Sociedad

Vivimos en un país pluriétnico y multicultural. Convivimos diariamente con una desigualdad social que hace que ya no existan límites territoriales. Es decir, en ciudades como Bogotá, receptoras de migrantes de todo el país, habitamos los mismos espacios una gran multiplicidad de identidades, y reclamamos los derechos individuales y colectivos como ciudadanos de una misma nación. Las Instituciones educativas se constituyen en espacios de intensificación de este encuentro conflictivo, en tanto espacios de control, vigilancia, socialización y mediación para la movilidad social. En este sentido, las instituciones educativas presentan dificultades para satisfacer las necesidades que surgen de la diversidad de grupos humanos que coexisten en estos espacios y para reconocer las identidades culturales de los estudiantes indígenas, afrocolombianos, raizales y de la comunidad Rom, de lo cual surge la necesidad de profundizar en la construcción de estrategias pedagógicas que eduquen en la interculturalidad y el reconocimiento de las diferencias culturales. Ofrecer una educación que permita la inclusión pero favorezca el derecho a la diferencia colectiva de las identidades culturales se constituye en un reto ético y pedagógico. La interculturalidad, además, se ha entendido como una de las perspectivas de articulación de las instituciones educativas desde las políticas educativas del estado colombiano.

Integración de TIC en educación

El mundo sufrió cambios tan drásticos en tan poco tiempo que todavía las sociedades están tratando de comprender qué ocurrió y su impacto. Uno de los elementos responsables de esos cambios está relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación. El mundo se redujo de tal manera que se pude hablar de ciudadanos omnipresentes. Por tal razón, diseñar metodologías, didácticas e instrumentos que usen la mediación de las TIC en el desarrollo de competencias cognitivas, metacognitivas y disciplinares y determinar las diferencias significativas respecto al aprendizaje en Entornos Virtales de Aprendizaje son aspectos que esta línea intenta comprender.

Lenguaje y Desarrollo Humano

El ser humano es una especie social. Se conoce que buena parte del desarrollo social se debe al complejo sistema de lenguaje desarrollado por la especie durante miles de años. Así, comprender el papel del lenguaje y sus implicaciones didácticas, son elementos cruciales que impactan en toda la sociedad. Por tanto, esta línea de investigación busca generar espacios en los que se promuevan procesos de análisis y reflexión críticos ante las dinámicas de lenguaje y su rol en la formación del ser humano en sus diferentes dimensiones.

Artículos publicados

Aguillón-Lombana, A., & Marín-Juanías, J. (2020). A Mismatch between the Policies in Preservice Teachers Training and Their Jobs in the Colombian Education System. Open Journal of Social Sciences8

Arrieta, G. A., Martínez, J. J. B., & Lizarazo, J. O. U. (2019). Los derechos fundamentales en personas naturales y jurídicas. Validación de un instrumento, análisis de concepciones y estrategia formativa para profesionales o estudiantes de derecho. Revista Republicana, (26), 109-142.

Bocanegra Acosta, H., & Huertas Bustos, A. P. (2018). La política de jornada única escolar: los referentes y la experiencia de una institución educativa distrital. Revista republicana, (25), 199-240.

Carrasco, R. A. C. (2018). Hacktivismo: ensamblajes y sinergias globales entre Bogotá y San Francisco. Comunicación y Ciudadanía, (9), 34-47.

Castiblanco, O., Arévalo, D. F. V., & Salinas, X. P. (2019). Enseñando a construir modelos explicativos de física en torno a juguetes. Infancias Imágenes18

Huertas-Bustos, A., López-Vargas, O., & Sanabria-Rodríguez, L. (2018). Effect of a Metacognitive Scaffolding on Information Web Search. Electronic Journal of e-Learning16

Lombana, A. A. (2020). Todorov, Tzvetan. Leer y vivir. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2018. 316 pp. Escritos28

Mendoza, L., Bustos, A. H., & Ugarte, J. (2019). Estudio de caso sobre el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de ambientes de aprendizaje basados en la Web para la enseñanza de la Ciencias Sociales (A Case Study on The Development of Metacognitive Skills In Students With Special Educational Needs Through Web-Based Learning Environments For Teaching Social Sciences). Hamutay6

Robles, Y. A. C. (2020). Agravios morales y luchas por el reconocimiento: reflexiones en el contexto educativo. Praxis16

Rueda, H. S. (2018). José Eusebio Caro y Gregorio Gutiérrez González: variaciones de la poesía romántica colombiana en el siglo XIX. Estudios de Literatura Colombiana, (42), 31-44.

