Investigación UAN - Presentación de trabajos - MEM 2019
ADMISIONES | PQRF |

Martes, 04 Diciembre 2018 16:33

Presentación de trabajos - MEM 2019

Valora este artículo
(0 votos)

El Simposio MEM2019 tiene como objetivo principal la presentación de resultados de investigación en los distintos campos de la matemática y su relación interdisciplinaria con la computación y la educación.

 

El Simposio está estructurado en siete grupos de estudio de temas (TSG), donde se abarcan las principales líneas de investigación para incidir en el mejoramiento coherente con la enseñanza aprendizaje de la matemática en la escuela. 

TSG 1. El aprendizaje a través de resolución de problemas.

TSG 2. La enseñanza y el aprendizaje de la geometría.

TSG 3. Pensamiento matemático e historia de la matemática.

TSG 4. Educación matemática en el nivel universitario. 

TSG 5. Matemática y sus aplicaciones.   

TSG 6. Uso de las tecnologías en el aprendizaje de la matemática.

TSG 7. Competiciones Matemáticas.

Temáticas

En los TSG 1, 2, 3, 4 y 7 se pueden proponer investigaciones que aborden las siguientes temáticas:

  • - Enseñanza y aprendizaje de la matemática a través de la resolución de problemas.
  • - Problemas retadores para competiciones en los diferentes niveles educativos.
  • - Estrategias del desarrollo, enriquecimiento y consolidación del pensamiento algebraico, geométrico, lógico y matemático avanzado.
  • - Evaluación del desempeño y trabajo matemático del estudiante. La atención a la diversidad en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
  • - Estrategias de generación y consolidación de un currículo más retador para todos los estudiantes. 
  • - La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (elementales y avanzadas) a través de sus aplicaciones.
  • - Historia y epistemología de la educación matemática.
  • - Historia y filosofía de la matemática.
  • - Interdisciplinariedad en la enseñanza y aprendizaje de la matemática
  • - La visualización y la intuición en la enseñanza y aprendizaje de la matemática.
  • - Etnomatemáticas.
  • - Formación y capacitación continua del personal docente de las matemáticas.
  • - Otras temáticas innovadoras.


En el TSG 5 se pueden proponer investigaciones que aborden las siguientes temáticas:

  • - Matemática discreta y computacional.
  • - Análisis numérico de problemas teórico-prácticos de la matemática.
  • - Temas de matemáticas básicas y sus aplicaciones a las ciencias.
  • - Solución computacional y numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales que modelen fenómenos de ciencias básicas y económicas.
  • - Modelamiento y simulación de fenómenos contextualizados en las ciencias básicas y sus aplicaciones.
  • - Otras temáticas innovadoras.


En el TSG 6 se pueden proponer investigaciones que aborden las siguientes temáticas:

  • - Uso de la tecnología en la enseñanza de las ciencias básicas en todos los niveles de la educación.
  • - Software para la resolución de problemas de la escuela.
  • - Otras temáticas innovadoras. 

Forma de participación en el evento

La propuesta debe enviarse antes del 10 de diciembre de 2018 a la dirección electrónica del secretario científico indicada en el recuadro. Usted debe recibir respuesta confirmando la recepción del trabajo por parte de la comisión organizadora.

Hasta el 14 de diciembre de 2018 se darán a conocer los trabajos aceptados por el comité científico a través del correo electrónico. Todos los trabajos aceptados para presentarse en el evento serán publicados en formato electrónico con los resúmenes de todos los trabajos aprobados y se le entregará en la clausura del evento.

El trabajo debe estar presentado con el siguiente formato: título en mayúscula, autor o autores (en este último caso señalando el ponente), dirección de correo electrónico del autor, institución que soporta su trabajo y país, temática del trabajo, resumen de hasta 250 palabras, palabras claves, introducción, una síntesis del desarrollo de los resultados obtenidos y metodología empleada, conclusiones, bibliografía actualizada (norma APA). Debe estar escrito como un documento Word 97-2003, 2007, 2010, 2013, 2016 con letra Times New Roman 12 puntos con un máximo de 6 páginas o como documento TEX.

Idioma: español, portugués e inglés

 

Visto 53 veces Modificado por última vez en Martes, 13 Agosto 2019 09:52

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060