Investigación UAN - GRIPSI
ADMISIONES | PQRF |

GRIPSI

GRIPSI (5)

Con grupos de investigación

El método analítico y sus aplicaciones en las ciencias sociales y humanas de la Universidad EAFIT. Clasificación Minciencias: A1.

Estéticas urbanas y socialidades de la Universidad de San Buenaventura Cali. Clasificación Minciencias: A1

Escuela: sistema complejo de la Universidad Antonio Nariño. Clasificación Minciencias: B

Esperanza y Vida de la Universidad Antonio Nariño. Clasificación Minciencias: B

Culturas Universitarias de la Universidad Antonio Nariño. Clasificación Minciencias: B

Con empresas

Santamaría Fundación

Universidad EAFIT

Redes

Grupo de trabajo de Diversidades Sexuales (Sociedad interamericana de Psicología).

Nodo de invetigación en sexualidad y género (Ascofapsi).

Red Colombiana de Psicología Comunitaria- RedPsicom.

Red Colombiana de semilleros de Investigación – RedColsi.

Artículos publicados en los últimos 7 años

• Pérez-Arizabaleta, M. & Orejuela, J. (2020). Sujeto, síntoma, dispositivo y terapeuta: Una mirada hacia la responsabilidad subjetiva en el campo de la salud mental. Revista Affectio Societatis, 17, (32). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n32a09

• Orejuela, J., Pérez-Arizabaleta, M. & Vásquez, A. (2019). Trabajo, subjetividad y clínicas del trabajo: una aproximación al estado de su cuestión en el caso colombiano. Revista Laboreal, 15, (2). DOI: 10.4000/laboreal.15522

• Erazo, M. I., Jiménez, M. & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 32(1), pp. 149-157. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.10.

• Guillem Feixas, Adrián Montesano, Maria I. Erazo-Caicedo, Victoria Compañ & Olga Pucurull (2014) Implicative Dilemmas and Symptom Severity in Depression: A Preliminary and Content Analysis Study, Journal of Constructivist Psychology, 27, (1), 31-40, DOI: 10.1080/10720537.2014.850369

• Martí Noguera, J. J., Martí-Vilar, M., Vargas, O. & Moncayo, E. (2014). Reflexión sobre los discursos en Educación Superior desde la psicología social crítica. Revista de Educación Superior, 43 (172), 33-55. doi: http://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.008

• Martí Noguera, J. J., J. E. Moncayo y M. Martí-Vilar (2014) Revisión de propuestas metodológicas para evaluar la responsabilidad social universitaria”, en Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8 (1), 77-94, https://goo.gl/UJMO9i

• Martí Vilar, M., Vargas Villamizar, O. H., Moncayo Quevedo, J. E., & Martí Noguera, J. J. (2014). La formación en razonamiento moral y pensamiento crítico en la Educación Superior. Brazilian Geographical Journal, 5, (2), 398-414

Libros

• González Rey, F., & Moncayo, J. E. (2017). Subjetividad, cultura e investigación cualitativa: los antecendentes desde la personalidade y el método clínico. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades

Capítulo de libros

• Macuace, J.D. Moncayo, J. E. (2020). Reconocer al otro y la otra como experiencia sanadora y herramienta política empoderadora. En: Pensamiento de frontera en convivencia e interculturalidad. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

• Martínez, M. Quintero, J.A. Moncayo, J. E. (2019). El problema de la intervención social comunitaria en procesos de construcción de paz. En: ¿Podemos construir la paz? Perspectivas, ritualidades, encuentro. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

• González Rey, F., & Moncayo, J. E. (2019). Sexual diversity, school and subjectivity: the irrationality of the dominant rationale. In: F. González Rey; A. Mitjáns Martínez; & D. Goulart (Eds). Subjectivity within cultural-historical approach: theory, methodology and research. Singapore, Singapore: Springer.

• Pérez-Arizabaleta, M. & Gallo, H. (2019). No hay formación sin invención e implicación personal. En Formar-se en psicología Conversaciones con maestros de la disciplina. pp. 273-294. Editorial EAFIT.

• Langeveld, A. Moncayo, J. E. (2016). La educación: espacio de (re) producción de lo humano. En: Pensamento político e pedagógico na formåo do pesquisador em educaçao. Brasilia, Brasil: Editora Fino traço.

• Sentidos construidos alrededor del uso y no uso del condón en población transgénero y hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en la ciudad de Cali y Medellín. 2019-2021. Financiado por: Minciencia, Universidad Antonio Nariño, EAFIT.

• Estructura Cognitiva de los trastornos depresivos en Estudiantes Universitarios de la UAN sede Cali. Un estudio con la técnica de la rejilla. 2010 – 2012. Financiado por: Universidad Antonio Nariño.

• Autogestión comunitaria para el desarrollo psicosocial del corregimiento del Hormiguero Valle del Cauca 2011 – 2013. Financiado por: Universidad Antonio Nariño.

• Estructura cognitiva asociados a trastornos depresivos en estudiantes universitarios de la Universidad Antonio Nariño sede Cali. Un estudio con técnica de la rejilla 2010/1 - 2011/2. Financiado por: Universidad Antonio Nariño.

Maria Isabel Erazo Caicedo
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones ERAZO CAICEDO, MARIA ISABEL
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Jorge Eduardo Moncayo Quevedo
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Asociado (I) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones MONCAYO QUEVEDO, JORGE EDUARDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Carmelina Lopez Morales
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones LOPEZ MORALES, CARMELINA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Maria Del Carmen Jimenez Ruiz
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
JIMENEZ RUIZ, MARIA DEL CARMEN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Rosendo Rodríguez Fernández
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ,ROSENDO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Alvaro Reveiz Garcia
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones REVEIZ GARCIA, ALVARO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Año de creación: 2005

Código: COL0064558

Clasificación: C

GrupLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000004669

El grupo de Investigación en Psicología (GRIPSI), en su gran área del conocimiento en ciencias sociales, y adscrito a la facultad de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, tiene como propósito generar investigaciones en psicología política, cultura y sociedad y psicología de la sexualidad.

Misión

Lograr identificar las principales problemáticas que se presentan en la comunidad en psicología política, cultura y sociedad y psicología de la sexualidad para de este modo propiciar métodos investigativos que permitan la aproximación académica a estos contextos.

Visión

El Grupo de Investigación - GRIPSI -  busca consolidarse como un grupo de investigación de vanguardia para lograr grandes aportes, soluciones y propuestas frente a las problemáticas de la comunidad Colombiana respecto a psicología política, cultura y sociedad y psicología de la sexualidad, con miras a obtener proyección y presentarse en el escenario nacional e internacional, con un consolidado esquema de investigación, vinculando la producción académica, la labor de extensión y proyección social, procurando desarrollar una agenda pertinente para dar respuesta a problemáticas nacionales de gran prioridad.

Lineas de investigación

1. Política, cultura y sociedad
2. Sexualidad

Grupo de investigación

Fuera de lugar

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060