Imprimir esta página
Viernes, 03 Octubre 2025 15:27

La Universidad Antonio Nariño presenta una invención que modifica las prioridades de atención en los sistemas de turnos inteligentes

El sistema modifica las reglas de prioridad en tiempo real, pasando de criterios estáticos como el orden de llegada a una lógica de aprendizaje adaptativo.

Actualmente, al realizar una transacción bancaria, reclamar una medicina en la droguería o efectuar un pago de impuestos en una entidad estatal, los usuarios deben tomar un turno y esperar. La asignación de este turno obedece, tradicionalmente, a dos criterios estáticos: una primera tipología del cliente (por ejemplo, si es cliente preferencial, adulto mayor o nuevo usuario) y, dentro de esa categoría, el orden de llegada. En el sistema convencional, el tiempo de espera se basa únicamente en un parámetro estático: el tiempo que una solicitud individual ha permanecido en la fila.

La invención desarrollada por la Universidad Antonio Nariño modifica este modelo al cambiar el propio conjunto de reglas de prioridad. Es decir, el sistema ajusta el marco de decisión que utilizará para gestionar futuras solicitudes. De esta manera, la invención es capaz de "aprender" de la eficiencia de las transacciones para reescribir su propia lógica, por ejemplo, al cambiar la ponderación de un criterio de atención.

patente neivapersonas haciendo fila pequeña

Mientras que el sistema tradicional solo ejecuta una regla de excepción, esta invención reprograma las reglas del sistema, lo que le otorga un aprendizaje adaptativo, un elemento que representa una novedad en este campo.

Por ejemplo, el sistema puede otorgar prioridad de atención a los clientes que registren mayores volúmenes de compras en el año. Con esta mejora en la experiencia del cliente, la empresa podría buscar directamente aumentar sus ventas.

Esta invención es producto del trabajo del ingeniero Mario Pinto, profesor de la sede Neivaquien la desarrolló como estudiante del Doctorado en Ciencia Aplicada de la Universidad Antonio Nariño. El proyecto se llevó a cabo bajo la dirección de los profesores Rafael Gutiérrez y Andrés Hernández.

La invención cuenta con el respaldo oficial de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC), que le otorgó una Patente de Invención. La patente está registrada bajo la Resolución No. 71895 y lleva por título: "Método y sistema para reducir tiempos de procesamiento de solicitudes en líneas de espera".

Más información: Oficina de Transferencia Tecnológica director.ott@uan.edu.co

 

Modificado por última vez en Viernes, 03 Octubre 2025 18:43