Investigación UAN - Laboratory for Advanced Computational Science and Engineering Research - LACSER
ADMISIONES | PQRF |

Laboratory for Advanced Computational Science and Engineering Research - LACSER

Laboratory for Advanced Computational Science and Engineering Research - LACSER (5)

- Sistema integral de gestión y prevención de complicaciones clínicas en pacientes diabéticos tipo 2.

- Identificación de rasgos que definen la dinámica entre enfermedades y sus fármacos.

- Desarrollo de herramientas diagnósticas basadas en análisis de neuroimágenes para la identificación de pacientes con enfermedades neuropsiquiátricas.

- Integrating experimental signatures to identify motifs for RNA Binding Proteins using CLIP-seq data.

- Prototipo de un exoesqueleto robótico de miembro superior para Investigaciones en ingeniería de rehabilitación.

Artículos publicados
 
1.- Publicado en revista especializada: Mobile cloud computing as an alternative for monitoring child mental disorders
Estados Unidos, Lecture Notes In Computer Science ISSN: 0302-9743, 2016 vol:9545 fasc: N/A págs: 31 - 42 
Autores: SHAVELY SINISTERRA PUSEY, JORGE ELIECER CAMARGO MENDOZA, GLORIA MERCEDES DIAZ CABRERA,
 
2.- Publicado en revista especializada: Design of a mobile application to support non-pharmacological therapies for people with Alzheimer disease
Estados Unidos, Lecture Notes In Computer Science ISSN: 0302-9743, 2016 vol:9545 fasc: N/A págs: 321 - 332 
Autores: ANGIE KATHERINE REYES BETANCOURT, JORGE ELIECER CAMARGO MENDOZA, GLORIA MERCEDES DIAZ CABRERA,
 
3.- Publicado en revista especializada: Arrhythmia Classification Using Biosignal Analysis and Machine Learning Techniques
Estados Unidos, Lecture Notes In Computer Science ISSN: 0302-9743, 2016 vol:9545 fasc: N/A págs: 143 - 153 
Autores: JORGE ELIECER CAMARGO MENDOZA,
 
4.- Publicado en revista especializada: Multimodal latent topic analysis for image collection summarisation
Estados Unidos, Information Sciences ISSN: 0020-0255, 2016 vol:328 fasc: N/A págs: 270 - 287 
Autores: JORGE ELIECER CAMARGO MENDOZA, FABIO AUGUSTO GONZALEZ OSORIO,
 
5.- Corto (Resumen): BackCLIP: a tool to identify common background presence in PAR-CLIP datasets
Reino Unido, Bioinformatics (Oxford, England) ISSN: 1367-4811, 2015 vol:31 fasc: 22 págs: 3703 - 3705 
Autores: CARLOS ANDRES SIERRA VIRGUEZ, PAULA HELENA REYES HERRERA, CESAR AUGUSTO SPECK HERNANDEZ,
 
6.- Publicado en revista especializada: Study of Cryptographic Algorithms to Protect Electronic Medical Records in Mobile Platforms
India, Indian Journal Of Science And Technology ISSN: 0974-5645, 2015 vol:8 fasc: 21 págs: 1 - 11 
Autores: JORGE ELIECER CAMARGO MENDOZA,
 
7.- Publicado en revista especializada: Integration of emerging motion capture technologies and videogames for human upper-limb telerehabilitation: A systematic review
Colombia, Dyna ISSN: 0012-7353, 2015 vol:82 fasc: 189 págs: 68 - 75 
Autores: MAURO CALLEJAS CUERVO, GLORIA MERCEDES DIAZ CABRERA, ANDRES FELIPE RUIZ OLAYA,
 
8.- Publicado en revista especializada: Predicting Very Early Stage Mild Cognitive Impairment Based on a Voxel-wise Arterial Spin Labeling Analysis
Suiza, Lecture Notes In Computer Science ISSN: 0302-9743, 2014 vol:8827 fasc: N/A págs: 714 - 721 
Autores: GLORIA MERCEDES DIAZ CABRERA, JUAN ANTONIO HERNANDEZ-TAMAMES, NORBERTO MALPICA,
 
9.- Publicado en revista especializada: Objeto virtual de aprendizaje para la enseñanza del sistema digestivo en el colegio
Colombia, Inge@Uan ISSN: 2145-0935, 2012 vol:3 fasc: 5 págs: 21 - 28 
Autores: RAUL ERNESTO MENENDEZ MORA, RONALD FRANCOIS GIRALDO VILLASMIL,

Inteligencia Computacional:

Aplicar conceptos, modelos y algoritmos para el desarrollo de sistemas inteligentes.

