Investigación UAN - CERN
ADMISIONES | PQRF |

Mostrando artículos por etiqueta: CERN

Bogotá, Colombia – 7 de abril de 2025 –

La física mundial está de fiesta, y Colombia tiene mucho que celebrar. El experimento ATLAS, una colaboración científica masiva en el seno del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ha sido galardonado con
el prestigioso Premio Breakthrough en Física Fundamental. Este reconocimiento, considerado uno de los mayores honores en la ciencia, destaca los estudios pioneros de las colisiones de alta energía del LHC, abriendo nuevas fronteras en nuestra comprensión del universo.


Pero la alegría es doble para la comunidad científica colombiana, ya que la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido una parte fundamental de esta colaboración desde el año 2007. Con orgullo, la UAN, a través de su Grupo Experimental de Física de Altas Energías, celebra este logro colectivo de más de 13.508 investigadores internacionales que han llevado la física de partículas a alturas sin precedentes.


El Premio Breakthrough reconoce las contribuciones extraordinarias para establecer el mecanismo de Brout-Englert-Higgs de ruptura espontánea de la simetría electrodébil, probar el Modelo Estándar con una precisión notable, descubrir interacciones de partículas, y buscar nuevos fenómenos físicos que podrían remodelar nuestra comprensión del cosmos.


La Profesora Gabriela Navarro, actual líder del grupo de investigación de la UAN, expresó su profunda emoción: “Ser parte de un experimento de altas energías que ha sido reconocido con un premio en física es un honor inmenso. Saber que nuestras contribuciones han impulsado avances reales en la frontera del conocimiento científico es motivo de un orgullo profundo”.

Gabriela Navarro1Gabriela Navarro2

Pie de Foto. Gabriela Navarro Busso, investigadora UAN en el CERN hace parte de la colaboración ATLAS trabaja en el grupo de investigación de Física de Altas Energías.

La participación activa de la UAN ha abarcado diversos aspectos cruciales para el éxito del experimento ATLAS:
● El equipo de la UAN ha contribuido activamente en diversos análisis de física, cruciales para interpretar los datos recolectados por el detector.
● Han desempeñado tareas clave relacionadas con el desempeño del detector, asegurando su funcionamiento óptimo y la calidad de los datos.
● Su participación ha sido esencial en responsabilidades que permiten el buen funcionamiento de una Colaboración con tantos integrantes, demostrando el compromiso de la UAN con este ambicioso proyecto científico.

Este reconocimiento no solo valida el arduo trabajo y la dedicación de los investigadores de la UAN, sino que también resalta el impacto positivo de la colaboración internacional en la formación de talento humano. Yohany Rodríguez García, miembro del grupo de la UAN, destaca: “Gracias a nuestra participación en la colaboración ATLAS, tuve la oportunidad de realizar mis estudios en Alemania, cuyo tema del trabajo final estuvo relacionado con uno de los subdetectores de ATLAS, lo que no solo avanzó mi carrera, sino que también enriqueció mi capacidad académica y de investigación, hoy continuo apoyando este proyecto”.

yohanny rodriguez1yohanny rodriguez2

Pie de Foto. Yohany Rodriguez, investigador UAN en el CERN hace parte de la colaboración ATLAS trabaja en el grupo de investigación Física de Altas Energías

Además, la participación en ATLAS ha fortalecido la formación de estudiantes de maestría en Ingeniería Física en la UAN y ha impulsado su semillero de investigación
UAN DATA TEAM, donde estudiantes de pregrado aprenden y colaboran en el análisis de datos avanzados, aprovechando la experiencia adquirida en este experimento de vanguardia.

El premio, compartido con las colaboraciones ALICE, CMS y LHCb, no solo celebra los logros pasados, sino que también mira hacia el futuro. Los fondos del premio se utilizarán a través del CERN y Society Foundation para financiar becas de doctorado, apoyando así a la próxima generación de científicos de ATLAS.
Este Premio Breakthrough es un testimonio del poder de la colaboración científica global y del importante papel que instituciones como la Universidad Antonio Nariño desempeñan en la exploración de los misterios fundamentales del universo. Es un logro que llena de orgullo a toda la comunidad científica y académica colombiana.

Colombia, september 2024. The European Center for Nuclear Research (CERN) located in Geneva, Switzerland, is one of the largest physics research centers in the world. The Universidad Antonio Nariño (UAN) has been part of the international collaboration of the different experiments carried out at the Large Particle Collider since 2006, which has allowed us to contribute to science, generate international collaborations, make school and make visible the results where our researchers have contributed to the progress of science. projects.

