Investigación UAN - Optometría
ADMISIONES | PQRF |

Optometría

Optometría (4)

 

Artículos publicados

1.- Publicado en revista especializada: Relación entre signos y síntomas para valorar la función lagrimal y la superficie ocular en sujetos colombianos y españoles sin patología ocular aparente
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2013 vol:11 fasc: 1 págs: 39 - 49
Autores: MATILDE MORA VALENCIA, ANTONIO LOPEZ ALEMANY, FRANCISCO PERTUSA GRAU,

2.- Publicado en revista especializada: CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON BAJA VISIÓN EN BOGOTA, COLOMBIA
Colombia, Revista Sociedad Colombiana De Oftalmología ISSN: 0120-0453, 2012 vol:45 fasc: 4 págs: 351 - 360
Autores: BERTHA CUBIDES CUBIDES,

3.- Publicado en revista especializada: Clinical evaluation of two eye makeup removers on eyelids, eyes and contact lenses
España, Journal Of Applied Cosmetology ISSN: 0392-8543, 2012 vol:30 fasc: N/A págs: 79 - 89
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

4.- Publicado en revista especializada: Efecto del suero autólogo en la reparación de la superficie ocular asociada a ojo seco
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2012 vol:10 fasc: N/A págs: 51 - 58
Autores: SANDRA JOHANNA GARZON PARRA, ALEJANDRO SANTANA BONILLA,

5.- Publicado en revista especializada: Pertinencia y disponibilidad de las prescripciones de medicamentos oftálmicos en la ciudad de Bogotá
Colombia, Ciencia & Tecnología Para La Salud Visual Y Ocular ISSN: 1692-8415, 2011 vol:9 fasc: N/A págs: 48 - 59
Autores: SANDRA JOHANNA GARZON PARRA,

6.- Publicado en revista especializada: Queratocono: Una revisión y posible situación epidemiológica en Colombia
Colombia, Nova ISSN: 1794-2470, 2007 vol:8 fasc: N/A págs: 185 - 195
Autores: OSWALDO VARGAS GARZON, OLGA LUCIA GIRALDO, MATILDE MORA VALENCIA, CLAUDIA MARINA BONILLA ESTEVEZ,

7.- Publicado en revista especializada: Relación entre el Sistema de Vergencias y los Problemas de Lectoescritura en los niños de Segundo a Cuarto de Primaria de un Colegio de Bogotá
Colombia, Nova ISSN: 1794-2470, 2007 vol:5 fasc: págs: 57 - 64
Autores: SANDRA BIBIANA PAZ PAEZ, YADIRA ELENA PEREA MENA,

8.- Publicado en revista especializada: Acerca del Código de Etica
Colombia, www.tribunaleticaoptometrica.gov.co ISSN: 0, 2007 vol: fasc: págs: 1 - 1
Autores: MARIO ESTEBAN BAUTISTA OCHOA,

9.- Corto (Resumen): Afecciones inmunologicas oculares
Colombia, revista Optometría ISSN: 0, 2004 vol: fasc: págs: 
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

10.- Publicado en revista especializada: test de la función visual en el cuidado ocular primario
Colombia, revista Optometría ISSN: 0, 2001 vol:XIV fasc: 25 págs: 9 - 15
Autores: MATILDE MORA VALENCIA,

Más información...

 Últimas investigaciones:

- Factores sociodemográficos, psicológicos y estilos de vida saludable y su asociación con los defectos refractivos en la población escolar de 4 a 10 años.

- Efectividad de un programa educativo para padres y/o madres con incertidumbre de recién nacidos pretérminocon retinopatía.

- Estudio de biomarcadores bioquímicos y genéticos para retinosis pigmentaria y retinopatía diabética en una muestra de Bogotá, Colombia.

- Calidad de vida relacionada con la baja visión y experiencia de cuidadores en un programa de rehabilitación visual intergral.

- Hábitos nuticionales y actividad al aire libre en pacientes miopes universitarios asociados al nivel sérico de vitamina D.

Investigaciones anteriores:

- Caracterización de células goblet como indicador predictivo de metaplasia escamosa en superficie ocular, córnea y ojo seco.

- "Talento humano en salud visual y ocular en Bogotá d.c en los años 2013-2014".

- caracterización de la superficie ocular de dos grupos poblacionales de origen geográfico diferente que habitan actualmente un ambiente común.

- Efecto antinflamatorio de estabilizadores de membrana de mastocitos vs suero autologo en conjuntivis alérgica.

- Correlación entre la presentación de ojo seco y contaminantes ambientales en una empresa de Bogotá.

- Análisis de la calidad de vida en pacientes con baja visión.

- Factores de riesgo asociados a la presentación de queratocono.

- Prevalencia de los hallazgos visuales, oculares y generales en la adquisición de competencias lecto-escritoras.

 

Anna Garcia Ibañez
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones GARCIA IBAÑEZ, ANNA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Mario Esteban Bautista Ochoa
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones BAUTISTA OCHOA, MARIO ESTEBAN
Nacionalidad Colombiana
Sexo Masculino
Ver mas.

 

Matilde Mora Valencia
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones MORA VALENCIA, MATILDE
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.
Claudia Marina Bonilla Estévez
Perfil Colciencias.
Nombre en 
citaciones
BONILLA ESTÉVEZ, CLAUDIA MARINA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Judy Alexandra Rey Leon
Perfil Colciencias.
Nombre en citaciones REY LEON, JUDY ALEXANDRA
Nacionalidad Colombiana
Sexo Femenino
Ver mas.

 

Consulte aquí GrupoLAC

Los semilleros de investigación constituyen una estrategia de apoyo, de profundización y fortalecimiento de la formación investigativa tanto de los estudiantes como los docentes. El programa de semilleros fomenta la investigación en ámbitos extracurriculares y busca facilitar su cualificación para desarrollar proyectos de investigación, y un espacio de integración interdisciplinar, toda vez que se ha propuesto crear grupos interdisciplinarios para que operen de manera conjunta y lleguen a participar en las convocatorias para obtener ayuda financiera para la realización de sus proyectos. Sus actividades y logros públicos son divulgados en los espacios institucionales e interinstitucionales de socialización y premiación.

Este programa institucional liderado por la VCTI, orienta, articula y fomenta la investigación dentro de los estudiantes; siendo un espacio de investigación donde todos los estudiantes pueden elaborar proyectos, proponer iniciativas y llevarlas a feliz término, lo cual contribuye a enriquecer y fortalecer las líneas de investigación de los grupos o programas estratégicos de la Universidad.

Para conformar un semillero de investigación, se requieren estudiantes de pregrado con interés en investigar en un área específica, disciplinar o no, y que deseen fortalecerse a nivel profesional, mejorar la calidad académica y que conciban la investigación a futuro como un proyecto de vida con compromiso social.

Misión

Construir, transmitir y aplicar los resultados de investigacion en las lineas examenes especiales, electrofisiologia ocular, problemas de aprendizaje, salud publica, farmacologia ocular, validacion de test clinicos y cuidado ocular primario, mediante una disposicion de transferencia tecnologica frente a las necesidades regionales y nacionales en salud publica.

Lineas de investigación

La investigación se desarrolla en diferentes líneas investigación aplicadas en los grupos de investigación como

• Visión, cerebro y Habilidades visuales

• Queratocono

• Superficie ocular, farmacología ocular y Lentes de Contacto.

• Salud pública.

El desarrollo de proyectos cuenta con alianzas nacionales e internacionales y se direcciona a la comunidad y a la resolución de problemas de interés público.

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060