Proyectos de investigación desarrollados en los últimos 10 años:
• Impacto del COVID -19 en la salud mental en trabajadores del Hospital Militar Central y sus familiares para desarrollar estrategias de prevención y promoción de la salud (2021)
• Implementación de herramienta interactiva web para la aplicación de programas de rehabilitación y estimulación cognitiva en personas con daño cerebral (2019 – 2021)
• Malestar Docente (2019-2021)
• Construcción de género y salud en niños, niñas y adolescentes escolarizado (2018-2020)
• Creación de una herramienta lúdica para visibilizar formas de violencia hacia la mujer y de resistencia cotidiana (2017-2019)
• Efecto de la intervención en el estilo de vida en la prevención de diabetes tipo 2 en niños y adolescente colombianos con características de sobrepeso, obesidad o pre-diabetes (2017-2019)
• Estudio de los factores ambientales y genéticos para la agresividad, un endofenotipo de la violencia interpersonal y la conducta suicida, en una muestra colombiana Medicina Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas. (2016-2018)
• Adapting the ICT Virtual Human Toolkit for Rapid Development of Spanish-Speaking Question-Answering Characters (2017-2019)
• Análisis de nuevos factores genéticos, epigenéticos y psicosociales de riesgo para trastorno depresivo mayor en una muestra de sujetos colombianos. (2016-2018)
• Constructos personales y psicopatología en mujeres víctimas de violencia en Santiago de Cali y Bogotá (2015-2017)
• Caracterización de la comprensión verbal, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, razonamiento perceptual y estrategias de afrontamiento en un grupo de adolescentes sobrevivientes de enfermedad oncológica con grupo control (2014-2016)
• Programa de Rehabilitación Neuropsicologica en el daño cerebral adquirido por ACV en Procesos Cognitivos mediante el uso de técnicas visión artificial (2014-2016)
• Niveles de psicopatología y actitudes de los estudiantes hacia la tecnología en servicios psicológicos y posibilidades de intervención terapéutica en línea para tratar la depresión en estudiantes universitarios de Colombia. (2012-2014)
• El docente un sujeto en construcción, características de los docentes de la Universidad Antonio Nariño en cuento a sus representaciones sociales, aspectos de personalidad, motivación psicosocial y prácticas pedagógicas (Proyecto Intergrupal e interfacultades) (2011-2013)
• Alteraciones cognitivas en pacientes oncológicos pediátricos que son expuestos a tratamiento de quimioterapia y radioterapia en la unidad hemato oncológica pediátrica de la Fundación SANAR (2011-2013)
• Actitudes frente a la sexualidad en estudiantes pertenecientes a programas de psicología de Colombia. Antonio Nariño, Sede Bogotá. (2011-2013)
• Diseño y validación de un protocolo de intervención cognitivo conductual para el manejo validación de la ansiedad y la depresión en niños con dermatitis atópica (2010-2012)
• Representaciones Sociales de Género en Estudiantes de Educación Superior en Bogotá. (2010-2011)