Se hace necesario aclarar que esta línea, cuando menciona los actos de creación se refiere a la creación artística, específicamente en artes escénicas. Durante la última década en las instituciones de educación superior, existe un interés y una preocupación alrededor de definir estrategias que permitan aproximar la creación artística a la investigación y es en este sentido que se cuestiona si la obra artística sea su naturaleza de diversa índole se puede catalogar como un proceso de investigación que cumpla con los lineamientos característicos propios del mismo.
Líder de la línea: Francisco Alexánder Llerena Avendaño
Pensamiento Profesoral para las artes escénicas
Esta línea ocupa el lugar de la didáctica en el terreno de las artes, por tener que ver con los diseños de los procesos de enseñanza que realizan los artistas en formación y recoger los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se desarrollan en la licenciatura, así como en el terreno de la pedagogía de las artes escénicas en sus diferentes niveles, desde el punto de vista de la didáctica general y la aplicada.
Si bien la investigación orientada a la reflexión sobre los presupuestos, las teorías formales, la experiencia vital, los pensamientos implícitos y alternativos, el pensamiento ideológico y otras categorías, aún por establecer en la formación de los Licenciados en las artes escénicas, representa un amplio campo de exploración que contribuye de manera sustancial al desarrollo de la educación artística en todos los niveles, sectores y ámbitos en los que ella existe, en nuestra sociedad.
En términos regionales existe una veta de población a investigar enorme, dado que los maestros que atienden a población en los diferentes niveles sectores y ámbitos de formación representan un amplio porcentaje teniendo en cuenta los casi 8 millones de habitantes de la capital, así como en Cundinamarca que de una manera profusa es atendida por quienes se forman en Bogotá.
Líder de la línea: Edwin Armando Guzmán Urrego
Tradición y Producción Artística
Esta línea se ocupa del estudio de la tradición, se concibe como eje transversal del programa y se da a partir de la Vivencia y la experiencia creativa en proyectos artístico - pedagógicos vistos en diferentes contextos culturales y educativos en contextos de formación artística.
Los hechos culturales, conocidos como tradiciones cobran una gran importancia en este proceso de formación investigativa en tanto implica que tanto el maestro, como el maestro en formación podrá ir tras las huellas y manifestaciones del estado actual de la tradición de las diversas culturas. A partir de allí contribuir a la generación de procesos de comprensión y construcción de saberes artístico - pedagógicos significativos para el campo de estudio de la pedagogía de las artes escénicas.