Visit CERN: https://visits.web.cern.ch/node/5050

This year, to commemorate the seventieth anniversary of CERN, the universities of the country that are part of the different projects will join virtually on September 16, 2024, at 4:00 p.m. to discuss the challenges and lessons learned from their participation. In this space, national and international experts will have the opportunity to share their experiences.

For UAN, this celebration is of great importance, since it is the first institution in the country to be part of the prestigious scientific collaboration of the “ATLAS” experiment, one of the four large experiments of the Large Hadron Collider (LHC). This collaboration was accepted by the center in 2006, under the leadership of Dr. Marta Losada, leader of the experimental research group High Energy Physics.

Since then, the University's participation has been led by outstanding researchers such as Gabriela Navarro (PhD), current group leader, Deywis Moreno (PhD) and Yohany Rodríguez (MSc), who have actively worked on key contributions within the ATLAS experiment.

The impact of UAN's collaboration with CERN has allowed its researchers to participate in important discoveries, such as the Higgs boson, in addition to gaining experience in using advanced technological tools for data analysis and scientific instrumentation, consolidated in the UAN Detector Laboratory. These collaborations are fundamental for the training of students in areas such as high-energy physics, strengthening their capabilities, and contributing to the creation of a new generation of scientists in Colombia.

During the last few years, UAN has led projects to create a community and bring physics closer to diverse audiences, strengthening ties between Europe and Latin America. An example of this is La-Conga Physics (https://laconga.redclara.net/en/home/), which conducted courses, workshops, seminars, and master classes in different countries, with the participation of schools, universities, science centers, and all those interested in physics.

UAN will continue with its commitment to bring physics closer to different audiences. If you are interested in joining us, we look forward to seeing you on September 16, 2024, at 4:00 p.m. at the following link:

https://udearroba.zoom.us/j/93317482908?pwd=KnIRK5wQNPr1oE50I9e8Kc4VR58a6g.1

UniversidadesPaisConmemoranAniversario70CERN

Colombia, septiembre de 2024. El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ubicado en la ciudad de Ginebra en Suiza, es uno de los centros de investigación en Física más grandes del mundo. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido parte de la colaboración internacional de los distintos experimentos que se llevan a cabo en el Gran Colisionador de Partículas desde el 2006, lo que ha permitido aportar a la ciencia, generar colaboraciones internacionales, hacer escuela y visibilizar los resultados donde nuestros investigadores han contribuido a los avances de la ciencia. proyectos.

Este año, para conmemorar el septuagésimo aniversario del CERN, las universidades del país que forman parte de los distintos proyectos se unirán virtualmente el 16 de septiembre del 2024 a las 4:00 p.m. para dialogar sobre los desafíos y aprendizajes que ha implicado su participación. En este espacio, expertos nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias.

Para la UAN, esta celebración es de gran importancia, ya que es la primera institución del país en formar parte de la prestigiosa colaboración científica del experimento "ATLAS", uno de los cuatro grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Esta colaboración fue aceptada por el centro en 2006, bajo el liderazgo de la Dra. Marta Losada, líder del grupo de investigación experimental High Energy Physics.

Desde entonces, la participación de la Universidad ha sido liderada por investigadores destacados como Gabriela Navarro (PhD), actual líder del grupo, Deywis Moreno (PhD) y Yohany Rodríguez (MSc), quienes han trabajado activamente en contribuciones clave dentro del experimento ATLAS.

El impacto de la colaboración de la UAN con el CERN ha permitido a sus investigadores participar en importantes descubrimientos, como el del bosón de Higgs, además de adquirir experiencia en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el análisis de datos y la instrumentación científica, consolidadas en el Laboratorio de Detectores de la UAN. Estas colaboraciones son fundamentales para la formación de estudiantes en áreas como la física de altas energías, fortaleciendo sus capacidades y contribuyendo a la creación de una nueva generación de científicos en Colombia.

Durante los últimos años, la UAN ha liderado proyectos para crear una comunidad y acercar la física a diversos públicos, además de fortalecer los lazos entre Europa y América Latina. Un ejemplo de esto es La-Conga Physics (https://laconga.redclara.net/en/home/), que llevó a cabo cursos, talleres, seminarios y clases magistrales en diferentes países, con la participación de colegios, universidades, centros de ciencia y todos los interesados en la física.

 La UAN continuará con su compromiso de acercar la física a diversos públicos. Si estás interesado en unirte, te esperamos el 16 de septiembre de 2024 a las 4:00 p.m. en el siguiente enlace:

https://udearroba.zoom.us/j/93317482908?pwd=KnIRK5wQNPr1oE50I9e8Kc4VR58a6g.1

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060