De la actividad de investigación, se desarrollan productos de extensión y/o proyección social dirigidos a la comunidad empresarial o a la sociedad en general como: investigación aplicada: proyectos específicos para solucionar problemas puntuales en una o varias organizaciones; servicios de consultoría y asesoría: para solucionar problemas específicos en una organización y cursos de perfeccionamiento: diplomados, cursos libres, capacitaciones para grupos de empresas u otros grupos de interés. La oferta actual del Grupo Calidad es la siguiente:
A- Investigación Aplicada
• Desarrollo de soluciones para optimizar procesos productivos, certificación en normas de calidad (nacionales e internacionales) y sistemas integrados de gestión.
•Implementación de normas sectoriales de turismo.
•Desarrollo de proyectos para articular cadenas productivas y cadenas turísticas, dirigidos a alcaldías, gobernaciones, gremios, entre otros.
•Diseño e implementación de modelos de turismo sostenible con utilización de TIC.
•Otros proyectos según las necesidades.
B- Servicios de Consultoría y Asesoría
1. Implementación de:
•Sistemas de gestión de calidad (SGC) bajo la Norma ISO 9001:2015
•Sistemas de gestión ambiental (SGA) bajo la Norma ISO 14001:2015.
•El Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del Sector del Trabajo, que se basa en la implementación de la norma OSHAS 18001 y cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las empresas del país.
•Normas ISO 22000, BPM y HACCP para los sectores de alimentos, farmacéutico y cosmético.
•Normas sectoriales de turismo para Colombia.
•Normas nacionales e internacionales de Responsabilidad Social Empresarial ISO 26000 y la Guía Técnica 180 del Icontec.
•Sistemas Integrados de Gestión (SIGE)
•Otros según las necesidades.
2. Asesoría y consultoría en:
•Servicio al turista: dirigido a la formación de operadores turísticos, vendedores ambulantes, taxistas, entre otros actores de la cadena turística, especialmente en los municipios.
•Desarrollo de destinos turísticos.
•Desarrollo de productos turísticos.
•Marketing turístico: marketing social y marketing experiencial.
•Herramientas para mejorar la gestión empresarial: indicadores de gestión, Balanced Scorecard, mejoramiento continuo de procesos productivos o de servicios, planeación estratégica, servicio al cliente, entre otros.
•Sistemas integrados de gestión: Integración de dos o más sistemas de gestión.
•Otros según las necesidades.
C- Cursos de Perfeccionamiento y Diplomados
1- Diplomados:
• Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad ISO-9001:2015 y transición del modelo 2008 al 2015 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en SGC, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
• Diplomado en Sistemas de Gestión Ambiental ISO-14001:2015 y transición desde el del modelo ISO 14001:2004(modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en SGA, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
• Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO-9001:2015 (o NTGP 1000), ISO-14001:2015 y OHSAS-18001:2007 (modalidad presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno HSQ, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
• Diplomado sobre Implementación y Seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno – MECI(modalidad presencial). Dirigido a entidades del sector público.
• Diplomado en Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible en empresas y Destinos Turísticos
• Diplomado en Interpretación del patrimonio cultural, una mirada desde la calidad, la guianza y la normatividad turística.
• Diplomado en Valoración y Significado del Patrimonio Cultural: dirigido a encargados del tema cultural tanto a nivel local, municipal y departamental, integrantes de los consejos departamentales de patrimonio y consejos municipales y departamentales de cultura, servidores públicos de las bibliotecas públicas, gestores pertenecientes a los fondos mixtos de cultura, casas de cultura y centros de memoria, asesores locales, gestores culturales y funcionarios del orden municipal interesados en la gestión del patrimonio cultural, así como personas interesadas en el tema.
• Diplomado en Cartografía Social:es una técnica de trabajo que permite que tanto personas de la comunidad como académicos, profesionales, funcionarios públicos, y otros actores sociales, se sienten alrededor de una mesa, compartan, discutan y concerten puntos de vista, información y conocimientos sobre la realidad de un territorio determinado.