Vesga-Bravo, G. J., & Losada, M. F. D. (2018). Creencias epistemológicas de docentes de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Revista colombiana de educación, (74), 243-267.

Vesga-Bravo, G. J., & Escobar-Sánchez, R. E. (2018). Trabajo en solución de problemas matemáticos y su efecto sobre las creencias de estudiantes de básica secundaria. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación9

Vizcaino Arevalo, D. F., & Adolfo Terrazzan, E. (2020). Meanings of physics mathematization in pre-service physics teachers1. Revista Lasallista de Investigación17

Capítulos de libro

Camargo, D. (2018). Agentes Virtuales Pedagógicos (AVP) como mediadores en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE): Del significado al sentido Angélica Aguillón L. David Herrera A. 2. Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI, 242.

Carrasco, R. A. C., & Corredor, O. Fundamento Conceptual Accesibilidad.

Lombana, A. A. Material de enseñanza para generar consciencia intercultural en estudiantes de ELE Teaching material to generate intercultural awareness in SFL students Angélica Aguillón Lombana.

Saavedra, M. P. C., & Martínez, J. J. B. (2015). ¿ Pueden las TIC impactar en la calidad educativa en Colombia?. In Educación científica y ciudadanía en el siglo XXI: actas del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Científica y del II Congreso Internacional de Pedagogía, Didáctica y TIC aplicadas a la Educación (CIEDUC 2015)

- Aprendizajes logrados y competencias previas exigidas en las pasantías y prácticas profesionales

- Estrategia de innovación pedagógica para el desarrollo de habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios.

- Estudio de accidentalidad vial en Colombia mediante ciencia de redes y aplicación en el mejoramiento de mecanismos, estrategias y acciones

Lo psicosocial en Colombia, fundamentaciones teóricos y metodológicos

Malestar docente y estrategias de resistencia

Construcción de género y salud en niños, niñas y adolescentes escolarizados

Efectividad de un programa de gestión del conocimiento en el talento humano en salud para la implementación de la ruta integral de atención en salud materno-perinatal en la ESE subred integrada de servicios de salud sur.

Reciprocal adaptation and interactive alignment in intra-and intercultural communication between Colombia and Swedish conversants in native

Aporte de los programas de formación a la construcción de creencias epistemológicas sobre las matemáticas

Yuly Alejandra  Acuña Lara
Perfil Minciencias.
Nombre en citaciones ACUÑA LARA, YULY ALEJANDRA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.  
Código ORCID Ver más.
Rosa Delia Acosta León
 
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

zaida mabel angel Cuevo
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones ANGEL CUERVO, ZAIDA MABEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino

Ver mas.


Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.
Angélica  Aguillón Lombana
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
AGUILLÓN-LOMBANA, ANGÉLICA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.  


Código ORCID
Author ID SCOPUS

Ver aquí.
Ver aquí.

 

MARISELLA BUITRAGO RAMÍREZ
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones BUITRAGO RAMÍREZ, MARISELLA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID Ver aquí.
John Jairo Briceño Martinez
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Senior (IS) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones BRICEÑO MARTINEZ, JOHN JAIRO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.

 

OSCAR ORLANDO CASTAÑEDA BARBOSA
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones CASTAÑEDA BARBOSA, OSCAR ORLANDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Maculino
Ver más.
DIEGO RAUL CARRILLO MOJICA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
CARRILLO MOJICA, DIEGO RAUL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Yury Andrea Castro Robles
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones CASTRO ROBLES, YURY ANDREA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
RODULFO ARMANDO CASTIBLANCO CARRASCO
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones Castiblanco Carrasco R.A.
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

Enrique Oswaldo FERRER CORREDOR
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones FERRER CORREDOR, ENRIQUE OSWALDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Edwin Gerardo cruz daza
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
CRUZ DAZA, EDWIN GERARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

EDILBERTO  GONZALEZ FLOREZ
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones GONZALEZ FLOREZ, EDILBERTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Vivian Andrea García Balaguera
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
GARCIA BALAGUERA, VIVIAN ANDREA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID  Ver aquí.

