Imprimir esta página
Jueves, 31 Marzo 2016 02:02

Produccion - GI Psicologia GRISPI

Valora este artículo
(0 votos)

Artículos publicados en los últimos 7 años

• Pérez-Arizabaleta, M. & Orejuela, J. (2020). Sujeto, síntoma, dispositivo y terapeuta: Una mirada hacia la responsabilidad subjetiva en el campo de la salud mental. Revista Affectio Societatis, 17, (32). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n32a09

• Orejuela, J., Pérez-Arizabaleta, M. & Vásquez, A. (2019). Trabajo, subjetividad y clínicas del trabajo: una aproximación al estado de su cuestión en el caso colombiano. Revista Laboreal, 15, (2). DOI: 10.4000/laboreal.15522

• Erazo, M. I., Jiménez, M. & López, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino; su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero - Valle del Cauca. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 32(1), pp. 149-157. doi: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.10.

• Guillem Feixas, Adrián Montesano, Maria I. Erazo-Caicedo, Victoria Compañ & Olga Pucurull (2014) Implicative Dilemmas and Symptom Severity in Depression: A Preliminary and Content Analysis Study, Journal of Constructivist Psychology, 27, (1), 31-40, DOI: 10.1080/10720537.2014.850369

• Martí Noguera, J. J., Martí-Vilar, M., Vargas, O. & Moncayo, E. (2014). Reflexión sobre los discursos en Educación Superior desde la psicología social crítica. Revista de Educación Superior, 43 (172), 33-55. doi: http://doi.org/10.1016/j.resu.2015.03.008

• Martí Noguera, J. J., J. E. Moncayo y M. Martí-Vilar (2014) Revisión de propuestas metodológicas para evaluar la responsabilidad social universitaria”, en Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8 (1), 77-94, https://goo.gl/UJMO9i

• Martí Vilar, M., Vargas Villamizar, O. H., Moncayo Quevedo, J. E., & Martí Noguera, J. J. (2014). La formación en razonamiento moral y pensamiento crítico en la Educación Superior. Brazilian Geographical Journal, 5, (2), 398-414

Libros

• González Rey, F., & Moncayo, J. E. (2017). Subjetividad, cultura e investigación cualitativa: los antecendentes desde la personalidade y el método clínico. Bogotá: Editorial Aula de Humanidades

Capítulo de libros

• Macuace, J.D. Moncayo, J. E. (2020). Reconocer al otro y la otra como experiencia sanadora y herramienta política empoderadora. En: Pensamiento de frontera en convivencia e interculturalidad. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

• Martínez, M. Quintero, J.A. Moncayo, J. E. (2019). El problema de la intervención social comunitaria en procesos de construcción de paz. En: ¿Podemos construir la paz? Perspectivas, ritualidades, encuentro. Cali, Colombia: Editorial Bonaventuriana.

• González Rey, F., & Moncayo, J. E. (2019). Sexual diversity, school and subjectivity: the irrationality of the dominant rationale. In: F. González Rey; A. Mitjáns Martínez; & D. Goulart (Eds). Subjectivity within cultural-historical approach: theory, methodology and research. Singapore, Singapore: Springer.

• Pérez-Arizabaleta, M. & Gallo, H. (2019). No hay formación sin invención e implicación personal. En Formar-se en psicología Conversaciones con maestros de la disciplina. pp. 273-294. Editorial EAFIT.

• Langeveld, A. Moncayo, J. E. (2016). La educación: espacio de (re) producción de lo humano. En: Pensamento político e pedagógico na formåo do pesquisador em educaçao. Brasilia, Brasil: Editora Fino traço.

Visto 81 veces Modificado por última vez en Martes, 05 Julio 2022 12:45
Webmaster UAN

Lo último de Webmaster UAN