• Diplomado en Marketing Turístico Territorial: dirigido a los actores, encargados del tema de mercadeo tanto a nivel local, municipal, departamental y nacional. Se resaltan aspectos como la estacionalidad y su influencia dentro de la demanda, o efectos de la satisfacción del cliente en relación con el viaje y el destino “Cliente satisfecho, recomienda y vuelve”.
• Otros diplomados diseñados según las necesidades.
2- Cursos de Perfeccionamiento orientados al sector del turismo.
Objetivo: Promover la formación integral de las personas a través de la educación para el trabajo y desarrollo humano integral, mediante un sistema de educación progresiva, por alternancia y un aprendizaje por competencias laborales flexible, que favorezca la auto-construcción del conocimiento, bajo los principios y valores institucionales, y de esta manera promover el desarrollo social y económico del municipio o localidad, la región y el país, con la siguiente oferta:
• Auxiliar en administración hotelera y turismo.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
• Auxiliar en agente de turismo.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
• Auxiliar en gastronomía.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
• Auxiliar en gestión de bares.Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
3- Otros cursos cortos orientados al sector del turismo. Los cuatro cursos se pueden certificar como un diplomado en “Sensibilización a la inclusión social”.
• Sensibilización a la inclusión social: Proyecto Calidad de Vida: para poblaciones vulnerables. dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
• Sensibilización a la inclusión social: Valores familiares: para niños, jóvenes y líderes comunitarios en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
• Sensibilización a la inclusión social: modelos de convivencia en el postconflicto colombiano: comunidad en general de los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
• Sensibilización a la inclusión social: nuevo modelo de pensamiento en el contexto de la paz: dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
• Otros cursos diseñados según las necesidades.
De la actividad de investigación, se desarrollan productos de extensión y/o proyección social dirigidos a la comunidad empresarial o a la sociedad en general como: investigación aplicada: proyectos específicos para solucionar problemas puntuales en una o varias organizaciones; servicios de consultoría y asesoría: para solucionar problemas específicos en una organización y cursos de perfeccionamiento: diplomados, cursos libres, capacitaciones para grupos de empresas u otros grupos de interés. La oferta actual del Grupo Calidad es la siguiente:
A- Investigación Aplicada
· Desarrollo de soluciones para optimizar procesos productivos, certificación en normas de calidad (nacionales e internacionales) y sistemas integrados de gestión.
· Implementación de normas sectoriales de turismo.
· Desarrollo de proyectos para articular cadenas productivas y cadenas turísticas, dirigidos a alcaldías, gobernaciones, gremios, entre otros.
- Diseño e implementación de modelos de turismo sostenible con utilización de TIC.
- Otros proyectos según las necesidades.
B- Servicios de Consultoría y Asesoría
1. Implementación de:
· Sistemas de gestión de calidad (SGC) bajo la Norma ISO 9001:2015
· Sistemas de gestión ambiental (SGA) bajo la Norma ISO 14001:2015.
· El Decreto 1072 de 2015: Decreto único reglamentario del Sector del Trabajo, que se basa en la implementación de la norma OSHAS 18001 y cuyo cumplimiento es obligatorio para todas las empresas del país.
· Normas ISO 22000, BPM y HACCP para los sectores de alimentos, farmacéutico y cosmético.
· Normas sectoriales de turismo para Colombia.
· Normas nacionales e internacionales de Responsabilidad Social Empresarial ISO 26000 y la Guía Técnica 180 del Icontec.
· Sistemas Integrados de Gestión (SIGE)
· Otros según las necesidades.
2. Asesoría y consultoría en:
· Servicio al turista: dirigido a la formación de operadores turísticos, vendedores ambulantes, taxistas, entre otros actores de la cadena turística, especialmente en los municipios.
· Desarrollo de destinos turísticos.
· Desarrollo de productos turísticos.
· Marketing turístico: marketing social y marketing experiencial.
· Herramientas para mejorar la gestión empresarial: indicadores de gestión, Balanced Scorecard, mejoramiento continuo de procesos productivos o de servicios, planeación estratégica, servicio al cliente, entre otros.
