Año y mes de formación: | 2002-7 |
Departamento – Ciudad: | Bogotá |
Líder: | John Jairo Briceño Martínez, Ph.D. |
Página web: | http://investigacion.uan.edu.co/grupo-de-investigacion-culturas-universitarias |
E-mail: | decano.educacion@uan.edu.co |
Clasificación: | B con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria |
Área de conocimiento: | Ciencias sociales, ciencias de la educación, educación general (incluye capacitación y pedagogía) |
Programa nacional de ciencia y tecnología: | Ciencia, tecnología e innovación en ciencias humanas, sociales y educación |
Líneas de investigación: |
Educación y sociedad |
Código: | COL0052609 |
El grupo de investigación Culturas Universitarias está conformado por un equipo multidisciplinario cuyo interés es comprender el papel de la educación enmarcada en principios de actuación ética y ciudadana, así como su concepción de la responsabilidad social. De este modo, como entidad encargada de la formación profesional de futuros maestros, se resalta la importancia de la formación ética como eje transversal en la formación y lleva implícito un compromiso de solidaridad con las generaciones actuales y futuras. Se busca por tanto examinar, comprender y esclarecer las condiciones en que se realizan y construyen los ethos morales, no sólo como posibilidad para optimizar las acciones educativas, sino para generar un núcleo vital en las discusiones contemporáneas políticas, filosóficas y éticas. Y de esta manera, alimentar el ejercicio de clarificar el problema de la subjetividad, de la cultura, de la política, y en últimas de la justicia.
Misión
Comprender los aspectos metodológicos, didácticos, disciplinares, pedagógicos, éticos y epistemológicos del proceso de formación docente y de esta forma, contribuir al desarrollo del proyecto de nación a través de acciones concretas de investigación y mejoramiento de las prácticas educativas.
Visión
Constituirnos como un grupo escalafonado en Colciencias como Categoría A, y actuar como ente asesor de tribunales de ética profesional, y de entidades de educación superior que incluyan en su planeación académica el componente ético y valorativo.
Objetivos del grupo
- Estudiar cómo el uso de las TIC aplicadas a la educación potencializa los procesos de aprendizaje.
- Generar espacios en los que se promuevan procesos de análisis y reflexión críticos ante las dinámicas de lenguaje y su rol en la formación del ser humano en sus diferentes dimensiones.
- Intervenir en los contextos educativos desde la gestión y administración educativa, propiciando el análisis, la reflexión y la intervención con estrategias que permitan fortalecer tanto a las organizaciones como a cada uno de los miembros de la comunidad que la conforman.
- Generar conocimiento en los aspectos concernientes a la educación y la sociedad, analizando cómo se dan esas relaciones y cómo impacta en el desarrollo del país.