 

PATRICIA HERNÁNDEZ CAPERA
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones HERNÁNDEZ CAPERA, PATRICIA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
LYDA MAYERLY GONZÁLEZ ORJUELA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
GONZÁLEZ ORJUELA, LYDA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Jose Marin Juanias
Perfil Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones MARIN JUANIAS, JOSE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Andrea Marcela Mahecha Montañez
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
MAHECHA MONTAÑEZ, ANDREA MARCELA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Luis Eduardo Osorio Acevedo
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones OSORIO ACEVEDO, LUIS EDUARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Silvia Juliana Ordonez Rodriguez
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
ORDONEZ RODRIGUEZ, SILVIA JULIANA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Angela Isabel Rodríguez Leuro
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ LEURO, ANGELA ISABEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Guillermo OSPINA PULIDO
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
OSPINA PULIDO, GUILLERMO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Humberto Sánchez Rueda
Perfil Minciencias
Nombre en citaciones SÁNCHEZ RUEDA, HUMBERTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.
Código ORCID
Author ID SCOPUS
Ver aquí.
Ver aquí.
Myriam Romero Castro
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
ROMERO CASTRO, MYRIAM
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.

 

Grace Judith Vesga Bravo
Perfil Minciencias
Par evaluador reconocido por Minciencias
Categoría Investigador Junior (IJ) con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Nombre en citaciones VESGA BRAVO, GRACE JUDITH
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver más.
Código ORCID
Ver aquí.
ALBERT SERRANO ARIZA
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
SERRANO ARIZA, ALBERT
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Diego Fabian Vizcaino Arevalo
Perfil Minciencias
Nombre en 
citaciones
VIZCAINO AREVALO, DIEGO FABIAN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver más.

 

Año y mes de formación: 2002-7
Departamento – Ciudad: Bogotá
Líder: John Jairo Briceño Martínez, Ph.D.
Página web: http://investigacion.uan.edu.co/grupo-de-investigacion-culturas-universitarias
E-mail: decano.educacion@uan.edu.co
Clasificación: B con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
Área de conocimiento: Ciencias sociales, ciencias de la educación, educación general (incluye capacitación y pedagogía)
Programa nacional de ciencia y tecnología: Ciencia, tecnología e innovación en ciencias humanas, sociales y educación
Líneas de investigación:

Educación y sociedad
Integración de TIC en educación
Lenguaje y desarrollo humano
Administración y gestión educativa

Código: COL0052609

GI CulturasUniversitarias OrigenEl grupo de investigación Culturas Universitarias está conformado por un equipo multidisciplinario cuyo interés es comprender el papel de la educación enmarcada en principios de actuación ética y ciudadana, así como su concepción de la responsabilidad social. De este modo, como entidad encargada de la formación profesional de futuros maestros, se resalta la importancia de la formación ética como eje transversal en la formación y lleva implícito un compromiso de solidaridad con las generaciones actuales y futuras. Se busca por tanto examinar, comprender y esclarecer las condiciones en que se realizan y construyen los ethos morales, no sólo como posibilidad para optimizar las acciones educativas, sino para generar un núcleo vital en las discusiones contemporáneas políticas, filosóficas y éticas. Y de esta manera, alimentar el ejercicio de clarificar el problema de la subjetividad, de la cultura, de la política, y en últimas de la justicia.

Misión

Comprender los aspectos metodológicos, didácticos, disciplinares, pedagógicos, éticos y epistemológicos del proceso de formación docente y de esta forma, contribuir al desarrollo del proyecto de nación a través de acciones concretas de investigación y mejoramiento de las prácticas educativas.

Visión

Constituirnos como un grupo escalafonado en Colciencias como Categoría A, y actuar como ente asesor de tribunales de ética profesional, y de entidades de educación superior que incluyan en su planeación académica el componente ético y valorativo.

Objetivos del grupo

- Estudiar cómo el uso de las TIC aplicadas a la educación potencializa los procesos de aprendizaje.

- Generar espacios en los que se promuevan procesos de análisis y reflexión críticos ante las dinámicas de lenguaje y su rol en la formación del ser humano en sus diferentes dimensiones.

- Intervenir en los contextos educativos desde la gestión y administración educativa, propiciando el análisis, la reflexión y la intervención con estrategias que permitan fortalecer tanto a las organizaciones como a cada uno de los miembros de la comunidad que la conforman.

- Generar conocimiento en los aspectos concernientes a la educación y la sociedad, analizando cómo se dan esas relaciones y cómo impacta en el desarrollo del país.

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060