· Sistemas integrados de gestión: Integración de dos o más sistemas de gestión.
· Otros según las necesidades.
C- Cursos de Perfeccionamiento y Diplomados
1- Diplomados:
· Diplomado en Sistemas de Gestión de Calidad ISO-9001:2015 y transición del modelo 2008 al 2015 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en SGC, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
· Diplomado en Sistemas de Gestión Ambiental ISO-14001:2015 y transición desde el del modelo ISO 14001:2004 (modalidades virtual y presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno en SGA, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
· Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión ISO-9001:2015 (o NTGP 1000), ISO-14001:2015 y OHSAS-18001:2007 (modalidad presencial). Se entrega la certificación de Auditor Interno HSQ, avalada por Applus de Colombia en convenio con la UAN.
· Diplomado sobre Implementación y Seguimiento al Modelo Estándar de Control Interno – MECI (modalidad presencial). Dirigido a entidades del sector público.
· Diplomado en Gestión para el Desarrollo del Turismo Sostenible en empresas y Destinos Turísticos
· Diplomado en Interpretación del patrimonio cultural, una mirada desde la calidad, la guianza y la normatividad turística.
· Diplomado en Valoración y Significado del Patrimonio Cultural: dirigido a encargados del tema cultural tanto a nivel local, municipal y departamental, integrantes de los consejos departamentales de patrimonio y consejos municipales y departamentales de cultura, servidores públicos de las bibliotecas públicas, gestores pertenecientes a los fondos mixtos de cultura, casas de cultura y centros de memoria, asesores locales, gestores culturales y funcionarios del orden municipal interesados en la gestión del patrimonio cultural, así como personas interesadas en el tema.
· Diplomado en Cartografía Social: es una técnica de trabajo que permite que tanto personas de la comunidad como académicos, profesionales, funcionarios públicos, y otros actores sociales, se sienten alrededor de una mesa, compartan, discutan y concerten puntos de vista, información y conocimientos sobre la realidad de un territorio determinado.
· Diplomado en Marketing Turístico Territorial: dirigido a los actores, encargados del tema de mercadeo tanto a nivel local, municipal, departamental y nacional. Se resaltan aspectos como la estacionalidad y su influencia dentro de la demanda, o efectos de la satisfacción del cliente en relación con el viaje y el destino “Cliente satisfecho, recomienda y vuelve”.
· Otros diplomados diseñados según las necesidades.
2- Cursos de Perfeccionamiento orientados al sector del turismo.
Objetivo: promover la formación integral de las personas a través de la educación para el trabajo y desarrollo humano integral, mediante un sistema de educación progresiva, por alternancia y un aprendizaje por competencias laborales flexible, que favorezca la auto-construcción del conocimiento, bajo los principios y valores institucionales, y de esta manera promover el desarrollo social y económico del municipio o localidad, la región y el país, con la siguiente oferta:
· Auxiliar en administración hotelera y turismo. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
· Auxiliar en agente de turismo. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
· Auxiliar en gastronomía. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
· Auxiliar en gestión de bares. Niveles: 4 ciclos bimensuales, cada uno de 8 semanas.
3- Otros cursos cortos orientados al sector del turismo. Los cuatro cursos se pueden certificar como un diplomado en “Sensibilización a la inclusión social”.
· Sensibilización a la inclusión social: Proyecto Calidad de Vida: para poblaciones vulnerables. dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
· Sensibilización a la inclusión social: Valores familiares: para niños, jóvenes y líderes comunitarios en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
· Sensibilización a la inclusión social: modelos de convivencia en el postconflicto colombiano: comunidad en general de los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
· Sensibilización a la inclusión social: nuevo modelo de pensamiento en el contexto de la paz: dirigido a la comunidad desplazada, reinserta y vulnerable en los municipios y destinos turísticos del país. 30 horas. Modalidad Seminario-Taller
· Otros cursos diseñados según las necesidades.