Modelado y simulación:

Desarrollar métodos y herramientas computacionales eficientes que permitan entender, modelar y simular procesos industriales, biológicos y físicos, mediante la resolución numérica de ecuaciones diferenciales parciales.

Procesamiento de señales:

Generar y diseminar conocimientos en el área del procesamiento de imágenes, texto, video, audio y la visión artificial para el desarrollo de aplicaciones que apoyen actividades complejas de análisis en diferentes sectores de servicios y de la industria.

Redes y Seguridad de la Información:

La línea de investigación en Redes y Seguridad tiene como objetivo el estudio del funcionamiento y rendimiento de las redes telemáticas (cableadas e inalámbricas) y los servicios que estas ofrecen, así como de las vulnerabilidades y diferentes tipos de amenazas de las que son víctima, con el fin de identificar y buscar solución a los problemas que presentan, a través del diseño e implementación de protocolos de comunicación seguros con bajo coste computacional, metodologías de manejo de información, etc. Esta línea utiliza los fundamentos de áreas como las redes de computadores, las tecnologías de comunicación, la simulación por eventos discretos, los servicios telemáticos, la programación, la seguridad informática y la criptología.

Gloria Mercedez Díaz Cabrera
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Asociado (l) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones DÍAZ CABRERA, GLORIA MERCEDES
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Maira Alejandra García Jaramillo
 
Perfil Colciencias.
Par evaluador reconocido por Colciencias.
Categoría Investigador Junior (IJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017 
Nombre en citaciones GARCÍA JARAMILLO, MAIRA ALEJANDRA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Carlos Andrés Sierra Virguez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones SIERRA VIRGUEZ, CARLOS ANDRÉS
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.
Maria Del Pilar Salamanca Azula
 
Perfil Colciencias.
 
Categoria Investigador Junior (iJ) (con vigencia hasta 2019-12-05 00:00:00.0) - Convocatoria 781 de 2017
Nombre en 
citaciones
SALAMANCA AZULA, MARIA DEL PILAR
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Jorge Eliecer Camargo
Perfil Scholar
Ver aquí
David Alberto Herrera Álvarez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones HERRERA ÁLVAREZ, DAVID ALBERTO
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Raul Ernesto Menéndez mora
Perfil Scholar
Ver aquí

 

Código de COLCIENCIAS: COL0158799

Líder: Jorge Eliécer Camargo, Ph.D.

El grupo LACSER (Laboratory for Advanced Computational Science and Engineering Research) es el grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas. El grupo se conforma en 2012 y actualmente se encuentra clasificado en categoría B de Colciencias. Está integrado por docentes e investigadores con título de doctorado y cuya vinculación contractual con la UAN es de tiempo completo.

Los investigadores del grupo LACSER dirigen proyectos de investigación en sus áreas de interés, y son frecuentemente invitados por grupos de investigación de otras disciplinas para participar como coinvestigadores. Es así como varios de los investigadores del grupo LACSER se encuentran actualmente vinculados a proyectos de investigación multidisciplinarios liderados por investigadores de las facultades de artes, psicología y educación, entre otras.

El grupo LACSER fue reconocido por COLCIENCIAS por primera vez en la convocatoria 693 de 2014; para el año 2015 fue categorizado en C, en el 2017 fue categorizado en B y esa clasificación se mantuvo en la convocatoria de 2019.

Objetivos

Formación de un recurso humano con la capacidad para apropiar, generar y transferir nuevas tecnologías para la solución de problemas complejos en las diferentes ramas de la ciencia y la ingeniería; esto implica unos requerimientos de alta calidad en la formación de los componentes de investigación e innovación, que requieren un ambiente propicio para su desarrollo.

Visión

El grupo LACSER tiene como visión a 2025 ser reconocido a nivel nacional e internacional como uno de los grupos pioneros en investigación en ciencias de la computación.

Líneas de investigación:

• Inteligencia computacional

• Modelado y simulación

• Procesamiento de imágenes y señales

• Redes y seguridad

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060