“Tecnología FES para potenciar el proceso de neurorehabilitación en personas con enfermedades crónicas neurológicas”, dirigido por el Ing. Andrés F. Ruiz Olaya con la colaboración del Centro de Biofísica Médica de la Universidad de Oriente en Cuba. Proyecto financiado por COLCIENCIAS.
Tecnologia FES“Prototipo de un exoesqueleto robótico de miembro superior para investigaciones en ingeniería de rehabilitación”, dirigido por
el Ing. Andrés F. Ruiz Olaya, con la colaboración de los Ing. Andrés Jutinico y. Gloria M. Díaz de la UAN e investigadores de la Universidad de Oriente en Cuba y la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Proyecto financiado por la VCTI-UAN.
Exoesqueleto robotico“Integración de marcadores experimentales de datos CLIP-seq, para identificar los motivos reconocidos por las proteínas que se enlazan al RNA”, dirigido por la Dra. Paula Reyes, con la colaboración del Ing. Carlos Sierra de la UAN e investigadores del Politecnico di Torino en Italia. Proyecto financiado por la VCTI-UAN.
CLIP-seq “Robot asistencial ROBODOCTOR”, sistema asistencial portable que permite interactuar con el paciente de forma remota. Proyecto dirigido por los ingenieros Paul Muñoz y Juan Manuel Caicedo de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Biomédica en la Sede Popayán. Proyecto de investigación financiado por la VCTI-UAN.
- Sistema Educativo Emulador de Comportamiento Cardio-Respiratorio de un Perro de Talla Mediana
Investigador principal: Lorena Muñoz Ohmen
Entidad financiadora: VCTI - UAN
Instituciones participantes: Universidad Antonio Nariño
Breve descripción: En este proyecto se plantea realizar un sistema que permita hacer la emulación del sistema respiratorio y cardiovascular de un perro de tamaño mediano (Pastor alemán). El principal evento simulado van a ser los signos vitales del animal, para ello se utilizarán el hardware y el software necesarios. Los signos vitales que se emulan en el maniquí serán: ritmo cardíaco (latidos de corazón, electrocardiograma), frecuencia de respiración. Como sucesos secundarios se tendrán algunas patologías o anormalidades en esos signos vitales. Además se desea que el sistema a implementar sea capaz de soportar un proceso de reanimación.
- Caracterización de Tejidos por Medio del Procesamiento Digital de Imágenes para el Control de Calidad del Proceso de Plastinación
Investigador principal: José Arturo Lagos S.
Entidad financiadora: VCTI - UAN
Instituciones participantes: Universidad Antonio Nariño
Breve descripción: Siendo el proceso de plastinación una técnica orientada a la preservación de estructuras anatómicas, se hace necesario generar técnicas para evaluar la calidad de este proceso, que actualmente se realiza a través de métodos cualitativos por medio de comparación de estructuras sometidas antes y después del proceso. Tomando los beneficios ofrecidos por las técnicas desarrolladas por el procesamiento digital de imágenes aplicadas al estudio de estructuras anatómicas, se propone en este proyecto de investigación, el desarrollo de una herramienta que permita caracterizar los tejidos que son sometidos al proceso de plastinación con el fin crear un sistema para extraer la información necesaria para poseer criterios que permitan evaluar cuantitativamente la calidad del resultado del proceso.
- Construcción de una Base de Datos Electrocardiográfica en Felinos con Apoyo Ecocardiográfico
Investigador principal: Javier E. González B.
Entidad financiadora: VCTI - UAN
Instituciones participantes: Universidad Antonio Nariño
Breve descripción: Estudiar, verificar y entender los valores estándar electrocardiográficos, para determinar la normalidad de la actividad cardiaca en felinos residentes en la ciudad de Bogotá.