Investigación UAN - INTERNA
ADMISIONES | PQRF |

Mostrando artículos por etiqueta: INTERNA

ParticipaConvocatoriaIniciacionCientifica

La Convocatoria de Iniciación Científica y Jóvenes Investigadores e Innovadores (IC&JII) de la UAN es un instrumento especial para el desarrollo de la formación para la investigación, con miras a potenciar al talento joven con interés científico, innovador y creativo, la cual permite articular las actividades educativas centradas en los programas académicos con la participación en proyectos interdisciplinarios de CTICE.

Así mismo, los proyectos a los que se vinculen los jóvenes talentos serán fortalecidos, en la medida en que su participación sea guiada por la excelencia académica, el interés por el conocimiento y la participación activa en los proyectos. Serán entonces aportes de talento, que puedan prestar soporte en la cotidianidad de los proyectos y de los equipos de investigación, convirtiéndose en invaluables apoyos en el presente y probablemente en su devenir.

Los beneficiarios recibirán un auxilio económico el cual les permite dedicarse parcial o completamente a un proyecto, que haga parte de las actividades de ciencia, creación, investigación e innovación de la UAN con la certeza de que los beneficiarios vivirán una experiencia de transformación y crecimiento, personal y profesional.

Objetivo

Contribuir al desarrollo del potencial científico e innovador de jóvenes talentos de pregrado, Maestría y recién egresados, a través de la vinculación, a proyectos de ciencia, tecnología, innovación, que estén registrados y que permanezcan activos en la VCTI durante la vigencia de la convocatoria y de las pasantías de investigación. A los beneficiarios se les asignará un auxilio económico de acuerdo a la modalidad y al tiempo de dedicación.

Dirigida a

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes activos de pregrado, maestría, y a recién egresados de pregrado de la Universidad Antonio Nariño.

Así mismo, esta convocatoria se dirige a los profesores de la Universidad Antonio Nariño qué, como integrantes de los equipos de investigación de proyectos financiados en el Marco de la Convocatoria Interna de Proyectos de la UAN en 2023 y 2024, deseen postularse como tutores. Su rol será de guiar y acompañar a los estudiantes y recién egresados en el desarrollo de sus pasantías, aportando su experiencia y conocimientos para fortalecer sus habilidades en CTI, así como la producción de sus grupos de investigación.

Modalidades de participación

Iniciación científica

Dirigida a estudiantes de pregrado, que cumpliendo los requerimientos del perfil al que aplican, aplican para vincularse a proyectos que han expresado su interés y que se estén desarrollando en facultades o sedes diferentes a las suyas.

Para esta modalidad se consideran dos categorías:

a. IC-1: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar su propuesta, estén cursando entre el primer y quinto semestre de su programa de pregrado. Los beneficiarios del programa, bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $800.000, durante la realización de la pasantía.

b. IC-2: Dirigida a estudiantes que, al momento de presentar la propuesta, hayan cursado entre el sexto y el penúltimo semestre del programa en el que están matriculados, no podrán participar estudiantes que estén cursando el último semestre de su programa. Los beneficiarios bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $930.000, durante la realización de la pasantía.

Modalidad JII

Dirigido a los recién egresados de pregrado de la UAN y/o estudiantes de maestría que cumplan con todos los requisitos correspondientes. Los beneficiarios del programa, bajo esta modalidad, recibirán un auxilio mensual de $2.660.000 mensuales, durante la realización de la pasantía.

Proceso de participación

Lea detenidamente los términos de esta convocatoria aqui.

1. A realizar por el aspirante

a. Seleccionar el perfil con el cuál desea vincularse. Los perfiles estarán publicados a partir del 10 de marzo, en el documento Lista de Perfiles IC & JI 2025.docx, el cual se puede descargar aquí.

b. Enviar su solicitud  con los documentos de soporte a la dirección UDCI de la facultad a la que pertenece el aspirante, cumpliendo con lo descrito en la sección 7. Requisitos y Documentos de Respaldo, (en el Anexo No.1 Direcciones UDCI, se listan las respectivas direcciones electrónicas por facultad).

2. A realizar por las Direcciones UDCI

A la apertura de la convocatoria:

a. Gestión con los investigadores de su facultad para la definición de los perfiles de los jóvenes talento, según formato en el Anexo No.2 Ficha Perfil IC JII 2025. Estos se podrán actualizar hasta marzo 7. Descargar la versión word de la ficha a diligenciar aquí.

Una vez recibida la solicitud del aspirante, la dirección UDCI realizará lo siguiente:

b. Verificación de la completitud y pertinencia de los documentos de tal forma que cumpla con los requisitos mencionados, de no cumplir con lo requerido, solicitar al aspirante realizar las respectivas subsanaciones.

c. Remisión de las solicitudes revisadas a la dirección de la convocatoria: convocatoria.jovenes_e_iniciacion@uan.edu.co

Solamente se considerarán las inscripciones realizadas a través de la dirección UDCI de la facultad desde la que participa el aspirante, a la dirección electrónica indicada.

