-
Reubicación de juveniles de Espeletia grandiflora Bonpl. (Asteraceae) como estrategia para la restauración ecológica de áreas transformadas por pastoreo en un páramo andino. -
Remoción de metales en agua residual industrial utilizando como medio precipitante o absorbente el sulfato de calcio semihidratado en medio anaerobio. -
Propuesta para el establecimiento de un sistema biomonitoreo de la calidad del agua del río Tunjuelo mediante el uso de exuvias de quironómidos. -
Degradación de 2,4 - Diclorofenol utilizando un sistema combinado: Electro-Fenton y fotoelectrocatálisis. -
Aislamiento de organismos autóctonos con capacidad biosurfante en suelos contaminados con fuel oil. -
Estudio de las implicaciones de la heterogeneidad subsuperficial en la simulación de flujo y transporte de contaminantes en el contexto del acuífero Morroa (Sucre, Colombia), a través de herramientas geoestadísticas alternativas. -
Evaluación del impacto agroambiental por la transformación en riego y efi cacia depuradora de humedales. -
Simulación del movimiento de los contaminantes en el suelo mediante el uso de un modelo numérico compatible con el sistema de información geográfi co de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). -
Correlación entre la presentación de ojo seco y contaminantes ambientales en una empresa de Bogotá. -
Encapsulación de antígenos de Leishmania en vesículas de membrana externa de E. coli y pruebas preliminares de su potencial inmunogenicidad.