- Acciones educativas para la construcción de paz y reconciliación de población en situación de vulnerabilidad, en contexto de posconflicto
- Aprendizajes logrados y competencias previas exigidas en las pasantías y prácticas profesionales
- Concepciones y prácticas sobre educación ambiental de los docentes de educación media en colegios de Bogotá́, Riohacha, Leticia y Quibdó́: Implicaciones para los currículos de educación media en diferentes regiones del país
- Creación artística interdisciplinar. ¡Óyelo! En torno al bullerengue como práctica intercultural afrodiasporica
- Efecto de la intervención en el estilo de vida en la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adole
- La Educación Ambiental. Del hacer individual al construir colaborativo en diversas regiones de Colombia
- La violencia invisible en el futbol y su relación con la escuela
- Pensamiento social, semiótica e informática. Una propuesta didáctica para la Cátedra de paz (Ley 1732 de 2014)
- Propuesta b-learning para el desarrollo de la competencia comunicativa en español como lengua extranjera
- Restauración ecológica en el corredor Chingaza-Sumapaz