Cronograma

ACTIVIDAD FECHAS
2025
Apertura de la convocatoria Marzo 05
Publicación perfiles Marzo 10
Cierre de la convocatoria Marzo 14
Publicación de resultados Marzo 20
Inicio de pasantías Abril 1  
Publicado en Convocatorias

ConvocatoriaAbiertaCTICE2023

La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación – VCTI, convoca a los profesores de tiempo completo a participar en la presente Convocatoria Interna de proyectos 2023, desde la que seguimos apoyando el proceso de consolidar a la UAN como una Universidad generadora de conocimiento, agregando valor al entorno desde los puntos de vista científico, social, cultural, económico, ambiental y ético. Siempre en articulación con la normativa definida para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cuale se han actualizado bajo las nuevas disposiciones del gobierno nacional en cuanto a las políticas de CTI, Creación y Emprendimiento (CTICE), reflejadas en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo.

Para la orientación de los planes de investigación de las Facultades, y por ende de la formulación de propuestas de investigación de la Universidad, es conveniente incorporar las actualizaciones de las políticas de CTICE que Minciencias ha impulsado en el PND 2023. En el marco de la presente convocatoria, así como del alistamiento para la participación de convocatorias de Minciencias y del Sistema general de Regalías, es importante considerar lo enunciado en el ARTÍCULO 174. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN ORIENTADAS POR MISION

ES. En el mismo, el gobierno nacional busca articulaciones interinstitucionales funcionales, para desarrollar las políticas encaminadas a resolver los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales del país. El actual gobierno dio prioridad a los siguientes desafíos: “la transición energética, el derecho humano a la alimentación, la salud de la población, el desarrollo de la bioeconomía, el reconocimiento de la diversidad natural, cultural y territorial y la paz...”

Invitamos a nuestra comunidad académica a considerar en sus formulaciones en CTICE elementos que permitan articular sus iniciativas con las misiones del Plan Nacional de Desarrollo:

1. Misión Bioeconomía, ecosistemas naturales y territorios sostenibles.
2. Misión Derecho a la alimentación.
3. Misión Energía sostenible, eficiente y asequible.
4. Misión Soberanía sanitaria3 y bienestar social.

Así mismo, el gobierno propuso dos programas estratégicos, de los cuales el Programa Ciencia para la Paz y la Ciudadanía, coincide con iniciativas institucionales en las que la UAN está trabajando. Muestra de la necesidad de esta alineación estratégica es el Plan Anual de Mecanismos, documento que contiene la oferta institucional del 2023 de Minciencias, en el que las convocatorias fueron formuladas en las temáticas mencionadas.

En esta versión 2023 de la convocatoria interna de proyectos presenta evoluciones en sus modalidades: la primera consiste en la inclusión de la modalidad de “Apoyo de la CTICE de programas en sedes”, que se gestionó entre noviembre y diciembre del 2022, resultando en 8 proyectos financiados para inicio en febrero de este año.

La segunda evolución corresponde a una mayor especificidad para la Modalidad de Proyectos de Creación e Investigación-Creación. La UAN entiende la importancia de una integración orgánica, visible y sostenible en el ecosistema de CTI de las disciplinas creativas, dado su enorme potencial académico y como agente transformador social y personal. De ahí que en la presente convocatoria damos un paso más en tal dirección, creando instrumentos específicos, tanto para la formulación, como para la evaluación de las propuestas de creación desde las artes, la arquitectura, el diseño y otras disciplinas. Otro aspecto importante es el rol que las obras de creación pueden tener en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, en especial, en el desarrollo de estrategias pedagógicas en la creación e investigación-creación para la formación de nuestros estudiantes, así como en los procesos de apropiación social del conocimiento para el cambio social hacia un desarrollo sostenible. Tienen los equipos proponentes el desafío de formular sus propias estrategias de indagación sin adscribirse a los paradigmas tradicionales de la investigación científica, eso sí, cumpliendo con el cometido de generar nuevo conocimiento e innovación en los ámbitos artísticos, académicos, investigativos y de proyección social. Se espera con esto que el fomento de esta modalidad permita a la Universidad Antonio Nariño encaminarse a un liderazgo no solo para entender las posibles relaciones entre arte, ciencia y tecnología, sino cómo un creador de las mismas.

Dirigida a:

La convocatoria se dirige a los profesores de tiempo completo de la UAN que formen equipos de investigadores junto con dos o más profesores, en torno a una propuesta de proyecto de ciencia, tecnología, innovación o creación.

Modalidades de participación:

Modalidad 1. Proyectos Especiales

1A: Proyectos Especiales Pilotos para Convocatorias del Sistema General de Regalías
1B: Proyectos Especiales de Megaciencia

Modalidad 2: Proyectos de Creación e Investigación-Creación

Modalidad 3: Proyectos Convencionales

Modalidad 4: Apoyo a la CTICE en programas en sedes

Cronograma:

ACTIVIDAD FECHA
Apertura Febrero 10 de 2023
Cierre Abril 14 de 2023 a las 5pm
Publicación de Resultados Junio 6 de 2023
Inicio de Proyectos aprobados Agosto 1 de 2023

Procedimiento:

Consulte los términos de referencia de esta convocatoria aquí.

Cada Investigador Principal deberá diligenciar toda la información requerida y especificada en el literal 7 (página 9) de los terminos de la convocatoria.

Se adjuntan los siguientes formatos:

- Formato presentación proyectos Regalías
- Formato para proyectos convencionales
- Formato para proyecto Creación

Publicado en Convocatorias

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060