Investigación UAN - Universidad Antonio Nariño celebra Premio Breakthrough por su rol clave en el Experimento ATLAS del CERN
ADMISIONES | PQRF |

Miércoles, 09 Abril 2025 18:12

Universidad Antonio Nariño celebra Premio Breakthrough por su rol clave en el Experimento ATLAS del CERN

Bogotá, Colombia – 7 de abril de 2025 –

La física mundial está de fiesta, y Colombia tiene mucho que celebrar. El experimento ATLAS, una colaboración científica masiva en el seno del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, ha sido galardonado con
el prestigioso Premio Breakthrough en Física Fundamental. Este reconocimiento, considerado uno de los mayores honores en la ciencia, destaca los estudios pioneros de las colisiones de alta energía del LHC, abriendo nuevas fronteras en nuestra comprensión del universo.


Pero la alegría es doble para la comunidad científica colombiana, ya que la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha sido una parte fundamental de esta colaboración desde el año 2007. Con orgullo, la UAN, a través de su Grupo Experimental de Física de Altas Energías, celebra este logro colectivo de más de 13.508 investigadores internacionales que han llevado la física de partículas a alturas sin precedentes.


El Premio Breakthrough reconoce las contribuciones extraordinarias para establecer el mecanismo de Brout-Englert-Higgs de ruptura espontánea de la simetría electrodébil, probar el Modelo Estándar con una precisión notable, descubrir interacciones de partículas, y buscar nuevos fenómenos físicos que podrían remodelar nuestra comprensión del cosmos.


La Profesora Gabriela Navarro, actual líder del grupo de investigación de la UAN, expresó su profunda emoción: “Ser parte de un experimento de altas energías que ha sido reconocido con un premio en física es un honor inmenso. Saber que nuestras contribuciones han impulsado avances reales en la frontera del conocimiento científico es motivo de un orgullo profundo”.

Gabriela Navarro1Gabriela Navarro2

Pie de Foto. Gabriela Navarro Busso, investigadora UAN en el CERN hace parte de la colaboración ATLAS trabaja en el grupo de investigación de Física de Altas Energías.

La participación activa de la UAN ha abarcado diversos aspectos cruciales para el éxito del experimento ATLAS:
● El equipo de la UAN ha contribuido activamente en diversos análisis de física, cruciales para interpretar los datos recolectados por el detector.
● Han desempeñado tareas clave relacionadas con el desempeño del detector, asegurando su funcionamiento óptimo y la calidad de los datos.
● Su participación ha sido esencial en responsabilidades que permiten el buen funcionamiento de una Colaboración con tantos integrantes, demostrando el compromiso de la UAN con este ambicioso proyecto científico.

Este reconocimiento no solo valida el arduo trabajo y la dedicación de los investigadores de la UAN, sino que también resalta el impacto positivo de la colaboración internacional en la formación de talento humano. Yohany Rodríguez García, miembro del grupo de la UAN, destaca: “Gracias a nuestra participación en la colaboración ATLAS, tuve la oportunidad de realizar mis estudios en Alemania, cuyo tema del trabajo final estuvo relacionado con uno de los subdetectores de ATLAS, lo que no solo avanzó mi carrera, sino que también enriqueció mi capacidad académica y de investigación, hoy continuo apoyando este proyecto”.

yohanny rodriguez1yohanny rodriguez2

Pie de Foto. Yohany Rodriguez, investigador UAN en el CERN hace parte de la colaboración ATLAS trabaja en el grupo de investigación Física de Altas Energías

Además, la participación en ATLAS ha fortalecido la formación de estudiantes de maestría en Ingeniería Física en la UAN y ha impulsado su semillero de investigación
UAN DATA TEAM, donde estudiantes de pregrado aprenden y colaboran en el análisis de datos avanzados, aprovechando la experiencia adquirida en este experimento de vanguardia.

El premio, compartido con las colaboraciones ALICE, CMS y LHCb, no solo celebra los logros pasados, sino que también mira hacia el futuro. Los fondos del premio se utilizarán a través del CERN y Society Foundation para financiar becas de doctorado, apoyando así a la próxima generación de científicos de ATLAS.
Este Premio Breakthrough es un testimonio del poder de la colaboración científica global y del importante papel que instituciones como la Universidad Antonio Nariño desempeñan en la exploración de los misterios fundamentales del universo. Es un logro que llena de orgullo a toda la comunidad científica y académica colombiana.

Modificado por última vez en Domingo, 20 Abril 2025 18:24

Contáctenos

contacto

Sede principal 
Calle 58a # 37 - 94
Bogotá, Colombia

VCTI
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Sede Bogotá, Circunvalar

Tels.: (+571) 315 29 80

 Línea gratuita nacional:
018000 123 060